Investigación

Mecanismos de defensa

La causa de las conductas y del comportamiento humano, radica en el inconsciente y el motor que impulsa la actividad de la mente son los instintos; generalizando y no haciéndole la justicia que se merece por ser una teoría tan basta y tan compleja, más o menos así, es la base de la filosofía de las y los freudianos del marketing.

Este concepto defiende la idea de que las personas tratamos de satisfacer desde el instinto nuestras necesidades reales, desde el placer, sin embargo el entorno nos limita imponiéndonos diferentes normas ya sean morales, religiosas, éticas, sociales que frustran nuestro comportamiento primario. Por tal represión instintiva, se experimenta sensaciones de angustia o bien, de ansiedad. Básicamente la idea nos muestra que la vida es un proceso continuo de conflicto entre lo que se desea y lo que se permite, entre los instintos y el deber ser.

Por fortuna las y los seres humanos tendemos al equilibrio, elaboramos un ajuste creativo llamado mecanismos de defensa, mismos que permiten eliminar esta tensión psicológica, de angustia o ansiedad. Este ajuste inconsciente se va a estar manifestando de diferentes formas, mismas formas que le sirven a la publicidad y aquí te los describo:

- Enmascaración: la función de este mecanismo es olvidar la angustia. Las y los profesionales del marketing pueden utilizarlo a su favor, al usar mensajes atractivos en diferentes productos, como por ejemplo los seguros de vida. Las campañas publicitarias podrían mostrar un buen suficiente acompañamiento ante algún accidente, por ende se espera que los consumidores enmascaren la sensación abrumadora por experimentar algún percance, quedándose seguros de que a pesar de que pudiera ocurrir, se le va a sostener en el evento. De ahí la frase de GNP: “Vivir es increíble”, es decir GNP valora tu vida y por eso te sostendrá.

- Proyección: este mecanismo tiene la finalidad de mandar la sensación angustiante hacia algo externo, ajena a la persona. La publicidad lo utiliza vendiendo la idea de que la marca, producto o servicio se hará cargo de esa sensación. Y tenemos bancos que lo utilizan muy bien como Banorte: “El banco fuerte de México”. Banorte quiere que sepas que es fuerte para ti y te protegerá.

- Identificación: aquí la idea en publicidad es hacer que las y los individuos se identifiquen con personas, o con negocios que no vivan la angustia. Por ejemplo: “Sears me entiende”, Sears te vende la idea de que te comprende y sabe que al igual que tú, que es lo que buscas.

- Sublimación: este mecanismo da lugar a la sustitución de la causa que produce la ansiedad por otro elemento que sea aceptado socialmente. Por ejemplo: “Vas al súper o a la Comer”. No solo vas a ir a cualquier mercado a comprar, vas a ir a la Comer.

Como te darás cuenta la publicidad en varias ocasiones hace uso de estrategias que van acorde a los instintos, con el objetivo de liberar la tensión o angustia de las y los consumidores. Muchas campañas publicitarias impactan el inconsciente del consumidor, por tal, se activan sus mecanismos de defensa y libera ciertas tensiones. Haz investigación.