Eventos

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Inteligencia espiritual. Parte I. Por: Gemma Sandoval

Por: Gemma Sandoval

Al hablar de espiritualidad nos trasladamos mentalmente a una religión, rituales, facultades extranormales, dogmas, creencias; sin embargo, la espiritualidad es aún más que todos esos conceptos y creencias, más que un hábito y más que una costumbre; la espiritualidad es una experiencia, unidad de cada ser humano, va más allá de creencias del pensamiento, las creencias están al nivel de la mente racional y la espiritualidad va de la mano con nuestra conciencia, con lo sutil, con lo invisible.

La espiritualidad viene del griego spiritus que significa respiro, alis que se refiere a lo relativo a, y el sufijo “dad” que es cualidad. Ahondando más en la palabra spiritus, se vincula con el verbo spirare, que es la acción de soplar como parte de la respiración del organismo.

Los momentos de paz interior, felicidad, los momentos de esa conexión de nuestro cuerpo físico, vital, astral, mental con esa energía creadora universal omnipresente, omnisciente, omnividente, cuando la conciencia se expande y se logran calmar los pensamientos egoicos podemos tener esa experiencia de espiritualidad. La Inteligencia espiritual es un estado de conciencia en donde se puede experimentar las virtudes que viven dentro del ser humano como seres espirituales que somos.

Desde el siglo XX surge el estudio de la inteligencia con Binet Alfred, psicólogo, pedagogo, grafólogo francés, con el estudio de la inteligencia lógico matemática para identificar el rendimiento en las personas en aquella época; después, Howard Gardner, en l983, psicólogo, investigador y profesor de Harvard, estudia ocho inteligencias múltiples: lógico matemática, lingüísticas, musical, corporal, espacial, naturista, interpersonal e intrapersonal, identificando varias formas de aprendizaje.

Después, varios psicólogos hablan de la inteligencia emocional que se desprende de la inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal. Uno de ellos fue Daniel Goleman, psicólogo estadounidense que tras escribir su libro Inteligencia Emocional logra desarrollar el tema y cómo las personas pueden aplicar la inteligencia emocional en su ámbito laboral y personal.

A principios del siglo XXI varios autores a nivel mundial investigan acerca de la Inteligencia espiritual como una práctica que podemos empezar a descubrir en nuestro interior y que tiene relación con valores a desarrollar. Se tienen los 12 factores de la Inteligencia espiritual que ayudan a desarrollarla, los cuales son: atención plena, simplicidad, discernimiento, gratitud, autocompasión, ecuanimidad, amabilidad, optimismo, desapego, felicidad, aceptación y amor universal. La inteligencia va más allá de controlar una emoción, más allá del actuar adecuadamente, es cuando dentro de nuestro interior surge un nuevo paradigma de vivir la vida de una forma equilibrada desde el amor, es cuando se hace una retrospección y nos preguntamos realmente para que estamos en esta vida, a que vinimos y quien realmente somos. Somos mucho más de un titulo profesional, más que un rol familiar, más que un puesto político o empresarial, la inteligencia espiritual nos hace ser parte de una unidad en una totalidad universal.

Facebook: @Gemmasandoval y @Gemmasandovalgs

Página web: www.inholin.com

Vicepresidenta Ejecutiva

Socia fundadora

+52 443.301.1507

Instituto Holista Interser

Sede:Metepec Estado de México

Email: Sandoval_gemma@hotmail.com

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner_gemma_sandoval-1024x256.png
Click en la imagen para más detalles del libro Cambia tus pensamientos

#Culturadecambio

#Encuentro de Sinergias 23 de julio 2020

#Crececonvaloresynuevoscomportamientos

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo_transparente-300x135.png

Cultura de Cambio “Crece con valores y nuevos comportamientos”

Es una comunidad con más de diez años de consolidación, la cual trabaja arduamente para reforzar la comunicación de valores y transmitirlos a la sociedad de México, encaminados a generar reflexión y asimilación de nuevos comportamientos en temas como Cultura, Social, Deportes, Infantes, Jóvenes, Negocios, Salud y Empleos.