Está en la página 1de 2

LA PERCEPCIÓN

 Según Gibson la Percepción es un proceso simple; en el estímulo esta la


información, sin necesidad de procesos mentales posteriores.
 Según la psicología clásica de Neisser, la percepción es un proceso activo-
constructivo en el que el perceptor antes de procesar la nueva información,
construye un esquema informativo anticipatorio. Se apoya en la existencia
del aprendizaje.
 Según la psicología moderna, la interacción con el entorno no sería posible
en ausencia de un flujo informativo constante, a esto le llaman percepción.

COMPONENTES PROCESO DE LA PERCEPCIÓN LEYES DE LA PERCEPCIÓN


CARACTERISTICAS
Selección. Se refiere al hecho en que de que el Ley de cierre o clausura. En estímulos abiertos
Las sensaciones Inputs internos sujeto percibe mensajes a los que está o en secuencias no completas, el individuo
Es subjetiva expuesto según sus actitudes, intereses, escala tiende a cerrar la percepción.
de valores y necesidades.
Son la respuesta directa e Algunos factores internos
a) La naturaleza del individuo: Ley de semejanza. Se apoya en el hecho de
Las reacciones a un mismo inmediata a una que influyen en la
podemos diferenciar diversas clases que los estímulos semejantes tienden a formar
estimulo varían de uno a estimulación de los percepción del individuo
de estímulos. grupos perceptuales.
otro. órganos sensoriales. son:
 El tamaño.
Esto supone la relación  El color.
Necesidad. Es el Ley de buena continuidad. Cuando las
La condición entre 3 elementos:
reconocimiento de la  La luz y la forma. personas perciben un estímulo de una
de selectiva 1. Un estímulo. carencia de algo. Existe sin  El movimiento. determinada manera, lo siguen percibiendo
2. Un órgano sensorial. que haya un bien  La intensidad. así durante un tiempo y dentro de un
Es consecuencia de la 3. Una relación sensorial. destinado a satisfacerla.  Los pequeños detalles. determinado contexto.
naturaleza subjetiva de la  El contraste.
Ley de membresía. Un estímulo adquiere
persona, que no puede La capacidad sensitiva Motivación. Está muy  El emplazamiento.
significados diferentes según los contextos en
percibir todo al mismo viene definida por vinculada a las  Lo insólito.
los que se observa.
tiempo y selecciona su umbrales de percepción: necesidades, sin embargo b) Los aspectos internos del individuo:
campo perceptual en no actúan siempre expectativas de los consumidores y
Umbral absoluto. Nivel Los estímulos ambiguos. Cuando el estímulo
función de lo que desea conjuntamente, pues una motivos que estos tienen en ese
mínimo o máximo del cual no corresponde a una forma reconocida
percibir. misma motivación puede momento
un individuo puede inmediatamente o cuando se puede
satisfacer a diversas interpretar de diferentes formas.
experimentar una Expectativas. Las personas tienden a percibir
Es temporal necesidades.
sensación. los productos y sus atributos de acuerdo a sus
 Umbral absoluto expectativas.
Experiencia. El individuo
mínimo. aprende de esta, lo cual
Es un fenómeno a corto  Umbral absoluto Motivos. Las personas tienden a percibir con
afecta al comportamiento.
plazo. La forma en la que máximo. mayor facilidad lo que necesitan y desean.
El efecto acumulativo de
los individuos ejecutan el Umbral relativo o las experiencias cambia las Las necesidades originan las siguientes
proceso de percepción, diferencial. Es la mínima formas de percepción y distorsiones perceptivas:
evoluciona a medida que diferencia entre 2 estímulos respuesta.
se enriquecen las
experiencias, entre otras.
 Exposición selectiva. Los individuos
solo ven y escuchan lo agradable o lo
que necesita.
 Atención selectiva. Los
consumidores notaran más los
estímulos que satisfacen sus
necesidades o intereses, que los
irrelevantes a sus necesidades.
 Defensa perceptual. Las personas
niegan lo que les conviene, aunque la
exposición a estos ya se haya dado.

Organización. Analizar agrupadamente las


características de los diversos estímulos.
a) Relación entre figura y fondo. Los
individuos organizan los estímulos
entre forma y fondo.
 La figura. Elemento
central que capta la
mayor parte de nuestra
atención.
 El fondo. Se percibe
como indefinido, vago y
continuo.
Existen 3 factores que determinan
la figura y el fondo:
Ciertas características físicas
influencian la selección figura-fondo.
Ciertos factores de contraste.
La propia voluntad del receptor.

Agrupamiento o proximidad. Las personas


tienden a agrupar automáticamente los
estímulos, para formar una impresión unida, en
función de su proximidad, similitud y
continuidad.

También podría gustarte