Síguenos en redes

Artistas

Caravaggio

Biografía de Caravaggio

Biografía de Caravaggio

Michelangelo Merisi Da Caravaggio (29 de septiembre de 1571- 18 de julio de 1610), pintor italiano, considerado el primer gran exponente del barroco. Nació en la ciudad italiana de Milán. Cuando comenzó a interesarse por el arte, el Renacimiento daba sus últimos soplos de vida. Caravaggio aprendió el arte de pintar en una escuela de pintura manierista, sin embargo, realmente su mayor y mejor escuela fueron las callejuelas de las ciudades del norte de Italia, en estos lugares el joven adquirió su peculiar estilo tenebrista. Este joven siempre fue muy impulsivo, agresivo y poco correcto. La historia cuenta que su familia lo envió lejos porque cuando era un niño mató a un compañero de su misma edad, tras una pataleta.

En 1592, llegó a Roma y comenzó a trabajar en el taller de Giuseppe Cesari pintando obras de flores y frutos, encargadas por el Papa Clemente VIII. En este lugar no duró mucho, su pretensión era pintar otro tipo de obras, nada relacionado con lo que hacía. Entonces, decidió acudir al pintor Prospero Orsi, gracias a él logró probar en el distintivo mundo del arte. Pronto comenzó a presentarse como una de las estrellas en función del movimiento de la Contrarreforma, el movimiento católico que tuvo como objeto contrarrestar la Reforma protestante.

El cardenal Francesco María del Monte contactó a Caravaggio para que pintara una de las capillas de la iglesia de san Luis de los Franceses. Para este momento Caravaggio incursionó en la representación de figuras religiosas, personas de la calle, con deformaciones físicas y expresiones angustiosas y apagadas. También retrató ancianos, mugrientos, mujeres públicas, niños callejeros. Estas obras las realizaba mientras tenía que cumplir con las pinturas religiosas que le encargaban. Todas sus obras incluían luces y sombras para dar un sentido de dramatismo teatral a las composiciones.

Muchas de sus obras se encargaron, en repetidas ocasiones, de representar hombres de baja escala social ligeros de ropa, esto dio pie para que se comentara de una posible tendencia homosexual del pintor. También existieron acusaciones de pederastia a raíz de su estrecha relación con el adolescente Cecco, que posó en sus obras más controvertidas. En suma, Caravaggio dio de que hablar por sus acciones y pensamientos violentos, se dice que era el líder de una banda callejera. Cabe mencionar que no pasó su vida tras las rejas por las importantes influencias que tuvo. Uno de sus episodios más violentos fue cuando tras una pelea luego de un partido de pallacorda, le cortó el pene a Ranuccio Tomassoni, causándole la muerte días después.

En otra riña llevada a cabo en la ciudad de Nápoles un hombre le desfiguró la cara en la Osteria del Cerriglio, luego de esto su ánimo fue todavía más violento. Los dos huyeron al ser detectados por la policía, varios meses se la pasó escondido evitando a las autoridades. Luego fue ayudado por sus conocidos de las altas esferas, concretamente los Colonna, que le permitieron seguir con su carrera artística. Cuando la situación se estabilizó viajó a la isla de Malta, donde asumió el cargo de caballero de la Orden de Malta. De la orden fue expulsado por su actitud pendenciera. Por ello, tuvo que huir de la isla de los cruzados.

La crucifixión de San Pedro, 1601. Cappella Cerasi, Santa Maria del Popolo, Roma

Mientras su pintura era cada vez más tenebrosa, ejemplo de ello fue su obra, El martirio de santa Úrsula, es la más oscura y lúgubre de su colección, en dicha creación reflejó su estado emocional, marcado por depresión.

El chico malo del Barroco, como fue nombrado, al final de su vida acumuló una gruesa hoja de antecedentes: fue arrestado por portar una espada sin permiso el 4 mayo 1598; demandado por agredir físicamente a un hombre con un bastón en 1600; acusado de humillar y atacar a otro hombre con una espada en 1601; implicado en un ataque contra un camarero en una taberna en 1604; arrestado por lanzar piedras a un policía ese mismo año, esta es solo una pequeña muestra del enorme listado. Y finalmente, sus acciones delictivas tuvieron una seria repercusión, el 28 mayo 1606 fue sentenciado a muerte por matar y mutilar a un hombre durante una pelea en el Campo Marzio. Pero, esta sentencia logró ser conmutada y luego archivada.

En 1610, Caravaggio volvió a Roma, con sus exiguas posesiones, gracias a un indulto papal sobre su persona. Sin embargo, su camino fue interrumpido en el Porto Ercole por un guardia español que le confundió con otro individuo; el barco donde él iba zarpó sin él hacia Roma. En este momento, su salud se encontraba resentida. Además, comenzó a desarrollar una enfermedad que se generaba por la falta de aseo. Aunque, otros aseguran que desesperado por no alcanzar el barco se ahogó en el mar. Por otro lado, se dice que murió de Malaria, enfermedad que ya había sufrido en su juventud. Lo cierto es que su muerte ocurrió el 18 de julio de 1610.

Advertisement

Escritores

Celebridades