La importancia de la gestión de estímulos en el perro

por | educación y adiestramiento, Información general | 0 Comentarios

En este post vamos a ver algunos apartados un poco mas técnicos de los que te tengo acostumbrado, puede que te suene a “Chino Mandarín”, intentare contártelo de la manera mas amena posible para que no se te haga un tostón, pero hay ciertas definiciones que no puedo omitir ya que son necesarias que las conozcas.

Si crees que este parte no te interesa o te vas a aburrir, no te vayas y baja hasta los tipos de estímulos que existe, que la lectura ya se hace mas amena.

Antes de profundizar en el tema, vamos a ver que es un estimulo: Un estimulo es una señal externa o interna que causa una reacción.

Vemos entonces que un estimulo siempre va acompañado de una reacción. Las respuestas que se generan a partir de los estímulos pueden ser positivas o negativas dependiendo de lo que cause en el organismo. El organismo reaccionará tanto a estímulos que considera negativos como positivos, lo único que dependiendo del estimulo, la intensidad y frecuencia, la reacción será positiva o negativa al igual que de mayor o menor intensidad.

Cada perro gestionara el estimulo con una intensidad diferente, influyendo su personalidad y las experiencias previas que haya tenido con dicho estimulo. De hay la importancia de enseñara a nuestro perro a gestionar tanto los estímulos negativos como los positivos de una manera correcta.

Cuando un individuo se ve expuesto a un estimulo estresante, este produce una reacción fisiológica ante dicho estimulo.

perros jugando: un estimulo difícil de gestionar para muchos perros

Por ejemplo: Cuando dos perros se saludan ( una situación que genera un estrés en el perro), se produce una reacción fisiológica que hace reaccionar al organismo, que este a su vez activa el eje hipofisosuprarrenal y el sistema nervioso autónomo.

El eje hipofisosuprarrenal esta compuesto por el hipotálamo, que actúa de enlacé entre el sistema endocrino y el sistema nervioso. El sistema nervioso autónomo es el encargado de los órganos que están relacionados con las actividades involuntarias necesarias para el correcto funcionamiento del organismo.

Como te comente al principio puede que todo esto te suene a “Chino Mandarino” , pero es importante como actúa el cuerpo ante un estimulo y que reacciones internas se producen en el organismo.

No te preocupes que de aquí en adelante la lectura es mas amena.

 

¿Qué estímulos existen?

En los perros existen 3 tipos de estímulos, que según su origen pueden ser internos ( proceden del interior del organismo) o externos ( proceden del exterior del organismo).

Los estímulos son los siguientes:

  1. Físicos: Como puede ser la luz, la temperatura, la presión.

     

       2. Químicos: la presencia o ausencia de de sustancias químicas en el medio interno o externo.

 

       3. Bióticos: la presencia de otros organismos vivos, como pueden ser otros perros o animales de otras especies.

 

Los diferentes estímulos que hay: Externos, internos, químicos y físicos

Los diferentes tipos de estímulos

 

La importancia de enseñarles a gestionar los estímulos

Es importante enseñar a nuestros perros a gestionar estímulos negativos como los ruidos, el manejo de personas, pisar diferentes suelos, enseñarle a gestionar los paraguas u otros objetos, etc. Para que tengan una salud emocional sana y superen de forma correcta los estímulos a los que se exponen a diario.

Igual de importante es enseñarles a gestionar los estímulos positivos. Ya que seguro que conoces algún perro que no sabe controlarse ante la presencia de alguna persona conocida, dando salto de manera sobrexcitada o corriendo como un loco sin control ninguno. O quizás a perros que no se controlan cuando saben que van a salir de paseo, recibir un premio, una caricia. 

En la naturaleza, los perros salvajes empiezan desde cachorros a gestionar estímulos bajo la supervisión de la madre como por ejemplo puede ser pisar suelos de diferentes formas, más deslizantes o con piedras, entrar en la madriguera, meterse en el agua…

A los perros destinados a algún trabajo en especial se les enseña desde cachorros a gestionar ese tipo de estímulos que tendrán presente en su día a día en un futuro no muy lejano.

Al perro educado para terapias se le enseña a gestionar sitios cerrados y con aglomeraciones de gente, el manejo de las personas tanto bueno como malo además de enseñarles a gestionar todo tipo de ruidos, para que en un futuro el can sea lo mas sociable con las personas y no tenga ninguna mala reacción ante cualquier estimulo del entorno. 

Nosotros también deberíamos enseñar a nuestros perros a gestionar estímulos negativos desde que son cachorros pero siempre de una manera positiva y en ocasiones premiando acercamientos. Esto les ayudará a evitar posibles problemas futuros además de enriquecer su sistema neuronal, disponiendo de más recursos a la hora de enfrentarse a nuevas situaciones.

Algún ejemplo de gestión de estímulos, seria enseñar a nuestro cachorro a pisar diferentes suelos: de césped, de metal, de rejilla, pasar por una escalera…

Seguro que muchos de vosotros habéis visto en alguna ocasión un perro que tiene miedo de subir o bajar escaleras, esto puede deberse a diferentes motivos como podría ser que viva en un finca donde no utilice escaleras a diario o bien utiliza frecuentemente el ascensor. Para evitar este temor ante una escalera deberíamos enseñarle a gestionar dicho estímulo desde cachorro, tanto si las va a utilizar todos los días como si sólo las utiliza ocasionalmente.

Para introducir dicho ejercicio le colocaremos un caminito de comida por los escalones y se lo mostraremos a nuestro perro animándole a que lo coja, si el perro se anima y empieza a bajar las escaleras, le felicitaríamos por cada escalón superado, premiándole con golosinas o con juego al final de todos los escalones.

Como ves es algo mas importante de lo que pueda parecer, sobre todo para que tu perro tenga una buena salud emocional. Si tienes alguna pregunta, duda o problema con tu perro a la hora de gestionar algún tipo de estimulo, déjanoslo en la caja de comentarios y te responderemos en un Gua.

Si te ha gustado, suscríbete al blog para seguir leyendo mas contenido como este y comporte si conoces a alguien que le pueda ser de utilidad.

Rubén Manzano Díaz

Educador Canino y técnico en TAA

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El envío del presente formulario implica que ha leído y acepta nuestra Política de Privacidad y Protección de Datos.

Apúntate a nuestro Newsletter

No te pierdas ninguna novedad en nuestro Blog,
además suscribirse a nuestro boletín, tiene premio.

Pronto regalaremos a todos nuestros suscriptores un Ebook muy interesante.

Post Relacionados:

×