Está en la página 1de 173

Atlas de Riesgos del municipio de

Tecamachalco, Puebla, 2011

Nmero de obra: 121154PPO36642


Nmero de expediente: SDUOT/DGDT/DGA/PRAH/121154PPO36642/AE/1/2011
Tecamachalco, Puebla.

Centro Universitario para la Prevencin de Desastres Regionales


Benemrita Universidad Autnoma de Puebla
Calle 4 Sur 303 Altos, Centro Histrico, CP 72000, Puebla, Pue.
aurelioff@hotmail.com, aurelio.fernandez@correo.buap.mx

ESTE PROGRAMA ES DE CARCTER PBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
ESTE PROGRAMA DEBER SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

NDICE

CAPTULO I Antecedentes e Introduccin

1.1. Introduccin
1.1.1. Marco legal
1.2. Antecedentes de los procesos de desastre en Tecamachalco
1.2.1. Notas de un proceso de ocupacin del territorio
1.2.2. Crecimiento de las zonas urbanas de Tecamachalco
1.3. Objetivo
1.4. Alcances
1.5. Metodologa general
1.6. Contenido del Atlas de Riesgo

CAPTULO II Determinacin de la zona de estudio

5
6
6
7
7
8
8
8
9
10

2.1. Determinacin de la Zona de Estudio


2.1.1. Localizacin
2.1.2. Lmites polticos
2.1.3. Descripcin bsica

10
10
10
11

CAPTULO III Caracterizacin de los elementos del medio natural


3.1. Fisiografa
3.2. Geologa
Explicacin de la estratigrafa de Tecamachalco
3.3. Geomorfologa
3.4. Edafologa
3.4.1 Clasificacin y caractersticas de los suelos representativos del municipio
de Tecamachalco
3.5. Hidrologa superficial y subterrnea
3.5.1. Hidrologa superficial
3.5.2. Hidrologa subterrnea
3.5.3. Litologa del acufero
3.6. Climatologa
3.6.1. Temperatura media
3.6.2. Precipitacin
3.6.3. Vientos dominantes
3.7. Uso de suelo y vegetacin
3.7.1. Uso actual del suelo
3.8. reas Naturales Protegidas
3.9. Problemtica ambiental

CAPTULO IV Caracterizacin de los elementos sociales, econmicos y demogrficos


4.1. Elementos demogrficos
4.1.1. Dinmica demogrfica
4.1.2. Pirmide de edades y estructura de la poblacin
4.1.3. Distribucin de la poblacin
4.1.4. Mortalidad
4.1.5. Densidad de la poblacin
4.2. Caractersticas sociales
4.2.1. ndice de hacinamiento
4.2.2. Grado escolar
4.2.3. Marginacin
4.2.4. Personas con discapacidad
4.3. Principales actividades econmicas en la zona
4.4. Caractersticas de la poblacin econmicamente activa (PEA)
4.5. Estructura urbana
4.5.1. Educacin
2

13
13
13
15
16
18
19
21
21
22
25
25
25
25
26
27
28
29
29
32
32
32
32
33
35
35
36
36
36
38
38
39
40
40
41

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

4.5.2. Cultura
4.5.3. Administracin pblica
4.5.4. Comercio y abasto
4.5.5. Recreacin y deporte
4.5.6. Comunicaciones y transportes
4.5.7. Servicios urbanos
4.5.8. Vivienda
4.5.9. Drenaje y alcantarillado
4.5.10. Turismo
4.6. Aspectos histricos generales de Tecamachalco
4.6.1. Primeras evidencias de desastres: siglo XVI
4.6.2. Modernizacin, industrializacin, urbanizacin
4.6.3. Modelo nacionalista: crecer hacia adentro
4.6.4. Modelo neoliberal: lo global se impone a lo local

41
42
43
43
43
44
45
45
46
46
47
48
48
49

CAPTULO V Identificacin de riesgos, peligros y vulnerabilidad ante fenmenos perturbadores


de origen natural

51

5.1. Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante fenmenos de origen geolgico


5.1.1.Fallas y fracturas
Fotogeologa
Mapa de fallas y fracturas

5.1.2.Vulcanismo
5.1.3.Sismos
Sismos corticales que han afectado los estados de Tlaxcala y Puebla
Microzonificacin ssmica de Tecamachalco, Santiago Alseseca y San Mateo Tlaixpan
Escenarios ssmicos para el municipio
Vulnerabilidad social ante episodios ssmicos

5.1.4.Tsunamis o maremotos (no aplica para Tecamachalco)


5.1.5.Deslizamientos
Estimacin de la amenaza por mtodo directo

5.1.6.Derrumbes
Estimacin de la amenaza por mtodo directo
Vulnerabilidad: percepcin del riesgo por derrumbes o desprendimientos de rocas

5.1.7.Flujos
5.1.8.Agrietamientos
Vulnerabilidad y percepcin acerca de agrietamientos

5.1.9.Erosin hdrica y elica


Nivel 1 de anlisis. Modelo cualitativo de erosin-deposicin
Indicadores de vulnerabilidad
Nivel 2 de anlisis
Mapa de densidad de diseccin y diseccin de profundidad
Nivel 3 de anlisis. Agujas de erosin y perfiladores microtopogrficos
Nivel 4 de anlisis. Medida de espesor de sedimentos
Vulnerabilidad y percepcin de la amenaza erosin

5.2. Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante fenmenos de origen hidrometeorolgico


5.2.1.Huracanes
5.2.2.Ondas tropicales
Vulnerabilidad y percepcin comunitaria

5.2.3.Tormentas elctricas
Vulnerabilidad: percepcin social-experiencias con tormentas elctricas

5.2.4.Masas de aire y frentes fros


Vulnerabilidad: percepcin y testimonios ante la amenaza de granizo y nevadas

5.2.5.Heladas
5.2.6.Sequas
Vulnerabilidad, percepcin y experiencia comunitaria respecto a las sequas
Atencin del riesgo y prdidas por sequas

5.2.7.Temperaturas mximas extremas


5.2.8.Vientos fuertes
5.2.9.Inundaciones
3

51
51
51
52
55
58
60
62
66
71
72
72
72
73
74
75
78
78
79
80
83
83
85
85
87
88
90
90
90
91
92
93
93
95
95
97
101
103
105
107
107
109

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Cmo se produce la inundacin


Zonas inundable o llanuras de inundacin
Polgono de inundacin San Antonio. Delimitacin
Configuracin espacial del polgono de inudacin San Antonio
Descripcin de la infraestructura, equipamiento y servicios vulnerables
dentro del polgono de inundacin San Antonio
Polgono de inundacin La Lagunilla y La Laguna
Puntos vulnerables de inundacin (construccin de nuevos escenarios de riesgo).
Zona oriente de Tecamachalco
Propuestas de obras hidrhulicas en zonas vulnerables a inundacin en el municipio
de Tecamachalco
Vulnerabilidad: testimonios y percepcin acerca de las inundaciones
Delimitacin de las zonas de inundacin en periodo de retornos estimados en Tecamachalco
Construcciones vulnerables en el polgono identificado para el periodo de retorno de 2 aos
Construcciones vulnerables en el polgono identificado para el periodo de retorno de 10 aos
Construcciones susceptibles para el periodo de retorno de 50, 100 y 250 aos

5.3. Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante otros fenmenos


5.3.1. Presin sobre el recurso agua
Funcionamiento del sistema acufero
Extraccin del agua subterrnea y su distribucin por usos
Balance de aguas subterrneas
Disponibilidad media anual de agua subterrnea
Calidad del agua subterrnea
Vulnerabilidad: testimonios sobre la dificultad de acceder al agua

5.3.2 Riesgos sanitarios


Anlisis de la estadstica de salud
Manejo de residuos lquidos y slidos
Contaminantes del distrito de riego No.30

5.3.3 Fenmenos de origen antrpico


Incendios

5.3.4 Vulnerabilidad social: rezago en Tecamachalco


Polticas de proteccin civil y atencin a emergencias

109
110
110
112
113
114
119
123
129
133
135
138
143
147
147
147
148
149
149
150
151
151
155
157
158
162
163
166
171

CAPTULO VI. Anexo


A.1 Cronologa de los estudios de los acuerdos de veda en el acufero de Tecamachalco
A.2 Clasificacin de las Inundaciones
A.3 Pasos metodolgicos para la delimitacin y modelacin de la zonas de inundacin
en periodos de retorno de varios aos
A.4 Metodologa y tcnicas para la identificacin y caracterizacin geolgica
A.5 Metodologa para identificar perfiles de suelos
A.6 Perfiles de suelos
A.7 Pasos para determinar la erosin hdrica
A.8 Pasos para determinar la erosin elica
A.9 Fenmenos hidrometeorolgicos
A.10 Inundaciones
A.11 Sequas
A.12 Tablas
A.13 Efectos del plomo en la salud
A.14 Brucelosis
A.15 Industria y minera
A.16 Glosario
A.17 Bibliografa y fuentes consultadas
A.18 Bitcora de trabajo de campo
A.19 Metadatos
A.20 Memoria fotogrfica
A.21 Nombre de la consultora y personas que elaboran el Atlas
A.22 Relacin de shapes
ndice de ilustraciones
ndice de tablas del anexo
ndice de figuras del anexo
4

I
II
IV
XIV
XXXIV
XXXIV
XXXVII
XLII
XLVI
XLIX
XLIX
LI
LXII
LXIV
LXV
LXV
LXXI
LXXXIII
CCXLVI
CCXLVI
CCLXXXIV
CCLXXXIV
CCLXXXVI
CCLXXXVI
CCLXXXVII

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

CAPTULO I Antecedentes e Introduccin


1.1. Introduccin

Sequas, heladas o lluvias torrenciales o temblores eran igual de indescifrables, qu era lo que lo
desataba? Cundo iba a ocurrir un prximo evento inesperado?, preguntas y ms preguntas se tuvieron
que hacer los primeros pobladores, sus respuestas fueron dando sentido al vivir en grupos, se iba
creciendo en cultura y poco a poco a una liturgia, a una religin, a ese buscar el sentido de la vida y a
buscar el origen de la vida, de los seres, de los sucesos y cada hecho portentoso se le interpret como
parte de un todo.
Huey Tecamachalco: El Mito

El municipio de Tecamachalco tiene una extensin de 179.4 km segn el Programa Municipal de Desarrollo Urbano
Sustentable, y est habitado por 71 mil 571 personas. Sus ncleos urbanos suman 65 localidades, con una densidad de
poblacin tres veces mayor que la media en todo el estado de Puebla; sus terrenos de cultivo estn dedicados en gran
parte a la agricultura intensiva. Las actividades econmicas nos indican que la mayor parte de la poblacin se dedica a
los servicios, y sin embargo, las actividades primarias ocupan an a casi un tercio de la poblacin. Es un municipio con
una agoindustria activa, representada por la presencia de procesadoras como Bachoco y Gruma, que representan el
proceso de modernizacin capitalista del agro de Tecamachalco. Las problemticas inherentes a la vida urbana y rural se
combinan, resultando ello en configuraciones muy particulares de escenarios de riesgo que es preciso comprender y
modelar.
Tecamachalco es un municipio asentamiento de importantes centros regionales de educacin media superior y superior,
y de capacitacin para el trabajo tcnico. Se trata de una zona de historia antigua, que se puede constatar en los
fechamientos que cronistas a lo largo de cinco siglos han hecho precisamente de episodios desastrosos en los que sus
comunidades se vieron envueltas. Su nombre nahua significa quijada de piedra.
Situado en el Valle de Tehuacn, en el altiplano del estado de Puebla, la localizacin de este municipio establece la
susceptibilidad ante fenmenos geofsicos tales como sismos ocasionados por la dinmica de las placas tectnicas
continentales, la actividad eruptiva principalmente del Pico de Orizaba o Citlaltpetl y otros volcanes, menos cercanos
pero importantes. A la fecha, este municipio no tiene un reglamento de construccin que se base en un adecuado
conocimiento de la dinmica geofsica que puede constituirse en una amenaza. Adems, Tecamachalco est expuesto a
la accin de fenmenos meteorolgicos e hidrometeorolgicos que, al presentarse extremos, y en combinacin con
factores de vulnerabilidad asociados a un desordenado crecimiento urbano y, relacionado con ste, la introduccin de
obra pblica con estndares inadecuados, ocasionan emergencias recurrentes por inundaciones y encharcamientos, que
merman el patrimonio y la calidad de vida de los tecamachalquenses, y obliga a sus autoridades municipales a invertir y
reinvertir recursos para rehacer obra pblica. Heladas y sequas se han presentado tambin en la historia reciente del
municipio; las emergencias asociadas a fenmenos meteorolgicos e hidrometeorolgicos extremos en ocasiones han
ameritado la necesidad de solicitar ayuda federal por la va de los programas de ayuda destinados a la recuperacin,
para mitigar las consecuencias.
En otro orden de riesgos potenciales, el sealado proceso de urbanizacin sigue un patrn de ocupacin del territorio
que puede implicar la impermeabilizacin de suelos en las zonas de recarga de los mantos acuferos. El municipio de
Tecamachalco est situado en la Regin Hidrolgica No.18 del Balsas, dentro de ella se ubica la cuenca del Ro Atoyac y
la subcuenca de Balcn del Diablo, y en ella el acufero Valle de Tecamachalco, sobre el cual pesan diversas vedas. Si
prosigue la impermeabilizacin de las zonas de recarga, Tecamachalco estar en pocos aos en un agudo estrs hdrico.
Tecamachalco est expuesto tambin a riesgos derivados de la actividad agroindustrial, que es intensa en el municipio y
que incluye el manejo de residuos txicos cuyo manejo debe ser regulado adecuadamente, y su impacto al ambiente y a
la salud de la poblacin debe ser calculado. Los escenarios de riesgo asociados a estas actividades son de largo
alcance.
Es necesario, pues, para una ms efectiva planeacin de las polticas pblicas en Tecamachalco, contar con una
herramienta de diagnstico de las situaciones de riesgo a desastre ms relevantes del municipio, de manera que se
sistematice la experiencia de los habitantes del lugar, se rescate la memoria histrica, se identifiquen los escenarios de
riesgos especficos y se concluya con un sistema cartogrfico que represente los escenarios encontrados y sirva como
1

Consltese: http://tecamachalco.net/historiacultura/huey-tecamachalco-el-mito.html
5

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

punto de partida para decidir en qu aspectos es necesario profundizar con investigaciones posteriores, para tomar
decisiones en materia de efectiva prevencin, y para organizar adems el necesario manejo de las emergencias.
Asimismo, resulta indispensable que el presente Atlas se articule correctamente con otros instrumentos de planeacin del
uso de suelo, tales como los Programas de Ordenamiento Ecolgico y los Programas de Desarrollo Urbano Sustentable;
es as como puede conseguirse una mejor poltica pblica preventiva y no nicamente reactiva. En ese sentido, el mbito
municipal resulta tener las atribuciones legales y ser, adems, la escala territorial desde la cual puede emprenderse este
proceso.
El municipio de Tecamachalco aprob, hacia finales de la administracin 2008-2011, su Programa Municipal de
Desarrollo Urbano Sustentable. En este documento estn reseados algunos escenarios de riesgo latentes en el territorio
de la cabecera municipal. El diagnstico presentado en ese trabajo y algunos de sus productos cartogrficos son punto
de partida para el presente Atlas de Riesgos, y sern, asimismo, revisados y ampliados con el trabajo de campo y las
aplicaciones metodolgicas que norman la realizacin del presente Atlas.
En el marco del Programa de Prevencin de Riesgos en los Asentamientos Humanos (PRAH) de la Secretara de
Desarrollo Social (Sedesol), en este ao 2011, el municipio de Tecamachalco fue favorecido con el apoyo federal para la
realizacin de su Atlas de Riesgos:
El Programa Prevencin de Riesgos en los Asentamientos Humanos est dirigido a mitigar los efectos de los fenmenos
perturbadores de origen natural, para aumentar la resiliencia en los gobiernos locales y la sociedad, a fin de evitar
retrocesos en las estrategias para elevar la calidad de vida de la poblacin y contribuir al cumplimiento de los objetivos
institucionales para disminuir la pobreza (DOF, 31/dic/2010).
Con fecha 10 de junio de 2011 fue firmado el convenio de trabajo entre el H. Ayuntamiento de Tecamachalco y la
Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, a travs del Centro Universitario para la Prevencin de Desastres
Regionales, para la realizacin de este trabajo.
1.1.1 Marco legal
El marco legal que sustenta la presentacin de este trabajo es el siguiente:

Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos: Art. 25, 26, 115 fr. V.
Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Puebla: Art. 105.
Ley General de Desarrollo Social: Art. 14, 17, 19.
Ley General de Proteccin Civil: Art. 12 fr VI
Ley Orgnica Municipal: Art. 14 fr. XLV.
Ley del Sistema Estatal de Proteccin Civil: definicin de Atlas de Riesgos; Art. 30 fr. IX; Art. 65.
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012: eje 3.
Programa Sectorial de Desarrollo Social: estrategia 3.4.
Plan de Desarrollo Estatal 2011-2017, tema 1.6, objetivo 2.
Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Sustancias qumicas peligrosas.
Reglamento para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.
Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente en Materia de Sustancias
qumicas peligrosas.

1.2 Antecedentes de los procesos de desastre en Tecamachalco


La memoria histrica de los habitantes actuales tiene presentes los relativamente recientes sismos de 1973 y 1999 como
episodios que ocasionaron daos importantes y provocaron cambios en la fisonoma urbana de la ciudad de
Tecamachalco. Los registros histricos hallados para este trabajo dan cuenta de ms de treinta sismos en los ltimos
quinientos aos lo suficientemente fuertes como para ser recordados por los cronistas y por la memoria popular.
Algunas de estos eventos ssmicos habrn estado, sin duda, ligados a la actividad eruptiva del Citlaltpetl o del
Popocatpetl. Son 20 las menciones que al respecto hemos conseguido encontrar. La actividad volcnica ha contribuido
a modelar el altiplano mexicano por milenios; su impacto en el desarrollo o el declive de las civilizaciones que
sucesivamente lo han habitado es de considerarse para un trabajo de esta naturaleza.
La actividad ssmica, volcnica o tectnica, ha derrumbado casas viejas y otras no tanto, con probables problemas
estructurales, lo que hace que un reglamento de construccin sea imperativo.
6

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Tambin en registros histricos de cronistas y hemerogrficos se tiene cuenta de 42 granizadas en la ltima mitad del
siglo XX, que causaron daos a viviendas o al campo. Un registro similar tenemos de las tormentas elctricas, su
recurrencia es mayor, segn el ERIC III.
En cuanto a heladas y sequas, a partir de la informacin un tanto irregular del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) y
el Fondo para Atender a la Poblacin Rural Afectada por Contingencias Climatolgicas (FAPRACC) encontramos siete
declaratorias de desastre entre 2003 y 2007, que ameritaron la aplicacin de recursos para la recuperacin. Se debieron
a procesos desatados por ondas tropicales, dos de ellos; sequas, en cuatro casos y heladas en uno ms.
La construccin del canal de riego correspondiente al Distrito de Riego no. 30 hace ms de cuatro dcadas introdujo
cambios en el patrn de infiltracin del agua, en el acceso al recurso, adems de las transformaciones en los sistemas de
produccin agrcola. Una cultura hidrulica tecnificada empez a florecer. Adems de servirse de las aguas de riego del
canal, los agricultores se sirven de canales derivados, hechos para conducir agua de lluvia que se desplaza de las partes
altas del municipio hacia las bajas, canales que prolongan el sistema natural de barrancas o que son directamente
trazados por los produtores. En ms de 40 aos de existencia del riego en Tecamachalco, los efectos en el medio natural
son variados: destaca la contaminacin del propio canal, as como de los cauces derivados que conducen aguas
pluviales as como aguas negras. Foco de contaminacin.
En la memoria histrica ms reciente estn las recurrentes inundaciones en la zona urbana de la cabecera municipal,
que la gente de mediana edad no tiene dificultad en identificar como fenmenos contemporneos, ligados a obra pblica
mal planeada y mal realizada. As arribamos a las aceleradas transformaciones del uso de suelo ligadas a la
modernidad, para identificarlas como un proceso de constitucin de amenaza muy particular, que desafa las
definiciones convencionales.
1.2.1 Notas de un proceso de ocupacin del territorio
A partir de los aos de la industrializacin agrcola, a mediados de los sesenta, se observa un patrn de crecimiento de la
poblacin; la oferta de trabajo llev a gente de rumbos ms o menos cercanos a establecerse en la zona urbana de la
cabecera. Entre 1960 y 1990 la densidad de poblacin se triplic. Es posible afirmar que esta combinacin de factores
aumenta la vulnerabilidad ante amenazas ssmicas, accidentes industriales y eventualmente erupciones (como un riesgo
en este momento muy menor), e incide en el empeoramiento de las condiciones de fragilidad que dan pie a los
problemas por inundacin (relacin infraestructura urbana precaria, densidad de poblacin y el fenmeno natural
detonante). El procedimiento de rellenar las barrancas para ganar terreno de construccin es sntoma de una planeacin
urbana equivocada que resultar fatalmente en la ampliacin de zonas de riesgo.
Otros procesos de ocupacin del territorio con consecuencias negativas a mediano y largo plazo son los que trae consigo
el cambio de uso de suelo en las zonas de recarga de los mantos freticos, as como la situacin de desregulacin del
manejo de residuos o desechos resultantes de la produccin agroindustrial. Ambos procesos constituyen, el primero, la
gnesis de un escenario de desastre de largo impacto, ya que compromete la seguridad hdrica de los habitantes del
municipio. El segundo proceso implica el riesgo para la salud de un nmero an no determinado de habitantes,
expuestos a posibles daos que ser preciso determinar.
1.2.2 Crecimiento de las zonas urbanas de Tecamachalco
El crecimiento urbano y las consiguientes transformaciones en el uso de suelo de Tecamachalco se reflejan de manera
importante hacia la zona norte del municipio, ya que es ah donde la infraestructura, sobre todo de comunicaciones, tiene
la mayor cobertura. Esta zona es estratgica por la cercana de la carretera federal no. 150 y la autopista tramo PueblaOrizaba; dichas vialidades han sido un elemento detonador para la urbanizacin en esta zona.
El crecimiento urbano de la localidad de Tecamachalco se dirige principalmente hacia la parte nororiente, norponiente,
poniente y sur-oriente. El anterior uso de suelo de estas reas era agrcola, sin embargo, dicha vocacin ha sido
paulatinamene abandonada y se ha venido lotificando y urbanizando en los ltimos diez aos de manera constante en la
cabecera municipal.
La divisin territorial de la ciudad de Tecamachalco est regida por barrios o sectores; ante el crecimiento, sobre todo en
las periferias, se han adherido nuevas colonias a estos asentamientos. Los barrios existentes actualmente son ocho y
cada uno presenta caractersticas sociales, econmicas y urbanas acordes al tiempo de su fundacin, a las costumbres y
demandas actuales de sus habitantes sobre todo en materia de equipamiento e infraestructura, misma que ha llevado a
la modificacin de la morfologa y tipologa urbana de cada barrio.
7

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

La relacin de barrios, segn datos del Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Tecamachalco, es la
siguiente:

El Centro.
Barrio Jonetln.
Barrio de San Sebastin.
Barrio de San Jos.
Barrio La Villita.
Barrio San Nicols.
Barrio de San Antonio.
Barrio de San Juan (este barrio se divide a su vez en dos secciones, la 11 Poniente y la seccin 12 Oriente).

Estos barrios forman parte del proceso de ocupacin y crecimiento paulatino de la cabecera municipal de Tecamachalco,
misma que se ha convertido en un factor determinante para los profundos cambios producidos en los ltimos diez aos
en su equipamiento, infraestructura y servicios, tales como sus sistemas de desages pluviales y la impermeabilizacin
del suelo sin obras civiles alternas, lo cual ha generado algunas afectaciones importantes al patrimonio de los
pobladores, tales como las inundaciones o encharcamientos en algunos puntos dentro de la ciudad y en localidades del
mismo municipio.
1.3 Objetivo
Partiendo de cmo establece sus objetivos el PRAH, las finalidades especficas de este trabajo son:

contribuir a la disminucin de los efectos negativos ocasionados por los desastres tanto en la poblacin como en
el territorio del municipio de Tecamachalco, estado de Puebla;
reducir el riesgo de ocurrencia de desastres ante el impacto de fenmenos naturales, mediante la identificacin
de las amenazas con origen en fenmenos naturales o socionaturales;
representar los riesgos en un sistema cartogrfico dinmico, actualizable, como herramienta para la correcta
toma de decisiones en el municipio de Tecamachalco, Puebla.

1.4 Alcances
La presente es entrega final del Atlas de Riesgos. En ella est completa tanto la caracterizacin como en el detalle de las
particulares amenazas. En todos los casos se alcanz el nivel de anlisis adecuado a los rasgos hallados en el trabajo de
campo y a la disponibilidad de la informacin documental. El anlisis integra tanto lo concerniente a las amenazas, como
a la vulnerabilidad social. En todo caso, cuando es necesario se apunta la necesidad de profundizar trabajos de
investigacin.
Abarcamos los riesgos de origen geolgico, hidrometeorolgico y antrpico; entre estos ltimos, riesgos sanitarios e
incendios.
Los mapas generados estn completos y corresponden a la representacin de los fenmenos complejos que devienen
amenazas, en correspondencia con la informacin obtenida en campo, lo cual permite tener un nivel ms fino y
representativo de Tecamachalco.
1.5 Metodologa general
La representacin del riesgo a desastre en un sistema cartogrfico requiere la comprensin de la relacin que guardan
entre s los conceptos de riesgo, amenaza o peligro y vulnerabilidad.
Riesgo es una funcin entre amenaza (ya sea sta misma un proceso de origen natural o socionatural) y la fragilidad o
vulnerabilidad; sta ltima es diferencial segn la amenaza que se trate, y al mismo tiempo debe ser comprendida como
integral, es decir, dependiente de variables fsicas, econmicas, sociales y polticas.
La experiencia en desastres recurrentes, en nuestro pas y otros, permite afirmar que no pocas veces los procesos de
recuperacin de un desastre, sea ligados a la planeacin pblica o no, suelen producir nuevas vulnerabilidades que
establecen las condiciones para nuevos escenarios de riesgo.
La descripcin detallada de las amenazas se har siguiendo la estrategia metodolgica y tcnica de las Bases para
Estandarizacin La identificacin de las amenazas (tal y como lo solicita el documento mencionado) y de las dinmicas
8

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

de vulnerabilidad en los mbitos que se ha descrito, permitir descubrir la funcin de riesgo. Este ser representado
territorialmente en un sistema de informacin geogrfica, usando para ello las herramientas de software y hardware
adecuadas, en la medida en que la informacin disponible permita representarla no slo como imgenes estticas, sino
como procesos dinmicos.
Sobre la cartografa disponible: hemos empleado, adems de la informacin del Instituto Nacional de Estadstica y
Geografa a las escalas comunes (1:250,000, 1:100,000 o 1:50,000, segn la disposicin por tema), otras fuentes, como
el propio Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Tecamachalco, el Inventario Nacional Forestal y del
Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO).
1.6 Contenido del Atlas de Riesgo
Esta entrega contiene:
La caracterizacin del medio fsico o natural, a la escala que la informacin cartogrfica disponible en gabinete lo
permite.
La caracterizacin de los elementos del medio social, a partir de los bancos de informacin estadsticos disponibles.
Una descripcin de la problemtica de deterioro ambiental que padece el municipio.
Una identificacin, descripcin y anlisis de amenazas a partir de informacin documental y de campo.
Un documento de anexos con informacin estadstica y descripciones metodolgicas a detalle que complementa los
datos del documento central, as como la relacin de mapas, fotografas, bibliografa y datos de quienes hacen este
trabajo.
Adems, fueron corregidos en esta entrega algunos datos contradictorios relacionados con las etapas fenolgicas de los
cultivos susceptibles a heladas y sequas; fueron mejoradas las apreciaciones de anlisis sobre agrietamientos, que
sustituyen lo que habamos calificado inicialmente como hundimientos.

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

CAPTULO II. Determinacin de la zona de estudio


2.1. Determinacin de la zona de estudio
2.1.1 Localizacin
Tecamachalco se localiza al sureste del estado de Puebla, a 56,7 kilmetros de la capital de la entidad, se ubica en los
paralelos 18 52 57 latitud norte y a 97 43 49 latitud oeste, para el sistemas de coordenadas UTM se localiza en el
eje X= 633945, y en el eje Y= 2088480. El municipio est situado a una altitud media de 2 mil metros sobre el nivel del
mar.
2.1.2 Lmites polticos
Este municipio presenta las siguientes colindancias:
Al Norte con los municipios de Acatzingo y Quecholac; al Sur con el municipio de Xochitln de Todos Santos; al Este con
los municipios de Yehualtepec y Palmar de Bravo; al Oeste con los municipios Tochtepec y San Salvador Huixcolotla.

M APA DE LOCALIZACIN DEL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO, PUEBLA.

ELABORACIN: CUPREDER 2011.

10

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

LOCALIZACIN DEL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO EN IMAGEN DE SATLITE Y LAS PRINCIPALES CIUDADES COLINDANTES

ELABORACIN: CUPREDER 2011 CON IMAGEN DE GOOGLE.

2.1.3 Descripcin bsica


Extensin: Tiene una superficie de 179.4 kilmetros cuadrados, que lo ubica en el lugar 55 con respecto a los dems
municipios del estado.
Orografa: El suelo de Tecamachalco lo conforman terrenos llanos con elevaciones aisladas.
Tecamachalco es trazado por algunas sierras o porciones de las mismas, de entre ellas cabe mencionar la Sierra de
Soltepec, la de Amozoc-Tepeaca, la del Tentzo, la de Tlacotepec, y la Sierra de Zongolica.
La mayor parte del territorio pertenece al extremo oriental del Valle de Tepeaca, planicie que se extiende al centro de la
meseta poblana que se caracteriza por su suelo eminentemente calizo y por los yacimientos de mrmol.
Al oriente se presentan las ltimas estribaciones septentrionales de la Sierra de Soltepec, denominadas cordilleras.
Destaca la Sierra del Monumento, y al norte de la poblacin de Tecamachalco, el cerro de Techachales.
El relieve en general es francamente plano, con una altura promedio de 2 mil m. sobre el nivel del mar.
Medios de comunicacin. Cuenta con servicios de telfono, telgrafo y correo. Recibe la seal de cadenas de TV y de
estaciones radiodifusoras, as como peridicos y revistas nacionales y estatales. En las localidades hay servicio de
perifoneo.
Vas de comunicacin. Una carretera estatal atraviesa el municipio de noroeste a sur y lo comunica con San Salvador
Huixcolotla, Cuapiaxtla, Mixtla, Amozoc, Puebla, Yehualtepec, Tlacotepec de Benito Jurez, Tepanco de Lpez y
Tehuacn.
11

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Una carretera estatal parte de la cabecera y cruza los lmites con Tochtepec y ah entronca con un camino del mismo tipo
que pasa por Atoyatempan, Tepeyahualco de Cuauhtmoc, Huitziltepec, Molcaxa, Tepexi de Rodrguez, Ixcaquixtla y
Toltotepec de Guerrero.
A pocos kilmetros de la ciudad de Tecamachalco nace una carretera secundaria que cruza los lmites con Quecholac en
los que entronca con la carretera federal 150.
Tecamachalco cuenta con cinco lneas de transporte forneo de carga y pasajeros.
El ferrocarril de Mxico-Puebla, servicio directo a las ciudades de Mxico, Oaxaca, Puebla y puntos intermedios. Esta va
cruza el territorio municipal de Oriente a Poniente, cruzando las manchas urbanas de Alseseca y Tecamachalco.

12

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

CAPTULO III. Caracterizacin de los elementos del medio natural


3.1. Fisiografa
Los lmites del municipio de Tecamachalco pertenecen a la XII Provincia Fisiogrfica Eje Neovolcnico, sub provincia
Lagos y Volcanes de Anhuac.
La regin del Valle de Tepeaca-Tecamachalco se localiza entre los 2 000 y 2 700 msnm y presenta dos tipos de relieve
significativos; el valle o llanura, y sierra y lomeros.
Tecamachalco es definido por algunas sierras o porciones de las mismas, como la Sierra de Soltepec, El Monumento, la
de Amozoc-Tepeaca, la del Tentzo, la de Tlacotepec, y la Sierra de Zongolica.
Las elevaciones de mayor importancia son la Sierra Madre Oriental, y el Pico de Orizaba o Citlaltpetl. La mayor parte
del territorio pertenece al extremo oriental del Valle de Tepeaca, planicie que se extiende al centro de la meseta poblana
que se caracteriza por su suelo eminentemente calizo y por los yacimientos de mrmol.
La serrana local est integrada por el cerro Techachales y El Boquern que presentan una altitud sobre el nivel de mar
de 2200 metros, el cerro Texal, Papalo, y Las Minas tienen una altitud ms o menos igual de entre los 2500 metros sobre
el nivel del mar y los cerros ms elevados son Huicango, San Jos La Noria y Chichipicte de entre los 2600 y 2700
msnm, que juntos conforman la Sierra de El Monumento.
El relieve de Tecamachalco en general es plano, con una altura promedio de 2000 metros sobre el nivel del mar. Las
zonas planas son conocidas como Llanos de San Juan y Llanos de San Andrs (ver ilustracin 1).
3.2. Geologa
Tecamachalco se encuentra en uno de los lmites entre dos provincias geolgicas, hacia el norte domina el Eje
Neovolcnico y hacia el sur la Sierra Madre del Sur.
El Eje Neovolcnico, como su nombre lo indica, es de naturaleza volcnica y de edad Cuaternaria; presenta las
elevaciones topogrficas ms altas del pas en varios de sus enormes estrato-volcanes y est formada por infinidad de
rocas volcnicas que comprenden desde basaltos hasta riolitas y otras tantas unidades tobceas desde cenizas y pmez
hasta flujos piroclsticos, lahares y dems brechas volcnicas.
Este vulcanismo cuaternario fue emitido por volcanes, a travs de fracturamientos en forma fisural y en campos
volcnicos extensos similares a los de Michoacn y Chichinautzin entre los ms destacados.
En cuanto a la morfologa de los volcanes encontramos desde conos y domos monogenticos hasta enormes estrato y
escudo volcanes, as como calderas volcnicas que al unirse forman cadenas volcnicas, evidencia de sendos
fracturamientos tectnicos debajo de ellas.
A unos 50 km de Tecamachalco se encuentran La Malinche y el Citlaltpetl, al noroccidente el primero y al orientenororiente el segundo, el cual constituye adems la mayor elevacin del pas.
Cuerpos volcnicos menores pueden encontrarse diseminados fuera de los sierras volcnicas mayores; en la zona al
norte de Techamachalco domina el cerro Techachales un cono cinertico inicial formado a fines del Plioceno e inicios de
Cuaternario que termin su actividad con lavas emitidas a travs de una fisura orientada casi norte sur; hacia el poniente
de Tecamachalco destacan tambin otros conos volcnicos ubicados entre Tochtepec y Atoyatempan.
La segunda provincia, la Sierra Madre del Sur, est representada por sierras plegadas formadas por secuencias con
edades que abarcan desde el Paleozoico hasta el Cretcico superior; destacan en la regin de Tecamachalco
secuencias sedimentarias marinas con edades que comprenden desde el Jursico superior hasta el Cretcico superior.
A partir de los levantamientos geolgicos realizados en el municipio de Tecamachalco se determin que la secuencia
litolgica identificada queda comprendida entre el Cretcico inferior y el Reciente.
Las rocas cretcicas se encuentran representadas por secuencias de calizas en estratos delgados con intercalaciones de
bandas de pedernal de color negro a parduzco, esta secuencia se localiza topogrficamente en las porciones bajas de la
sierra El Monumento y estratigrficamente debajo de otras secuencias de calizas fosilferas en estratos gruesos que se
ubican en las porciones medias y altas de la sierra, definiendo as en la regin comprendida entre Alseseca y
13

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Tecamachalco una estructura sinclinal cuyo plano axial est orientado noroeste-sureste, aunque afectada por una
cabalgadura casi en forma perpendicular.
Estas calizas presentan altos contenidos de moluscos, foraminferos y algas, de tal manera que forman biostromas y
biohermas al haberse desarrollado en ambientes de arrecife y peri-arrecife con abundancia en organismos pelgicos y
bentnicos.
Debajo de los productos volcnicos del Techachales se observ una secuencia de arcillas lacustres, diatomitas, tobas
lacustres, cenizas, areniscas y conglomerados probablemente de edad pliocnica que se distinguen al noroeste de
Tecamachalco por su estratificacin marcada y por sus coloraciones blanquecinas.
Los materiales litolgicos ms jvenes se correlacionan con secuencias aluviales y fluviales que rellenan valles y
planicies y por depsitos de talud en los flancos bajos de las elevaciones topogrficas. En la figura siguiente se ilustran
las condiciones geolgicas de Tecamachalco.

UNIDADES GEOLGICAS EN TECAMACHALCO

Qtr: travertino
Qal
Ki: calizas
Qvc
Ki
Qv: vulcanitas

Cerro
guila

del

Qal: aluvin
TQt: depsitos
de talud
TQt: depsitos de
talud

Qvc: cono
volcnico
Qv: vulcanitas
TQc: caliche
Ki: calizas

TQcal
Ki: calizas

SE MUESTRAN LAS UNIDADES GEOLGICAS CON DIFERENTES COLORES, LAS CUALES SE DESCRIBEN EN DETALLE EN LA COLUMNA ESTRATIGRFICA Y
EN LAS SECCIONES 1, 2, 3 Y 4 (VER COLUMNA ESTRATIGRFICA). TECAMACHALCO, PUE. QAL: DEPSITOS ALUVIALES DEL CUATERNARIO. QV:
VULCANITAS DEL CUATERNARIO QVC: CONO VOLCNICO. QIV: VULCANITAS DEL CUATERNARIO INFERIOR. TQT; DEPSITOS DE TALUD . TPL:
DEPSITOS LACUSTRES DEL PLIOCENO. TEOB: FORMACIN BALSAS: CONGLOMERADOS, ARENISCAS, TOBAS, LAVAS, ETC.. TQCAL: DEPSITOS
CALICHOSOS EN LOS FLANCOS DE PLIEGUES. KI: CALIZAS DEL CUATERNARIO INFERIOR EN ESTRATOS DELGADOS (FOSILFERAS). KI: CALIZAS DEL
CRETCICO INFERIOR EN ESTRATOS GRUESOS (DE ARRECIFALES). ELABORADO POR EL GRUPO DE INGENIERA SSMICA, UNAM, 2011.

14

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

COLUMNA ESTRATIGRFICA

Qal: depsitos aluviales del Cuaternario.

Qv: vulcanitas del Cuaternario Qvc: cono volcnico.

Qiv: vulcanitas del Cuaternario inferior.

TQt; depsitos de talud.

TpL: depsitos lacustres del Plioceno.

Teob: formacin Balsas: conglomerados, areniscas, tobas, lavas, etc.

TQcal: depsitos calichosos en los flancos de pliegues.

Ki: calizas del Cuaternario inferior en estratos delgados (fosilferas).

Ki: calizas del Cretcico inferior en estratos gruesos (de arrecifales).


(Ver mapa correspondiente en el SIG).
Explicacin de la estratigrafa de Tecamachalco
La secuencia litolgica observada en los alrededores de Tecamachalco comprende rocas que abarcan edades desde el
Cretcico inferior al reciente.
Las rocas ms antiguas se encuentran en la sierra El Monumento y estn constituidas por dos unidades principales
calizas formadas en arrecifes Kio generalmente en estratos gruesos hasta 2 a 3 m con abundantes fsiles; y calizas
formadas relativamente lejos del arrecife Kit, pero con gran cantidad de fsiles, estas ltimas presentan estratos
delgados, generalmente menores a un metro de espesor y suelen presentar intercalaciones de lentes, bandas y ndulos
de pedernal (estos ltimos formados a profundidades marinas mayores que los arrecifes).

15

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Sobre la secuencia de calizas expuestas en la sierra El Monumento se reconocieron una serie de unidades litolgicas
que comprenden desde secuencias sedimentarias continentales (conglomerados, depsitos de talud y aluviones);
secuencias lacustres y hasta secuencias volcnicas.
En las porciones bajas localizadas entre las elevaciones topogrficas conformadas por los pliegues que presentan las
calizas, se depositaron secuencias de conglomerados, areniscas y hasta algunos materiales volcnicos; se reconocen
con el smbolo Teob y se formaron en el Terciario inferior, aunque no afloran en los alrededores de Tecamachalco es
muy probable que se encuentren sepultados por unidades ms recientes.
Otra secuencia no expuesta en la superficie de las cercanas de Tecamachalco est constituida por rocas volcnicas
asociadas al vulcanismo que dio origen a la Sierra Madre Occidental, estn constituidas por lavas y tobas de variada
composicin, se identificaron en las secciones geolgicas con el smbolo Tomv.
Cubriendo a las vulcanitas anteriores se observ en el flanco poniente del Techachales una secuencia de arcillas, tobas,
diatomitas, entre otras litologas formadas en ambientes lacustres desarrollados en el Plioceno, se identifican con el
smbolo Tpl.
Las rocas expuestas a la intemperie se degradan paulatinamente dando lugar paralelamente ala formacin de otras
unidades litolgicas, dentro de ellas desatacan las secuencias de caliches y conglomerados que se forman a los lpies de
la sierra el Monumento asociadas fuertemente con el intemperismo de las calizas, se identifican con el smbolo TQcal.
Asimismo cuando esta degradacin de las rocas produce materiales granulares y sumando estos a emisiones de tobas y
otras materiales granulares transportados por la atmsfera, se originan depsitos de talud reconocidos en este trabajo
por el smbolo TQt.
El Techachales tiene su origen en fenmenos volcnicos, en efecto en los inicios de Cuaternario y asociado a la actividad
del Eje Neovolcnico Transmexicano, tienen lugar manifestaciones de vulcanismo muy cerca del extremo noroeste de la
sierra el Monumento; el material gneo proveniente del interior de la tierra aflora a la superficie a travs de estructuras
tectnicas (fallas), as se forma el volcn el guila (Qivc) que en un solo ciclo de actividad dio origen a secuencias de
cenizas y rocas pulverizadas (Qit) en erupciones ms o menos violentas y posteriormente a secuencias de lavas que
formaron finalmente la meseta del Techachales (Qiv).
En el extremo de la regin estudiada se reconoci una secuencia de rocas sedimentarias continentales formadas casi
completamente por carbonato de calcio, se trata de travertinos Qtr formadas por fenmenos asociados a la disolucin de
rocas calcreas, pero muy probablemente influenciadas por otros fenmenos como los volcnicos.
Los fenmenos ms recientes estn relacionados con los fenmenos de degradacin de las rocas; ya en el Cuaternario
la degradacin de las rocas da lugar a secuencias de arenas, gravas, limos y arcillas que se depositan en las porciones
topogrficas ms bajas, como planicies, valles, barrancas y hondonadas, se identifican con el smbolo Qal; son estas
secuencias las que coronan la columna litolgica.
3.3. Geomorfologa
En el municipio de Tecamachalco podemos encontrar una geomorfologa variada que va de los mil 960 a los 2 mil 760
msnm, identificando grupos de acuerdo con las caractersticas de montaas, relieves y sistemas de pie de monte,
crstico y pluvial.
El relieve de Tecamachalco est dominado por dos elementos morfolgicos principales: por un lado tenemos serranas
alargadas formadas por pliegues orognicos en sedimentos marinos, por otro lado tenemos extensas planicies que las
separan. En los alrededores de Tecamachalco estas planicies presentan una ligera pendiente hacia el sur con
elevaciones; mientras que al norte las elevaciones sobresalen de las planicies unos 500 a 600 m mximos.
Datos descriptivos del mapa de geomorfologa del Programa de Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla nos
indican que podemos encontrar abanicos proluviales, cuerpos de agua permanente y temporal, edificios volcnicos,
elevaciones bajas o lomeros, flujos de lava, laderas, llanuras de nivel de base, llanuras elicas, llanuras lacustres,
montaas, relieves y valles.
Las serranas alargadas se alinean en tramos ligeramente curvos y cncavos hacia el sur, mostrando adems cierto
escalonamiento al norte hacia el Eje Neovolcnico, acusan un estado relativamente avanzado de erosin evidenciado por
la red hidrogrfica bien desarrollada que presentan y por sus cimas redondeadas.
16

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Las planicies ocupan las porciones bajas de los valles ubicados entre las serranas plegadas y definen franjas paralelas
interrumpidas por el fracturamiento tectnico; al norte de la sierra el Monumento presentan elevaciones que parten del
flanco sur de la sierra de Soltepec a unos 2 mil 200 msnm y desciende con una pendiente ligera hacia el sur, hacia la
sierra el Monumento, a cuyos pies la planicie alcanza los 2 mil 100 msnm; hacia el sur de Tecamachalco la planicie se
presenta casi plana oscilando alrededor de los 2 mil msnm.
Adems de estos dos elementos morfolgicos principales se observan en las cercanas de Tecamachalco pequeas
elevaciones topogrficas aisladas a manera de oteros que sobresalen apenas de la planicie, se trata de pequeos conos
volcnicos.
Otros elementos del paisaje cercano estn constituidos por complejos volcnicos mayores; especficamente el enorme
cuerpo de La Malinche al noroeste del municipio presenta una forma cnica algo deformada con una base muy ancha y
una altura relativamente baja, su forma se aprecia ms suavizada por los extensos abanicos volcnicos que se prolongan
desde su base en forma radial.
Geomorfolgicamente se le considera a la regin de Tecamachalco como una cuenca de tipo exorreico (con una salida
hidrulica hacia el sureste) cuyos lmites topogrficos estn constituidos por las sierras plegadas y por las de origen
volcnico.
En la figura siguiente se presenta una imagen Google desde una altura en la que se puede apreciar el paisaje de
Tecamachalco y sus alrededores.

GEOMORFOLOGA. VISTA DE LA REGIN DE TECAMACHALCO

IMAGEN OBTENIDO CON GOOGLE DONDE SE HA EXAGERADO LA VERTICAL CON EL OBJETO DE ANALIZAR LA GEOMORFOLOGA DE LAS TRES ZONAS
URBANAS MS IMPORTANTES DEL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO, PUE. INSTITUTO DE INGENIERA UNAM, 2011.

17

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

La llanura lacustre endorreica o llano volcnico es la que se encuentra en un 50 por ciento del territorio, siendo estos
susceptibles a procesos estacionales de inundacin, se ubica en la parte centro-sur del municipio donde se aprecia la
mayor cantidad de zonas agrcolas.
Rampa acumulativa-erosiva con procesos de sedimentacin. Se localiza en la parte sur del municipio con
elevaciones de terreno que van de los 2 mil 10 msnm hasta los 2 mil 190 msnm, perteneciente al grupo del sistema pie
de monte con una diseccin moderada; junto a este sistema de geoformas se encuentra el nico relieve crstico de
circulacin fluvial superficial con procesos de disolucin en depresiones.
En la parte sur de la Sierra del Monumento, especficamente en la zona baja, se puede identificar el valle intermontano
con moderada erosin remontante, encontrando en las cabeceras diseccin vertical y socavacin, seguido despus del
valle aluvial con procesos de acumulacin debido a un sistema fluvial de lechos amplios de fondo mvil y plano.
Sobre la parte alta del cerro Techachales se localiza una ladera modelada escasa asociada a relieve volcnico del
cuaternario, de igual forma, en la parte media se encuentran elevaciones bajas o lomeros de plegamiento.
En el sur-poniente del municipio se pueden encontrar valles aluviales con procesos de acumulacin con lechos amplios
de fondo, en la mayor parte de este territorio se localizan rampas acumulativa-erosiva con procesos de sedimentacin.
Se puede identificar en la parte oriente del municipio un flujo de lava (malpas) de relieve volcnico asociado tambin a
volcanes del cuaternario en un sector donde se ubica el ejido de Tecamachalco (ver ilustracin 2).

MATRIALES

ARROJADOS POR EL GUILA; EN COLORES PARDO-ROJIZOS


CENIZAS VOLCNICAS, BASALTO MACIZO FRACTURADO (GRISES).

DETALLE DE LA CALIZA MACISA QUE CONFORMA EN GRAN PROPORCIN A


LA SIERRA DE EL MONUMENTO. FOTOS: GRUPO DE INGENIERA UNAMCUPREDER BUAP.

3.4. Edafologa
El suelo es el medio en donde las plantas obtienen los nutrientes que requieren para su desarrollo; por tanto, el
conocimiento que se tenga de las caractersticas morfolgicas, fsicas y qumicas de este elemento es de capital
importancia para planear un uso ms sustentable, especialmente de las actividades agrcola y pecuaria que son las que
presentan mayor dominio en las actividades productivas del municipio de Tecamachalco.
El municipio de Tecamachalco presenta una enorme variedad de diversidad edafolgica, por lo que se pueden identificar
seis grupos principales de tipo de suelo que favorece principalmente a la agricultura (ver ilustracin 3).
Xerosol: Se traduce como suelo seco o de regiones secas, tiene generalmente una capa superficial clara y delgada,
con cantidades muy variables de materia orgnica segn el tipo de textura que tenga. La vegetacin natural que sustenta
es compuesta por matorrales y pastizales, por lo que el uso pecuario es el ms usual en el municipio. No obstante, si se
tienen los cuidados adecuados, como una eficiente fertilizacin y un buen sistema de riego, el xerosol puede ser un suelo
18

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

excelente para los diversos cultivos, sobre todo para hortalizas y granos bsicos. Estos suelos estn presentes en la
parte noroeste del municipio de Tecamachalco.
Cambisol: El cambisol es un suelo de color claro y desarrollo dbil, el cual presenta cambios en su consistencia debido a
su exposicin a la intemperie, la capa superficial puede ser oscura, con ms de 25 cm de espesor pero pobre en
nutrientes. Este tipo de suelo ocupa una mayor superficie en el municipio y se sitan de norte a sur en una franja que va
desde el este al oeste de Tecamachalco hasta antes de llegar a las faldas de la Sierra del Monumento.
Litosol: Suelos muy superficiales, limitados en su profundidad por un estrato rocoso o tepetate de una roca dura
contina. En este caso, la escasa profundidad se debe al material de origen volcnico, a derrames lvicos que han dado
las condiciones topogrficas y las pendientes abruptas que no han permitido la acumulacin y formacin de las partculas
de suelo a medida que stas se forman. Las condiciones climticas y la vegetacin no han tenido gran influencia en el
intemperismo de las rocas subyacentes -algunas veces muy resistentes- de las cuales se originan, por lo que estn
dbilmente desarrollados y no presentan horizontes diagnsticos. Sus colores pueden variar dependiendo de la
naturaleza de la roca madre y de la influencia, aunque pobre dada su juventud, de las condiciones ecolgicas de la
vegetacin de la zona. Este tipo de suelo se encuentra principalmente en las zonas montaosas al oriente del municipio,
localizados en la Sierra del Monumento y en otras zonas dispersas al suroeste. Este suelo es muy delgado, con un
espesor de menos de 10 cm.
Rendzina. Suelos con menos de 50 cm de espesor que estn encima de rocas duras ricas en cal. La capa superficial es
algo gruesa, oscura y rica en materias orgnicas y nutrientes. Estos suelos se localizan en la parte centro norte de la
cabecera municipal de Tecamachalco entre San Mateo Tlaixpan y el cerro Techachales.
Vertisol. Se caracterizan por las grietas anchas y profundas que presentan en la poca de sequa. Son suelos arcillosos
de color caf rojizo, pegajosos cuando estn hmedos, y muy duros cuando estn secos. Ocasionalmente son salinos.
Su utilizacin agrcola es muy extensa, variada y productiva. Son suelos generalmente muy frtiles pero presentan
problemas para su manejo debido a su dureza, y con frecuencia ocasionan problemas de inundacin y drenaje.
Presentan una baja susceptibilidad a la erosin. Estos suelos se encuentran en el extremo suroeste del municipio.
Regosol: Este tipo de suelo se localiza en reas dispersas al noroeste del municipio. El regosol se caracteriza por no
presentar capas distintas, y por lo general es gris claro y muy rico en carbonatos. Frecuentemente el regosol es un suelo
profundo pero muy poco desarrollado, su fertilidad es variable y su uso agrcola esta principalmente condicionado a su
profundidad y al hecho de que no presente pedregosidad.
3.4.1 Clasificacin y caractersticas de los suelos representativos del municipio de Tecamachalco
2

Del trabajo de campo realizado en Tecamachalco para la caracterizacin de la erosin, obtuvimos los siguientes rasgos
especficos del suelo de este municipio.
Leptosoles rndzicos. Son someros (< 30 cm), con un horizonte A mlico de color pardo grisceo oscuro (7.5YR5/2) en
seco, y pardo grisceo muy oscuro (10YR3/2) en hmedo; de texturas franca a franca arenosa, consistencia friable,
estructura polidrica subangular y granular de ligera a moderadamente desarrollada; moderadamente alcalinos, de races
abundantes finas y medianas con espacio poroso muy fino y continuo, espacio poroso es abundante entre los agregados
y moderado dentro de los agregados. Por debajo del horizonte aparece el material geolgico, que en mayor proporcin
corresponde a calizas, tabla en anexos. Los factores limitantes para el desarrollo de esta unidad son el relieve de laderas
y escarpes rectos con pendientes muy pronunciadas y la baja precipitacin. Soportan una vegetacin de tetecheras de
N.macrocephala, matorral y matorral rosetfilo. Esta es la unidad dominante en gran parte de la zona y es el suelo
representativo Cerro Techachales, respectivamente. El relieve, la pendiente y la alta pedregosidad limitan las actividades
productivas. La heterogeneidad de su distribucin hace que el grado de deterioro se encuentre entre degradado y
2
moderadamente degradado, y tiene una extensin de 8,322.89777 km .
Regosoles calcricos. Son suelos que provienen de materiales no consolidados excluyendo a materiales de texturas
gruesas o que muestran propiedades flvicas.
Contrariamente a lo que reporta Aguilera-Herrera (1970) para la zona, y de acuerdo con las caractersticas de
diagnstico de los vertisoles o andosoles y de propiedades slicas (FAO, 1998), no tienen otros horizontes de
diagnstico que un A crico o A mbrico y carecen de propiedades glycas dentro de los primeros 50 cm. Son suelos
que presentan homogeneidad en todas sus caractersticas ya sean fsicas, qumicas o morfolgicas.
2

Entre el 18 de agosto y el 14 de septiembre de 2011.


19

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Estos suelos se encuentran sobre geoformas como planicies de inundacin y antiguas terrazas aluviales, as como en
laderas y lomeros, especialmente en reas de transicin entre las terrazas y laderas. El rango de pendientes es de 2% a
10%, y en consecuencia los relieves fluctan entre planos y ondulados. El basamento en el cual descansan est formado
por sedimentos clsticos antiguos de diferente origen y por material regoltico derivado principalmente de lutitas y
conglomerados calcreos. La morfologa de estos suelos es muy sencilla, pero sobre todo homognea; en general se
puede decir que son suelos de textura arenosa, bien drenados, profundos, formados a partir de materiales no
consolidados relativamente estables y, a diferencia de los fluvisoles, stos ya no siguen recibiendo aportes significativos
de sedimentos. Presentan propiedades muy uniformes a lo largo de todo el perfil, sin desarrollo de horizontes
pedogenticos, los minerales que dominan son principalmente heredados del material parental y con un grado de
alteracin muy bajo. No obstante haber sido formados por eventos de depsito, no muestran estratificacin debido a que
los horizontes empiezan a mezclarse y homogeneizarse por procesos de redistribucin y trans-locacin; se les ha
empleado para agricultura de temporal, y su grado de degradacin es variable dependiendo del tipo de cobertura vegetal
que presenten. Por otra parte, los suelos son ms someros y arenosos, formados a partir de conglomerados, calizas y
lutitas, y son muy susceptibles a la degradacin por erosin hdrica al predominar las laderas cncavas y rectas; soportan
vegetacin de matorral. De hecho se encuentran en la zona con mayores problemas de erosin, por lo que no tienen
vocacin agrcola y requieren de labores de conservacin inmediata localizados en la parte norte en la poblacin de
2
Lomas de Romero y tienen una extensin de 1,051.9833 km , (ver ilustracin 4).
Leptosoles lticos. Se reconocen por su escasa profundidad (<15 cm), por su composicin mineralgica heredada del
material parental, el cual consiste principalmente en caliza, y por su escaso desarrollo morfolgico. Se caracterizan por
ser poco profundos y por tener una coloracin caf (10YR 5/5) en el horizonte superficial. Muestran contenidos de
materia orgnica que varan de bajos (menos que 2%) a altos (4.9%), debido a las diferentes formas de acumulacin de
la materia, favorecida por la pedregosidad y presentan reaccin alcalina, la textura es franco arenosa para el horizonte
superficial, tabla en anexos. De estructura variable entre granular a polidrica subangular moderadamente desarrollada,
polidrica angular y laminar desarrollada; de compactacin ligera, con races de frecuentes a escasas.
Conforme aumenta la profundidad se presentan intrusiones de roca de diferentes tamaos; la reaccin a los carbonatos
vara entre ligera y muy violenta. Estos suelos soportan una vegetacin de tetecheras, destacando las especies
Neobuxbaumia tetetzo y Cephalocereus columnaTrapani y en otros sitios sostienen vegetacin de selva baja
perennifolia con espinas laterales. Entre las principales limitantes que tienen estos suelos estn la elevada pedregosidad
superficial, el relieve accidentado, la alta susceptibilidad a la erosin, la formacin de crcavas, la falta de agua, la
elevada inestabilidad con alto riesgo al colapsamiento y deslizamiento. En definitiva, estos suelos no tienen capacidad de
uso agrcola, pecuario, forestal y urbano. Este tipo de suelos es caracterstico en el cerro El Monumento y tienen una
2
extensin de 32,343.5607 km (ver ilustracin 4).
El cambisol clcico se encuentra en lomas de pendiente suave y en la parte baja de los cerros; flucta entre los 10 y 50
cm de profundidad, es poco pedregoso, la roca madre casi no aflora; sobre l crecen principalmente elementos de
matorral en las partes altas. Existen tambin de pendiente suave y en el cauce principal de los escurrimientos, suelos de
origen aluvial formados por cantos rodados, gravas, arenas, limos y arcillas cuya capa de arena-arcilla tiene de 30 cm a
50 cm de profundidad, foto 4. Estos suelos, dada su riqueza en nutrientes, su cercana a los cursos de agua y su escasa
pendiente, han sido utilizados para establecer los principales campos de cultivos del municipio, con textura franco
arcillosa y en contenido de materia orgnica es bajo, tabla en anexos y se localizan en la parte central y noreste, son los
2
de mayor rea, con una extensin de 136,221.18773 km .

20

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

ILUSTRACIN: EDAFOLOGA

ELABORACIN: DICA/CUPREDER-BUAP CON VECTORIALES DE INEGI. 2011.

3.5. Hidrologa superficial y subterrnea


3.5.1 Hidrologa superficial
Con base en las delimitaciones del acufero la zona de estudio queda comprendida en las regiones del Papaloapan y del
Balsas, con la siguiente distribucin; el valle Esperanza desde la segunda unidad del Distrito de Riego hasta Tehuacn
pertenece a la subcuenca del ro Salado, emplazada en la Regin Hidrolgica No. 28, Cuenca del Ro Papaloapan. La
principal corriente de esta zona est representado por torrentes que nace en el estrechamiento formado por la sierra que
limita lateralmente el valle Esperanza, formando un escurrimiento que con un rumbo norte sur cruza la caada Morelos,
incrementando su caudal a la altura del poblado de Miahuatln, por el aporte de un pequeo tributario que se desarrolla a
lo largo del valle Tepeaca-Tecamachalco, desde la unin de este afluente en adelante el ro toma el nombre de ro
Salado, siendo el principal afluente del ro Tonto, tributario del Papaloapan (ver ilustracin 5).
La porcin noroccidental del valle incluyendo la primera unidad del distrito de riego Valsequillo, al igual que la zona de
Palmar de Bravo, queda comprendida dentro de la Regin Hidrolgica del Ro Balsas (RH-18). Por su parte, las
corrientes principales son el ro Atoyac que desde la presa Manual vila Camacho presenta un rumbo noroeste-sureste
(NW-SE), hasta Molcaxac donde cambia su direccin hacia el noreste, a la altura del poblado de Tepeaca sobre su
margen izquierdo recibe aportaciones de varios escurrimientos provenientes del norte y que se originaron desde la sierra
de Soltepec (ver ilustracin 6).
21

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

En el valle se carece de importantes corrientes superficiales, destaca solamente la Barranca El Aguila, tributaria del
Atoyac.
Administrativamente, el acufero pertenece al Organismo de Cuenca Balsas (Regin Hidrolgica No.18 Balsas) y al
Organismo de Cuenca Golfo Centro (Regin Hidrolgica No. 28 Papaloapan).
Los escurrimientos en poca de lluvias recorren el territorio, stos provienen de la parte norte y sur donde sobresalen las
principales serranas la del monumento al norte y de Tetzoyocan al sur.
Los principales sistemas que recorren el municipio son:
Canal de Tochtepec, como afluente principal tenemos la barranca Texahuapan.
Para el canal guila Arenal los escurrimientos naturales que se unen son los de la barranca Quecholac, Barranca Nueva
y la de San Jernimo. El siguiente sistema es el del canal de San Nicols que se nutre de la barranca Ocho Arcos, San
Antonio, El Coyote, Conde, Alseseca, Cuata provenientes del cerro de El Monumento, para el Canal Tetzoyocan tiene
aporte de la barranca Lindero proveniente del cerro de El Monumento. En el siguiente cuadro se mencionan las
principales corrientes de agua que influyen en el territorio.

CORRIENTES DE AGUA
Nombre
Ubicacin
Nombre
Ubicacin
Canal Principal
RH18Ab
Barranca Alseseca
RH18Ab
Canal Tochtepec
RH18Ab
Barranca San Juan
RH18Ab
Canal guila Arenal
RH18Ab
Barranca Ocho Arcos
RH18Ab
Canal Tetzoyocan
RH18Ab
Barranca San Antonio
RH18Ab
Canal San Nicols
RH18Ab
Barranca la Topoya
RH18Ab
Canal San Isidro
RH18Ab
Barranca Cuata
RH18Ab
Barranca Quecholac
RH18Ab
FUENTE: INEGI. CUADERNO ESTADSTICO MUNICIPAL. TECAMACHALCO. EDICIN 2006

En la faldas del cerro Techachales se construyeron drenes para captar aguas pluviales que afectaban la funcionalidad de
las vialidades de los asentamientos de Tecamachalco y San Mateo Tlaixpan y desembocan en la barranca El guila
Arenal. Los drenes construidos con la finalidad de tener un mximo de ocupacin del territorio para fines agrcolas son
los que se estructuran la zona agrcola al centro del municipio y recogen las aguas provenientes de distintas barrancas
como la barranca ocho arcos, Tetzoyocan y el Arenal por desatacar las ms importantes
El Canal Principal de Riego del Distrito 30 recorre el municipio de oeste a sureste, sus corrientes son alimentadas
fundamentalmente por la presa Manuel vila Camacho. El volumen de agua extrada de esta presa asciende a los
3
42,192 m , volumen aprovechado para el cultivo de forraje. Por lo que se destaca la importancia de este elemento como
parte importante del funcionamiento de la economa de las zonas rurales con actividad agrcola.
3.5.2 Hidrologa subterrnea
El acufero del valle de Tecamachalco identificado con la clave 2101 se localiza en la porcin central del estado de
Puebla, a unos 20 kilmetros al oriente de la ciudad de H. Puebla de Zaragoza. Tiene una extensin superficial
2
aproximada de 3 mil 600 km . Geogrficamente, est limitado por los paralelos 183220.1 y 191345.8 de latitud norte,
y por los meridianos 971431.7 y 9836.2 de longitud oeste (DOF, noviembre 2009).
El acufero abarca los siguientes municipios:
Acajete, Acatzingo, Amozoc, Atoyatempan, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchan,Esperanza, General Felipe ngeles,
Huitziltepec, Mixtla, Molcaxac, Caada Morelos, Palmar de Bravo, Quecholac, Los Reyes de Jurez, San Salvador
Huixolotla, Santo Toms Hueyotlipan, Tecali de Herrera, Tecamachlaco, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepeyahualco
de Cuauhtmoc, Tlacotepec de Benito Jurez, Tlenepantla Tochtepec, Xochitln Todos Santos, Yehualtepec.

22

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

ACUFERO DE TECAMACHALCO

FUENTE: COMIT TCNICO DE AGUAS SUBTERRNEAS DEL ACUFERO DE TECAMACHALCO. WWW.COTASTECAMACHALCO.ORG

MUNICIPIO DE TECAMACHALCO DENTRO DEL ACUFERO DEL VALLE DE TECAMACHALCO

TE P A T L A X CO DE H ID A L G O

A CA J E TE

A CA T ZIN G O

A MO ZO C
TE P E A C A

G E N E RA L F E L IP E A N G E L E S

CU A U TIN CH A N

RE Y E S DE J UA R E Z

CH A L C HIC O M U L A DE S E S M A

Q UE CH O L A C
CU A P IA X T L A DE M A D E R O
MIX T L A

A TZ ITZ INT L A

S A NT O T O M A S H UE Y O TL IP A N
TE C A L I DE H E R R E RA

TO C H TE P E C

TECAMACHALCO

E S P E R A NZ A

TO C H TE P E C
P A L MA R D E B R A V O

Y E HU A L TE P E C
HU ITZ IL TE P E C

CA A D A M O R E L O S
X O C HIT L A N T O D O S S A N TO S

TL A C O TE P E C D E B E N ITO JU A R E Z

FUENTE: CUPREDER CON DATOS PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN, 2009.


23

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Los 27 municipios albergan a 728 mil 878 habitantes; el acufero es explotado para fines agrcolas en 81 por ciento, para
el uso pblico urbano 17.40 por ciento, uso industrial 0.40 por ciento y otros fines en 1.20 por ciento. Actualmente,
muestra un desequilibrio entre la recarga y la extraccin, de alrededor de 117 millones de metros cbicos anuales. Los
municipios en cuestin son: Acajete, Acatzingo, Amozoc, Atoyatempan, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchan, Esperanza,
General Felipe ngeles, Huitziltepec, Mixtla, Molcaxac, Caada Morelos, Palmar de Bravo, Quecholac, Los Reyes de
Jurez, San Salvador Huixolotla, Santo Toms Hueyotlipan, Tecali de Herrera, Tecamachlaco, Tepatlaxco de Hidalgo,
Tepeaca, Tepeyahualco de Cuauhtmoc, Tlacotepec de Benito Jurez, Tlenepantla Tochtepec, Xochitln Todos Santos,
Yehualtepec.
En la regin cubierta por el acufero del valle de Tecamachalco no existen ros de importancia que alimenten al acufero o
viceversa, es decir, no hay flujos base de importancia en la regin. El acufero valle de Tecamachalco es alimentado por
la precipitacin pluvial y por flujos subterrneos horizontales que en parte tienen su origen en el agua de lluvia que se
infiltra en las partes altas y posiblemente por agua subterrnea que se fuga por la parte sur del acufero denominado
Oriental, bsicamente a travs de la sierra de Soltepec (ver ilustracin 7).
En estudios anteriores al ao de 1975, prcticamente no se presentaban manifestaciones de sobreexplotacin en el
acufero. Sin embargo, aos despus, con la construccin de un gran nmero de captaciones de agua subterrnea y la
concentracin del bombeo de pozos, los niveles del agua subterrnea comenzaron a descender, con lo que se
incrementaron progresivamente los costos de bombeo, la reposicin de pozos a profundidades cada vez mayores y los
problemas asociados.
Ante la creciente demanda de agua se ha llegado a la necesidad de minar o aprovechar la reserva almacenada no
renovable, lo que ha generado un impacto ambiental negativo que frena y compromete el desarrollo sostenible de los
sectores productivos de la regin.
3

Actualmente, el dficit en la disponibilidad media anual de agua subterrnea, del orden de 68.37 millones de m anuales,
pone en peligro el abastecimiento seguro a los habitantes de la zona, ya que el acufero es la principal fuente de abasto.
El uso del agua a costa del almacenamiento subterrneo ha tenido como consecuencia efectos tales como: agotamiento
del recurso, modificacin del sistema de flujo subterrneo, desaparicin de la mayora de manantiales.
Las extracciones de las aguas subterrneas de acuerdo con el anlisis de los estudios y datos existentes han ido
3
3
incrementndose, en 1988 la extraccin se estim en 228 millones de m /ao, en 1999 de 283 millones de m /a y
3
actualmente 343 millones de m /ao. En forma regional, la mayor parte de las extracciones se concentran en la zona
del Distrito de Riego y la menor en la zona de Esperanza, con volmenes similares en las zonas de Tepeaca y Palmar de
Bravo.
Las recargas naturales que alimentan al acufero provienen principalmente de agua de lluvia que se presenta en toda el
rea de estudio, a travs de infiltracin vertical. La lluvia que se infiltra en las partes altas del rea, posteriormente se
adiciona como flujos subterrneos horizontales que se presentan principalmente en las zonas norte y oeste del acufero
Valle de Tecamachalco, adems de la Sierra del Monumento. De acuerdo a lo anterior se puede resumir que la recarga
natural queda constituida por la recarga vertical producida por la infiltracin de la lluvia y la recarga por flujo horizontal
subterrneo.
Otro componente importante de la recarga al acufero la constituye la originada por la infiltracin de agua utilizada en los
sistemas y reas de riego y por las fugas en las tuberas de distribucin de los sistemas de abastecimiento a ncleos
urbanos. Las recargas inducidas por el uso del agua de riego comprenden las provenientes de agua subterrnea y por
las aguas superficiales provenientes del Distrito de Riego que son almacenadas y controladas a travs de la Presa
Manuel Avila Camacho.
El acufero Valle de Tecamachalco tambin es alimentado por la precipitacin pluvial y por flujos subterrneos
horizontales que en parte tienen su origen en el agua de lluvia que se infiltra en las partes altas de la zona de estudio y
posiblemente por agua subterrnea que se fuga por la parte sur del acufero denominado Oriental, bsicamente a
travs de la sierra de Soltepec.
Por otro lado el acufero presenta salidas de agua, las cuales se realizan prcticamente en forma de bombeo y una parte
por medio de flujos horizontales subterrneos, localizados principalmente hacia los lmites de la zona sur, en el valle
denominado Tepeaca-Tecamachalco, con dos componentes, una parte a travs de la cordillera Tenzo y del Cordn La
Cuesta y otra parte hacia la zona de Tehuacn. En la regin cubierta por el acufero Valle de Tecamachalco no existen
24

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

ros de importancia que alimenten al acufero o viceversa, es decir no hay flujos base de importancia en la regin,
asimismo no existen efectos de la evapotranspiracin sobre el acufero en la zona de estudio, debido a las profundidades
de los niveles estticos.
3.5.3 Litologa del acufero
El Servicio Geolgico Mexicano identifica las siguientes:

Clave: KaceCz-Bro.
Caliza Brecha Oligomctica. Material consolidado con permeabilidad media, este material lo encontramos en las
coordilleras de El Monumento al norte y Tetzoyocan al sur del municipio.
Clave Qhoal.
Aluvin (arena, limo). Material no consolidado con permeabilidad alta. Lo podemos ver en el valle de
Tecamachalco producto de aluviones de La Malinche recorre hasta llegar al valle de Tehuacn.

3.6. Climatologa
El municipio de Tecamachalco tiene un solo tipo de clima: templado subhmedo con rgimen de lluvias de verano Cb
(w2)(i)w"g. Presenta un verano fresco largo, oscilacin trmica menor a 5 C y marcha anual de temperatura tipo
Ganges. Es decir, el mes ms caliente es antes del mes de junio. Con cancula que consiste en una disminucin del
patrn de lluvias a mitad del verano, generalmente la cancula se presenta entre los meses de julio y agosto (ver
ilustracin 8).
3.6.1 Temperatura media
La temperatura media anual en la cabecera municipal de Tecamachalco es de 16.8 C (ver ilustracin 9). Sin embargo de
acuerdo con el anlisis estadstico el mes de enero es el ms fro, con una temperatura promedio de 13.4 C, seguido
por el mes de diciembre cuya temperatura promedio es de 14.3C. El mes ms clido es mayo con una temperatura
promedio de 19.3 C, seguido por el mes de junio con un valor de 19 C.
Las temperaturas mximas se registran durante los meses de marzo a agosto. Sin embargo, en ocasiones los valores
son muy altos y en combinacin con las condiciones del terreno generan el desarrollo y la intensificacin de incendios
forestales.
Segn los datos obtenidos de la base de datos ERIC (Extraccin Rpida de Informacin Climatolgica) la temperatura
ms alta que se ha registrado en la cabecera municipal es de 38C el da 4 de abril de 1945 y el da 29 de marzo de
1946. Existen otros valores extremos que se han registrado a lo largo del tiempo y oscila entre los 34C y 37C.
Durante los meses de noviembre a febrero se registran las temperaturas ms bajas en la zona de estudio, como
consecuencia de la llegada de los frentes fros que ocasionan marcados descensos de temperatura y que favorecen la
formacin de heladas.
La temperatura mnima histrica registrada en la regin es de -11C el da 30 de enero de 1973 y de -9C el 13 de enero
de 1956, siendo stos dos los valores ms bajos que se han registrado en el municipio de Tecamachalco. Existen otros
datos de temperaturas mnimas extremas que oscilan entre 1C y -7C.
3.6.2 Precipitacin
En el municipio de Tecamachalco llueve 580 mm al ao. El mes ms lluvioso es junio con 125.7 mm, seguido de
septiembre con 101.3 mm (es decir, 101.3 litros por metro cuadrado). Se observa la presencia de cancula o sequa a
mitad del verano, que consiste en la disminucin del patrn de lluvias durante los meses de julio y agosto.
La precipitacin mxima en 24 horas registrada en la zona de estudio fue de 80 mm el da 28 de agosto de 1979. Sin
embargo, existen otras fechas durante las cuales la lluvia fue intensa comparada con los valores que normalmente se
registran en la zona, que oscilan entre 40 mm y 70 mm. Ejemplo de estas lluvias ms abundantes son el da 15 de
octubre de 1971, y el 5 y 6 de junio de 1978 cuyo registro fue de 60 mm y 63 mm respectivamente. Hay otras fechas que
sern detalladas ms adelante.
La siguiente figura muestra el climograma de Tecamachalco, en el cual se muestra el comportamiento de la temperatura
y la precipitacin tal como se describi anteriormente.
25

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Climograma de Tecamachalco
25

120.0

20

100.0
80.0

15

60.0

10

40.0

20.0
0.0

Temperatura (C)

Precipitacin (mm)

140.0

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meses
ELABORACIN DE CUPREDER, 2011.

Fenmenos climatolgicos regionales y locales que inciden en la zona


Por su localizacin geogrfica el municipio de Tecamachalco se ve afectado por los diversos sistemas meteorolgicos a
lo largo del ao.
Durante el verano los sistemas tropicales afectan la regin. Los ciclones tropicales y las ondas tropicales son sistemas
que aportan gran cantidad de humedad a la regin y generan precipitacin. Estos fenmenos meteorolgicos tienen
impacto en la zona de estudio durante los meses de mayo a octubre, meses en los que de acuerdo con los registros de
las estaciones meteorolgicas es cuando ms llueve en la zona, ya que el resto del ao la precipitacin es escasa.
Los datos analizados muestran ciclones tropicales, depresiones, tormentas tropicales o huracanes afectan no directa
pero s indirectamente la regin, al aportar humedad a la zona generando precipitaciones cuyo valor supera los registros
normales.
Los sistemas invernales que determinan el tiempo en la regin son los frentes fros que tienen su origen en las
rocallosas, al norte de Estados Unidos y sur de Canad. Antes del paso del frente fro ocurre un evento de norte y a su
paso precipitacin, generalmente lloviznas, y despus de que pasa el frente la masa de aire fro que lo impulsa ocasiona
descenso de temperatura durante un lapso de dos das hasta una semana, dando lugar en muchas ocasiones al
desarrollo de heladas dependiendo de la intensidad de la masa de aire fro.
Los meses durante los cuales los sistemas frontales afectan al municipio de Tecamachalco son de noviembre a abril.
Aunque son sistemas que generan precipitacin, en la zona de estudio no es tan significativo su impacto como el que
generan las bajas temperaturas ya que por las condiciones geogrficas del lugar propicia la formacin de heladas que
daan considerablemente los cultivos y por ende la economa.
3.6.3 Vientos dominantes
Se analizaron datos de la direccin del viento durante el periodo de 1981 al 2010. Se observa en la figura siguiente que
la direccin de vientos dominante es del sur; en promedio 88 das al ao (28%) se registran vientos de esta direccin.
Mientras que viento con direccin norte se registra en promedio 83 das (26%) al ao, siendo ms frecuentes durante
los meses de noviembre a enero que coincide con la llegada de los frentes fros, que como se mencion anteriormente
es una caracterstica de estos sistemas, viento con direccin del norte antes de paso del frente.
La orografa influye en la direccin de los vientos; los cerros son una importante barrera que incluso determina la
humedad que pueda llegar al municipio y que es transportada por las masas de aire.
La velocidad del viento en promedio es de 20 km/h. Sin embargo hay registros cuyo valor alcanza los 50 km/h que
puede ser generado por el paso de algn sistema tal como una tormenta severa o un frente fro. Ms adelante se
26

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

presentar un anlisis ms a detalle de la magnitud y direccin del viento y los sistemas que generan vientos cuyo
registro supera el promedio.

Rosa de vientos de Tecamachalco


N
30
NW

25

NE

20
15
10

5
W

SW

SE

S
ELABORACIN DE CUPREDER, 2011.

3.7 Uso de suelo y vegetacin


El municipio presenta una vocacin agroforestal de muchos aos atrs, por lo que resulta difcil identificar el tipo de
vegetacin natural existente, pero en las zonas con menor presin antropognica se puede identificar Matorral xerfilo
(Rzedowski, 1998) como vegetacin nativa.
El matorral xerfilo, es caracterstico de las regiones de clima rido y semirido del pas, la precipitacin media anual es
inferior a 700 mm. La lluvia es escasa e irregular, con marcadas diferencias entre un ao y otro. Esta vegetacin se
observa en todo tipo de condiciones topogrficas, sin embargo ciertas condiciones geolgicas y tipo de suelo pueden
influir en forma notable la fisonoma y en la composicin florstica de las comunidades (Rzedowski, 1998).
La creencia popular es que este tipo de vegetacin o ecosistema es desolado, sin embargo el 60% de las especies
endmicas del pas se localizan en este tipo de vegetacin y es el centro de origen y evolucin de muchos taxa (ej. Las
cactceas) (Challenger, 1998).
La baja productividad y la compleja ecologa del matorral xerfilo lo hace considerablemente frgil a la perturbacin
antrpica, principalmente por el sobrepastoreo del ganado introducido y por el establecimiento de cultivos comerciales de
riego que extraen el agua de los acuferos a ritmos no sustentables, adems de la contaminacin por el abuso de
plaguicidas y la acumulacin de nitratos (Challenger, 1998).
La flora del matorral xerfilo en lo que se refiere a fisonoma y estructura presenta una enorme diversidad, debida a la
notable variedad de formas biolgicas y a la composicin de las comunidades que pueden ser desde simples hasta muy
complejas en cuanto a su nivel de organizacin. Durante la temporada seca, las comunidades constituidas por elementos
de hoja decidua ofrecen una apariencia gris-negruzca, pero cuando se incluyen en su composicin especies perennifolias
o cactceas de gran tamao, el semblante es considerablemente diferente (Rzedowski, 1998).
MATORRAL DESRTICO ROSETFILO (MDR). En este matorral predominan especies con hojas agrupadas en forma de
roseta. Los elementos ms caractersticos son especies de Agave, Hechtia y Dasylirion, que forman un estrato
27

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

subarbustivo espinoso y perennifolio a menudo bastante denso (Rzedowski, 1998). En el estrato superior se observa la
presencia de algunas plantas arborescentes como Yucca periculosa con alturas de hasta 7 m., adems de las rosetfilas
Nolina longifolia (sotole) y Dasylirion lucidum (cucharilla), las que en algunas partes de ladera se presentan en
abundancia. Los arbustos ms fuertes y notables en estas comunidades vegetales son las siguientes: Amelanchier
dentculata, Bouvardia longiflora, Castilleja tenuiflora, Forestiera rotundifolia, Havardia leptophylla, Mimosa lacerata,
Quercus frutex, Rhus mollis, Zaluzania augusta, Salvia keerlii y S. thymoides. Las rosetfilas que sobresalen en la
comunidad corresponden a Agave stricta, A. kerchovei, A. salmiana y Hechtia glomerata.
El estrato herbceo se encuentra representado en los terrenos abiertos y de suelo ms profundo por la especie
Asphodelus fistulosus (cebolleja), una planta introducida, originaria de Espaa y tal vez escapada de algn cultivo,
desarrollndose bastante bien en las laderas de los cerros. En los terrenos de cobertura vegetal densa se registra la
presencia de las especies siguientes: Astrolepis sinuata, Ageratum sp., Chrysactinia mexicana (calanca), Echevera
coccinea, Eupatorium calophylla, E. espinosarum, Dyssodia papposa, Lamourouxia dasyantha, Ipomoea thyrianthina,
Muhlenbergia robusta, Loeselia coerulea, Piqueria pilosa, Stevia ovata, S. salicifolia y Stipa constricta.
El matorral desrtico rosetfilo es de amplia distribucin en el territorio nacional, sin embargo, pueden mencionarse
algunas especies raras, endmicas, o consideradas bajo algn criterio de proteccin segn la Norma Oficial Mexicana
059-SEMARNAT-2001- Proteccin ambiental; que se encuentran en la zona del Filo de Tierra Colorada, dentro del
municipio de Tecamachalco: Ferocactus haematacanthus, Mammillaria napina, M. oteros, M. pectinifera, M. tepexicensis,
Sapium macrocarpum, Agave lurida, A. titanota, Beaucarnea gracilis, Dasylirion acrotriche.
MATORRAL CRASICAULE (MC): En este grupo se incluyen aquellas comunidades arbustivas de tallo suculento como las
cactceas, dominando la fisonoma del paisaje. Un elemento comn de este tipo de vegetacin en el municipio de
Tecamachalco son las especies del gnero Opuntia.
3.7.1 Uso actual del suelo
En el municipio se identifican los siguientes usos de suelo:
AGRCOLA DE TEMPORAL: Se localiza slo en determinadas zonas del municipio, pero en el sentido amplio an es una
prctica sobresaliente en trminos de superficie.
AGRCOLA DE RIEGO: lo constituye el uso ms extendido en el municipio; cubre la mayor parte de la planicie central.
ASENTAMIENTO URBANO: los asentamientos con mayor crecimiento son Tecamachalco, San Mateo Tlaixpan y Santiago
Alseseca.
MATORRAL CRASICAULE Y MATORRAL DESRTICO ROSETFILO: Vegetacin nativa relegada a las cordilleras montaosas
presentes en el municipio.
MATORRAL CRASICAULE Y MATORRAL DESRTICO ROSETFILO CON VEGETACIN SECUNDARIA: Se considera secundaria a toda
aquella vegetacin que se desarrolla despus de un disturbio (natural o humano) como resultado del proceso de
sucesin secundaria, tras pasar por diversos estadios.
PASTIZAL INDUCIDO: Es resultado de la perturbacin que produce el hombre al abrir zonas para sostener diferentes tipos
de ganadera extensiva.

SUPERFICIE OCUPADA POR LOS DIFERENTES TIPOS DE USO DE SUELO Y VEGETACIN EN EL SENTIDO AMPLIO Y PARA EL MUNICIPIO
DE TECAMACHALCO
Uso

Sentido amplio (Has)

Agrcola de Temporal
Agrcola de Riego
Asentamiento Urbano
Matorral Crasicaule
Matorral Crasicaule con vegetacin
secundaria
Matorral Desrtico Rosetfilo
Matorral Desrtico Rosetfilo con

23887.684
22912.484
4212.690
2381.589

Municipio de
Tecamachalco (Has)
3954.271
7811.562
1370.194
554.981

1198.333

0.047

3799.231
2502.195

758.038
1845.441
28

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

vegetacin secundaria
Pastizal Inducido
Total

2105.792
1647.760
62999.998
17942.294
FUENTE: INVENTARIO NACIONAL FORESTAL 2000-2002.

3.8 reas Naturales Protegidas


Como se muestra en la tabla anterior y a pesar del marcado deterioro y prdida de la vegetacin natural en el valle del
municipio, se tiene una importante superficie de reas susceptibles a considerarse reas naturales protegidas o bien para
establecer medidas de preservacin ecolgica. Dos de ellas son el cerro Techachales y la cordillera El Monumento en la
cual se encuentra el cerro El Nacimiento. Este ltimo se considera de gran relevancia por contener una gran riqueza
natural, histrica-arqueolgica, cultural y paisajstica.
La presencia de una gran diversidad de flora y fauna catalogada como endmica resalta su importancia para mantener
los esfuerzos para la conservacin y proteccin de estas zonas.
Por otra parte lo extenso y lo alto de esta serrana, permite que funcione como una barrera de proteccin contra los
vientos provenientes del Norte.
En el municipio destaca una zona en la Sierra de la Meseta perteneciente a la Reserva de la Biosfera TehuacnCuicatln. El municipio de Tecamachalco tiene una superficie aproximada de 1,475.5 hectreas dentro de la reserva de
la Biosfera Tehuacn-Cuicatln, es el municipio ms septentrional de la reserva y se ubica esta superficie entre los
siguientes vrtices de acuerdo al Artculo Primero del Decreto por el que se declara a la Regin de Tehuacn-Cuicatln
como rea Natural Protegida (ANP) con el carcter de Reserva de la Biosfera (DOF, 18 de septiembre de 1998).
La porcin del municipio de Tecamachalco que se ubica dentro de la Reserva de la Biosfera de Tehuacn-Cuicatln
forma parte de la subregin Filo de Tierra Colorada. De acuerdo al mapa de vegetacin y uso del suelo elaborado por
Carranza en el 2003, para calcular la tasa de transformacin del hbitat en esta ANP. De acuerdo a este estudio el tipo
de vegetacin presente en esta zona es el Matorral Xerfilo, con predominancia de Matorral Desrtico Rosetfilo, mismos
que se han descrito anteriormente (ver ilustracin 10).

COORDENADAS DEL POLGONO DE LA RESERVA DE LA BISFERA TEHUACN-CUICATLN QUE SE INCLUYE EN EL MUNICIPIO DE


TECAMACHALCO.
No.
de
Coordenadas UTM
Vrtice

Coordenadas geogrficas
RAC

Distancia m

9740'20.64"

N2137'11"W

7136.02

1852'20.62"

97418.77"

N 4550'26" E

704.79

2'087,507

1852'36.46"

9741'31.36"

S5640'66"E

8503.21

2'082,832

1850'2.63"

9737'29.80"

Latitud N

Longitud W

202

639,922.625

2'080,382

1848'44.20

203

637,293.375

2'087,016

204

637,799.000

205

644,904.375

FUENTE: PMDUST, 2010

3.9 Problemtica ambiental


El deterioro est asociado a dos conceptos, resistencia y resiliencia, el primero muestra la habilidad de una unidad
territorial para evitar desplazamientos desde el lugar inicial o estado de equilibrio dinmico. A mayor resistencia, menor
capacidad de movilizacin, y a menor resistencia, mayor movilidad. El segundo concepto considera la capacidad de
retorno al estado inicial a pesar del impacto recibido. A esta condicin de extensin y retorno se le llama elasticidad, y la
velocidad con la cual regresa se le denomina resiliencia. El deterioro de manera general se considera intrnseco a la
unidad territorial a enfrentar agentes de cambio, basados en la fortaleza propia de los componentes y en la capacidad y
velocidad de regeneracin del medio (PMDUST, 2011).
La condicin de irreversibilidad-reversibilidad tambin se encuentra fuertemente relacionada con las categoras de
deterioro. En caso de efectuarse impactos sobre terrenos muy frgiles, la reversibilidad a la condicin original es
29

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

prcticamente imposible o puede tardar demasiado tiempo para recuperarse. Los sitios con bajo deterioro se pueden
recuperar, an cuando existan impactos considerables (PMDUST, 2011).
La degradacin o deterioro ambiental puede ser la causa de una prdida de resiliencia de los ecosistemas, la cual los
hace ms propensos a sufrir impactos y transformaciones con la ocurrencia de algn fenmeno fsico peligroso. Adems
de representar un problema ambiental que disminuye la capacidad de las especies para subsistir, incluido el ser humano.
Esta degradacin ocurre de diferentes formas y se manifiesta en una disminucin de su diversidad biolgica y en los
bienes y servicios que ofrecen los diferentes ecosistemas (PMDUST, 2011).
La degradacin de los ecosistemas se debe en gran medida a las actividades antrpicas que cusan la sobreexplotacin
de los recursos, que aun sirviendo a un propsito econmico de corto plazo, en el mediano y largo plazos tiene efectos
directos y negativos sobre el bienestar social. Los ecosistemas, con un adecuado manejo y uso, representan una fuente
de riqueza para la sociedad y de all la importancia de conservarlos en buenas condiciones. Sin embargo, las
perturbaciones ambientales son producto de la necesidad del ser humano por mejorar su estndar de vida, sin embargo,
los resultados colaterales son irremediables: prdida de tierras de cultivo, desaparicin o disminucin de ecosistemas,
contaminacin ambiental y organismos resistentes a diversos controles (Glynn-Henry y Heinke, 1999).
La urbanizacin y el establecimiento de diversas industrias son la causa principal del deterioro ambiental, afectando
directamente los recursos naturales ocasionando impactos a diferentes escalas.
Las zonas semiridas de nuestro pas son inherentemente frgiles a la perturbacin antropognica en gran escala
(Challenger, 1998). La importancia biolgica y ecolgica de estas zonas es que constituyen el centro de origen y
evolucin de muchos taxa. Esta zona se ha empleado a lo largo del tiempo para establecer cultivos de riego en los
cuales se erradica por completo la vegetacin natural.
En el municipio de Tecamachalco se localiza una de las ms importantes comunidades de zonas ridas de nuestro pas
que corresponde al Valle de Tehuacn y hoy se encuentra decretada la Reserva de la bisfera Tehuacn-Cuicatln. Una
pequea porcin de la misma se localiza en Tecamachalco.
Suelo y agua constituyen el factor ms importante del tipo, complejidad y productividad de los ecosistemas, los que a su
vez proveen de la mayor parte de sus satisfactores. Frecuentemente se obvia la presencia de ambos recursos, sin
valorarlos en toda su magnitud; es por ello que hay mucho por hacer, tanto para revertir los daos causados como para
mejorar su conservacin y utilizacin (Enkerlin, et al. 1997). Es por ello que estos recursos se consideran los mejores
indicadores para determinar el deterioro ambiental en el municipio de Tecamachalco.
Un indicador de salud o deterioro ambiental es la calidad del aire, desafortunadamente en ninguna estancia se tienen
registros sobre este elemento; por lo que una recomendacin es solicitar a la instancia correspondiente, en este caso la
Secretario de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial (SSAOT), mediciones peridicas de la calidad del
aire.
Agua
3

Se calcula que en la Tierra existen alrededor de 1385,000,000 km de agua, de los cuales el 97.3% es salada, el 2.08%
se encuentra congelada en los polos y solo una pequea parte est disponible para nuestras necesidades (JimnezCisneros, 2005). La renovacin de este recurso se lleva a cabo a travs del ciclo hidrolgico. Por precipitacin cae 28%
del agua en la tierra y el 72% en el mar. Del agua que cae en la tierra: 7% se percola a los acuferos; 8% va al mar por
escurrimientos y, el 13% restante, regresa a la atmsfera por evaporacin (cuerpos de agua) y evapotranspiracin
(cubierta vegetal) (Jimnez-Cisneros, 2005).
El 67% del territorio mexicano es rido o semirido y solamente el 33% es hmedo o subhmedo. En el norte y altiplano
central (regiones que representan ms de la mitad del territorio nacional) se registra casi el 20% del escurrimiento medio
anual y es all donde se encuentran las dos terceras partes de la poblacin, la mayor parte de la industria y las zonas
agrcolas. As, aun cuando el balance global del pas es positivo, los balances regionales en casi la mitad del territorio
muestran un dficit considerable (Jimnez-Cisneros, 2005).
La contaminacin del agua se puede clasificar de varias maneras: por escurrimiento (puntual o localizada), por el
contaminante qumico (orgnica e inorgnica), fsico (radiacin, altas temperaturas) o biolgico y finalmente por el
impacto al medio ambiente (txico o no txico).
La problemtica del agua en el valle de Tecamachalco reviste dos sentidos, la escasez del agua y su contaminacin. Lo
primero se refiere a la capacidad del acufero que se localiza en el municipio y se reconoce como uno de los ms
30

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

explotados en el pas y actualmente se encuentra en veda, y se calcula que presenta un dficit de ms de 68 millones de
metros cbicos por ao.
En el municipio se presentan diversos sistemas de barrancas en los cuales desembocan los drenajes de los diferentes
centros urbanos del municipio. Dependiendo de su lugar de procedencia manifiestan una serie de caractersticas
cualitativas que hacen suponer el contenido de diversas substancias contaminantes; esto representa no slo un deterioro
del ambiente sino un potencial peligro de salud dada la importancia de este recurso y que la creencia general es que
hervir el agua es suficiente, pero casi ningn qumico pierde su efecto con esta prctica.
Suelo
Las rocas constituyen el material de origen del suelo, que al fragmentarse como resultado de diversos procesos de
intemperizacin y a la desintegracin gradual que origina el establecimiento de diversos organismos, que aceleran la
formacin del suelo. La cubierta vegetal participa tanto en el proceso de formacin del suelo como en el de proteccin.
No slo funciona como sostn a travs de las races, sino que, adems amortigua la velocidad de las gotas de lluvia,
permitiendo la infiltracin o la formacin de manantiales con un mnimo arrastre de slidos suspendidos. De esta manera
en condiciones no alteradas de los ecosistemas, la cubierta vegetal facilita el equilibrio entre la formacin del suelo y la
prdida del mismo.
La interaccin de todas las variables involucradas en el proceso de formacin y prdida de suelo es compleja, sin
embargo, cada vez resulta ms evidente que diversas actividades del hombre derivan en una situacin en la que la tasa
de prdida de suelo supera el de su formacin, desestabilizando peligrosamente su equilibrio natural. Algunos procesos
de deterioro del suelo son la degradacin de la cubierta vegetal, la erosin, la salinizacin, la degradacin fsica, la
degradacin biolgica, la degradacin qumica y cuyos efectos son el deterioro de la flora y fauna, desequilibrio del ciclo
hidrolgico, disminucin de la diversidad, disminucin de la capacidad alimentaria y maderera, contaminacin,
inundaciones y azolve de infraestructura, incremento del albedo debido al polvo resultante de la erosin, entre otros.
En el municipio de Tecamachalco una de las principales causas de deterioro del suelo es la erosin, sta bsicamente es
ocasionada por la prdida de cobertura vegetal, de tal manera que tanto el agua y el viento ejercen la influencia
necesaria para degradar este recurso.
Los estudios realizados y descritos con mayor detalle en los apartados correspondientes, determinan diferentes grados
de erosin donde la erosin hdrica presenta el mayor grado de afectacin a los suelos dentro del municipio
principalmente en las laderas de los cerros Techachales y El Monumento; mientras que el efecto de la erosin por viento
presenta grados de media a baja y se consideran principalmente las tierras bajas que tienen cultivos anuales.
La contaminacin del suelo es otro factor que favorece el deterioro de los recursos debido a la aplicacin directa de
qumicos tales como pesticidas y fertilizantes, a la disposicin de residuos antropognicos, a derrames accidentales y a
la deposicin de contaminantes atmosfricos.
Los lugares donde se lleva a cabo la mayor contaminacin del suelo son las industrias, centros poblacionales, sitios de
almacenamiento, vehculos de transporte de qumicos y en sitios de disposicin final de residuos municipales e
industriales.
En el municipio de Tecamachalco no se encuentra ningn relleno sanitario intermunicipal; es comn encontrar depsitos
de basura a cielo abierto, que segn comentarios de la poblacin llegan a ser molestos por el mal olor que desprenden,
particularmente el de las industrias que se dedican a la crianza de aves. Es comn tambin encontrar desechos clnicos
en barrancas. Todo esto no slo representa un deterioro al ambiente, sino peligros potenciales de salud para la
poblacin.

31

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

CAPTULO IV. Caracterizacin de los elementos sociales, econmicos y demogrficos


4.1. Elementos demogrficos
4.1.1 Dinmica demogrfica
El municipio de Tecamachalco en las ltimas seis dcadas multiplic su poblacin casi por seis veces, un incremento de
566 por ciento, mientras que para el total del estado creci en este mismo periodo el 355 por ciento. Sin embargo es
evidente segn la tabla siguiente que la dcada de los aos setenta es la de mayor crecimiento, pues alcanzaron tasas
anuales de casi 5 por ciento, todo esto principalmente por la instalacin en el municipio de granjas avcolas as como la
industria del cuero, entre otras en esa dcada, lo que atrajo poblacin de otros municipios en busca de trabajo.

EVOLUCIN DE LA POBLACIN Y TASAS DE CRECIMIENTO MUNICIPAL DE TECAMACHALCO


Tecamachalco

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

Poblacin

12,638

16,752

21,284

31,330

43,369

59,177

71,571

32.6

27

47.2

38.4

36.5

21

Tasa
(%)

de

Crecimiento

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE CENSOS DE INEGI.

4.1.2 Pirmide de edades y estructura de la poblacin


Tecamachalco es un municipio con una estructura poblacional principalmente de jvenes, el 54.5 por ciento es poblacin
menor a los 25 aos; en este rango la relacin entre mujeres y hombres es casi idntica, slo medio punto porcentual a
favor de las mujeres. En el rango de los 25 y 59 aos representan el 39 por ciento, donde las mujeres tienen el 53.8 por
ciento y los hombres el 46.2 por ciento. Este rango es prcticamente la poblacin productiva en trminos econmicos.

RANGOS DE POBLACIN DE TECAMACHALCO


Rangos
edad

de
0 a 24 aos

25 a 59 aos

60 y ms aos

absolutos

relativos

absolutos

relativos

absolutos

relativos

Hombres

19,284

49.5

12,904

46.2

2,137

45.9

Mujeres

19,650

50.5

15,014

53.8

2,511

54.1

Total
38,934
54.5
27,918
39.0
4,648
6.5
EN GRIS, EL RANGO DE POBLACIN QUE SE CONSIDERA PRODUCTIVO EN TRMINOS ECONMICOS. FUENTE: ELABORACIN CUPREDER, CON DATOS DE
CENSO INEGI 2010.

El rango de 60 aos y ms concentra el 6.5 por ciento de la poblacin total, donde la diferencia entre hombres y mujeres
se incrementa en ms del 4 por ciento, todo esto segn datos de INEGI Censo de 2010.
Del total de la poblacin actual, el 52 por ciento son mujeres; sin embargo, hasta los 12 aos de edad la poblacin
masculina es ligeramente mayoritaria, pero despus de esa edad la poblacin se hace mayoritariamente femenil; este
quiebre de la estructura de la poblacin coincide justamente donde la poblacin se enrola a la Poblacin
Econmicamente Activa (PEA), lo que hace suponer que existe un sector masculino que emigra por cuestiones laborales
entre otros factores que alteran la relacin hombres-mujeres en el municipio tal como las mortandad por accidentes que
siempre es mayor en los hombres.
En el ao 2010 haba 2 mil 840 mujeres ms que hombres. Sin embargo, en los rangos ms productivos de 18 aos y
ms, por ejemplo, la diferencia se incrementa hasta en 3 mil hombres menos. Este dato demuestra que si bien
Tecamachalco es una ciudad que est atrayendo fuerza de trabajo regional y es un polo de desarrollo, tambin est
32

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

expulsando poblacin econmicamente activa a otros lugares, principalmente desde las juntas auxiliares y desde el resto
de la comunidades donde la oportunidad de tener un empleo es menor y se ven obligados a burcar trabajo en el exterior
de su municipio.

PIRMIDE DE POBLACIN. TECAMACHALCO. 2010

Piramide de Poblacin
46.4 %
46.8%

21733

47.0%

47.7%
47.8%
46.4%

19273

22262
24745

24080

-40000 -30000 -20000 -10000

10000

3YMAS

53.2%

37175
0

5YMAS

52.3%

34425

34327

12YMAS

53.0%

32864

31573

15YMAS

53.2%

27124

29920

18YMAS

53.6%

TOTAL

53.6%

20000

30000

40000

50000

HOMBRES

TOTAL
-34327

3YMAS
-31573

5YMAS
-29920

12YMAS
-24080

15YMAS
-21733

18YMAS
-19273

MUJERES

37175

34425

32864

27124

24745

22262

HOMBRES

MUJERES

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE CENSO INEGI 2010.

Podemos concluir que la poblacin del municipio de Tecamachalco es joven, los nios menores a los 12 aos
representan el 28.4 por ciento. Por otra parte la estructura de la poblacin para Tecamachalco nos dice que entre ms
crece la poblacin, ms predomina la femenina. Con datos recabados en campo se puede concluir que la poblacin
femenina adquiere importancia y la poltica pblica debe de tomar en cuenta esta situacin para enfrentar los problemas
de migracin.
4.1.3 Distribucin de la poblacin
La poblacin municipal se encuentra distribuida en 65 localidades de acuerdo al censo de 2010, 17 tienen ms de 500
habitantes, nueve son de ms de mil, 37 son menores a quinientos habitantes con al menos 2 viviendas, 11 de ellas slo
tienen una vivienda, que generalmente son casas aisladas, y slo tres rebasan los 5 mil habitantes.

33

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

DISTRIBUCIN DE LAS LOCALIDADES DEL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO 2010


LOCALIDADES

Caractersticas

65

Segn INEGI 2010

11

con una vivienda

54

ms de 2 viviendas

17

mayores a 500 habitantes

37

menos de 500 habitantes con ms de 2 viviendas

con ms de 5 mil habitantes

ms de mil habitantes
FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE CENSO INEGI 2010.

El municipio creci ms en el ltimo lustro que el anterior pues de 2005 a 2010 se increment la poblacin en 11.2 por
ciento, lo que equivale a que cada ao aproximadamente habitan el municipio mil 440 personas ms. El 40 por ciento de
la poblacin municipal se concentra en la cabecera y los tres principales centros de poblacin, incluyendo las juntas
auxiliares de San Mateo Tlaixpan y Santiago Alseseca, llegan al 65 por ciento lo que muestra el grado de concentracin
de la poblacin municipal.

LOCALIDADES MAYORES A 500 HABITANTES EN EL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO.


Localidades

Ao
2000

Ao
2005

Ao
2010

Diferencia
2000-2005

Diferencia
2005-2010

Total Municipal

59,177

64,380

71,571

5203

8.8

7,191

11.2

Tecamachalco

24,108

25,797

28,679

1689

7.0

2,882

11.2

San Mateo Tlaixpan

8,301

9,484

10,513

1183

14.3

1,029

10.8

Santiago Alseseca

5,966

6,893

7,744

927

15.5

851

12.3

Santa Rosa

3,063

3,278

3,597

215

7.0

319

9.7

La Pursima De Hidalgo

2,579

2,466

2,717

-113

-4.4

251

10.2

Xochimilco

2,212

2,517

2,572

305

13.8

55

2.2

San Antonio Tecolco

1,641

1,645

1,984

0.2

339

20.6

Sn Antonio La Portilla

1,541

1,750

1,870

209

13.6

120

6.9

Laguna, La

1,268

1,369

1,438

101

8.0

69

5.0

Lomas de Santa Cruz

991

1,100

1,190

109

11.0

90

8.2

Francisco Villa

969

779

1,033

-190

-19.6

254

32.6

Lomas de Romero

925

960

1,087

35

3.8

127

13.2

Soledad, La

908

968

1,067

60

6.6

99

10.2

San Baltazar

697

789

858

92

13.2

69

8.7

Rubn Jaramillo

598

651

734

53

8.9

83

12.7

Veracrucito

577

703

749

126

21.8

46

6.5

Jos Mara Pino Suarez

522

603

608

81

15.5

0.8

2,311

2,628

3,131

317

13.7

503

19.1

Resto de localidades (37)

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE INEGI, 2000, 2005 Y 2010.


34

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Las localidades del ejido de Francisco Villa y la de San Antonio Tecolco presentaron vaivenes de su comportamiento
poblacional: entre el ao 2000-2005 la poblacin decreci en el primero y slo 0.02 por ciento aument en el segundo
pero para el periodo de 2005 -2010 estas localidades presentaron los ms altos crecimientos, 32.6 y 20.6 por ciento, lo
que parece indicar que la poblacin est regresando a sus comunidades.
4.1.4 Mortalidad
El municipio de Tecamachalco tiene los siguientes datos generales sobre mortalidad.
Poblacin
2010

Tecamachalco

Defunciones
generales
2009

Defunciones Nacimientos Poblacin


de menores
registrados
derechohabiente
de un ao
menores de
2009
de edad
un ao 2008
2009
321
18
1521
24,970
FUENTE: SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA.

71,571

Poblacin no
derechohabiente
2009

45,412

4.1.5 Densidad de poblacin


De acuerdo al dato de Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Tecamachalco publicado en 2011
2
(PMDUS, 2011) el municipio tiene una extensin territorial de 179.4 km lo que equivale a 17 mil 628.4 hectreas.

DENSIDAD DE POBLACIN MUNICIPAL


Tecamachalco
Poblacin

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

12,638

16,752

21,284

31,330

43,369

59,177

71,571

17,942.29 km

72

95

121

178

246

336

406

179.4 ha

0.7

1.0

1.2

1.8

2.5

3.4

4.1

estado

1.7
FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE CENSOS DE INEGI.

Actualmente se tiene una densidad de poblacin de 406 habitantes por kilmetro cuadrado, o lo que es lo mismo, existen
4.6 habitantes por hectrea, para el estado el parmetro es de slo 170 habitantes por kilmetro cuadrado y 1.7 por
hectrea. Con estos datos estatales podemos decir comparando con los nmeros de la tabla anterior que la densidad de
Tecamachalco est treinta aos por encima de la del estado, pues en 1980 alcanzaba la cifre que hoy tiene el estado.
Densidad de poblacin urbana. Este tipo de anlisis nos permite identificar la concentracin poblacional de los centros
urbanos para poder establecer la sobreutilizacin o subutilizacin del uso habitacional. Para el presente apartado se
analizaron las localidades urbanas que determina el Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica (INEGI), a
travs de las reas Geoestadsticas Bsicas (AGEB) 2005.
Los centros urbanos determinados por estos AGEB son las siguientes: Tecamachalco, La Pursima, San Mateo Tlaixpan,
Santa Rosa, Santiago Alseseca y Xochimilco. De estos asentamientos humanos se retom la poblacin total y se dividi
entre la superficie en hectreas de cada uno de estos asentamientos, con ello fueron determinados los rangos de
densidad urbana existentes en el rea de estudio, mismos que han sido representados en la ilustracin 11
DENSIDAD URBANA PARA EL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO
Densidad Urbana (hab/ha)
Baja

De 51 a 100

Muy Baja

De 11 a 50

Rustica

De 10 a menos

Densidad urbana promedio


24.31 hab/ha
35

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Densidad bruta
4.06 hab/ha
FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON INFORMACIN DE INEGI (AGEB) 2005.

El valor mximo encontrado es de 51 habitantes por hectrea ubicado en dos cuadrantes del centro de la cabecera
municipal de Tecamachalco. El rango ms bajo es de tres habitantes por hectrea, densidad de baja consolidacin que
caracteriza a los predios rsticos. Finalmente, el promedio de ocupacin en las reas urbanas es de 24.31 habitantes por
hectrea y es considerado como densidad muy baja.
Este anlisis nos permite establecer los trminos que habrn de considerarse para las estrategias a seguir en materia de
vivienda, consolidacin y futuro crecimiento urbano, controlado a travs de la redensificacin en un mediano y largo plazo
para las reas urbanas ms grandes de Tecamachalco.
4.2. Caractersticas sociales
4.2.1 ndice de hacinamiento
El hacinamiento se refiere a la proporcin de ocupantes de viviendas con ms de tres personas por habitacin (normas
de Sedesol).
La importancia de determinar el grado de hacinamiento permite establecer cul es el espacio suficiente para el desarrollo
de las actividades de los ocupantes de una vivienda, propicia en gran medida la disminucin de los riesgos de contraer
enfermedades por contagio y de dao fsico por la proximidad de artefactos y de las instalaciones que los proveen de
energa. As mismo, contribuye a atenuar las consecuencias negativas asociadas a la falta de privacidad, lo cual, en
muchos casos da lugar a patrones de conducta no deseados en la sociedad (Conapo 2000).
En ndice de hacinamiento en el caso particular del municipio de Tecamachalco se puede comparar en el siguiente
cuadro con datos Censales del INEGI en los siguientes periodos:

VIVIENDAS HABITADAS Y PROMEDIO DE OCUPANTES


Municipio de Tecamachalco

Viviendas particulares
1990

2000

2005

2010

Viviendas particulares habitadas

7,321

11,322

13,027

16,037

Promedio de ocupantes por vivienda

5.92

5.22

4.93

4.52

Promedio de ocupantes por cuarto


2
2.28
1.54
0.6
FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE INEGI, Y ANUARIO ESTADSTICO 2010.

Los datos expuestos dejan claro que el municipio no tiene problemas de hacinamiento con este criterio.
4.2.2 Grado escolar
El municipio de Tecamachalco tiene un promedio de escolaridad de slo la primaria terminada, mientras que para el
estado lo tiene de 8 es decir el segundo ao de secundaria. La cabecera municipal es donde se alcanza casi el promedio
de la secundaria terminada. Slo cuatro localidades tienen ms del primer ao de secundaria, tales son: Jos Mara Pino
Suarez, Lomas de Santa Cruz, Xochimilco y Lomas de Romero, y cuatro localidades estn por debajo del promedio
municipal pues no alcanzan la primaria: San Antonio la Portilla, Rubn Jaramillo y con la misma numeracin de 5.89 aos
promedio San Baltazar y La Laguna.

36

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

PROMEDIO DE ESCOLARIDAD POR LOCALIDADES MAYORES A 500 HABITANTES


LOCALIDADES

GRADO ESCOLAR

HOMBRES

MUJERES

Municipio

6.33

6.44

6.26

TECAMACHALCO

8.92

9.16

8.72

SAN MATEO TLAIXPAN

6.92

6.84

SANTIAGO ALSESECA

6.44

6.61

6.29

SANTA ROSA

6.96

7.13

6.79

LA PURISIMA DE HIDALGO

6.06

6.36

5.84

XOCHIMILCO

7.28

7.41

7.16

SAN ANTONIO TECOLCO

6.14

6.19

6.08

SAN ANTONIO LA PORTILLA

5.44

5.69

5.22

LA LAGUNA

5.89

5.91

5.88

LOMAS DE SANTA CRUZ

7.49

7.41

7.56

LOMAS DE ROMERO

7.02

7.15

6.91

LA SOLEDAD

6.82

6.67

FRANCISCO VILLA

6.02

6.49

5.58

SAN BALTAZAR

5.89

6.1

5.71

VERACRUCITO

6.51

6.6

6.43

RUBEN JARAMILLO

5.57

5.89

5.27

JOSE MARIA PINO SUAREZ

7.45

7.28

7.61

Resto de Localidades

6.1

6.2

6.1

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE XIII CENSO DE POBLACIN Y VIVIENDA INEGI 2010.

En el municipio existen diferencias entre la escolaridad de las mujeres y los hombres, en todas las localidades los
hombres tienen mayor promedio escolar.
La diferencia se hace ms evidente entre hombres y mujeres cuando hablamos de analfabetismo, en el municipio el 65
por ciento son mujeres, donde se toma en cuenta las personas mayores a 15 aos que no saben leer ni escribir
generalmente son personas mayores las que padecen esta desventaja.

ANALFABETISMO MUNICIPIO TECAMACHALCO (VALORES ABSOLUTOS Y PORCENTAJES)


Localidades

Analfabetas

Hombres

Mujeres

% total

%H

%M

Municipio

3,756

1,336

2,420

8.1

6.1

9.8

TECAMACHALCO

1,036

366

670

5.4

4.1

6.5

SAN MATEO TLAIXPAN

641

244

397

9.6

7.7

11.3

SANTIAGO ALSESECA

464

172

292

9.6

7.4

11.5

SANTA ROSA

188

75

113

7.9

6.6

9.2

LA PURISIMA DE HIDALGO

287

90

197

16.0

12.2

18.7

XOCHIMILCO

111

39

72

6.7

5.0

8.2

SAN ANTONIO TECOLCO

111

35

76

8.7

5.6

11.6

SAN ANTONIO LA PORTILLA

142

45

97

12.8

8.9

16.2

37

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

LA LAGUNA

133

54

79

14.0

12.0

15.9

LOMAS DE SANTA CRUZ

61

25

36

8.0

6.8

9.0

LOMAS DE ROMERO

50

19

31

7.0

5.6

8.3

LA SOLEDAD

65

20

45

9.0

6.3

11.3

FRANCISCO VILLA

76

17

59

11.4

5.2

17.3

SAN BALTAZAR

59

17

42

10.6

6.7

13.9

VERACRUCITO

31

23

6.1

3.7

7.9

RUBEN JARAMILLO

74

22

52

16.2

9.9

22.2

JOSE MARIA PINO SUAREZ

42

20

22

11.1

10.8

11.5

147

51

96

10.9

9.5

11.3

Resto de localidades

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE XIII CENSO DE POBLACIN Y VIVIENDA, INEGI. 2010

As encontramos que existen 3 mil 756 analfabetas en todo Tecamachalco, lo que representa el 8.1 por ciento, mientras
que el estado tiene el 10.9 por ciento. Ms del 70 por ciento del analfabetismo se encuentra fuera de la cabecera
municipal. Existen localidades como el Ejido de Rubn Jaramillo, que alcanzan el 16 por ciento de analfabetismo as
como la Pursima Hidalgo y donde las mujeres tienen mayor porcentaje: ms de 20 por ciento.
4.2.3 Marginacin
El grado de marginacin municipal segn el Consejo Nacional de Poblacin (Conapo, 2005) se establece como medio,
mientras que el estado est considerado como alto.
COMPARATIVO DE MARGINACIN MUNICIPIO-ESTADO
Grado
Tecamachalco

Medio

Estado de Puebla.

Alto

Lugar
estado
194

Lugar nacional
1,605
7

FUENTE: CONAPO 2005.

El municipio tena en 2005 el lugar 194 de los 217 municipios del estado, lo que indica que su situacin de marginacin
no es tan grave con este criterio. En el contexto nacional encontramos a Tecamachalco en el lugar mil 605 de dos mil
442 municipios en el pas, mientras que el estado de Puebla tiene la categora de alta marginacin en el lugar 7.
4.2.4 Personas con discapacidad
Este trmino, de uso frecuente, se refiere al funcionamiento individual e incluye discapacidad fsica, discapacidad
sensorial, discapacidad cognitiva, discapacidad intelectual, enfermedad mental o psicosocial y varios tipos de
enfermedad crnica. En los ltimos tiempos, el trmino persona con discapacidad ha desplazado a la palabra invlido.
Discapacidad es un trmino general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la
participacin. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o funcin corporal; las limitaciones de la
actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participacin son problemas para
participar en situaciones vitales.
Por consiguiente, la discapacidad es un fenmeno complejo que refleja una interaccin entre las caractersticas del
organismo humano y las caractersticas de la sociedad en la que vive (Organizacin Mundial de la Salud, OMS, 2011).
A nivel nacional (ao 2010), las personas que tienen algn tipo de discapacidad son 5 millones 739 mil 270, lo que
representa 5.1 por ciento de la poblacin total..
De manera particular, para el municipio de Tecamachalco y de acuerdo con las ocho clasificaciones hechas por el INEGI
de poblacin con algn tipo de discapacidad, existen 4 mil 976 personas con alguna discapacidad, es decir el 7 por
ciento a nivel municipal.

38

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

En el siguiente cuadro se describe cada uno de los tipos de discapacidad localizados en el municipio y las localidades
urbanas con mayor poblacin, esta misma informacin ha sido representada en el mapa de Poblacin con discapacidad.

Poblacin con limitacin


mental (%)

Poblacin con limitacin


para poner atencin o
aprender cosas sencillas
(%)

Poblacin con limitacin


para vestirse, baarse o
comer (%)

Poblacin con limitacin


para escuchar (%)

Poblacin con limitacin


para hablar, comunicarse
o conversar (%)

Poblacin con limitacin


para ver, an usando
lentes (%)

Poblacin con limitacin


para caminar o moverse,
subir o bajar; vestirse,
baarse o comer (%)

Poblacin total

Municipio y
localidades
urbanas
mayores de
2,500
habitantes

Poblacin con limitacin


para alguna actividad (%)

POBLACIN CON ALGN TIPO DE DISCAPACIDAD EN EL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO Y SUS LOCALIDADES URBANAS

Total
municipal
La Pursima
de Hidalgo
San Mateo
Tlaixpan

71,571

2,162

3.02

1,137

1.6

690

1.0

297

0.4

205

0.3

215

0.3

110

0.2

160

0.22

2717

45

1.66

24

0.9

0.2

0.0

0.1

0.1

0.1

0.26

10,565

426

4.03

258

2.4

117

1.1

81

0.8

40

0.4

87

0.8

26

0.2

19

0.18

Santa Rosa

3,597

81

2.25

42

1.2

20

0.6

10

0.3

0.1

0.2

0.1

0.22

Santiago
Alseseca

7,772

295

3.80

148

1.9

108

1.4

46

0.6

49

0.6

16

0.2

16

0.2

18

0.23

Tecamachalco

28,679

819

2.86

386

1.3

321

1.1

70

0.2

46

0.2

37

0.1

35

0.1

65

0.23

Xochimilco

2,572

99

3.85

59

2.3

19

0.7

12

0.5

14

0.5

0.2

0.2

0.23

FUENTE: INEGI, CENSO DE POBLACIN Y VIVIENDA, 2010

4.3. Principales actividades econmicas en la zona


Hasta el ao 2000, fecha del Censo de Poblacin y Vivienda en el que an se indagaba este indicador, encontramos que
la poblacin se dedicaba principalmente a las actividades relacionadas a los servicios alcanzando el 42.2 por ciento. Sin
embargo, esto no siempre fue as, porque en las tres dcadas anteriores las actividades primarias principalmente la
agricultura y ganadera tenan mayor peso y aunque perdieron valores porcentuales de manera absoluta la agricultura se
ha incrementado en dar ocupacin a trabajadores.

DISTRIBUCIN Y EVOLUCIN DE LAS ACTIVIDADES ECONMICAS TECAMACHALCO


Actividades

1970

1980

Valor

Total

Poblacin ocupada

5,215

Agropecuarias

3,485

66.8

4,429

51

4,899

48.7

5,562

32.4

Transformacin

446

8.5

715

8.4

1,903

18.9

4,029

23.5

Servicios

972

18.6

1,302

23.5

2,866

28.5

7,253

42.2

1990
%

Total

Total

8,794

2000
%

10,056

Total

17,173

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE CENSOS INEGI, 1970,1980, 1990 Y 2000

Las actividades relacionadas a la transformacin se incrementaron de manera importante a partir de 1980 a la fecha
pues casi se multiplicaron cinco veces los trabajadores que estn laborando principalmente en la construccin y en las
fbricas y granjas establecidas en la zona.
39

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Actualmente la actividad motor del municipio se basa en los servicios, no solamente en los niveles de ocupacin, sino de
acuerdo a los datos del municipio, las principales unidades econmicas registradas son comercios de todo tipo, as como
el transporte y los servicios profesionales, todos estos principalmente en la zona de la cabecera municipal.
4.4. Caractersticas de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA)
El municipio de Tecamachalco tiene una PEA del 35.3 por ciento de la poblacin total; aproximadamente 25 mil
trabajadores encontramos que tienen empleo o estn buscando uno. De esta cantidad casi 18 mil son hombres que
significan porcentualmente un poco mas de 77 por ciento.
Las localidades ms grandes alcanzan los niveles porcentuales ms altos de participacin de la mujer en la vida laboral
de tal forma que la cabecera tiene el 35.3, San Mateo Tlaixpan tiene casi el 30 y Alseseca casi el 28 por ciento.

TECAMACHALCO

PEA

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

%
Desocupados

Localidades mayores a mil


habitantes

PEA Ocupada

POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA (PEA) COMPARACIN HOMBRES Y MUJERES

11,090

38.7

7,200

3,890

10,776

97.2

64.7

35.3

2.8

SAN MATEO TLAIXPAN

3,543

33.7

2,561

982

3,169

89.4

70.7

29.3

10.6

SANTIAGO ALSESECA

2,622

33.9

1,911

711

2,514

95.9

72.4

27.6

4.1

SANTA ROSA

1,241

34.5

1,002

239

1,232

99.3

80.7

19.3

0.7

LA PURISIMA DE HIDALGO

780

28.7

591

189

770

98.7

75.5

24.5

1.3

XOCHIMILCO

832

32.3

623

209

822

98.8

74.8

25.2

1.2

SAN ANTONIO TECOLCO

634

32.0

549

85

626

98.7

86.6

13.4

1.3

SAN
ANTONIO
PORTILLA
LA LAGUNA

551

29.5

426

125

536

97.3

76.9

23.1

2.7

517

36.0

425

92

485

93.8

81.6

18.4

6.2

LOMAS DE SANTA CRUZ

373

31.3

272

101

345

92.5

71.3

28.7

7.5

LOMAS DE ROMERO

354

32.6

276

78

331

93.5

78.2

21.8

6.5

LA SOLEDAD

347

32.5

277

70

331

95.4

79.8

20.2

4.6

FRANCISCO VILLA

347

33.6

298

49

344

99.1

85.8

14.2

0.9

2,018

33.2

1,568

450

1,973

97.8

77.4

22.6

2.2

25,249.0

35.3

17,979

7,270

24,254

LA

Resto localidades menores


Total

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE XIII CENSO DE POBLACIN Y VIVIENDA. INEGI 2010

En el cuadro anterior resalta el dato de desocupados de Tlaixpan, donde segn el Censo referido tiene casi un 11 por
ciento de desocupados. En otro sentido, la ilustracin 12- de PEA Ocupada expresa en dnde est, porcentualmente, la
mayor cantidad de fuerza de trabajo ocupada en Tecamachalco: la cabecera municipal y el sur sobresalen en este
sentido.
4.5. Estructura urbana
Son aquellos elementos reconocidos dentro del territorio urbano tales como el sistema vial, espacios verdes, morfologa,
tramas, trazados, tejidos, equipamientos y servicios con caractersticas particulares que se presentan en la conformacin
y crecimiento de la ciudad. Algunos de estos elementos, por su disposicin, adquieren connotaciones de principales y
otros de secundarios.
En este apartado se describe de manera integral (cuantitativa) los elementos que constituyen el equipamiento,
infraestructura y servicios con los que cuenta el municipio de Tecamachalco. Podemos agrupar estos elementos en
subsistemas (se identifican por agrupar elementos que tienen caractersticas fsicas, funciones y servicios similares, se
40

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

apoyan o complementan entre s de acuerdo a su nivel de especialidad. Orgnicamente forman parte del mismo sector
institucional de servicios. Criterios SEDESOL), mismo que han sido representados en el mapa de Estructura urbana.
La relacin de subsistemas caracterizados son los siguientes:

Educacin
Cultura
Salud y asistencia social
Administracin Pblica
Comercio y abasto
Recreacin y deporte
Comunicaciones y transporte
Servicios urbanos
Vivienda
Turismo

4.5.1 Educacin
ALUMNOS INSCRITOS, PERSONAL DOCENTE, ESCUELAS Y AULAS EN LA MODALIDAD ESCOLARIZADA Y NIVEL EDUCATIVO
Municipio /
Nivel escolar

Alumnos inscritos
Total

Tecamachalco

Hombres

Personal docente a/
Mujeres

Total

Hombres

Total
de
escuelas

Mujeres

Aulas

23,231

11,485

11,746

940

322

618

116

712

3,396

1,697

1,699

133

130

43

124

11,420

5,805

5,615

342

94

248

39

341

Secundaria

4,511

2,219

2,292

244

117

127

21

157

Profesional
tcnico
Bachillerato

179

50

129

18

11

79

3,725

1,714

2,011

203

97

106

12

11

CECYTEC

345

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D

Superior: BUAPVeterinaria Zoot.


Univ. Tec. De
Tecamachalco

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D

13

1,258

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D

59

Preescolar
Primaria

FUENTE: INEGI, ANUARIO ESTADSTICO DE PUEBLA, 2010

4.5.2 Cultura
INSTALACIONES DE SERVICIOS CULTURALES
Museo
Casa de la cultura
Bibliotecas
Videotecas
Patrimonio histrico Arquitectnico

Ex convento franciscano
Cabecera municipal
Distribuidas en 18 localidades
Pblica en la cabecera mpal.
-Arquitectura religiosa
-Arquitectura civil
-Edificios protegidos por el INAH
FUENTE: PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE TECAMACHALCO, 2011.

41

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

BIBLIOTECAS PBLICAS, PERSONAL OCUPADO, TTULOS, LIBROS EN EXISTENCIA


Municipio

Total

IMSS

ISSSTE

ISSSTEP

IMSSOportunidades

SSEP

SEDIF
(Centro
de
Rehabilitacin)

Tecamachalco

14

U. de Consulta 14
1
1
1
1
9
1 b/
externa
FUENTES: INEGI, ANUARIO ESTADSTICO, 2010 NOTA:B/ SE REFIERE A UNIDADES MDICAS DE REHABILITACIN, SLO PROPORCIONAN SERVICIOS DE
TRATAMIENTO PSICOLGICO Y REHABILITACIN. INEGI, 2009

De acuerdo con la estadstica de salud 2010 publicada por INEGI, Tecamachalco cuenta con 183 personas identificadas
como personal de mdico para atender una poblacin de aproximadamente 71 mil habitantes. A cada uno le
corresponden, ms o menos, 388 personas. El personal mdico comprende: mdicos generales, especialistas,
residentes, pasantes, odontlogos y otras labores. Para esto el municipio cuenta con un hospital privado, Sanatorio de
Jess del Valle de Tecamachalco y 14 unidades mdicas que proporcionan consulta externa (4.4 mdicos por unidad
mdica, total de 61 mdicos, el estado de Puebla cuenta con 6.9).
La tercera causa de muerte en el estado de Puebla son los tumores malignos y esta misma causa es la cuarta en la
Jurisdiccin IX, a la que pertenece Tecamachalco. Entre las dems jurisdicciones, la IX presenta la tercera tasa ms alta
3
de defunciones por cncer de glndulas mamarias.

CASAS Y TCNICAS EN SALUD COORDINADAS POR LA SSA POR MUNICIPIO


Municipio
Tecamachalco

Casas de salud
14

Tcnicas en salud
14

FUENTES: INEGI, ANUARIO ESTADSTICO, 2010

4.5.3 Administracin pblica


En el palacio municipal de Tecamachalco, y en los palacios de las juntas auxiliares, est distribuido el equipamiento de
servicios pblicos que se describre en este apartado.

CRCELES DISTRITALES, CAPACIDAD E INTERNOS POR MUNICIPIO


Municipio

Crceles
distritales

Capacidad
(Personas)

Fuero comn
(internos b/)
Hombres
Mujeres

Fuero
comn
y
federal
Hombres
Mujeres

Tecamachalco

93

126

a/ Se refiere a las crceles que forman parte del Sistema Nacional Penitenciario.
b/ Comprende procesados y sentenciados.
FUENTE: SRA. DE SEGURIDAD PBLICA DEL ESTADO. DIRECCIN GENERAL DE CENTROS DE READAPTACIN SOCIAL. 2009

Servicios de Salud del Estado de Puebla SSP.


42

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

AGENCIAS Y AGENTES DEL MINISTERIO PBLICO DE LOS FUEROS COMN Y FEDERAL, JUZGADOS
PENALES Y MIXTOS DE PRIMERA INSTANCIA POR MUNICIPIO

Municipio

Tecamachalco

Agencias
del
ministerio pblico del
fuero comn

Agentes
del
ministerio pblico
del fuero comn

Juzgados
comn b/
2008

mixtosdel

fuero

2009
1

4.5.4 Comercio y abasto


UNIDADES DE COMERCIO Y DE ABASTO EN OPERACIN POR MUNICIPIO
Municipio

Tiendas
Diconsa

Tianguis a/

Mercados
pblicos

Rastros
b/

Centros de
acopio

Unidad de
abasto
mayorista

Tecamachalco

10

a/ Se refiere al nmero de puntos de la ciudad en donde se ubica cada tianguis


registrado ante la SEDECO en el Estado. b/ Comprende Rastros de Tipo Inspeccin
Federal.
FUENTE: 2009. SECRETARA DE DESARROLLO SOCIAL, DICONSA SUR. COORDINACIN REGIONAL DE INFORMTICA. SECRETARA DE DESARROLLO
ECONMICO DEL ESTADO. DEPARTAMENTO DE ABASTO Y COMERCIALIZACIN. SECRETARA DE DESARROLLO RURAL DEL ESTADO.

4.5.5 Recreacin y deporte


TIPO DE EQUIPAMIENTO EN MATERIA DE RECREACIN Y DEPORTE
Juegos infantiles
Jardn vecinal

Equipamiento distribuido en 13 localidades de Tecamachalco


Equipamiento distribuido en las juntas aux. de San Mateo Tlaixpan, La
Pursima Hgo., San Antonio la Portilla, Alseseca
Parque de Barrio
Equipamiento distribuido en 13 localidades de Tecamachalco
Cine
Equipamiento ubicado en la cabecera municipal
Centro deportivo
Equipamiento ubicado en la cabecera municipal (gimnasio)
Pista de atletismo de arcilla nueva
Equipamiento ubicado en la cabecera municipal
Canchas mltiples y campos deportivos Equipamiento en San Mateo Tlaixpan, La Pursima Hidalgo. San
Antonio la Portilla, Alseseca, Tecamachalco
FUENTE: INEGI, ANUARIO ESTADSTICO DE PUEBLA, 2010, PMDUS DE TECAMACHALCO, 2011.

4.5.6 Comunicaciones y transportes


PRINCIPALES VAS DE COMUNICACIN Y TRANSPORTE
Estructura vial

Autopista Puebla-Orizaba
Puebla-Tehuacn
Tecamachalco-Tochtepec
Tecamachalco-San Simn de Bravo
Tecamachalco-Xochitln
Tecamachalco-Caada Morelos
Sistema de transporte
28 rutas de transporte urbano
3 lneas de transporte forneo
Va frrea (cruza de oriente a poniente el territorio
municipal).
FUENTE: INEGI, ANUARIO ESTADSTICO DE PUEBLA, 2010; PMDUS DE TECAMACHALCO, 2011; CENTRO SCT PUEBLA
43

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

OFICINAS DE LA RED TELEGRFICA Y PERSONAL OCUPADO, SERVICIO DE TELEFONA RURAL Y CENTROS


COMUNITARIOS DIGITALES E-MXICO
Municipio

Oficinas

Personal
ocupado

Telefona rural
SCT

Centros
comunitarios
digitales

Localidades que
cuentan con el
servicio

Total

17

FUENTE: CENTRO SCT PUEBLA. UNIDAD DE PROGRAMACIN Y EVALUACIN. 2009

OFICINAS POSTALES POR MUNICIPIO SEGN CLASE


Municipio

Total

Tecamachalco

Administraciones

Agencias

Instituciones
pblicas

1
2
2
FUENTE: SERVICIO POSTAL MEXICANO, 2009

Mexpost
1

4.5.7 Servicios urbanos

CEMENTERIOS, SEGURIDAD PBLICA Y ABASTO DE COMBUSTIBLES


Administracin de cementerios
Central de bomberos

Equipamiento existente en San Mateo Tlaixpan, La Pursima de Hidalgo,


San Antonio la Portilla, Alseseca y Tecamachalco (11 panteones)
Equipamiento existente en la cabecera municipal

Comandancia de polica

Equipamiento existente en la cabecera municipal

Estacin
(gasolineras)

de

servicio

Equipamiento existente en Tecamachalco y Alseseca

FUENTE: PMDUS DE TECAMACHALCO, 2011.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN PROMEDIO DIARIO DE EXTRACCIN DE AGUA SEGN PRINCIPALES


TIPOS DE FUENTE

Municipio

Tecamachalco

Fuentes de abastecimiento a/
Total

Pozo
profundo

Manantial

25

25

Volumen promedio diario de extraccin E/


(Miles de metros cbicos)
Total
Pozo
Manantial
profundo

9.57

FUENTE: INEGI, ANUARIO ESTADSTICO, 2010

44

9.57

0.00

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

SISTEMAS, TOMAS DOMICILIARIAS INSTALADAS Y LOCALIDADES CON RED DE DISTRIBUCIN DE AGUA


ENTUBADA EN EL MUNICIPIO

Municipio

Total de
Sistemas

Tecamachalco

25

Tomas domiciliarias instaladas


Total

Domsticas

Comerciales

Industriales

Localidades
con red de
distribucin

4,667

4,247

360

60

24

FUENTE: INEGI, ANUARIO ESTADSTICO, 2010

4.5.8 Vivienda

Vivienda que
disponen de
telfono fijo

16,037

4.52

0.6

14,551

11,718

9,921

14,484

5,019

3,162

22.41%

90.73%

73.07 %

61.86%

90.32 %

31.30%

19.72

Vivienda que
disponen de
televisin

71,571

Porcentaje

Vivienda que
disponen de
radio

Vivienda que
disponen de
automvil

Viviendas con
piso diferente de
tierra (loseta,
cemento)

Promedio de
ocupantes por
cuarto

Tecamachalco

Promedio de
ocupantes por
vvienda

Poblacin
total
Total de
viviendas
habitadas

Municipio

Vivienda con luz,


agua y drenaje

VIVIENDAS EXISTENTES Y DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BSICOS Y BIENES

FUENTE: INEGI, ANUARIO ESTADSTICO DE PUEBLA, 2010

USUARIOS DEL SERVICIO ELCTRICO POR MUNICIPIO SEGN TIPO DE SERVICIO


Municipio

Total

Tecamachalco

20,776

Domstico

Alumbrado
pblico

17,348

Bombeo
aguas
potables
negras

40

de

Agrcola

Industrial
y
de servicios

130

3,223

35

FUENTE:CFE, DIVISIN CENTRO ORIENTE. SUBGERENCIA COMERCIAL, DEPARTAMENTO DE ESTADSTICAS Y ESTUDIOS COMERCIALES; 2009,
PMDUS DE TECAMACHALCO, 2011.

4.5.9 Drenaje y alcantarillado

SISTEMAS Y LOCALIDADES CON EL SERVICIO DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO POR MUNICIPIO


Municipio

Sistemas de drenaje
y alcantarillado

Localidades
con el servicio

Tecamachalco

15

15

FUENTE: INEGI, ANUARIO ESTADSTICO, 2010

45

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

TOMAS INSTALADAS Y LOCALIDADES CON EL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA POR MUNICIPIO


Municipio

Total

Tomas instaladas de energa elctrica

Localidades con
el servicio

Tecamachalco

20,776

Domiciliarias

No domiciliarias

21

20,571

205

FUENTE: INEGI, ANUARIO ESTADSTICO, 2010

4.5.10 Turismo
ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE REGISTRADOS EN EL MUNICIPIO SEGN TIPO DE ALMACENAMIENTO O
CATEGORA

Tecamachalco

Hoteles

3-estrellas

2-estrellas

No. De cuartos

46

49

Total de cuartos
95

FUENTE: INEGI, ANUARIO ESTADSTICO, 2010, PMDUS DE TECAMACHALCO, 2011.

ESTABLECIMIENTOS DE PREPARACIN Y SERVICIO DE ALIMENTOS Y DE BEBIDAS CON CATEGORA TURSTICA POR MUNICIPIO SEGN
CLASE DEL ESTABLECIMIENTO

Municipio

Agencias
viajes

Tecamachalco

de

Centros
nocturnos

Bares

Restaurantes

24

61

925

FUENTE: INEGI, ANUARIO ESTADSTICO, 2010, PMDUS DE TECAMACHALCO, 2011.

La anterior caracterizacin determina que es la cabecera municipal la que concentra la mayora del equipamiento y
servicios a nivel municipal, por ello, gran parte de la poblacin satisface muchas de sus necesidades en Tecamachalco.
Aunque la mayora del equipamiento y su infraestructura estn en condiciones aceptables, es necesario el mantenimiento
y supervisin de stas para permitir un tiempo de vida ms largo que beneficie a los habitantes del municipio, as como
optimizar la distribucin del equipamiento dependiendo de las necesidades requeridas por cada poblacin en materia
sobre todo de servicios bsicos como salud, educacin, asistencia social, entre otras.
4.6 Aspectos histricos generales de Tecamachalco
Una perspectiva histrica del territorio de Tecamachalco es indispensable para comprender la configuracin a lo largo del
tiempo de los escenarios de riesgo. Esta construccin tiene que ver estrechamente con la manera en la que territorio es
habitado, y definidas las relaciones sociedad-naturaleza. Sobre todo en el ltimo siglo, es posible identificar los modelos
de desarrollo que han definido las decisiones y las transformaciones en el terriorio, que eventualmente apuntalan o
mitigan vulnerabilidades ante amenazas de origen natural, o bien realizan amenazas nuevas, de origen antrpico.
Tecamachalco est asentado en las laderas del cerro de Techachales, cerro poco elevado y de estructura caliza, que
tiene la forma de una quijada porque hace una abertura angular cuyo vrtice redondeado se halla hacia el noreste de la
poblacin; a partir de esta descripcin topogrfica, estudiosos han considerado que es una palabra de procedencia
4
nhuatl cuyo etimologa es: tetl=piedra, camachalli=quijada y co=en; lo que significa en la quijada de piedra.

Consltese Indonimia Geogrfica del Estado de Puebla, Prof. Felipe Franco (1976, p. 261)
46

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

La importancia geopoltica de la regin de Tecamachalco data desde tiempos antiguos; nodo comercial y cultural del
altiplano, el Golfo y la mixteca, y escenario del desarrollo cultural de civilizaciones como los mixteco-popolocas, nahuas,
olmecas, y otros.
4.6.1 Primeras evidencias de desastres: siglo XVI
y es cierto que del dia que D. Hernando Corts, marqus del Valle, entr en esta tierra, en los siete aos, poco ms o menos, que
la conquist e gobern, padecieron los naturales grandes muertes, y se les hicieron grandes malos tratamientos, robos y fuerzas,
aprovechndose de sus personas y haciendas, sin orden, peso ni medida; [...] disminuyse la gente en gran cantidad, as por los
excesivos tributos, y malos tratamientos, como por enfermedades y viruelas, de manera que en este tiempo falt muy grande y notable
parte de la gente, y en especial en tierras calientes.
Francisco Ceynos, miembro de Real Audiencia de Ciudad de Mxico, 1 de marzo de 1565.

No se localizaron registros de desastres durante el periodo prehispnico para esta zona; muy probablemente y debido a
la gran movilidad tanto militar como de migracin que se daba en este territorio, pudieron presentarse algunas epidemias
y carencia de granos y alimentos; seguramente tambin fueron testigos de sismos y erupciones volcnicas, as como de
heladas y sequas y otros factores climticos que afectaban a la poblacin y la agricultura.
El inicio de la conquista espaola de este territorio, se caracteriza porque la poblacin indgena de Tecamachalco
presencia su primer gran desastre que queda plasmado en los Anales de Tecamachalco. Segn Alejandra Gmez, ...se
calcula que en 1519 el seoro de Tecamachalco-Quecholac tena 27 mil 600 habitantes, en 1595 slo contaba con 19
mil, es decir, que en menos de ochenta aos se perdi casi una tercera parte de la poblacin indgena de esta regin.
La prdida de poblacin ms importante del siglo XVI fue causada por una serie de epidemias de fiebre hemorrgica
denominadas cocoliztli, enfermedad altamente letal que adems coincide con un perodo de sequa severa, que se
extendi desde Mxico central hasta los bosques boreales de Canad y de la costa del Pacfico hasta la costa del
5
Atlntico (Acuna-Soto, et al. 2005).
Los Anales de Tecamachalco tienen reseados tres momentos en que la poblacin fue diezmada por epidemias de
viruela desde 1520 y con un periodo recurrente de 25 a 30 aos:

1520 (mayo y junio) epidemia de viruela: ocurri espantosamente el gran grano (viruela), al que todos
llamaban grano divino teozauatl; todos los rostros de la gente descompuso; por el hubo mucha mortalidad;
apenas entonces empez lo que se dice hemorragia y disentera tlayelli; antes nunca ocurra; entonces
empezaron las epidemias cocoliztli, que hasta ahora van ocurriendo (Anales de Tecamachalco 1398-1590,
1992: 24)
1545 epidemia de viruela: ocurri la gran epidemia uey cocoliztli. Sali sangre por la boca, por la nariz y por
los dientes de la gente. Aqu vino a propagarse en tiempo de siembra, en el mes de mayo. Fue espantosa la
mortalidad; el comienzo (de la epidemia) en un da se enterraban diez, quince, veinte, treinta, cuarenta, en un
da. Y muchsimos nios murieron en un ao, hasta terminar la enfermedad. Entonces murieron los pipiltin: el que
era ueiteuctli y otros pipiltin, etc... (Anales de Tecamachalco 1398-1590, 1992: 28-29).
1574: Ocurri la gran enfermedad uey colittztli. (Anales de Tecamachalco 1398-1590, 1992: 74).

Los registros documentales revisados evidencian la susceptibilidad del territorio ante fenmenos geofsicos, como sismos
ocasionados por la dinmica de las placas tectnicas continentales y la actividad eruptiva de volcanes aledaos.
Tambin la accin de fenmenos meteorolgicos e hidrometeorolgicos que, al presentarse extremos, y en combinacin
con factores de vulnerabilidad, han afectado a la poblacin (consltese Cuadro General Histrico Geolgico y Cuadro
General Histrico Hidrometeorolgico).
En 1973 y 1999, Tecamachalco padeci sismos que afectaron construcciones de casas particulares y edificios pblicos.
6
Indeco restituy las viviendas que resultaron daadas durante el sismo de 1973, en San Mateo Tlaixpan, Santiago
Alseseca, Santa Rosa, Lomas de Romero y el Barrio La Villita; lamentablemente no contamos con los datos precisos del
7
nmero de viviendas daadas. El sismo de 1999 afect 25 localidades del municipio. Sedesol reporta 446 viviendas
5

Consltese: Drought, epidemic disease, and the fall of classic period cultures in Mesoamerica (AD 750950). Hemorrhagic fevers as a cause of
massive population loss, en http://www.medical-hypotheses.com/article/S0306-9877(05)00129-5/abstract.
6
Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad y la Vivienda Rural (Indeco),se crea en 1970 y desaparece a fines de 1981; su objetivo
primordial era financiar vivienda para la poblacin de menores recursos en el pas.
7
Francisco Villa, La Laguna, La Purisima de Hidalgo, San Antonio La Portilla, San Antonio Tecolco, San Baltazar, San Jos Machorro, San Jos La
Portilla, San Mateo Tlaixpan, Santa Rosa, Santiago Alseseca, La Soledad, Veracrucito, Xochimilco, Colonia Cuauhtemoc, Jos Mara Pino Surez,
47

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

daadas que entraron al subprograma de: rescate y limpieza; recuperacin de limpieza rural y/o autoconstruccin de
vivienda rural (ver el cuadro general histrico geolgico, en anexos).
4.6.2 Modernizacin, industrializacin, urbanizacin
La intencin de modernizar al pas surge desde el periodo presidencial de Benito Jurez, mediante la insercin de
Mxico al mercado mundial; es su sucesor Sebastin Lerdo de Tejada quien va sentando las bases para que este
principio modernizador se lleve a cabo, fomentando la inversin extranjera y promoviendo la industria y la agricultura,
pero la situacin poltica no se los permiti plenamente.
Es Porfirio Daz quien establece una poltica econmica modernizadora, retomando el modelo liberal econmico que
imperaba en Europa y EU; atrajo capitales extranjeros para que estas empresas contratistas invirtieran en urbanizacin
con servicios, infraestructura y equipamiento, en la construccin de vas de comunicacin, como fue el caso de
ferrocarriles, carreteras, o bien en medios de comunicacin como correos, telgrafo, telfono; tambin en la minera, en
la explotacin petrolera, en la manufactura (textiles), en las explotaciones agrcolas para incrementar la produccin
agropecuaria y satisfacer el mercado externo.
Este modelo gener desigualdades econmicas y sociales, ya que la modernizacin se implement a costa de la
explotacin o despojo de tierras comunales y ejidales generando una agricultura de subsistencia; as como condiciones
laborales extremas y prdidas cuantiosas para el medio ambiente, por las medidas proteccionistas brindadas a las
empresas privadas para que se instalaran.
8

Dos eventos importantes se presentan en Tecamachalco desde fines del siglo XIX y principios del S XX, lo que le
introduce en este proceso de modernizacin:

primero, la inauguracin de la va del ferrocarril Mxico-Puebla-Tehuacn-Oaxaca, que fue visto como un invento
que asegurara el bienestar del municipio, pues les permitira impulsar actividades industriales y comerciales;
adems el uso del agua como fuerza motriz para el molino de harina La Asuncin propiedad del Sr. Couttolenc.
segundo, la consolidacin del primer cuadro de la ciudad en materia urbana, al ser empedrado y construidos
edificios y el hospital municipal, se inicia la construccin del kiosco y las bancas de metal del zcalo, etc.

Durante el periodo revolucionario sus pobladores estuvieron inmersos en estas revueltas; sin embargo, el municipio
contina su proceso de modernizacin y hacia 1914 se establecen las oficinas de correos y telgrafos.
4.6.3 Modelo nacionalista: crecer hacia adentro
El modelo nacionalista se va gestando despus de la Revolucin Mexicana desde 1924 con Plutarco Elas Calles hasta
1940 con Lzaro Crdenas; en trminos generales, este modelo se encarg de impulsar la produccin agropecuaria,
primero sentando las bases para realizar el reparto agrario (Reforma Agraria), los primeros pasos se dan a travs de un
9
decreto que publica en 1915 Venustiano Carranza, donde se les restitua o dotaba a los pueblos indgenas de tierras
para su usufructo. Ya iniciado este proceso de dotacin de tierras para la conformacin de los ejidos, se implementa
infraestructura para el agro mediante la construccin de presas para la irrigacin, creacin de nuevos caminos, as como,
apoyos a travs de crditos; tambin se abren escuelas agrcolas. A nivel urbano, se norman las leyes laborales, se
permite la formacin de sindicatos y cooperativas, se regulan las finanzas a travs del Banco de Mxico y se fundan
instituciones paraestatales.
Particularmente los campesinos de diversos pueblos del municipio de Tecamachalco solicitan sus peticiones de
10
dotacin de tierras a partir de 1925 y este proceso culmina en 1939, que coincide con el periodo de la presidencia
11
cardenista ; este proceso de reparto implic la necesidad de construir obras de riego para el caso de las tierras de
Colonia del Cuije, San Martn de Porres, Lomas de Santa Cruz, San Sebastian, La Villita, Rancho Los Silva, San Juan Seccin III, El Nacimiento,
Calvario, Barrio Jonetlan. Informacin proporcionada por SEDESOL-Puebla, 2011.
8
Los datos que se incluyen se pueden consultar en: Gmez Camacho y Gmez Jimnez, 2006.
9
Este decreto se realiza el 6 de enero de 1915, consltese Vzquez y Rappo, 2011.
10
Santiago Alseseca (7/jul/25); Santa Rosa (17/Jul/25); Lomas de Sta. Cruz (5/feb/25); Lomas de Romero (5/feb/25); San Mateo Tlaixpan
(22/feb/27); La Laguna (23/feb/32); San Antonio Tecolco (2/mar/34); Francisco Villa (9/mar/34); Tecamachalco (21/dic/34); San Antonio La Portilla
(24/abr/35); Veracrucito (3/jul/35); La Pursima de Hidalgo (3/jul/35); San Baltazar (9/dic/37); Xochimilco (18/feb/39); La Soledad (28/jul/39).
11
El gobierno cardenista reparti ms de 20 millones de hectreas, beneficiando a 774 mil 9 familias con aspectos muy importantes: la rapidez de
trmite y entrega de las tierras en forma de ejido, por haber afectado hasta tres veces el mismo latifundio y el hacer reparto de tierras de regado y
no solamente temporal. Consltese: http://html.rincondelvago.com/revolucion-mexicana_2.html
48

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

regado, es as como se proyecta la presa Manuel vila Camacho que fue construida entre 1941-1946 y opera desde
1946 para cubrir necesidades de riego en la zona de Tecamachalco-Tehuacn.
La poltica agraria cardenista no tuvo seguimiento y desde el periodo presidencial de Manuel vila Camacho el ejido dej
de ser prioritario y nuevamente se beneficia a terratenientes que recibieron tierras con sistemas de riego, canales,
presas, crditos; adems se ampli la extensin de tierras en propiedad con carcter de inafectable, por tanto, el reparto
agrario qued suspendido.
Y es as como se retoma nuevamente el modelo liberal que comienza a imperar desde el gobierno avilacamachista,
donde se deja a un lado el reparto agrario y se busca incentivar los capitales privados para invertir en el agro, por ello se
da continuidad a estas obras hidrulicas de irrigacin, as como la construccin de caminos y comunicaciones y la
ampliacin de crditos.
Como ya se dijo anteriormente, despus de los 40 ya no hubo reparto agrario, pues se planteaba que no haba ms
terrenos afectables para la conformacin de nuevos ejidos; sin embargo, hacia los aos 70 del siglo XX campesinos de
los poblados de Jos Mara Pino Surez, Colonia Cuauhtmoc y Rubn Jaramillo, apoyados por un grupo de
universitarios de la UAP, logran que el Registro Agrario les otorgue tierras y se conformen tres Nuevos Centros de
12
Poblacin Ejidal ; ste es el ltimo periodo de reparto agrario en el municipio.
13

Desde los aos 60 el agro mexicano no qued exento de las polticas internacionales de la Revolucin Verde dando
como resultado el extensionismo agrcola, cuando se da un auge en la productividad agrcola, fomentando el uso de
nuevas tcnicas y tecnologas; la cra intensiva y la seleccin gentica permitieron producir variedades de alto
rendimiento de cultivos y razas ms productivas de ganado. Tambin hubo grandes innovaciones en la agroqumica,
para producir nuevos plaguicidas y fertilizantes.
Sin embargo, este proceso extensionista requiere abundante irrigacin y ejerce gran presin sobre los recursos hdricos;
adems el uso de plaguicidas y otras sustancias agroqumicas caus un grave deterioro del medio ambiente y puso en
peligro la salud pblica.
En el caso particular de Tecamachalco, se contaba con las condiciones perfectas para que a finales de los 60 se iniciara
la produccin agrcola moderna, concretada en la seleccin gentica (semilla mejorada) y la explotacin intensiva
permitida por el regado y basada en la utilizacin masiva de fertilizantes, pesticidas y herbicidas; actualmente estos
productos qumicos se utilizan casi para todo tipo de cultivo.
14

4.6.4 Modelo neoliberal : lo global se impone a lo local


En trminos muy generales y sin entrar en detalle, se considera que esta doctrina econmica acta a dos niveles, el
global, donde se suprimen las fronteras al capital y el interno, que privatiza los servicios pblicos y desregula el mercado
laboral.
La lgica del neoliberalismo es desmantelar todas las empresas paraestatales, como han sido los casos de Conasupo,
Fertimex, Linconsa, LyFC, Mexicana de Aviacin, Ferrocarriles Mexicanos, e intentos con PEMEX, para privilegiar la
inversin privada y dar una serie de concesiones para que estas empresas se implanten bajo la consigna de aumentar el
nmero de empleos; sin embargo, los derechos laborales cada vez se van minando.
A nivel nacional se han instalado nuevas empresas que van generando de manera local una poltica comercial y
productiva desplazante que compiten con precios muy bajos y van descapitalizando a las pequeas empresas locales,
las cuales pueden ser compradas, fusionadas o bien aniquiladas.
De acuerdo con los datos obtenidos a travs de entrevistas con autoridades municipales y /o de presidencias auxiliares,
regidores, inspectores, jueces de paz, y con pobladores, hemos podido detectar que el municipio de Tecamachalco est
enfrentando varias problemticas complejas que se han venido construyendo a lo largo del tiempo, y que son reflejo de

12

Consltese Vzquez, Rappo, 2011.


Revsese: (http://www.fao.org/kids/es/revolution.html)
14
Las caractersticas principales del neoliberalismo son seis:
-La desregulacin, medio que elimina parte de los controles oficiales a favor de la produccin privada de bienes y servicios. -Desincorporacin de
entidades publicas. -Venta de bienes de inversin a particulares. -Concesin a la iniciativa privada de servicios, principalmente los de
comunicaciones y transportes. -Eliminacin de subsidios -Adelgazamiento del aparato burocrtico. -Crecimiento del Ejercito Industrial de Reserva
http://www.mitecnologico.com/Main/ElNeoliberalismo
13

49

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

una serie de polticas implementadas por los modelos econmicos y programas nacionales de desarrollo, todo ello
generando un ambiente propicio para nuevos riesgos y vulnerabilidades.
15

Bajo este modelo, desde 1994 en que se instal la empresa Bachoco , una de las mayores productoras de pollo y de
huevo a nivel nacional y que desde sus orgenes se estableci en Mxico en Celaya, Guanajuato, comenz su monopolio
en la regin de Tecamachalco y fue descapitalizando a pequeas y medianas empresas, como fue el caso de las granjas
de Oscar Hidalgo.
16

Desde 1943 opera Gruma (Grupo Maseca) en Mxico, iniciando una serie de asociaciones con diversos industriales
encargados de producir alimentos de harina de maz y trigo a nivel mundial; actualmente es una empresa lder a nivel
global en este ramo. Este emporio agroalimentario se estableci en Tecamachalco en 1999, ubicndose en el viejo
Molino de La Asuncin. El desarrollo de semillas trasgnicas, en esta empresa, es uno de los rasgos ms polmicos,
continuamente denunciado por agrupaciones campesinas y organismos no gubernamentales que ven en esto un riesgo
para las semillas criollas, ya que no ha aplicado el principio precautorio que considera la legislacin nacional con
respecto a los impactos que la tecnologa transgnica puede contener.
Estas empresas no corresponden a una lgica local de produccin y esto conlleva varias problemticas que va
enfrentando la regin; primero, los empleos que generan son mal remunerados, las condiciones de trabajo son
desfavorables para los empleados y los derechos laborales se han disminuido. Por otro lado, se les otorgan facilidades
para la exencin de impuestos y otros beneficios fiscales, lo que no permite que a los municipios se les retribuya capital
para su utilizacin en obra pblica; por el contrario, generalmente se realiza infraestructura para estas empresas con
recursos pblicos; y por si fuera poco, son grandes consumidoras de recursos hdricos y energticos, produciendo una
gran cantidad de desechos que no reciben un manejo adecuado, generando contaminacin ambiental siendo el costo
tanto social como ecolgico para la sociedad.
17

En el 2003 da inicio la construccin de la Cementera Cruz Azul en el municipio de Palmar de Bravo, justo al borde
limtrofe con el municipio de Tecamachalco; pero el banco de material en operacin esta dentro de zona municipal y est
afectando el rea natural protegida Reserva de la Biosfera Tehuacn-Cuitlatln; esta planta inicia sus actividades
extractivas en 2007. Representa la nueva apropiacin de los recursos minerales, la destruccin del entorno natural y
como consecuencia el cambio radical del paisaje.
En la medida en que el campo ha sido desolado comienza la apropiacin de los recursos minerales, los cuales requieren
una gran cantidad de agua y energa para sus procesos extractivos y productivos. Lo que implica que la zona se
deteriore en sus recursos vitales sin contar con el apoyo de los diferentes niveles de gobierno que ayuden a compensar
los recursos utilizados.
Otro problema que enfrenta el municipio es la invasin de desarrolladoras inmobiliarias que se han establecido en zonas
de recarga y de riesgo como las laderas de los cerros y las barrancas. Estas inmobiliarias se desempean con capitales
locales que buscan financiamiento externo privado y que presionan para que el municipio realice cambios de uso de
suelo.
Otra situacin que afecta al municipio es la competencia sobre el espacio rural al establecerse capitales comerciales
tanto extranjeros como nacionales en el mbito econmico, como son los supermercados y tiendas departamentales de
Bodega Aurrer del Grupo Wall-Mart, Coppel y Elektra, los cuales ganan espacio y compiten de forma desleal con el
comercio local.
Como se ha venido planteando, Tecamachalco es un territorio socialmente construido, donde se presentan tensiones
polticas, econmicas, sociales y culturales a partir de la implantacin de modelos economicistas y de poder desde
finales del siglo XIX hasta nuestros das. Estas tensiones han generado transformaciones territoriales que aunadas a
fenmenos naturales, producen amenazas, riesgos y vulnerabilidades para la poblacin y su medio ambiente.

15

Historia de Bachoco: 1952. La empresa se fund en Cuidad Obregn, Sonora. 1971: establece sus operaciones de aves de corral en primer lugar
en Culiacn, Sinaloa. 1974: Una planta de procesamiento de segundo se abre en Celaya, Guanajuato. 1992: Se mueve la sede corporativa de Celaya.
1994: La empresa adquiere sus plantas de procesamiento de tercero y cuarto. 1997: Industriales Bachoco se convierte en una corporacin pblica
por la venta de acciones. 1999: La compaa adquiere Grupo Campi, SA de CV. Mxico, cuarto mayor productor de aves de corral.
16
Consltese la pgina de Gruma: http://www.gruma.com/vEsp/Acerca/acerca_esto.asp
17
Consltese pgina web de Cruz Azul: http://www.cruzazul.com.mx/2008/producto/plantaPuebla.aspx
50

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

CAPTULO V. Identificacin de riesgos, peligros y vulnerabilidad ante fenmenos


perturbadores de origen natural
5.1. Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante fenmenos de origen geolgico
5.1.1 Fallas y fracturas
Este fenmeno fue estudiado hasta el nivel 4, ya que se utilizaron mtodos directos para desarrollar el mapa de fallas y
fracturas: la geomorfologa, geologa estructural y estratigrafa, con los cuales fueron identificadas fracturas suroestenoreste, cabalgaduras nor-noroeste-sur-sureste y una falla normal casi norte sur con buzamiento hacia oeste; todas ellas
formadas antes del Plioceno.
Finalmente, con el objeto de estimar la vulnerabilidad de estas fallas y cabalgaduras se desarroll en la parte ssmica un
mapa con la sismicidad de los ltimos cien aos donde se puede observar que no existe ningn sismo o alineamiento de
sismos con estas estructuras mencionadas, por lo tanto, dada su antigedad y por la ssmica podemos dar un nivel de
amenaza bajo para las zonas urbanas de este municipio, en especial para la zona urbana de Tecamachalco, por donde
pasa precisamente la falla normal norte sur, as como tambin por no presentar ninguna evidencia de fracturamiento en
calles, banquetas, bardas, ni casas habitacin.
Es preciso revisar el mapa de geologa que est en el captulo III que es antecedente de los anlisis que prosiguen.
Fotogeologa

18

A travs de la fotogeologa se pudo identificar la estructura de la sierra El Monumento formada por sedimentos marinos
plegados en dos eventos orognicos y las diferencias morfolgicas que marcan cambios en la litologa a lo largo de las
laderas de dicha sierra.
Se pudo identificar que a los pies de esta sierra existe una capa con pendiente muy baja formada por la precipitacin de
carbonatos disueltos por las aguas pluviales en el cuerpo de la sierra calcrea; esta capa est cubierta en su porcin
baja por depsitos de talud con una pendiente todava ms suave que se une finalmente con la planicie.
Respecto al cerro Techachales se pudo identificar que en su porcin norte se encuentra un cono escoriceo semisepultado por sus productos volcnicos posteriores y que la meseta que conforma el cuerpo principal de este cerro
probablemente fue exhalada a travs de una erupcin fisural, por una fractura o falla orientada casi norte-sur.
En las figuras siguientes se presentan algunas de las imgenes Google analizadas.

ANLISIS DE FALLAS

18

Los aspectos metodolgicos de esta tcnica son descritos en los anexos.


51

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

IMGENES OBTENIDAS CON GOOGLE DONDE SE ANALIZAN LOS RASGOS ESTRUCTURALES DE EL MONUMENTO Y EL TECHACHALES EN EL MUNICIPIO DE
TECAMACHALCO, PUE. ELABORACIN : GRUPO DE INGENIERA SSMICA, UNAM, 2011.

Mapa de fallas y fracturas


En detalle la sierra El Monumento exhibe, en el rea de Tecamachalco, dos estilos de deformacin, el primero asociado a
la orogenia Laramide producida en el Terciario inferior (Eoceno-Oligoceno), por empujes dirigidos de oeste a este. Y la
segunda, la orogenia del sur de Mxico provocada por empujes desde la subduccin de la placa Cocos en el Mioceno, la
cual re-deform las estructuras laramdicas formadas con empujes dirigidos de suroeste a noreste. El resultado de estos
eventos fue la formacin de anticlinorios y sinclinorios en arcos separados por valles paralelos que a cierta distancia se
observan como ondulaciones algo distantes en el terreno, las cuales fueron afectadas posteriormente por fracturas y
fallas perpendiculares orientadas suroeste-noreste.
Se detect adems que el anticlinorio de El Monumento y el de Amozoc debieron en algn momento haber formado un
solo elemento, pero estn separados ahora por una gran fosa tectnica orientada nor-noroeste sur-sureste, en cuyo
flanco occidental se encuentra La Malinche y cuyo flanco oriental interrumpe la sierra El Monumento y pasa debajo del
Techachales.

52

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

En las figuras siguientes se presenta la ilustracin de fallas y fracturas del municipio de Tecamachalco, y se han trazado
cuatro secciones o perfiles geolgicos, con el objeto de resaltar la estratigrafa de los diferentes unidades litolgicas
observadas en planta, as como su relacin con las fallas y las cabalgaduras y su proyeccin terica en el subsuelo.

FALLAS Y FRACTURAS DEL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO, PUEBLA

Fracturas

Cabalgaduras
miocnicas

Seccin 1

Falla

Seccin 2

Seccin 3

Seccin 4

Cabalgaduras
laramdicas

ILUSTRACIN DE FALLAS Y FRACTURAS DEL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO, PUE, DONDE SE MUESTRA LA RED FLUVIAL (LNEAS AZULES), ZONAS
URBANAS (DE COLOR AMARILLO) Y LAS ESTRUCTURAS GEOLGICAS MS RELEVANTES (DE COLOR CAF). SE HAN RESALTADO LAS ESTRUCTURAS
GEOLGICAS MS RELEVANTES DE EL MONUMENTO: PLIEGUES (LNEAS DE COLOR VERDE) Y CABALGADURAS (LNEAS DE COLOR ROJO); AS COMO DOS
ALINEAMIENTOS MS REGIONALES QUE SE MUESTRAN EN LNEAS DE COLOR ROJO DISCONTINUA. ELABORACIN: GRUPO DE INGENIERA SSMICA
UNAM.

53

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

ILUSTRACIN:
GEOLOGA
(TECTNICO)
M APA DE GEOLOGA
(TECTNICO
)

MUESTRA LOS PROCESOS TECTNICOS QUE EXPLICAN PLIEGUES, CABALGAMIENTOS Y ALINEAMIENTOS QUE PUEDEN DAR ORIGEN A FALLAS Y
FRACTURAS. FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER CON INFORMACIN DEL GRUPO DE INGENIERA SSMICA UNAM. 2011.
54

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

PERFILES DE FALLAS Y FRACTURAS

SECCIN 1 Y 2, PERFIL NNORTE-SUR Y NOROESTE-SURESTE EN EL MAPA DE FALLAS Y FRACTURAS.INSTITUTO DE INGENIERA UNAM.

SECCIN 3 Y 4, PERFILES OESTE-ESTE EN EL MAPA DE FALLAS Y FRACTURAS. INSTITUTO DE INGENIERA UNAM.

En este orden de amenaza, no recuperamos ninguna evidencia de eventos ocurridos en el pasado prximo o lejano,
debidos a fallas en laderas de cerros o elevaciones.
5.1.2 Vulcanismo
Este fenmeno fue estudiado hasta el nivel 1, empleando mtodos directos como un mapa geolgico regional, donde
hemos ubicado a los dos estratovolcanes activos ms cercanos al municipio de Tecamachalco: La Maliche y el Pico de
Orizaba o volcn Citlaltepetl. Asimismo, se ha consultado y utilizado digitalmente los mapas de peligros para los volcanes
Popocatpetl y Citlaltpetl, elaborados por el Centro Nacional de Prevencin de Desastres (Cenapred).
El municipio de Tecamachalco est asentado en la conjuncin de una provincia crstica, expresada en la formacin
montaosa llama El Monumento (conocida tambin como sierra de Tecamachalco), y una de tipo volcnico asociada a la
Faja Volcnica Transmexicana, con el cerro de Techachales y su extremo llamado El guila, que es un volcn
monogentico que produjo depsitos importantes en varias parte de la entidad.
Otra porcin del municipio se encuentra asentado sobre viejos depsitos de La Malinche generados por flujos muy
antiguos. Aunque los estudios actuales sobre esta formacin natural indican que la erupcin ms reciente ocurri hace
unos 3 mil 100 aos, y eso lo coloca en la clasificacin de volcn activo, (Matlacuyetl, Castro-Govea, Siebe, 20072009), no se tiene evidencia de manifestaciones posteriores de actividad. La distancia entre este volcn y el centro de la
cabecera municipal es de unos 50 kilmetros.
El Citlaltpetl o Pico de Orizaba (19 01 N; 97 16 W; 5 mil 675 msnm) es el volcn que manifiesta alguna actividad con
mayor cercana a Tecamachalco, a unos 51 kilmetros entre el crter y el centro de la ciudad principal del municipio. En
el Mapa de Peligros elaborado por Sheridan et. al. no se encuentra ninguna parte de esta entidad poblana enmarcada en
las zonas de peligro importante. Sin embargo, es necesario considerar que de producirse emanaciones de ceniza o an
55

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

de algunos materiales piroclsticos en temporadas de vientos alisios este-oeste, de junio a septiembre algunos
productos podran depositarse en el municipio en cantidades importantes y ocasionar daos. El Citlaltepetl podra dar
origen a una emisin de cenizas o tobas de cada libre y por su cercana y con vientos favorables hacia el poniente
arrastrar dichas cenizas y tobas hacia Tecamachalco. Recordemos que la ceniza o arena volcnica produce, a partir de
cierta cantidad, oclusin de los ductos de drenaje, colapso de techos frgiles, afectaciones en maquinarias y hasta
reacciones alrgicas y molestias en vas respiratorias y piel en algunos individuos particularmente sensibles.
En tiempos histricos, el Citlaltpetl ha hecho tres grandes erupciones: la primera estudiada, hace unos 13 mil aos, que
produjo flujos de pmez en el sector oriental; la segunda, hace entre 8 mil 500 y 9 mil aos, caracterizada por cadas de
pmez y flujos piroclsticos (Carrasco-Nez, 1995); la tercera, con flujos de bloques y cenizas en los flancos oeste y
sureste, ocurrida hace 4 mil 100 aos (Siebe, et. al., 1993).
Otros estudios (De la Cruz Reyna, y Carrasco-Nez, 2002) descubrieron diversos depsitos que permitieron fechar
ocho eventos eruptivos adicionales, que oscilan entre los 8 mil 170 y los mil 730 aos a.C.
Aunque La Malinche se ha mantenido en una aparente calma y no hay evidencia expresada por ningn medio
cartogrfico de actividad alguna, existe un corredor directo entre este volcn y el municipio de Tecamachalco,
representado por un valle entre Tepeaca y Tetela Morelos, que constituira una va por la cual tendramos una corriente
piroclstica proveniente de La Malinche que podra alcanzar al municipio de Tecamachalco.
A pesar de que el cerro Techachales es de origen volcnico se descarta que entre nuevamente en actividad debido a que
se trata de un cuerpo monogentico, es decir se asocia a un slo ciclo de actividad gnea extrusiva y no hay indicios de
ninguna actividad, ni ssmica, ni volcnica que sugieran lo contrario.
Finalmente, con el objeto de estimar la peligrosidad de estos volcanes y el de El guila, se analizaron escenarios
posibles considerando una reactivacin de los dos estratovolcanes; sin embargo, dadas las condiciones actuales de
estos estratovolcanes, y por la naturaleza del volcn monogentico de El guila, podemos dar una nivel de amenaza
bajo a este tipo de fenmenos.
GEOLOGA REGIONAL Y UBICACIN DE LOS ESTRATOVOLCANES CERCANOS

Malinche

Citlaltepetl
TECAMACHALCO

FUENTE: GRUPO DE INGENIERA SSMICA UNAM.


56

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

ILUSTRACIN:
PELIGROS
VOLCNICOS
PARADE
ELTECAMACHALCO
MUNICIPIO TECAMACHALCO
M
APA DE PELIGROS
VOLCNICOS
PARA EL MUNICIPIO
, PUEBLA. 2011.

FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER A PARTIR DE LOS MAPAS DE PELIGROS DEL CENAPRED PARA LOS VOLCANES POPOCATPETL Y CITLALTPETL O
PICO DE ORIZABA. 2011.

57

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

5.1.3 Sismos
Este fenmeno se estudi hasta el nivel 5, ya que se utilizaron mtodos empricos para evaluar los efectos de sitio, con
registros de sismos y microtremores en las tres zonas urbanas con mayor poblacin. El monitoreo ssmico se desarroll
con sismmetros de banda ancha para garantizar el efecto de sitio hacia bajas frecuencias, cuya distribucin inicial
dentro de las zonas urbanas se hizo utilizando una herramienta nueva de la geohidrologa que predice las zonas
inundables, las cuales en la mayora de los casos crean terrenos geotcnicamente blandos (zona de efectos de sitio).
Se determinaron 73 funciones de transferencia empricas (FTE) en las tres zonas urbanas, validadas con registros de
sismos, cuya interpretacin y su relacin con la geologa se clasific en tres tipos de terrenos ssmicos, en las tres
zonas urbanas mencionadas: zona firme (sin efecto de sitio), zona intermedia (con efectos de sitio entre 0.2 a 0.4 seg)
y zona baja (con efectos de sitio mayores a los 0.5 seg.). As tambin fueron determinados con las mismas funciones de
transferencia mencionadas los mapas de periodos dominantes para las tres zonas urbanas.
Finalmente, con el objeto de proporcionar elementos para la ponderacin de la vulnerabilidad fsica en estas tres zonas
urbanas, se estimaron mapas de intensidad ssmica para dos escenarios ssmicos: para la zona sismognica de
intraplaca, se seleccion al sismo de Tehuacn del 15 de junio de 1999 (M w 7.0) por los daos ocasionados en las
19
viviendas de las zonas urbanas en estudio, cuyo registro en roca fue la estacin CHFL ; y para la zona sismognica
cortical, se seleccion un sismo simulado en roca que tiene algunas caractersticas similares al registrado durante el
sismo de Huamantla el 6 de abril de 1959 (m b 4.7), por su cercana a esta zona en estudio. Para el desarrollo de estos
mapas de intensidad se utilizaron las mismas 73 FTE obtenidas para el estudio de microzonificacin ssmica de las
zonas urbanas; sin embargo, en esta etapa nos valimos de los recientes estudios de Snchez-Sesma et. Al., (2011) y
Ismael-Hernandez et al., (2011), que proponen una teora que sugiere que dichas FTE son un estimador adecuado del
nivel de amplificacin del sitio para una banda de frecuencias entre 0.1 a 10 Hz.
Por lo tanto, en este trabajo nosotros lo utilizamos para obtener acelerogramas sintticos multiplicando el registro en roca
(para los dos escenarios) con las funciones de transferencia emprica y estimar los correspondientes espectros de
respuesta de seudoaceleraciones para un amortiguamiento del 5% del valor crtico. Los resultados obtenidos son
presentados por medio de mapas para: 1) el valor de la aceleracin mxima del terreno; 2) la ordena mxima del
espectro lineal de seudoaceleracin; 3) la ordenada espectral asociada al periodo de vibrar de las
construcciones del lugar, para T=0.2 seg.; y 4) la ordenada espectral asociada al periodo de vibrar de las
construcciones del lugar, para T=0.3 seg.
Para todo este apartado de sismos, y de amenazas geolgicas en general, es indispensable tener presente los
antecedentes descritos en el captulo III referentes a las condiciones geolgicas, geomorfolgicas y edafolgicas del
municipio.
Utilidad de la regionalizacin ssmica. Una manera rpida para conocer el peligro ssmico del municipio de
Tecamachalco es ubicndolo en la ms reciente revisin (del 2008) del Manual de Obras Civiles desarrollada por la
Comisin Federal de Electricidad (CFE), donde ahora presentan una regionalizacin ssmica actualizada a nivel nacional
con un programa que se instala en cualquier PC, slo dndole la ubicacin del municipio, que se presenta en el captulo
de anexos. En ella lo ms relevante es la aceleracin mxima en roca que este programa asigna al municipio de
2
Tecamachalco, con un valor de 165 gales (cm/seg ), 36 cm/seg de velocidad y un desplazamiento de 23 cm para un
periodo de retorno de mil 675 aos, as como un espectro de diseo en roca, que presenta un coeficiente ssmico de 410
gales entre 0.2 a 0.6 segundos.
Con el objeto de aclarar este punto vamos a analizar los tipos de sismos, o fuentes ssmicas, que pueden ocasionar esta
aceleracin en este municipio. Para ello se recopilaron datos de sismos de tres tipos de catlogos: Figueroa (1974),
Gonzlez-Pomposo y Valds-Gonzlez (1995), y el Servicio Sismolgico Nacional (2011) para una ventana definida por
los paralelos 17.5N y 21.0N y los meridianos 96.5O y 99.5O (figura 8). De esta manera, se obtuvieron mil 652 eventos
ocurridos entre febrero de 1911 y septiembre de 2011 (100 aos). Sin embargo, dentro del estado de Puebla estos se
minimizaron a 361 eventos, con profundidades de hasta 125 km y magnitudes distribuidas.

19

Con siglas fueron identificadas cada una de las estaciones ubicadas para este trabajo.
58

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

REGIONALIZACIN SSMICA PARA EL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO

IZQUIERDA, SISMICIDAD EN EL ESTADO DE PUEBLA. SE MUESTRAN CON CRCULOS MORADOS DE DIFERENTES TAMAOS LA SISMICIDAD, Y CON
DIFERENTES COLORES QUE VAN DESDE AZUL OSCURO A ROJO LA ALTIMETRA. DE COLOR ROJO SE MUESTRA EL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO, PUE.
PARTE DERECHA, PERFIL NORTE-SUR DE LA SISMICIDAD EN EL ESTADO DE PUEBLA. SE MUESTRAN CON CRCULOS MORADOS DE DIFERENTES TAMAOS
LA SISMICIDAD, Y CON DIFERENTES COLORES QUE VAN DESDE AZUL OSCURO A ROJO LA ALTIMETRA. ELABORACIN: GRUPO DE INGENIERA SSMICA
UNAM.

M AGNITUDES DE SISMOS SELECCIONADOS


1%

1%

2%
10%
32%

54%

M <= 2.9

3.0 <= M < 4.0

4.0 <= M < 5.0

5.0 <= M < 6.0

6.0 <= M < 7.0

M >= 7.0

DISTRIBUCIN DE MAGNITUDES DE LOS 361 SISMOS SELECCIONADOS. ELABORACIN: GRUPO DE INGENIERA SSMICA UNAM.
59

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

La figura anterior muestra con crculos morados de diferentes tamaos los epicentros y los hipocentros (perfil norte sur)
de los 361 eventos que se encuentran dentro de los estados de Puebla y Tlaxcala. Como podemos ver, la zona de mayor
actividad ssmica corresponde al sur del estado de Puebla, entre los paralelos 1730N y 1835N, donde gran parte de
los eventos se originaron entre los 25 y 80 km de profundidad para todo el rango de magnitudes observadas,
probablemente asociados al frente de la Placa de Cocos. La regin central, entre los 1835N y los 1950N, presenta una
sismicidad moderada, donde la mayora de los eventos ocurrieron cerca de la superficie y con magnitudes menores a 5,
la gran mayora asociadas a la actividad ssmica del volcn Popocatepetl y al graben de Puebla (Lermo et al., 2006a y
Lermo et al., 2006b). La zona de menor sismicidad se encuentra entre los 1950N y los 21N, donde se registraron pocos
eventos y cuyas magnitudes son menores de 4.
Por otro lado, tambin podemos observar que no existe ningn sismo o alineamiento de sismos con las estructuras
geolgicas mencionadas dentro del municipio de Tecamachalco, por lo tanto, dada la antigedad de estas estructuras y
por la ssmica podemos dar una nivel de amenaza baja relacionada con los datos geolgicos para las zonas urbanas de
este municipio.
Finalmente, de acuerdo con este mapa de sismicidad, podemos identificar tres fuentes sismognicas principales que
afectan al municipio de Tecamachalco: sismos asociados a la zona sismognica intraplaca, a la zona sismognica
cortical del graben de Puebla, y a la actividad ssmica del volcn Popocatpetl. De ellas, la de mayor peligrosidad son
los sismos que ocurren dentro de la placa subducida o la fuente sismognica intraplaca por generar sismos hasta de
una magnitud de 7.8. En segundo lugar, como fuente de sismicidad que pueden causar dao a las poblaciones de este
municipio de Tecamachalco estn los sismos corticales (superficiales) que ocurren dentro del graben de Puebla, la
cual se encuentra activa como se puede comprobar con el temblor del 6 de abril de 1959 (mb 4.7) y el reciente ocurrido
en el mismo lugar del 21 de noviembre del 2011 de una magnitud 4.2 (reporte del Servicio Sismolgico de la UNAM).
Como bien se sabe, los sismos de profundidad intermedia y con mecanismo de falla normal en la zona de subduccin de
la Placa de Cocos bajo la de Norteamrica causan daos severos a diversas poblaciones de la regin centro-sur de
Mxico. Desde el siglo antepasado se presentan sismos de este tipo con magnitudes mayores de 6.5 (Singh et al., 1999),
la mayora localizados en el estado de Puebla (consultar anexos).
Los sismos ocurridos el 28 de agosto de 1973 (Mw 7.0, mb 7.3), y el 15 de junio de 1999 (Mw 7.0, mb 6.3) son ejemplos
de los que afectan al municipio de Tecamachalco. A continuacin, se da un panorama general de estos eventos.
Temblor del 28 de agosto de 1973 (Mw 7.0, mb 7.3). El 28 de agosto de 1973, a las 03:50:55 h (tiempo local) ocurri
un sismo de magnitud Mw 7.0 (mb 7.3) con epicentro al sureste de la ciudad de Puebla. De acuerdo con estudios
realizados por los Institutos de Geofsica e Ingeniera de la UNAM, las coordenadas focales fueron las siguientes: latitud
18.817N, longitud 97.467O y profundidad de 80 a 100 km.
Este sismo produjo severos daos en los estados de Puebla, Veracruz y Oaxaca, principalmente. Como efecto ms
lamentable, se alcanz una cifra de 500 muertos y mil 600 heridos. Los daos materiales fueron importantes en
monumentos coloniales, los que quiz por macrosismos anteriores ya presentaban daos no visibles o ligeras
reparaciones. Tambin resultaron daados seriamente edificios nuevos que fueron construidos deficientemente. Los
daos ms generalizados se presentaron en viviendas ordinarias y econmicas, las cuales experimentaron destruccin
parcial o total. De acuerdo con el mapa de isosistas (Figueroa, 1974), se observaron intensidades de hasta VIII (Escala
Mercalli Modificada) en la zona epicentral (consultar anexos).
Temblor del 15 de junio de 1999 (Mw 7.0, mb 6.3). El 15 de junio de 1999, a las 15:41:06 h (hora local), ocurri un
sismo de magnitud Mw 7.0 (mb 6.3) con epicentro localizado a 35 km al suroeste de la ciudad de Tehuacn, Puebla. Los
daos ms relevantes se concentraron en hospitales, viviendas, escuelas y monumentos histricos (Alcocer et al., 1999).
Aunque los mayores daos se produjeron en el estado de Puebla, tambin resultaron afectadas algunas partes de los
estados de Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala y Morelos. El sismo caus intensidades de hasta VIII (Escala Mercalli
Modificada) en una amplia zona entre las ciudades de Huajuapan y Puebla (Iglesias-Jimnez et al., 1999; Jurez-Garca
et al., 1999), tal como se muestra en el mapa de isosistas que se consulta en anexos. (Gutirrez, 1999).
Sismos corticales que han afectado al estado de Tlaxcala y Puebla
En la figura siguiente se muestra el mapa geomorfolgico y de tectnica local para la zona en estudio. Las lneas rojas
representan las fallas y lineamientos. Los puntos verdes representan eventos ssmicos registrados en el periodo de 1984
a 2004 (Lermo et al., 2006a). El contorno amarillo representa los lmites del municipio de Tecamachalco. Los contornos
60

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

en azul representan las isosistas de un evento histrico ocurrido el 6 de abril de 1959 (Mb 4.7) cuyo epicentro se localiz
cerca de la zona urbana de Rafael Lara Grajales, Pue (ver descripcin extensa en anexos).
IMAGEN GEOMORFOLGICA DE LA ZONA EN ESTUDIO.

SE MUESTRAN CON CRCULOS VERDES LA SISMICIDAD. DE COLOR AMARILLO SE MUESTRA EL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO, PUE. ELABOR: GRUPO
DE INGENIERA SSMICA UNAM, 2011

En anexos est la narracin del sismo cortical de 6 de abril de 1959, y los parmetros hipocentrales del sismo principal y
algunas de sus rplicas
Monitoreo ssmico y validacin de las FTE y determinacin de familias espectrales en cada uno de las
tres zonas urbanas
Ubicacin de los puntos de registro instrumental para el monitoreo ssmico. Con el objeto de ubicar y distribuir seis
sismgrafos digitales de tres componentes de banda ancha en cada una de las tres zonas urbanas en estudio, vamos a
utilizar el mapa geolgico desarrollado en el captulo anterior y los resultados de las reas de inundacin histricas. Lo
que se requiere es predecir los efectos de sito dentro de las zonas urbanas, con el objeto de optimizar los pocos
instrumentos ssmicos que se utilizan y el tiempo de registro.
Tomando en cuenta los diferentes tipos de depsitos geolgicos (de talud, caliches, aluvin y calizas delgadas del
cuaternario inferior) y las reas de inundacin, as como las barrancas, se muestra la distribucin final de los 73 puntos
20
donde se ubicaron en varios periodos de tiempo los seis instrumentos mencionados. Algunos sitios donde se ubicaron
estos instrumentos fueron: presidencias municipales, las casas de cultura, escuelas, o viviendas particulares; en la parte
inferior se muestran algunos de los seis sismgrafos que se instalaron. Cada sitio monitoreado fue etiquetado con
tres siglas del nombre de la zona urbana y el nmero que le corresponda. En las tablas que concentran las lecturas
de los sismgrafos se muestran su nombre, sus coordenadas geogrficas, su frecuencia y periodo dominante, su
amplificacin relativa (veces), a qu tipo de terreno ssmico pertenece, asi como los diferentes valores de aceleracin
para el terreno, la mxima espectral y para los periodos estructurales de 0.2 y 0.3 segundos.
El criterio para establecer el tiempo mnimo de registro de los microtremores es un tema que an falta por estudiar, sin
embargo Snchez-Sesma et. al. (2011) analizaron registros de microtremores para el lago de Texcoco, donde ellos
20

Los aparatos de monitoreo fueron colocados en los meses de septiembre a noviembre de 2011.
61

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

realizaron pruebas considerando tiempos de registro de entre 3 y 6 horas sin observar una variacin importante en sus
resultados. Con el fin de optimizar los trabajos de campo, en el presente estudio se realizaron pruebas para determinar
el tiempo mnimo de registro, dichas pruebas consistieron en efectuar el clculo de las razones espectrales para 1, 3, 5 y
7 horas y para diferentes ventanas de tiempo, se utilizaron los registros de microtremores de tres de las estaciones
temporales; se observ que los resultados no presentaron variaciones importantes, por lo que se opt por establecer
como mnimo una hora de registro.
En el captulo de anexos se muestran imgenes de los registros de sismos de subduccin del 9 y el 23 de septiembre de
2011, as como la validacin del mtodo seguido, ilustrada con las familias espectrales para las principales zonas
urbanas de Tecamachalco.
Microzonificacin ssmica de Tecamachalco, Santiago Alseseca y San Mateo Tlaixpan
Determinacin de zonas con potencial de efecto de sitio. Los Sistemas de Informacin Geogrfica, como ArcView y
MapInfo, as como el programa HEC-RAS para modelacin hidrulica, sirven para delimitar reas de inundacin
histricas que son las que tienen potencial de efecto de sitio, por medio de modelos digitales de elevacin (MED),
generando redes de drenaje haciendo uso exclusivo de la topografa del lugar. Partimos de la hiptesis que en las partes
altas de las cuencas hay erosin hdrica significativa del material a causa de la energa cintica del flujo, la cual aumenta
en zonas de pendientes pronunciadas, ante la ocurrencia de eventos hidrolgicos extremos; la sedimentacin de distintos
materiales ocurre cuando la velocidad del flujo disminuye y no es capaz de superar el peso propio del material
regularmente en zonas de baja pendiente, creando terrenos geotcnicamente blandos.
Es necesario hacer modelaciones hidrolgicas para la obtencin de valores de escurrimientos y erosin de cada cuenca,
posteriormente analizar hidrulicamente secciones transversales de las corrientes que cruzan Tecamachalco; los
resultados ms importantes del anlisis en este caso son la velocidad del flujo y el tirante alcanzado.
Con HEC-RAS, se hizo el anlisis hidrulico unidimensional del flujo agua-sedimentos, calibrando variables de
escurrimiento para distintos gastos y delimitar las reas de inundacin, en las cuales parte del gasto slido se sedimenta.
El uso adecuado de herramientas SIG y modelacin hidrulica e hidrolgica puede servir como parte de los estudios
previos al programar campaas de medicin para microzonificacin ssmica.
Se generaron los parteaguas de seis subcuencas que drenan a cauces que cruzan la ciudad de Tecamachalco. El
anlisis hidrulico unidimensional se realizar en estos afluentes, por lo que es necesario encontrar el gasto de salida de
estas subcuencas. Tomamos seis puntos de salida de las cuencas, justo antes del comienzo de la zona urbana.

62

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

IMAGEN DE AREAS DE INUNDACIN PARA PERIODOS HISTRICOS, PARA DETERMINAR POTENCIAL EFECTO DE SITIO.
TECAMACHALCO, PUEBLA

BAS 1

BAS 4

REAS DE INUNDACIN PARA PERIODOS HISTRICOS (ZONA AZUL MARINO), RED DE DRENAJE (AZUL CIELO), LMITE MUNICIPAL (AMARILLO), CUENCAS
ESTUDIADAS (ZONAS ROJAS). ELABOR: GRUPO DE INGENIERA SISMICA UNAM,CON UNA IMAGEN DE GOOGLE. 2011.

Monitoreo ssmico. Resultados y anlisis. Durante el monitoreo ssmico en las zonas urbanas, se pudo registrar en
varias estaciones dos sismos de subduccin y un sismo tectnico del volcn Popocatepetl.
Determinacin de microzonas a partir de las familias espectrales y su correlacin con la geologa. En esta etapa
se realiza la delimitacin detallada de las tres zonas urbanas en estudios del municipio de Tecamachalco, para ello se
inicia con la clasificacin de las funciones de transferencia emprica (FTE) obtenidas con los registros de microtremores
en cada punto de inters y aplicando el cociente HVNR (ver los anexos metodolgicos). El criterio empleado para
seleccionar a las familias espectrales es uno parecido al propuesto por Lermo y Lymaymanta (2007), donde para formar
una familia, se procede a agrupar cada una de las FTE en funcin de su forma espectral. Las familias resultantes se
muestran en anexos para cada una de las tres zonas urbanas estudiadas.
En este trabajo se considera que la forma espectral de las familias obtenidas describe el comportamiento dinmico del
tipo de terreno, en trminos de los periodos de vibrar del mismo, por lo que se puede efectuar una clasificacin
atendiendo a esta propiedad dinmica. Esta forma de clasificar a los terrenos presenta varias ventajas, puesto que uno
de los parmetros del diseo ssmico de las construcciones es precisamente el periodo fundamental de la construccin.
Del anlisis de las formas espectrales de las funciones de transferencia empricas, para cada una de las tres zonas
urbanas, se pudo agrupar en tres grupos estas formas espectrales. La primera, que presentan pocos sitios, estas curvas
o FTE no muestran un mximo espectral notorio en toda la banda espectral (de 0.1 a 10 Hz), por lo que se puede
interpretar como sitios donde no tenemos la presencia de efecto de sitio, por lo que estas zonas se clasificaron como
zona firme. La segunda agrupacin se realizo para las FTE que mostraban un mximo espectral entre 2.5 y 6 Hz, la cual
63

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

se clasific como zona de transicin, Finalmente, la tercera agrupacin se realiz para las FTE que mostraban su
mximo espectral entre 1 y 2 Hz, a las cuales se les clasific como una zona baja.
Este mismo procedimiento se realiz para cada una de las FTE de cada zona urbana, encontrando las mismas
caractersticas en las tres zonas urbanas. Por lo que se realiz una misma clasificacin de la respuesta de estos suelos
en las tres zonas urbanas. En la figura siguiente que muestra la distribucin del trazo urbano en las tres ciudades
analizadas, primero se han graficado los resultados de la clasificacin de los tipos de suelo para los 73 sitios analizados,
con la informacin del mapa geolgico, en especial la clasificacin de los tipos de depsitos presentes en esta zona, as
como las zonas inundables, y por ltimo se consider las barrancas como zonas bajas, ya que el anlisis de varias de
ellas nos dio esos resultados, por lo que se generaliz en las tres ciudades en estudio. Finalmente, tomando en cuenta lo
comentado, se llego a la siguiente distribucin de las tres zonas en toda el rea de estudio, donde la zona firme (zona
sin efecto de sitio) se ha marcado con un color azul oscuro, la zona de transicin que muestra un efecto de sitio entre
0.4 a 0.2 segundos (2.5 a 6 Hz) se ha marcado con un color verde, mientras que la zona baja que presenta valores del
periodo dominante mayores a los 0.5 segundos se ha marcado con un color amarillo.

MICROZONIFICACIN SSMICA Y DE ISOPERIODOS PARA LAS TRES ZONAS URBANAS DEL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO, PUEBLA

LA ZONA FIRME O SIN EFECTOS DE SITIO SE MUESTRA CON UN COLOR MORADO, LA ZONA INTERMEDIA O CON EFECTOS DE SITO ENTRE 0.2 Y 04 SEG SE
MUESTRA CON UN COLOR VERDE Y LA ZONA BAJA CON EFECTOS DE SITIO MAYORES A LOS 0.5 SEG DE COLOR AMARILLO. TAMBIN SE HA TRAZADO LAS
CURVAS DE IGUAL PERIODO CON LNEAS DELGADAS OSCURAS EN LOS SITOS DONDE SE TENAN DATOS. ELABOR: GRUPO DE INGENIERA SSMICA
UNAM, SOBRE UNA IMAGEN DE GOOGLE. 2011.

64

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

ILUSTRACIN:
SSMICA
M APA DEMICROZONIFICACIN
MICROZONIFICACIN SSMICA

ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DEL GRUPO DE INGENIERA SSMICA, UNAM, 2011.
65

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Por otro lado, en este mismo mapa fueron integrados los valores de los periodos dominantes obtenidos del anlisis de las
73 funciones de transferencias empricas (tablas expuestas en anexos), correspondientes a las zonas urbanas de
Tecamachalco, Alseseca y San Mateo Tlaixpan. Con estos valores se generaron las curvas de igual periodo donde se
tena informacin. Como se puede observar en la figura anterior, estas curvas se trazaron con lneas delgadas oscuras,
que van desde 0.2 a 0.5 segundos. Slo en la zona urbana de San Mateo Tlaixpan fueron interpretados valores de 0.6
segundos, sin embargo, en la zona agrcola se pueden encontrar valores mucho ms bajos. Por ltimo, como podemos
observar, estas curvas de igual periodo no cubren todas las zonas marcadas con los tres tipos de terrenos o
suelos, ya que nos falta informacin cuantitativa, sin embargo estaran dentro de los valores tpicos que hemos sealado
para cada uno de estas zonas.
Escenarios ssmicos para el municipio
Estimacin del nivel de intensidad ssmica para un escenario ssmico especificado. Para fines de
establecer espectros de diseo ssmico se requiere, para el sitio de inters, contar con la caracterizacin adecuada de
las intensidades ssmicas. En rigor, lo anterior se puede lograr con estudios de peligro ssmico que proporcionan los
niveles ms probables de las intensidades que se pueden presentar en el sitio. En tales estudios se deben incluir las
diferentes fuentes sismognicas que afectan al sitio de inters y deben generarse muestras representativas de historias
detalladas del movimiento del terreno, con caractersticas adecuadas de amplitudes y contenido de frecuencias. Tanto
las amplitudes como los contenidos de frecuencias dependen de la fuente sismognica, de la trayectoria que siguen las
ondas ssmicas hasta el sitio y de las propiedades dinmicas del terreno.
Seleccin del escenario ssmico de inters. De acuerdo con la fuente en la cual se originan, los sismos que
contribuyen significativamente al peligro ssmico en Mxico son, en orden a la frecuencia en que ocurren: a) sismos de
subduccin o de falla inversa, que ocurren a lo largo de la costa del Pacfico debido a la subduccin de las placas
ocenicas de Cocos y Rivera bajo la placa continental de Norteamrica; estos sismos alcanzan profundidades no
mayores que los 50 km; b) sismos de falla normal o de intraplaca, los cuales ocurren bajo el continente con
profundidades mayores que 50 km y se producen por un mecanismo de falla normal de la litsfera ocenica subducida;
c) sismos locales, generados en la placa continental.
Un criterio racional empleado para la seleccin del escenario ssmico (evento para el cual se estima el nivel de intensidad
ssmica), se basa en determinar dicho escenario a partir de la informacin obtenida de los catlogos ssmicos
instrumentales e histricos disponibles, as como de la informacin sismo-tectnica de las fuentes sismognicas que
aporten peligro ssmico a la zona de estudio. Esta forma de proceder se utiliz en la determinacin de los espectros de
diseo ssmico del Distrito Federal despus del sismo de 1985 (Rosenblueth et al., 1989).
Desde el punto de vista determinista, para la seleccin de un escenario ssmico de inters se debe considerar el sismo
mximo probable ocurrido en una fuente sismognica dada, y que se supone que tiene un elevado potencial ssmico
sobre el rea en estudio. El problema de estimar el sismo mximo probable, en una fuente sismognica dada, es un tema
que queda fuera del alcance de este estudio. Debe adoptarse aquel evento cuya magnitud ha sido la mxima en la fuente
y que se cuenta con informacin instrumental que permite hacer la descripcin de la misma. Para este estudio se
considera como escenario ssmico al sismo del 15 de junio de 1999 (Mw 7.0), el cual se considera que el epicentro
se localiza en la zona urbana del municipio de Tecamachalco. Dado que no se cuenta con el registro en la zona de
estudio, se utiliz el registro obtenido en la estacin CHFL. Las caractersticas y parmetros de este evento se pueden
consultar en Singh et al. (1999).
Seleccin de la medida de intensidad ssmica. El nivel de intensidad ssmica para el diseo de estructuras
depende, adems de las expuestas en los prrafos anteriores, de las mismas propiedades de la estructura as como de
las condiciones locales del sitio de inters (Ismael, 2010). El problema de establecer cul es la medida de intensidad
ssmica ms adecuada para fines de diseo ssmico ha sido motivo de numerosos esfuerzos, ya que se ha identificado
que las incertidumbres en la estimacin de la demanda ssmica tiene una fuerte correlacin con la medida de intensidad
que se adopte para tal estimacin.
En este trabajo se adoptan las siguientes medidas de intensidad ssmica: a) el valor de la aceleracin mxima del
terreno, el cual se obtuvo del valor de la ordenada del espectro de seudoaceleraciones para el periodo estructural igual a
cero; y b) la ordenada mxima del espectro lineal de seudoaceleraciones para un amortiguamiento del 5% del su valor
crtico. Otra medida puede ser el valor de la ordenada espectral asociada con diferentes valores del periodo de vibrar de
las construcciones, para nuestro caso se tomaron para T=0.2 Y T=0.3 seg., dado que no existen viviendas mayores a los
3 niveles o pisos.
66

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

En el captulo de anexos, bajo el ttulo Sitios instrumentados en las zonas urbanas estudiadas, consignamos las
tablas que contienen las mediciones de los sismgrafos instalados en las zonas urbanas de Tecamachalco, San Mateo
Tlaixpan y Santiago Alseseca.
Clculo de las intensidades ssmicas de inters. El procedimiento metodolgico se refiere completo en los
anexos, asimismo se muestran los acelerogramas obtenidos y generados. Con los valores de aceleracin obtenidos a
partir de los acelerogramas sintticos desarrollados para cada una de estas tres ciudades, as como para las dos fuentes
postuladas como las que pueden producir mayor dao a estas zonas urbanas, se desarollaron tambin mapas de
intensidad ssmica para las tres ciudades estudiadas de Tecamachalco. En las figuras siguientes se muestran cuatro
mapas de intensidades asociadas a la distribucin de las aceleraciones mximas del terreno, ordenada mxima del
espectro, as como para los periodos T=0.2 Y T=0.3 segundos, estimadas para el sismo del 15 de junio de 1999 (Mw
7.0), suponiendo que el hipocentro se localiza a 60 kilmetros de profundidad del municipio de Tecamachalco. De las
figuras se observan que las mximas aceleraciones se encuentran distribuidas principalmente en los terrenos para
diseo ssmico o zonas bajas, donde el efecto de sitio tiene valores de periodo dominante mayores a los 0.5 segundos
(ver zonas de color amarillo). Finalmente, se muestran cuatro mapas de intensidades asociadas a la distribucin de las
aceleraciones mximas del terreno, ordenada mxima del espectro, as como para los periodos T=0.2 Y T=0.3 segundos,
estimadas para el sismo del 6 de abril de 1959 (mb 4.7), suponiendo que el hipocentro se localiza a 20 kilmetros de
distancia del municipio de Tecamachalco, Pue. De las figuras se observan que las mximas aceleraciones se encuentran
distribuidas principalmente en los terrenos para diseo ssmico o zonas bajas donde el efecto de sitio tiene valores de
periodo dominante mayores a los 0.5 segundos (ver zonas de color amarillo).

ACELERACIONES MXIMAS DEL TERRENO, ESTIMADAS PARA EL SISMO DEL 15 DE JUNIO DE 1999 (MW7.0), TECAMACHALCO,
PUEBLA

CONSIDERANDO QUE EL HIPOCENTRO SE LOCALIZA A 60 KILMETROS DE PROFUNDIDAD DEL MUNICIPIO. ELABORACIN: GRUPO DE INGENIERA
SSMICA, UNAM, SOBRE UNA IMAGEND E GOOGLE. 2011.

67

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

ORDENADA MXIMA DEL ESPECTRO LINEAL DE ACELERACIONES, ESTIMADAS PARA EL SISMO DEL 15 DE JUNIO DE 1999 (MW7.0)
TECAMACHALCO, PUEBLA

CONSIDERANDO QUE EL HIPOCENTRO SE LOCALIZA A 60 KILMETROS DE PROFUNDIDAD DEL MUNICIPIO. ELABORACIN: GRUPO DE INGENIERA
SSMICA, UNAM, SOBRE UNA IMAGEN DE GOOGLE. 2011.

ORDENADA ESPECTRAL ASOCIADA AL PERIODO ESTRUCTURAL DE T=0.2 SEG, ESTIMADAS PARA EL SISMO DEL 15 DE JUNIO DE
1999 (MW7.0) TECAMACHALCO, PUEBLA

CONSIDERANDO QUE EL HIPOCENTRO SE LOCALIZA A 60 KILMETROS DE PROFUNDIDAD DEL MUNICIPIO. ELABORACIN: GRUPO DE INGENIERA
SSMICA UNAM,SOBRE UNA IMAGEN DE GOOGLE. 2011.
68

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

ORDENADA ESPECTRAL ASOCIADA AL PERIODO ESTRUCTURAL DE T=0.3 SEG, ESTIMADAS PARA EL SISMO DEL 15 DE JUNIO DE
1999 (MW7.0) TECAMACHALCO, PUEBLA

CONSIDERANDO QUE EL HIPOCENTRO SE LOCALIZA A 60 KILMETROS DE PROFUNDIDAD DEL MUNICIPIO. ELABORACIN: GRUPO DE INGENIERA
SSMICA UNAM, SOBRE UNA IMAGEN DE GOOGLE. 2011.

ACELERACIONES MXIMAS DEL TERRENO, ESTIMADAS PARA EL SISMO DEL 6 DE ABRIL DE 1959 (MB 4.7) TECAMACHALCO,
PUEBLA

CONSIDERANDO QUE EL EPICENTRO SE LOCALIZA A 20 KILMETROS DE DISTANCIA DEL MUNICIPIO. . ELABORACIN:GRUPO DE INGENIERA SSMICA
UNAM, SOBRE UNA IMAGEN DE GOOGLE. 2011.
69

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

ORDENADA MXIMA DEL ESPECTRO LINEAL DE ACELERACIONES, ESTIMADAS PARA EL SISMO DEL 6 DE ABRIL DE 1959 (MB 4.7)
TECAMACHALCO, PUEBLA

CONSIDERANDO QUE EL EPICENTRO SE LOCALIZA A 20 KILMETROS DE DISTANCIA DEL MUNICIPIO. ELABORACIN:GRUPO DE INGENIERA SSMICA
UNAM, SOBRE UNA IMAGEN DE GOOGLE. 2011.

ORDENADA ESPECTRAL ASOCIADA AL PERIODO ESTRUCTURAL DE T=0.2 SEG., ESTIMADAS PARA EL SISMO DEL 6 DE ABRIL DE
1959 (MB 4.7) TECAMACHALCO, PUEBLA

CONSIDERANDO QUE EL EPICENTRO SE LOCALIZA A 20 KILMETROS DE DISTANCIA DEL MUNICIPIO. . ELABORACIN:GRUPO DE INGENIERA SSMICA
UNAM, SOBRE UNA IMAGEN DE GOOGLE. 2011.
70

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

ORDENADA ESPECTRAL ASOCIADA AL PERIODO ESTRUCTURAL DE T=0.3 SEG., ESTIMADAS PARA EL SISMO DEL 6 DE ABRIL DE
1959 (MB 4.7) TECAMACHALCO, PUEBLA

CONSIDERANDO QUE EL EPICENTRO SE LOCALIZA A 20 KILMETROS DE DISTANCIA DEL MUNICIPIO. . ELABORACIN:GRUPO DE INGENIERA SSMICA
UNAM, SOBRE UNA IMAGEN DE GOOGLE. 2011.

Vulnerabilidad social ante episodios ssmicos


En el anexo presentamos un cuadro de estos sucesos que han sido tomados de Sugawara Masae que reporta sucesos
volcnicos desde principios y finales del siglo XVI; Garca Acosta y Surez Reynoso reportan sismos desde 1582 hasta
1914; sin embargo, para el siglo XX se han presentando eventos ssmicos importantes, pues han cambiado la fisonoma
urbana del centro de Tecamachalco; no siendo el caso de eventos volcnicos
Los sismos de 1973 y 1999 son recordados an por la gente de mediana edad y mayor, por la magnitud con la que se
sintieron y los daos ocasionados. El sismo de 1973 se produjo durante la madrugada del 28 de agosto a las 4:53 a.m.
con una magnitud de 7,3 grados en la escala de Richter. Afect a los estados de Veracruz, Puebla, y Oaxaca; el sismo
afect principalmente la Zona Centro de Veracruz, de Orizaba hasta Ciudad Serdn, con edificios destruidos, la
destruccin de iglesias, viviendas destruidas, gran devastacin.
Este sismo impact sobremanera el centro histrico de Tecamachalco, se da la mayor cantidad de casonas antiguas;
sobre todo las casas de las esquinas quedaron totalmente destruidas, las casas que estaban en el centro, hechas de
tierra, adobe y tapia de un nivel y 5 metros de altura, no les pas nada. A partir de este siniestro se modific la fisonoma
urbana, las casas daadas fueron tiradas y en su lugar se construyeron comercios y casas modernas, son pocas las
casas de las esquinas que lograron permanecer en pie. La Parroquia de la Asuncin sufri daos severos en sus muros
y cpula, al igual que el Palacio Municipal.
El 15 de junio de 1999 otro sismo impact la ciudad de Tecamachalco a las 15:41 hora local a 20 km aproximadamente
al sur-sureste de Tehuacn, y con una magnitud de 6.7 grados, generando cuarteaduras en las casas, fisuras en las
plantas altas y fracturas en muros en plantas bajas; en edificios de tres niveles los daos fueron mayores a partir del
segundo nivel pues los muros se desmoronaron, hubieron desprendimiento de concreto y las construcciones nuevas que
71

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

utilizaron materiales de mala calidad se daaron. La iglesia nuevamente present fisuras en la cpula que ya haba sido
reconstruida por el sismo del 73 y de estos daos an no se repone la parroquia.
Desde 1985, se realizan simulacros en las escuelas; tambin se present un Reglamento de Proteccin Civil que
identificaba los riesgos en las obras, hace unos dos trienios, pero en el cambio de gobierno se perdi la oportunidad de
su aprobacin.
La mayor o menor vulnerabilidad frente a esta amenaza est condicionada con varios factores:
1. Con la zonificacin que se ha obtenido, se pueden hacer recomendaciones para la construccin de nuevos
edificios de entre dos y cuatro niveles en las zonas identificadas con el valor de vibracin entre .2 y .4. No deben
levantarse casas nuevas, en cualquier caso, carentes de refuerzos adecuados. Las viviendas econmicas de 2 a
4 niveles son muy vulnerables, porque entran en resonancia con las frecuencias de vibracin. As lo indican los
saldos de los temblores intraplaca y los de junio de 1999 y agosto de 1973.
2. Es de esperarse que los modos de vibrar en el valle alcancen valores mayores a .5. Se trata de la zona de
transicin. Los silos o fbricas, construcciones esbeltas o altas, son ms vulnerables.
3. El crecimiento desordenado de la mancha urbana, aunque se extiende hacia los cerros Techachales y El
Monumento, que son considerados los ms firmes en los escenarios que se resean en este apartado, es un
cambio de uso de suelo que est empezando a ocurrir sin regulaciones adecuadas. Por otra parte, en las partes
bajas, en las zonas urbanas ya establecidas, sismos anteriores han mostrado ya el dao causado en inmuebles
con valor patrimonial y en otros de servicios, tales como escuelas. No tenemos evidencia de cmo se hayan
corregido los daos en esos inmuebles, de manera que no constituyan una acumulacin de vulnerabilidades en
infraestructura daada.
4. Por otra parte, est la vulnerabilidad de la poblacin inherente a la mayor o menor fragilidad de recursos
econmicos para hacer frente, cada familia, a un posible dao por sismo.
5.1.4 Tsunamis o maremotos
No aplica para el municipio de Tecamachalco.
5.1.5 Deslizamientos
Este fenmeno se estudi hasta el nivel 2, ya que se utilizaron mtodos directos como un mapa geolgico local, donde
se han estudiado las micro-cuencas en la sierra de El Monumento y en el cerro de Techachales y sus posibles
deslizamientos haciendo un anlisis de la litologa. Se concluye que la nica zona donde pudiera producirse un fenmeno
de deslizamientos es en la ladera poniente del Techachales, debajo de rocas basltico-andesticas resistentes, y de los
suelos superficiales que las cubren y se le da una nivel de amenaza media a este tipo de fenmenos.
Estimacin de la amenaza por mtodo directo
Una condicin importante de la estabilidad en laderas es el fenmeno de la lluvia y su intensidad. La precipitacin media
anual condiciona que en los meses lluviosos alguna lluvia torrencial extraordinaria produzca corrientes fuertes con accin
erosiva o sobre cargas por saturacin de algunos sedimentos altamente permeables.
En su mayor parte los deslizamientos se producen durante o inmediatamente despus de las lluvias de ms de 50 o 100
mm/da, dependiendo de la zona; en los aos ms lluviosos, que coinciden con el fenmeno del Nio, se favorecen
deslizamientos a raz de la sobresaturacin de los suelos.
En Tecamachalco no se detectaron problemas importantes de deslizamientos pues las rocas que conforman las dos
elevaciones topogrficas que rodean al municipio son bastante competentes y los suelos superficiales presentan
espesores mnimos.
En la figura siguiente se presentan las micro-cuencas observadas en el municipio de Tecamachalco; son reas drenadas
por un conjunto de arroyos en donde los procesos erosivos actan de manera local. Dentro de estas reas tambin se
pueden presentar deslizamientos transportados por corrientes fluviales en fenmenos de lluvias torrenciales
extraordinarias y afectar las porciones bajas en donde cambia la pendiente y se encuentra con las planicies.

72

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

MICRO-CUENCAS MUESTRA REAS EN PELIGRO DE PRESENTAR DESLIZAMIENTOS.TECAMACHALCO, PUEBLA

ELABORACIN: INSTITUTO DE INGENIERA UNAM. 2011.

En todo caso, el deslizamiento ha actuado por un tiempo prolongado, sobre todo en la sierra de El Monumento, de tal
manera que se ha llegado a un estado de cierto equilibrio y tendr que pasar mucho tiempo para que los problemas
erosivos representen riesgos importantes en la mencionada sierra.
En cuanto al cerro Techachales, aunque en su mayor parte est compuesto por roca volcnica basltico-andestica muy
resistente y por cenizas cohesivas que resisten la erosin sin muchos problemas, en la base de estos materiales
volcnicos y en el flanco occidental de dicho cerro se encuentra una secuencia de tobas y arcillas lacustres
probablemente de edad pliocnica, correlacionables con aquellos de Tlaxcala, los cuales son susceptibles de erosionarse
con cierta facilidad, al estar compuestos en gran medida por materiales finos, suaves y poco resistentes. La erosin de
esta secuencia lacustre podra eventualmente desencadenar otros problemas en las lavas superiores, al perder stas su
apoyo.
En la figura se puede observar la nica zona con potencial de riesgo por deslizamiento clasificados como de
peligrosidad media; se trata de la ladera poniente del Techachales debajo de rocas basltico-andesticas resistentes.
5.1.6 Derrumbes
Este fenmeno se estudi hasta el nivel 2, fueron empleados mtodos directos como un mapa geolgico local, donde se
han estudiado los polgonos con pendientes abruptas en la sierra de El Monumento y en el cerro Techachales y sus
73

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

posibles derrumbes haciendo un anlisis de la litologa de sus estratos. Se concluye que las reas inestables de la sierra
El Monumento quedan retiradas de los asentamientos humanos, por lo que representan una amenaza baja; mientras
que en el cerro Techachales las reas con potenciales desprendimientos rocosos representan una amenaza alta, ya que
los asentamientos humanos se encuentran al pie de las laderas abruptas.
Estimacin de la amenaza por mtodo directo
Los fenmenos geolgicos propios de la superficie terrestre se asocian esencialmente a la accin de fenmenos
atmosfricos, intemperismo y fuerza de gravedad y se conocen como agentes modeladores del paisaje.
Estos fenmenos superficiales determinan la ocurrencia de movilizaciones masivas (lentas o repentinas), de masas de
roca o sedimentos con poca cohesin en pendientes pronunciadas; entre los agentes modeladores del paisaje y
promotores de la erosin se menciona la interaccin de la gravedad, el agua y el viento.
En ocasiones estas movilizaciones producen deslizamientos, derrumbes o colapsos, aunque tambin pueden ser
desencadenados por sismos intensos.
En el municipio de Tecamachalco no se observan cubiertas gruesas de suelos u otros depsitos blandos y en posicin
inestable susceptibles de deslizarse por las pendientes de las elevaciones topogrficas representadas por la sierra El
Monumento y el cerro Techachales.
Por otro lado los estratos de caliza en la sierra El Monumento presentan echados favorables, es decir, se inclinan hacia
el macizo rocoso, por lo que sumando los efectos del fracturamiento en el macizo calcreo, se formarn tericamente
desprendimientos de rocas aislados en las porciones ms abruptas de las laderas.
Una franja con amenaza de presentar desprendimientos rocosos se observa en el poniente del Techachales, entre
Tecamachalco y Tlaixpan, en donde asentamientos humanos se encuentran al pie de laderas con pendientes
pronunciadas susceptibles de presentar desprendimientos de rocas baslticas que descansan sobre secuencias
lacustres poco resistentes, por lo que aqu el riesgo de que ocurra un evento de esta naturaleza es medio.
La incidencia de asentamientos humanos cerca de zonas de riesgo ocurre generalmente porque las personas prefieren
estar cerca de los recursos naturales o a la disponibilidad de espacios cultivables, sin tomar en cuenta que estos sitios
pudieran representar algn peligro.
El movimiento de masas ocurre cuando el esfuerzo cortante supera la resistencia al corte del suelo. Esto puede ocurrir al
aumentar el esfuerzo cortante (sismos, variaciones morfolgicas desfavorables, etctera) o al disminuir la resistencia al
corte del suelo (saturacin, meteorizacin, etc.)
Otros parmetros que influyen en el movimiento de masas rocosas son: el tipo de material (clase de rocas, capa alterada
y tipo de cobertura), la pendiente (gradiente, forma y longitud de las laderas), las condiciones hidrolgicas (infiltracin,
permeabilidad, profundidad del agua subterrnea y cantidad de agua.
Adems existen otros procesos morfolgicos externos como la distribucin de la pluviosidad, es decir, relacin
intensidad-periodo.
Si el exceso de agua provoca deslizamientos, tambin la falta de agua. Al secarse el suelo, se contrae y se producen
fracturas de traccin perpendiculares a la direccin en que los vasos capilares van perdiendo agua.
La tensin superficial que proporciona la humedad ofrece cierta cohesin al suelo, pero la fuerte lluvia obliga a la salida
del aire de los poros destruyendo la tensin superficial y reduciendo la cohesin de la masa. Simultneamente, con la
saturacin del suelo, el agua de los poros entra bajo presin y trata de apartar los granos individuales y unidades de
roca, disminuyendo la friccin interna del material; esto, sumado a la geometra y posicin de los depsitos, puede
originar algn movimiento.
En la ilustracin siguiente se presenta los riesgos por desprendimientos de rocas asociados a las laderas abruptas tanto
en la sierra El Monumento como en el cerro Techachales; como puede observarse, las reas inestables de El
Monumento quedan retiradas de los asentamientos humanos por lo que de manera inmediata representan un riesgo
menor. Sin embargo, el escenaio tender a complicarse en la medida en que el avance de las zonas habitacionales
sigue hacia las laderas.

74

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

En El Techachales, las reas con potenciales desprendimientos rocosos representan riesgos altos a medios, ya que los
asentamientos humanos se encuentran al pie de las laderas abruptas.

ZONAS DE RIESGO POR DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS.

Polgonos con pendientes abruptas


susceptibles de presentar
desprendimientos de rocas

ELABORACIN: INSTITUTO DE INGENIERA UNAM. 2011.

Vulnerabilidad: percepcin del riesgo por derrumbes o desprendimientos de rocas


En entrevistas a profundidad y recorridos de campo fue posible constatar el dicho de informantes clave, respecto a que
han ocurrido derrumbes en construcciones, de bardas; en el cerro de Techachales la gente hace palanca sobre las
enormes piedras que ah se observan para que stas se rueden y las puedan utilizar para construccin; sin embargo con
la velocidad y fuerza que llevan pueden quedarse tapando el dren derivador (que ha sido construido para canalizar aguas
superficiales de lluvia), o bien saltar el dren y propiciar algn percance.
REGISTRO PERIODSTICO DE PERCEPCIN DEL RIESGO POR DERRUMBES
Lugar

Descripcin

Fuente

Barrio de San Sebastin

"40 familias, estn en peligro de ser aplastadas por rocas


que se encuentran a punto de caer del cerro de
Techachales,"

Diario El Mundo de
Tecamachalco, 28 de noviembre
de 2010.

Laderas del cerro de


Techachales

"Un promedio de 345 familias que habitan en las laderas del


cerro de Techachales, estn en riesgo en caso de un
derrumbe por cada de rocas de ms de 2 metros de altura,"

Diario El Mundo de
Tecamachalco, julio de 2011.

FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER, 2011.


75

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

La combinacin de la amenaza fsica ya descrita en los trminos anteriores, y la percepcin consignada de experiencias
de los cuerpos de rescate, autoridades y habitantes entrevistados, permiti puntualizar zonas en las que el riesgo se
multiplica; el potencial de la amenaza crece en funcin de la vulnerabilidad que implica la situacin de infraestructura
estratgica para el abasto de agua potable y para la conduccin de aguas pluviales.
(Ver mapa de derrumbes y detritos en el SIG).

PIEDRAS SUELTAS QUE IMPLICAN AMENAZA DE DERRUMBES SOBRE INMUEBLES E INSTALACIONES, TALES COMO EL TANQUE DE AGUA QUE SE APRECIA A
LA IZQUIERDA. FOTOS: CUPREDER

ASPECTO DE UN TRAMO DEL DREN DERIVADOR, CERCA DE TLAIXPAN. FOTO: CUPREDER.

76

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

PUNTOS DETECTADOS DE REITERADOS DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS E INFRAESTRUCTURA VULNERABLE. PUNTO 1: PASO PEATONAL O PUENTE
PRECARIO SOBRE EL DREN DERIVADOR, BARRIO DE SAN SEBASTIN. PUNTO 2. TANQUE DE AGUA EN EL BARRIO DE SAN SEBASTIN. PUNTOS 3 Y 4:
PEQUEA BARRANCA VISTA DESDE ABAJO CUYO CURSO SE DIRIGE HACIA SAN MATEO TLAIXPAN. PUNTO 5: PERSPECTIVA DESDE EL CRISTO DE LA
PENDIENTE DEL CERRO TECHACHALES SOBRE ASENTAMIENTOS DE POBLACIN Y LA AMENAZA DE ROCAS SUELTAS. PUNTO 6: CANAL DE CONDUCCIN
EN TLAIXPAN. ELABORACIN DE CUPREDER CON INFORMACIN DEL H. CUERPO DE BOMBEROS DE TECAMACHALCO. 2011.
77

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

En un anlisis que pondera las evidencias de procesos erosivos, de prdida de vegetacin y de ocurrencia de incendios
frecuentes, consideramos que la estreategia de prevencin ante esta amenaza (que se configura entonces no slo
debida a factores geofsicos) pasa por rehabilitar suelos y vegetacin originaria, mediante algunode los varios programas
que al respecto ofrecen distintas dependencias federales, as como mantener una continua vigilancia en los puntos ms
crticos por la localizacin de infraestructura vulnerable. Por ltimo, el combate preventivo a los incendios, asunto que se
ampliar ms adelante.
5.1.7 Flujos
No hallamos menciones o evidencias de este fenmeno.
5.1.8 Agrietamientos
El fenmeno del agrietamiento antropognico es un problema que se presenta en diversas zonas de Mxico, afectando y
poniendo en riesgo a sus habitantes. El origen de estas grietas es causado por la sobreexplotacin acufera de las capas
profundas, lo que causa hundimientos regionales por efecto de la compactacin de la masa arcillosa que est presente
en los valles centrales de Mxico (Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Quertaro, Michoacn, Edo de Mxico, Ciudad
de Mxico, etc.) as como en el valle de Tecamachalco (zona agrcola). Esto se explica, cuando se extra agua de los
mantos freticos, el nivel piezomtrico original se abate, decayendo en profundidad. Al no existir agua que rellene el
espacio entre poros del suelo, viene un reacomodo en la disposicin de los granos que conforman la estructura del
subsuelo, implicando una disminucin en el volumen de ste.
Se han identificado varios mecanismos diferentes de generacin de grietas en los suelos de la zona metropolitana del
Valle de Mxico (Auvinet, 1991), de stos, a continuacin se describe el probable mecanismo que est presenta en el
Valle de Tecamachalco.
Grietas de transicin brusca. Grietas y fisuras pueden aparecer con frecuencia en zonas de transicin abrupta
localizadas principalmente en los lmites del antiguo lago, donde el espesor de las capas arcillosas interestratificadas con
arenas limosas cambia drsticamente en cortas distancias, el bombeo de agua crea asentamientos diferenciales debido
a una disminucin del nivel piezomtrico en la zona de transicin, y seguido a esto se presenta el agrietamiento (ver
figura siguiente).
GRIETAS GENERADAS POR TRANSICIN BRUSCA

En la cabecera del municipio de Tecamachalco no se prevn hundimientos y subsidencia debidos a procesos naturales,
ya que en las sierras se observan rocas competentes, y a excepcin del cerro Techachales, se encuentran libres
asentamientos humanos; por otro lado, en las planicies y porciones con pendientes bajas se encuentran unidades
aluviales o depsitos de talud con materiales que no presentan tendencias a hundimientos al estar libres de arcillas
plsticas compresibles, y aunque pueden existir a profundidad rocas calcreas susceptibles de presentar carsticidad que
den origen a hundimientos en la superficie, no se tienen datos acerca de la profundidad de dichas rocas debajo de las
poblaciones en Tecamachalco.
Aunque la sierra El Monumento est compuesta por rocas calcreas susceptibles de presentar disolucin y carsticidad,
los asentamientos humanos se ubican fuera de estas rocas calcreas, por lo que no se prevn problemas por estos
procesos geolgicos.

78

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Vulnerabilidad y percepcin acerca de agrietamientos


En las inmediaciones de la comunidad de Xochimilco fue reportado un agrietamiento o asentamiento, cuyas
caractersticas parecen corresponden a un proceso derivado de la sobre-explotacin del manto acufero. El proceso,
segn testimonios de la comunidad, inici hace unos 25 o 30 aos; la inspeccin en campo indica que puede
prolongarse. Por su localizacin de lejana con relacin a los asentamientos humanos, el nivel de amenaza es bajo, si
consideramos slo el asentamiento en s. Tomando en cuenta su significado de largo plazo, es un indicador del muy
probable nivel de sobreexplotacin del manto acufero; las caractersticas de este proceso han sido descritas en el
apartado correspondiente, y en esa direccin debern dirigirse los esfuerzos preventivos. La lnea del agrietamiento es
representada en un mapa contenido en el SIG.

AGRIETAMIENTO EN LAS INMEDIACIONES DE LA LOCALIDAD DE XOCHIMILCO, TECAMACHALCO. FOTO: CUPREDER.

Testmonios recuperados en comundad indican la presencia no propiamente de hundimientos por causas geolgicas, sino
relacionados con obras pblica defectuosa.

PERCEPCIN Y TESTIMONIOS SOBRE HUNDIMIENTOS EN COMUNIDADES. TECAMACHALCO, PUEBLA


Comunidades

Fecha

Ubicacin de las evidencias

Daos o afectaciones

Apoyos

Santiago Alseseca

En proceso

Zona urbana

La sepulturas y todas las


calles estn levantadas o
quebradas, considera que es
por cuestiones geolgicas,
pero que se corrigi o corrige
cambiando la construccin.

No se tiene esa
informacin.

Francisco Villa

En proceso

En la zona urbana

En el centro, las calles Benito No


Jurez y Venustiano
Carranza se comenz a
hundir cuando corrigieron el
drenaje.

Tecamachalco cabecera

En proceso

Diferentes calles

Por obras de drenaje, este


No especifica
proceso se corrige
cambiandpo las tuberas.
ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE LA FICHA BSICA APLICADA ENTRE EL 19 DE SEPTIEMBRE Y EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011.

Al rellenar las barrancas con cascajo para hacer puentes en las zonas que en las que se est extendiendo la mancha
urbana, el relleno con material de desecho est generando asentamientos. Estamos probablemente en la posibilidad de
atestiguar el proceso de generacin de un amenaza, a partir de establecimiento de vulnerabilidades debidas a la
induccin de usos de suelo inadecuados, que de no revertirse o detenerse, terminarn siendo escenarios de riesgo.

79

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

5.1.9 Erosin hdrica y elica


Erosin hdrica. Es un proceso natural que consiste en la prdida paulatina de los horizontes edficos, debido a agentes
hdricos y que se pueden presentar en forma laminar, en surcos o en crcavas. Es una forma de arrastre de los primeros
centmetros de la superficie del suelo, pudiendo dejar al descubierto las races de las plantas e incluso llegar al
afloramiento de gravas, piedras y rocas.
Los valores de la erosin hdrica se clasifican en cuatro rangos.
VALORES DE EROSIN HDRICA
Mayor de 200 ton/ha/ao
De 50 a 200 ton/ha/ao
De 10 a 50 ton/ha/ao
Menor de 10 ton/ha/ao

MUY ALTA
ALTA
MEDIA
BAJA

De los datos representados en la tabla anterior, se observa que el municipio de Tecamachalco del estado Puebla tiene
una superficie aproximada de 17,942.26 ha y toda con problemas en menor o mayor grado de erosin hdrica.
VALORES DE PRDIDAS DE SUELO POR AO DE CADA UNIDAD DE SUELO
Suelos

PECRE

IALLU

CAERO

CATEX

CATOP

CAUSO

Ton/Ha/ao

Cambisol
Leptosol
Regosol
Leptosol
Rendzico

96.41
96.41
96.41

93.62
93.62
93.62

1
2
0.5

0.5
0.5
0.5

0.35
11
0.35

0.15
0.15
0.15

1.474515
92.6838
0.7372575

Valores
erosin
BAJA
ALTA
BAJA

96.41

93.62

0.5

0.5

3.5

0.15

7.372575

MEDIA

de

PECRE: PERIODO DE CRECIMIENTO. IALLU: NDICE DE AGRESIVIDAD DE LA LLUVIA. CAERO: CALIFICACIN DE LA ERODABILIDAD. CATEX:
CALIFICACIN DE LA TEXTURA. CATOP: CALIFICACIN DE LA TOPOGRAFA. CAUSO: CALIFICACIN DEL USO DEL SUELO.

Los valores estimados para la prdida de suelo por erosin hdrica para el municipio de Tecamachalco del estado de
Puebla se representan en la siguiente grfica:
REPRESENTACIN DE VALORES TONELADAS POR AO DE EROSIN HDRICA.

Erosin Hdrica de Tecamachalco


180
160

Ton/Ha/ao

140
120
100

Ton/Ha/ao

80
60
40
20
0
BAJA

MEDIA

ALTA

EROSIN

ELABORACIN DICA BUAP. SEPTIEMBRE 2011.


80

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

La erosin hdrica alta tiene una superficie aproximada de 3 mil 234.356 ha, lo que representa el 18.02%, de la
superficie municipal.
La erosin hdrica media con una superficie aproximada de 832.290 ha representa el 4.63%, de la superficie municipal.
Y finalmente la erosin hdrica baja tiene una superficie aproximada de 13 mil 875.62 ha; restndole 1694.15 ha de
reas de zonas urbanas que nos dara una rea de 12,181.48 ha y que nos representa el 67.89% de la superficie
municipal.
ILUSTRACIN: GRADOS DE EROSIN HDRICA

ELABORACIN DICA/ CUPREDER BUAP, 2011.

Erosin elica. Es un proceso natural que consiste en la prdida paulatina de los horizontes edficos, debido a la accin
del viento, siendo la forma laminar la ms representativa en el estado de Puebla. Es una forma de arrastre de los
primeros centmetros de la superficie del suelo, pudiendo dejar al descubierto las races de las plantas e incluso llegar al
afloramiento de gravas, piedras y rocas.
Los valores de la erosin elica se clasifican en cinco rangos:
VALORES DE RANGOS DE LA EROSIN ELICA
Mayor de 200 ton/ha/ao
De 100 a 200 ton/ha/ao
De 50 a 100 ton/ha/ao
Menor de 12 a 50 ton/ha/ao
Menor de 12 ton/ha/ao

MUY ALTA
ALTA
MEDIA
BAJA
SIN EROSIN
81

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

TABLA DE VALORES DEL CLCULO DE LA EROSIN ELICA


Suelos
Cambisol
Leptosol
Regosol
Leptosol
Rendzico

PECRE
96.41
96.41
96.41

IAVIE
86.98
86.98
86.98

CATEX
1.25
1.25
1.25

CAUSO
0.20
0.15
0.70

Ton/Ha/ao
21.745
16.308
76.107

Valores
erosin
BAJA
BAJA
MEDIA

96.41

86.98

1.25

0.15

16.308

BAJA

de

PECRE: PERIODO DE CRECIMIENTO. IALLU: NDICE DE AGRESIVIDAD DE VIENTOS. CATEX: CALIFICACIN DE LA TEXTURA. CAUSO:
CALIFICACIN DEL USO DEL SUELO.

De los datos representados en la tabla anterior, se observa que el municipio de Tecamachalco del estado Puebla tiene
una superficie aproximada de 17 mil 942.26 hectreas y toda con problemas de erosin elica que van de ligera a
moderada.
La erosin elica media con una superficie aproximada de un mil 5.56 menos el rea urbana se tiene 846.74 hectreas
lo que representa el 4.71% de la superficie del municipio.
Y finalmente la erosin elica baja tiene una superficie aproximada de 17 mil 688.764 hectreas, menos mil 694.15
hectreas de zona urbana nos da un rea de 15 mil 994.61 de lo que representa el 89.14% de la superficie del
municipio.
Los valores estimados para la prdida de suelo por erosin elica para el municipio de Tecamachalco se representan en
la siguiente grfica:

REPRESENTACIN DE VALORES TONELADAS POR AO DE EROSIN ELICA.

Erosin Elica
80
70

Ton/Ha/ao

60
50
40

Ton/Ha/ao

30
20
10
0
BAJA

MEDIA
Grados de Erosin
ELABORACIN DICA/. SEPTIEMBRE 2011.

En los resultados anteriores no se consideran las superficies de los asentamientos humanos y cuerpos de agua que
representan el 1.4% y 0.3% respectivamente.
82

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

ILUSTRACIN: GRADOS DE EROSIN ELICA

ELABORACIN DICA/CUPREDER-BUAP, 2011.

Nivel 1 de anlisis. Modelo cualitativo de erosin-deposicin.


Se utiliza para suelos cultivados, se basa en el principio que explica que la erosin es ms activa que la edafizacin lo
que provoca la desaparicin de los horizontes superficiales delperfil en las partes altas de las laderas y en las zonas de
acumulacin en la base.
Evidencias:

Cartografa base, mapas topogrficos con diferentes escalas.


Cartografa geomorfolgica temtica:
Carta de pendientes
Carta de sistemas de drenaje
Carta de profundidad de la diseccin
Carta de densidad de la diseccin
Valoracin de la prdida de la cobertura vegetal.
Verificacin del aumento de de flujos de agua en las corrientes fluviales
Verificacin de la disminucin de filtracin de agua (abatimiento de mantos freticos).

Indicadores de vulnerabilidad
La vulnerabilidad fsica y geogrfica se puede registrar en los siguientes puntos de observacin del proceso.

83

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Se observa la disminucin y la prdida de la cobertura vegetal. Matorral Rosulifolio de Dasylirion. Como su nombre lo
indica es una asociacin vegetal donde predominan las plantas con hojas arrosetadas con o sin tallos evidentes
(Valiente-Banuet et al., 2001), donde predominan D.serratifolium, D. acrotriche, Nolina longifolia, Agavepeacockii, A.
marmorata, Hechtia podantha, Gochnatiahypoleuca, Echinocactus platyacanthus, Yucca periculosa, Neobuxbaumia
macrocephala, Opuntia rosea y O. pilifera. Esta comunidad se desarrolla en sustratos de calizas, en el rango de altitud de
2,070 a 2,690 msnm, en un intervalo de temperatura de 15 a 18C y precipitacin de 592 mm anuales. Se puede afirmar
que su rango de distribucin es ms amplio y pueden soportar variaciones climticas de forma ms eficiente.
Ecolgicamente son importantes porque soportan condiciones extremas de pendientes y pedregosidad. Sin embargo, la
presin de la lluvia ha hecho que en algunos sitios la comunidad se encuentre muy dispersa y que su cobertura sea
menor que 85%, lo que favorece la erosin hdrica y en consecuencia la formacin de crcavas, en la zona del El
Monumento.
En la parte alta del cerro Techachales se localizan cultivos de temporal a los 2,240 msnm, mientras que alrededor del
cerro se encuentran en el estrato arbustivo se encuentran especies como Aeschynomene americana, Mimosa lusiana
(ua de gato), Cordia cylindrostachya, C. curassavica (barredor), Mamillaria collina (biznaguita), M. haageana (biznaga
de chilitos), M. carnea (chichi de ratn), Ruellia sp. y Eysenhardtia polystachia (palo blanco), Dalea sp.(guaje ratn),
Lippia graveolens (organo), Ipomoea arborescens (cazahuate), Prosopis laevigata (mezquite), Celtis pallida, Plumeria
rubra, Acacia constricta (guajillo), Viguiera dentata (chimalacate), Opuntia pilfera (nopal crinado).
En el cerro se localizan reas de erosin hdrica donde la cobertura vegetal es aproximadamente del 85%.
En cuanto la zona de cultivos no se observa la erosin hdrica por hacerse este trabajo en la poca de cultivos de
temporal, mientras que en la zona de cultivos de riego, que es la mayor parte del municipio y tiene una pendiente de 1 a
2%, no se observa la erosin hdrica.
Se observa la compactacin del suelo debido al pisoteo de personas, animales y vehculos.
En cuanto a la compactacin de suelo por pisoteo de personas se observa muy poca compactacin en los caminos y la
erosin de los mismos por el paso de la gente hacia la parte alta del cerro tanto en el cerro Techachales, El Monumento y
Loma Larga localizada en la parte sur del municipio.
En la parte de cultivos de riego y temporal no se observa la compactacin por ninguna causa.
Se observa el afloramiento (aparicin) de rocas y de races de los rboles.
Se observan en las partes altas afloramientos de la roca en el cerro de Techachales, El Monumento y Loma Larga en un
15.61% y un 23.44% en vas de afloramiento mientras que en las partes bajas donde se tienen terrenos de cultivo no se
localizan afloramientos de roca, esto debido a los cultivos se tiene un 60.95%.
Se observa la formacin de arroyuelos y la forma en la cual el agua forma pequeos surcos.
Se observan arroyuelos ya conformados desde hace aos y profundos hasta la roca y slo cuando la lluvia excede es
cuando se van ensanchando.
Los surcos referidos comienzan a profundizar, a ensancharse y a tomar una direccin de flujo constante.
Los arroyos ya estn conformados y ya tienen una direccin de flujo constante cuando hay periodo de lluvias porque son
escurrimientos intermitentes.
La vulnerabilidad social se relaciona con la informacin que posea la poblacin con respecto a la presencia del proceso
perturbador, el origen, actividad, eventos detonadores de movimientos.
En las partes del cerro Techachales y el cerro El Monumento ya ha sido tomado como zona protegida, sin embargo no se
est haciendo nada para que se reforeste y evitar que se siga erosionado, al contrario, existen extracciones de material
para construccin en los cerros mencionados que ocasiona que se est ejerciendo presin por los caminos y carreteras
de acceso. En cuanto a las zonas de cultivo ah no se le ve problema, porque casi todo el tiempo est cultivado en las
zonas de riego, mientras que en las zonas de cultivo anual de temporal ah es donde se erosiona ligeramente tanto clica
como hdrica.

84

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Nivel 2 de anlisis
Evidencias:

Cartografa base, mapas topogrficos con diferentes escalas.


Cartografa geomorfolgica temtica:
Carta de pendientes
Carta de sistemas de drenaje
Carta de profundidad de la diseccin
Carta de densidad de la diseccin

Mapa de densidad de diseccin y diseccin de profundidad


En la elaboracin de este anlisis se tomaron como base los datos vectoriales escala 1:50,000 del INEGI, cartas E14
B54, con curvas de nivel cada 10 m. Se tom con datum de referencia el WGS84. La metodologa utilizada fue la descrita
por Lugo-Hubp (1988). La zona de estudio se dividi en cuadros de 1km por 1km de lado, los datos que se tomaron en
cada uno se ubicaron en el centro para con ellos analizar cada uno de los elementos.
La densidad de diseccin (sumatoria de la longitud del drenaje por rea) muestra que los depsitos de talud
2
cartografiados estn donde el valor vara entre 0 y 4.60 Km/km . La densidad de diseccin indica la cantidad de metros
de cauces por kilmetro cuadrado. Se observa que en la parte central del rea de estudio la densidad general de
diseccin es mayor en donde la topografa es abrupta y menores en los valles (ilustracin de densidad de diseccin, en la
imagen siguiente).
ILUSTRACIN: DENSIDAD DE DISECCIN

ELABORACIN DICA/CUPREDER-BUAP, 2011.


85

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Respecto a la profundidad mxima de diseccin, es de 0 m hasta 994 m, como se puede apreciar en el mapa en las
partes alta est la mayor diseccin de profundidad localizadas en el cerro Techachales, El Monumento y va
disminuyendo conforme va hacia la parte baja del municipio, los depsitos de talud inician en donde el desnivel por rea
es mayor que 33 m (ilustracin de diseccin de profundidad, en la imagen siguiente).
ILUSTRACIN: DISECCIN DE PROFUNDIDAD

ELABORACIN DICA/CUPREDER-BUAP, 2011.

Las caractersticas geomorfolgicas mencionadas y su relacin con los depsitos cartografiados indican que estas
mismas condiciones de erosin intensa se presentan hacia las zonas del cerro Techachales, El Monumento y cerro
Ixtlahuayel. Al existir los escenarios favorables para la formacin de depsitos de talud, erosin, es necesario que en la
planificacin del desarrollo urbano se tomen las medidas de construccin apropiadas para esas zonas de riesgo
potencial. De no llevarse a cabo obras preventivas, en el futuro podran tenerse problemas en un drenaje diseado
inapropiadamente por la obstruccin de alcantarillas y tuberas debido a la remocin de sedimentos en los cauces de los
arroyos o pendientes con poca cobertura vegetal, incluso, deslizamientos e inestabilidad del terreno.
Valoracin de la prdida de la cobertura vegetal. En cuanto a la vegetacin en la parte del cerro Techachales se
observa disminucin de la vegetacin por la erosin tanto en la sierra El Monumento, en el cerro Techacahales y el cerro
Ixtlahuayel se tiene una estimacin de 15.61% donde la erosin es alta figura 4 y en las partes donde la erosin es media
no se puede cuantificar la perdida de vegetacin, primero porque estamos en una poca donde hay humedad las plantas
presentan un follaje y esto se podra estimar en temporada de seca y en las partes bajas son cultivos no se aprecia la
disminucin de cultivos.

86

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

ILUSTRACIN: GRADOS DE EROSIN ACTUAL

ELABORACIN DICA/CUPREDER-BUAP, 2011.

Verificacin del aumento de de flujos de agua en las corrientes fluviales.Se observan arroyuelos ya conformados
desde hace aos y profundos hasta la roca y solo cuando la lluvia excede es cuando se van ensanchando.
Verificacin de la disminucin de filtracin de agua (abatimiento de mantos freticos). Se observa disminucin de
filtracin de agua debido a que no existe en algunas reas vegetacin y suelo, solo aflora la roca caliza que hace que el
flujo de agua escurra ms rpidamente y no se infiltre en el suelo y as se tenga agua para recarga de los mantos
freticos en lo que corresponde a las zonas altas de 2100msnm., hasta 2790 msnm., en la parte baja de es donde se
infiltra la mayor parte de la precipitacin porque la textura del suelo es franca arcillosa que est entre 2000 msnm, una
vez saturado el suelo se infiltra hacia los mantos freticos.
Nivel 3 del anlisis. Agujas de erosin y perfiladores microtopogrficos
No se pueden realizar las agujas de erosin porque se realizo el estudio en un periodo donde ya haba pasado la mayor
parte de la temporada de lluvias y se requiere para este estudio por lo menos de un ao de informacin (temporada de
lluvias), solo se sacaron los perfiles de los causes, Perfiles 1, 2, 3, 4, en las siguientes grficas.
Determinan las tasas de erosin analizando variaciones en las microformas. No se realiz el anlisis por qu no se
calcularon agujas de erosin y perfiladores micro topogrficos, para poder calcular la tasa de erosin.

87

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

PERFILES 1, 2, 3, 4 DE LOS ESCURRIMIENTOS PLUVIALES

Nivel 4 del anlisis. Medida de espesor de sedimentos.


En este apartado no se tiene cuantificacin de sedimentos ya que todos los escurrimientos desembocan en los canales
que llevan aguas negras para riego y no fue posible medir.
Se utiliza para medir el espesor de sedimentos depositados; el tamao de los mismos.
Evidencias mtricas de la erosin a travs del afloramiento de las evidencias de la desaparicin progresiva del
suelo. No se pudo medir las evidencias de la desaparicin progresiva del suelo porque estamos en un periodo donde la
vegetacin nos impide ver las evidencias.
Estimacin del volumen de sedimentos transportados por unidad de superficie. No se estimaron los volumenes de
sedimento porque la mayora de los escurrimientos llegan a un canal de riego por lo que es difcil calcular el volumen.
Evidencias fotogrficas de la erosin laminar del suelo. Se muestran con fotografas las evidencias de la erosin
laminar donde se ve el proceso de erosin y donde ya slo queda la roca en los cerros Techachales y Monumento, fotos
siguientes.
Cambios generales en la forma del suelo. En las zonas altas que corresponde a los cerros el Techachales,
Monumento y Loma Larga se aprecia un horizonte A y le sigue a continuacin la roca y en algunos casos el horizonte A
ya no existe solo el horizonte B y otras reas donde solo queda el afloramiento de la roca, fotos siguientes.
Prdida de la capa superficial del suelo.
Acumulacin de suelo en zonas bajas. La acumulacin de suelo en las zanjas no se aprecia pues la hierba y los
cultivos no dejan ver tales evidencias.
88

Atlas de Riesgos de Tecamachalco

Inclinacin, cada y cambios morfolgicos. Existe una inclinacin de todos los escurrimientos y cadas como se
muestra en los perfiles que se realizaron con pendientes fuertes que van del 2% hasta el 70%.
Inflexiones en los troncos de los rboles. No se obtuvo ninguna medicin porque estbamos ya ms de la mitad de
temporada de lluvias y para el estudio se requiere por lo menos una temporada de lluvias para estimar las evidencias
mtricas los volmenes de sedimentos y solo se tienen las evidencias de las fotografas de la erosin laminar, fotos
siguientes.

EROSIN LAMINAR

FOTOGRAFA

DEL CANAL DONDE LLEGAN LOS ESCURRIMIENTOS

EVIDENCIAS DE EROSIN LAMINAR EN EL CERRO EL MONUMENTO.

PLUVIALES

EROSINLAMINAR

EROSIN LAMINAR

EROSIN LAMINAR EN EL CERRO EL MONUMENTO


EVIDENCIAS DE EROSIN LAMINAR EN EL CERRO TECHACHALES.

89

Vulnerabilidad y percepcin de la amenaza erosin


En distintas comunidades pudimos recuperar testimonios de percepcin de erosin por parte de pobladores.
Comunidad

Fecha

Ubicacin de las
evidencias
Zona urbana

Daos o afectaciones

Apoyos

La Soledad

En proceso

En la plaza se ha visto
rboles cuyas races van
siendo expuestas a la vista;
tambin lluvias o viento
acumulan tierra o arena en
varios puntos del centro, se
siente el golpe en la piel.

No se cuenta con
esa informacin

Xochimilco

En proceso

San Mateo Tlaixpan

En proceso

San Francisco, Trigero y


Rocha

Se ha notado que las races


de los rboles se ven cada
vez ms expuestas; tambin
que la lluvia o vientos fuertes
acumulan tierra o arena en
las barrancas, la .carretera y
las calles.

Santiago Alseseca

En proceso

En el campo

La arena que se acumula con No se tiene esa


los vientos o lluvia los llevan informacin.
hacia la cerretera y sobre la
calle Reforma.

Santa Rosa

Actualmente

Zona rural

Se observa en los rboles del


campo, las races ya estn
fuera. despus de vientos
fuertes se aprecia tierra muy
finita, muy suavecita.

La Pursima de Hidalgo

Actualmente

Zona urbana

Francisco Villa

En proceso

En el campo

Tecamachalco cabecera

En proceso

Calle 9 poniente entre 11


y 21 sur.

Lomas de Romero

En proceso

Se acumula la tierra en
caminos.

Tiran los rboles antiguos


antes de que se caigan, "...si
no se les hace un hoyito".
Las races de los rboles
cada vez estn ms
expuestas .
Se acumula tierra o arena
despus de lluvas o vientos
fuertes.
No especifica.

No se tiene esa
informacin
No se tiene esa
informacin.

No se especific

No

No especifica

No especifica.

ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE LA FICHA BSICA APLICADA ENTRE EL 19 DE SEPTIEMBRE Y EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

La prdida de suelos es uno de los deterioros ambientales de ms difcil recuperacin, si no el que ms. Por los
largusimos plazos que se toma la formacin de suelos, los esfuerzos para su recuperacin y para evitar el
empeoramiento de la prdida deben ocupar un lugar relevante en cualquier agenda ambiental. En el caso de
Tecamachalco, que es un municipio que depende en gran medida de la actividad agrcola, la prdida de los suelos
implica el riesgo a largo plazo para esta actividad. Adems, esta amenaza (que de ninguna manera es de origen
exclusivamente natural) se combina con otros fenmenos y produce escenarios de riesgo ms complejos, por ejemplo, la
intemperizacin de las rocas que se desprenden, y los incendios que plantean las condiciones de prdida de cobertura
vegetal. Se trata, pues, de un peligro que exige atencin tanto por sus implicaciones ambientales como estrictamente de
manejo de la emergencia.
5.2 Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante fenmenos de origen hidrometeorolgico
5.2.1. Huracanes

21

Los huracanes no representan un problema para el municipio de Tecamachalco; registros histricos sealan que ningn
huracn ha pasado directamente por la zona de estudio, por lo que se concluye que el riesgo por huracanes en el
21

En Anexos se explica el fenmeno.


ESTE PROGRAMA ES DE CARCTER PBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
ESTE PROGRAMA DEBER SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

municipio de Tecamachalco es bajo. En cambio, a lo largo de los aos algunos huracanes han impactado cerca del
municipio y han generado lluvias en la zona que lejos de daarla la benefician. Durante el ao 2007 el huracn Dean
impact territorio poblano y aunque no impact directamente en Tecamachalco su amplia zona nubosa dej algunas
lluvias en dicho municipio.
Otro sistema tropical que afect a Tecamachalco fue la tormenta tropical Harvey los das 21 y 22 de agosto de 2011. Sin
embargo, sus efectos en el municipio fueron lluvias moderadas principalmente durante la noche, que no causaron dao
alguno a la poblacin.
No se cuenta con un mapa donde se representen los eventos histricos de este fenmeno para el municipio de
Tecamachalco, ya que como se mencion anteriormente ningn huracn ha impactado de manera directa y adems la
escala que se maneja es poco significativa.
La disponibilidad de agua en el municipio de Tecamachalco es baja y segn encuestas realizadas a los pobladores de la
zona de estudio, los huracanes no son destructivos en el municipio, sino que son benficos dado que aportan agua
principalmente para sus cultivos.
5.2.2 Ondas tropicales
El municipio de Tecamachalco se ve afectado por las ondas tropicales cuando stas se localizan principalmente entre los
lmites de Veracruz y Oaxaca o en el sur de Puebla ya que por su cercana con la regin generan condiciones de cielo
nublado con lluvias. Regularmente no representan un riesgo para la regin: de acuerdo con los registros de datos no se
ha observado algn desastre por las lluvias generadas por estos sistemas atmosfricos. Por el contrario, el aporte de
precipitacin que ellos generan muchas veces resulta benfico principalmente para la agricultura y la ganadera.
No se cuenta con datos que indiquen la incidencia de ondas tropicales especficamente en el municipio de
Tecamachalco, ni de las coordenadas de su trayectoria, por lo que no es posible realizar un mapa de trayectorias y de
frecuencias de estos sistemas. La informacin disponible permite generar grficos como los que a continuacin se
presentan, donde se observa que durante los meses ms activos que son de junio a septiembre en promedio se forman
de 8 a 10 ondas tropicales cada mes y que son uno de los principales sistemas generadores de la lluvia disponible en el
municipio. De lo anterior se concluye que el riesgo por ondas tropicales es bajo, aunque su incidencia puede ser media,
su impacto es positivo, ya que al igual que los huracanes aportan agua al municipio que favorece tanto la infiltracin
como el aprovechamiento para la agricultura.

PROMEDIO DEL NMERO DE ONDAS TROPICALES QUE AFECTAN A MXICO A LO LARGO DEL AO.

Nmero de ondas tropicales

Ondas Tropicales
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Meses
FUENTE: CUPREDER CON DATOS PROPORCIONADOS POR CONAGUA. 2011.
91

Nov

Dic

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Vulnerabilidad y percepcin comunitaria


De las encuestas realizadas se encontr que en el juzgado de paz Francisco Villa algunas personas aprovechan el agua
de lluvia para riego. En general no se detectan problemas a causa de la lluvia que generan tanto los huracanes como las
ondas tropicales debido a que en el municipio llueve slo 580 mm al ao. Sin embargo se han detectado algunos
problemas de encharcamiento e inundacin pero son atribuidos a la ausencia o deficiencia en la infraestructura y no al
excedente de lluvia.
5.2.3 Tormentas elctricas
Las tormentas elctricas afectan al municipio de Tecamachalco de manera constante. En promedio se presentan de 8 a
12 tormentas elctricas al ao (ver mapa respectivo).
Los meses con mayor actividad elctrica son mayo y junio. El ao con mayor registro de tormentas elctricas fue 1971
con 43 eventos. Del periodo de estudio se observa que el mes con mayor nmero de tormentas elctricas ha sido mayo
durante los aos de 1948 y 1950 con 11 das.
En el mapa de tormentas elctricas (mapa respectivo) se observa que las zonas de mayor incidencia son los juzgados de
paz de La Laguna, San Antonio La Portilla y la inspectora de La Soledad. Los pobladores de La Soledad reportan que se
sabe de cinco personas en los ltimos veinte aos que han muerto a causa de descargas elctricas producto de las
tormentas que se presentan en esa zona, adems de animales tales como burros, vacas entre otros.
El impacto de las tormentas elctricas en el municipio es muy importante ya que representa un alto riesgo para los
pobladores debido a que se han registrado casos de prdidas humanas a causa de los rayos que impactan la zona.
Adems otro sector que se ve afectado es la agricultura por la formacin de granizo, as como la infraestructura
principalmente en casas construidas con techos de lmina.
En San Antonio la Portilla reportan tres muertos en los ltimos veinte aos a causa de los rayos. Los habitantes de ese
lugar manifestaron que han observado que los rayos caen sobre los rboles y matan tambin a los animales, un ejemplo
se ilustra en la imagen 4 donde un rayo impact en un rbol quemando parte de ste.
Cabe mencionar que la mayora de las personas que fueron impactadas por descargas elctricas se encontraban
laborando en el campo o se protegan de la tormenta bajo los rboles situacin que debe ser evitada durante una
tormenta, ya que debido a la diferencia de cargas entre la copa de los rboles y las nubes es ms probable que se
produzca una descarga cerca o sobre un rbol afectando lo que est cerca.

FOTOGRAFA DE UN RBOL IMPACTADO POR UN RAYO EN LA INSPECTORA DE LA


SOLEDAD, MUNICIPIO DE TECAMACHALCO. CUPREDER

92

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Otra consecuencia de las tormentas elctricas son las granizadas, las cuales representan una amenaza principalmente al
sector agrcola, ya que daa los cultivos de la regin. Los habitantes del juzgado de paz de San Antonio la Portilla
reportaron que hace aproximadamente veinte aos, entre los meses de marzo y abril, se registr una granizada que da
gran parte de los cultivos y el granizo perfor los magueyes. Dentro de las encuestas realizadas en diversos puntos del
municipio de Tecamachalco se afirma que las granizadas daan incluso las casas, ya que muchas de ellas estn
construidas con lmina de cartn que no resiste un evento de esta magnitud.
Vulnerabilidad: percepcin social-experiencia con tormentas elctricas
De testimonios recuperados en entrevistas, y la revisin del archivo parroquial de Tecamachalco, se desprende una
cierta tasa de mortalidad a consecuencia de rayos, as como prdidas en animales e infraestructura debida a los mismos.

PERCEPCIN Y TESTIMONIO EN COMUNIDADES ANTE LAS TORMENTAS ELCTRICAS Y CADAS DE RAYOS


Comunidades

Fecha

Ubicacin de las
evidencias
Zona rural

Daos o afectaciones

Apoyos

La Soledad

1995, 2005 y
2011, el inicio de
la temporada de
lluvas es el mes
de mayo

Hubieron dos muertos al


igual que animales, no hubo
daos en viviendas; en la
localidad no hay pararrayos.
Indicaciones formales para
prevenir descargas: no
guarecerse bajo rboles, no
andar en la calle.

No se cuenta con
esa informacin

Xochimilco

Fines de agosto.

Zona de cultivo y urbana

Este ao cay un rayo en un


poste de la zona urbana,
dejando al pueblo sin luz
durante 24 horas (no es
frecuente).

No se tiene
informacin

San Mateo Tlaixpan

Hace como 15
aos

Zona rural, pasando la


barranca de Quecholac
saliendo de la poblacin.

Murieron 3 personas por un


No se solicit
rayo durante una tormenta,
apoyo.
entre ellas una embarazada,
el to y el hijo que estaba bajo
un rbol; can rayos sobre
los rboles y los .ms
daados son los toros
(principalmente si son
negros).

Santiago Alseseca

Cada 2 aos

No se especific

No se solicit
apoyo.

Santa Rosa

En los 80's

Zona rural

No es comn que caigan


rayos, ha habido pocos
muertos.
Hace 28 aos muri una
seora que le cay un rayo
en el campo; han cado rayos
que dejan marcas en los
rboles, donde se ve cmo
los parten.

La Pursima de Hidalgo

Cada ao

Zona rural

Francisco Villa

Cada ao se
presentan

Zonas de cultivo

Can rayos a la orilla del


pueblo, en el campo.
Como llueve mucho se daa
la alfalfa.

No se ha
solicitado apoyo.
Se ha solicitado
apoyo al al
presidente
municipal, pero
no se ha
entregado
apoyos a los
solicitantes.

93

No han solicitado
apoyo

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Lomas de Romero

Se presentan en
octubre de cada
ao

En el Campo

los rayos generalmente caen No se solicit


en los rboles, hace como 10 apoyo.
aos mataron como a 2
animales porque los
amarraron a los rboles;
generan que salga el gusano
tecole del maguey.

San Antonio la Portilla

En mayo y junio
hay tormentas
elctricas,
actualmente se
presentan
menos.

En el campo

Hace aproximadamente 20
aos murieron 3 personas
que estaban en el campo
cuidando sus animales.
Tambin han muerto como 4
animales, principalmente
burros y toros. Los rayos
caen sobre los rboles.

No se ha
solicitado apoyo.

Hace como 12 aos un rayo


mat a una persona que
andaba en el campo.
Han cado rayos en zonas en
zonas de rboles, incluso 2
veces en el mismo rbol.
Es zona de rayos. En 1968 o
69 muri un toro. Muri una
seora (80's); este ao
rompi las bocinas de una
escuela.

No se tiene
informacin.

Afecta poco.

No se especifica.

San Antonio Tecolco

Hace como 10
aos.

Por la orilla de la comunidad

La Laguna

Hace como 32
aos.

Zona rural y urbana

La Villita

Finales de abril y
mayo

Localidad

No se
especifican.
No se especifica.

ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE LA FICHA BSICA APLICADA ENTRE EL 19 DE SEPTIEMBRE Y EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

REGISTRO DE DEFUNCIONES POR ALCANCE DE RAYOS EN TORMENTAS ELCTRICAS


Ao

1994

1999

2011

2011

Fecha

30 de
octubre

s/f

8 de
septiembre

Lugar

San Mateo
Tlaixpan

Testimonio
Fallecen 4 personas: Pascual
Velzquez Pozos de 34 aos,
Ernestina Matus Ramrez de 40
aos, Francisca Matus Ramrez de
38 aos y a Karina Matus Ramrez
de 12 aos; as como animales (3
burros)

Fuente
Archivo
Parroquial de
Tecamachalco:
Serie:
Defunciones y/o
entierros
Entrevista en la
localidad de
Xochimilco, 19 de
septiembre de
2011

San Antonio
La Portilla

" hace como 12 aos un rayo mat


a una persona que andaba en el
campo."

Tecamachalco

Dto. de Tecamachalco: en la parte


baja que comprende las localidades
de La Pursima, La Laguna, San
Entrevista SDRAntonio La Portilla, Santa Rosa y San Tecamachalco,
Baltazar es donde llueve y se
8/9/2011
presentan las tormentas elctricas;
que realmente son pocas al ao.

Entrevista en la
localidad de
s/f
Xochimilco
Xochimilco, 19 de
septiembre de
2011
ELABORACIN CUPREDER (2011) CON DATOS DEL ARCHIVO PARROQUIAL Y ENTREVISTAS.
" este ao cay un rayo en un
poste de la zona urbana dejando al
pueblo sin luz durante 24 horas."

94

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

5.2.4 Masas de aire y frentes fros


En el municipio de Tecamachalco no se tienen registros oficiales de nevadas, y por las condiciones del lugar difcilmente
se pueden llegar a presentar. Los frentes fros son muy importantes debido a que generan descensos bruscos de
temperatura que dan lugar a la formacin de heladas; este fenmeno en particular se detallar ms adelante, por
ameritarlo su importancia.
En promedio llegan 45 frentes fros cada temporada invernal a Mxico, de los cuales no todos afectan a Tecamachalco,
esto depende de las caractersticas que cada sistema presente.
Los frentes fros son sistemas invernales que ao con ao afectan a la Repblica Mexicana y se presentan cuando una
masa de aire fro desplaza a una masa de aire caliente. El aire caliente asciende favoreciendo la formacin de nubes
muchas veces de gran desarrollo vertical que generan lloviznas y en ocasiones tormentas.
El efecto que se percibe ante la llegada de un frente fro es: antes del paso del frente calor, debido a la masa de aire
clido que se est desplazando. En la franja que divide a las dos masas de aire se presentan condiciones de tiempo
severo, es decir, precipitaciones que dependiendo de las caractersticas del sistema pueden ser desde lloviznas hasta
tormentas y despus del paso del frente fro la masa de aire fro que desplaza a la de aire caliente genera descenso
brusco de temperatura, dando lugar muchas veces a la formacin de heladas.
Es importante hacer nfasis que una helada es diferente a una nevada. Los sistemas frontales pueden desencadenar
ambos fenmenos pero eso depender de las caractersticas del lugar de estudio. La diferencia principal entre una
helada y una nevada es que en la primera no ocurre precipitacin debido a que el vapor de agua contenido en el aire en
lugar de ascender, se congela depositndose en el piso. Mientras que la nevada si hay precipitacin y ocurre cuando el
vapor de agua contenido en el aire asciende hasta alcanzar zonas con temperaturas similares a las de congelacin
donde forma conglomerados de cristales de hielo.
En el municipio de Tecamachalco se tienen escasos testimonios de nevadas y por las condiciones del lugar difcilmente
se pueden llegar a presentar. Los frentes fros son muy importantes debido a que generan descensos bruscos de
temperatura que dan lugar a la formacin de heladas y este fenmeno que a continuacin se detallar, si presenta un
alto riesgo para la zona de estudio.
En promedio llegan 45 frentes fros cada temporada invernal a Mxico, de los cuales no todos afectan a Tecamachalco,
esto depende de las caractersticas que cada sistema presente. Sin embargo, ao con ao las heladas que son producto
de la llegada de estos sistemas representan un problema para Tecamachalco por las prdidas que se generan.
Vulnerabilidad: percepcin y testimonios ante la amenaza de granizo y nevadas
En el desarrollo del trabajo de campo pudimos recoger testimonios de las afectaciones que el granizo ha ocasionado
entre la poblacin agrcola, tanto en sus campos de cultivo como en alguna infraestructura. El mayor o menor impacto
econmico depende, en un caso, del tipo de cultivo daado, y en otro caso, de la vulnerabilidad econmica que sea
inherente a la poblacin afectada.
Recuperamos un par de testimonios sobre nevadas precipidadas en el territorio de Tecamachalco, hace ms de dos
dcadas.

TESTIMONIOS DEL EFECTO DEL GRANIZO EN COMUNIDADES DE TECAMACHALCO.


Comunidades

Fecha

La Soledad

1977 o 78, 1980 (granizada fuerte) Zona de cultivos


y 2011

Ubicacin de las evidencias

95

Daos o afectaciones

Apoyos

Acab con el cultivo de ajos;


rompi techos de las casas;
siempre hay granizadas y
afectados.

No se cuenta con esa


informacin

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Xochimilco

Casi cada ao en los meses de


junio, julio y septiembre: 1975,
1976, 1979, 1981, 1982, 1983,
1985, 2011

Zona de cultivo

Hace aproximadamente 30
No se tiene informacin
aos granizaba de manera
regular, desde hace como 10
aos ya no granizaba, hasta
este ao en abril, pero no
gener mucho dao, en agosto
hubo una prdida parcial de
maz (principalmente el elote).
El granizo no afecta mucho
pues slo se da en ciertas
franjas, en cambio la helada
daa todo el Valle.

San Mateo Tlaixpan

Hace como 10 aos

Zona de cultivos y urbana

Se registr una fuerte


No se solicit apoyo.
granizada. Se pierde
principalmente la milpa y el
tomate, tambin se daan las
viviendas con techos de lmina
y las casas hechas de cartn.

Santiago Alseseca

1969 (como 30 aos)

Zonas de cultivo y urbana

Sana Rosa

Julio de 1995 y 2008

Zona de cultivo

los techos de lmina se


daaron y slo quedan los
tallos de las plantas.
Hace 16 aos en tiempo de
lluvias una granizada fuerte
acab con todo, fall la luz. En
el 2008 se levant como 15 cts
de granizo, se perdi todo. Al
granizo tambin se le llama
manchonera.

Solicitaron apoyo al
gobierno municipal, no
se sabe si lo otorgaron.
Se dio apoyo en el
2007-2008 de Sagarpa

La Pursima de Hidalgo

2000 y 2007 (por julio y agosto)

Zonas de cultivo

Prdida total del cultivo y


prdidas econmicas.

Francisco Villa

En junio o julio de hace 6 aos

Zonas de cultivo

La marzorca, alfalfa, cilantro,


ejote se acabaron, hubo
prdida total en las verduras;
tambin se daaron los techos
de lmina.

Se ha solicitado apoyo
al gobierno federal,
pero no se ha dado el
apoyo.
Se solicit apoyo al
gobierno federal
(SEDESOL), la ayuda
fue camnalizada a los
afectados.

Tecamachalco cabecera

Cada ao se presentan, pero


fuerte en 1985, 1997 y 2011

Zonas de cultivo

Se perdi el 50% de maz, el


frijol se acab todo,hortalizas y
legumbres

Lomas de Romero

Hace como 3 aos

Zonas de cultivo

San Antonio la Portilla

Marzo-abril de hace 20 aos


(Semana Santa).

Zonas de cultivo

Acab con el cultivo de frijol y


No se solicit apoyo.
la milpa.
Se perdieron todos los cultivos; No se solicit apoyo.
se perdieron todos los
magueyes y se murieron 200
chivos.

San Antonio Tecolco

No se especifican

No se especifican.

No se solicit apoyo.

La Laguna

1986 al 2008; 9 de mayo de hace


como 20 aos.
9 de agosto de 2011.

Zona de cultivos

Caus dao en los cultivos.

No se solicit apoyo.

Barrio La Villita

4 de mayo de 2005 o 2006

Zona de cultivos

Se solicit apoyo a la
SAGARPA y le fue
entregado a lso
ejidatarios.

Cay 20 cm de granizo, 1 .5
No se solicit apoyo.
pg; acab los cultivos.
FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE LA FICHA BSICA APLICADA ENTRE EL 19 DE SEPTIEMBRE Y EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

96

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

TESTIMONIOS DE NEVADAS, COMUNIDADES DE TECAMACALCO


Comunidades
Xochimilco
La Laguna

Fecha

Ubicacin de las
evidencias
Octubre o noviembre de hace Zona de cultivo
30 o 35 aos
Hace como 20 aos.
No se especifica.

Daos o afectaciones

Apoyos

Da los cultivos de
temporal.
No se especifica

No se tiene informacin
No se especifica.

FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE LA FICHA BSICA APLICADA ENTRE EL 19 DE SEPTIEMBRE Y EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

5.2.5. Heladas
Las bajas temperaturas y las irregularidades en stas generan heladas que representan severos problemas
principalmente en el sector agrcola debido a la prdida de los cultivos.
La severidad de las heladas se clasifica de la siguiente manera: ligeras, cuando la temperatura oscila entre los 0C y 3.5 C, moderadas cuando la temperatura vara entre -3.5 C y -6.5 C, severas cuando la temperatura vara entre -6.5
C y -11.5 C y muy severas cuando la temperatura es menor a -11.5 C. En el caso del municipio de Tecamachalco este
ltimo rango no aplica.
Dependiendo de la poca del ao en que se presenten las heladas se clasifican en:

Primaverales, que son las que se presentan entre los meses de abril y hasta principios de mayo. Se les conoce
tambin como heladas tardas y son muy peligrosas debido a que inhiben el crecimiento de los cultivos o matar
incluso la planta.
Otoales o heladas tempranas, son aquellas que se presentan antes del invierno en los meses de septiembre y
octubre. No son buenas para los cultivos debido a que en esta etapa an no se ha completado la cosecha, un
caso como ste se registr el 9 de septiembre de 2011 en Tecamachalco, cuando la helada registrada gener la
prdida de varias hectreas principalmente de maz (foto).
Invernales, se presentan de noviembre a febrero y son las ms frecuentes en el municipio de Tecamachalco.

CULTIVOS DAADOS POR LA HELADA REGISTRADA EN SEPTIEMBRE DE 2011. FOTOS DE CUPREDER.

Por ser un fenmeno de ocurrencia cclica y una amenaza directamente incidente en la actividad agrcola, el riesgo por
heladas en el municipio de Tecamachalco es muy alto. En el mapa de heladas se observa que en promedio en
97

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Tecamachalco se presentan de 12 a 15 heladas al ao. Sin embargo, la zona con mayor riesgo es el este del municipio,
ya que por las condiciones orogrficas del lugar las heladas que se presentan pueden ser ms severas.
Durante el ao de 1956 se registraron tres heladas severas durante el mes de enero los das 12, 13 y 14, cuyo valor de
temperatura fue de -7.5 C, -9 C y -7 C respectivamente. El 5 de enero de 1967 se registr una helada ms severa con
un registro de temperatura de -8 C. Sin embargo la helada ms severa en Tecamachalco fue el 30 de enero de 1973
con un valor de temperatura de -11 C. El ao con ms registros de heladas en Tecamachalco es 1999 con un total de 41
eventos, de los cuales seis fueron otoales y se registraron durante el mes de octubre, el resto fueron invernales.
De acuerdo con los registros obtenidos de datos proporcionados por la Comisin Nacional del agua y los tomados de la
base de datos ERIC (Extraccin Rpida de Informacin Climatolgica), se observa que en la cabecera municipal el 65%
de las heladas registradas son invernales, el 20% son primaverales y el 15% son otoales, de las cuales la mayora son
ligeras segn la clasificacin que se detall en prrafos anteriores. Al este del municipio el 80% de las heladas son
invernales, el 11% son primaverales y slo el 9% son otoales. Al sur de la zona de estudio el 90% de las heladas son
invernales, sin embargo, en la zona norte el 66% de las heladas son invernales, el 17% son primaverales y el 16%
otoales. Al oeste el 75% de las heladas son invernales, el 16% son primaverales y slo el 9% son otoales. La mayora
de las heladas registradas en el municipio de Tecamachalco son ligeras (aproximadamente el 80%), es decir, que la
temperatura mnima que se alcanza oscila entre 0 C y -3 C.
Lo anterior resulta importante principalmente para el sector agrcola debido a que afectan el rendimiento, la supervivencia
y la calidad de los cultivos. El dao que la helada puede generar depende de la fase vegetativa en que se encuentre el
cultivo durante la ocurrencia del fenmeno, de tal forma que no es el mismo impacto que genera una helada invernal a
una helada primaveral.
Existen diferentes grados de daos en los cultivos agrcolas:

Primer grado: Muerte de algunos rganos tales como hojas y tallos tiernos.
Segundo grado: Destruccin de gran porcentaje de las flores y partes vegetativas.
Tercer grado: Destruccin de frutos en formacin, y deformacin de los sobrevivientes.
Cuarto grado: Muerte de toda la planta.

En el municipio de Tecamachalco los principales cultivos son: maz, frijol, alfalfa y jitomate los cuales cada ao se ven
afectados por la ocurrencia de heladas, sin embargo, la magnitud del dao que sufren depende tanto de la intensidad de
la helada como de la etapa fenolgica del cultivo. En el cuadro siguiente se observan las temperaturas mnimas que
resiste cada cultivo dependiendo la etapa la fase vegetativa en que se encuentre.

TEMPERATURA MNIMA QUE RESISTEN LOS CULTIVOS PROPIOS DE TECAMACHALCO EN SUS DIVERSAS ETAPAS FENOLGICAS
CULTIVO
Maz
Frijol
Alfalfa
Avena
Sorgo
Cilantro
Pepino
Tomate

ETAPA FENOLGICA
GERMINACIN
FLORACIN
FRUCTIFICACIN
-2 C a -3 C
-1 C a -2 C
-2 C a -3 C
-5 C a -6 C
-2 C a -3 C
-2 C a -3 C
2 C a 3 C
-8 C a -9 C
-1 C a -2 C
-2 C a -4 C
-2 C a -3 C
-1 C a -2 C
-2 C a -3 C
-8 C a -10 C
-2 C a -3 C
-3 C a -4 C
-0.5 C a -1 C
0 C a -1 C
0 C a -1 C
0 C a -1 C
FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE MEDINA ET. AL, 2008.

Efecto de las heladas sobre las plantas. Los efectos dainos de las heladas sobre los cultivos no siempre son los
mismos, varan en su intensidad segn especie y variedad considerada, tipo de rgano expuesto, etapa fenolgica,
contenido hdrico de la planta, intensidad de la helada, duracin de la helada, temperatura de la planta y el rgano.
El fro excesivo en las plantas produce un debilitamiento de la actividad funcional, reducindose entre otras cosas las
acciones enzimticas, la intensidad respiratoria, la actividad fotosinttica y la velocidad de absorcin del agua.
Finalmente se produce la muerte celular y la destruccin de los tejidos.
Los daos provocados por las bajas temperaturas son los siguientes:
98

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Daos por enfriamiento. Algunas plantas sufren este tipo de daos cuando la temperatura se acerca a 0 C:

Reduccin de la actividad funcional.


Deshidratacin, debido a que al enfriarse las races no son capaces de absorber el agua necesaria.
Desnutricin paulatina de las plantas, al reducirse la actividad fotosinttica y aumentar el consumo de las
reservas acumulada.

Daos por congelacin de tejidos. Se deben principalmente a la formacin de cristales de hielo en los espacios
intercelulares de los tejidos vegetales. Estos cristales producen un dao mecnico, al clavarse en las clulas y al
aumentar la presin sobre las paredes celulares, puesto que ocupan un mayor volumen.
En cualquier caso, los daos ms importantes se producen durante la descongelacin, ya que en este momento el
contenido de las clulas se vierte al exterior por los distintos puntos de ruptura, provocando la deshidratacin de los
tejidos.
La importancia de estos daos vara en funcin de la velocidad del deshielo. Es importante recordar que los efectos de
las heladas sobre las plantas varan dependiendo de la especie (algunas son ms sensibles que otras) y de su estado de
desarrollo (los estados fenolgicos ms vulnerables al fro son la floracin y la maduracin de los frutos).
El maz es uno de los principales cultivos de la regin. Como se observa en la tabla anterior, la temperatura mnima que
resiste es de -3 C y las temperaturas que se registran en la zona de estudio alcanzan e incluso rebasan este rango de
valores, an cuando la mayora de las heladas registradas son ligeras, s se llegan a perder los cultivos a causa de los
bajos valores de temperatura.
Cultivos como el cilantro y la avena pueden resistir incluso heladas severas en su fase de germinacin, mientras que los
cultivos de tomate son los menos resistentes y requieren ser altamente protegidos ya que en cualquiera de sus etapas
son muy vulnerables a las bajas temperaturas. En el municipio de Tecamachalco el cultivo de tomate se hace mediante
invernaderos ya que por las condiciones del lugar y las exigencias climatolgicas del cultivo es muy difcil lograr su
produccin.
Como se observa en el mapa de heladas, la zona de riesgo ms alto por incidencia de la amenaza es el este del
municipio. De acuerdo con los resultados obtenidos de la ficha bsica aplicada en las poblaciones con un nmero de
habitantes mayor a 1000, se encontr que el principal cultivo en ellas es el maz, el frijol y la alfalfa, razn por la cual ao
con ao la economa del municipio se ve ms o menos afectada por la prdida de las cosechas.
En promedio la primera helada se presenta el 21 de noviembre, mientras que la ltima helada, de acuerdo con los datos
analizados, se presenta el 22 de febrero, en promedio se tendra un periodo libre de heladas de nueve meses. Sin
embargo, esto no son fechas definitivas: desde el mes de septiembre ya se presenta el fenmeno, sin embargo, el
anlisis y la verificacin en campo permiten afirmar que las heladas ms severas se registran durante los meses de
diciembre y enero.

PERCEPCIN Y TESTIMONIOS DE HELADAS EN COMUNIDADES DE TECAMACHALCO


Comunidad

Fecha

La Soledad

Cada ao, empiezan 29 de


septiembre y octubre de
cada ao; septiembre de
2011
Cada ao sobre todo los
meses de diciembre a
febrero, las heladas tardas
en marzo.
21 de marzo de 1987;
noviembre de 2010;
9 de septiembre de 2011

Xochimilco

Ubicacin de las
evidencias
Zona de cultivos

Daos o afectaciones

Zona de cultivo

21 de marzo de 1987 afect: 40 ha No se tiene


de maz, 3 ha de frijol y 15 de ha
informacin
de tomate de cscara; la de 2010
fue ms severas da: 120 ha de
alfalfa, 25 ha de avena, durante el
mes de diciembre. La del 9 de
septiembre de 2011 afect al maz
(el ms tierno) y se perdieron 70 ha
aproximadamente; las heladas
tardas tienden a daar el frijol, la
calabaza, el maz, el jitomate.

99

Apoyos

La pastura encarece y las personas No se cuenta con


ensilan para guardar la pastura.
esa informacin

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

San Mateo Tlaixpan

Cada ao, ms en
diciembre y enero, las ms
dainas son en septiembre
y octubre.

Zona de cultivos

Afecta principalmente a los


pepinos, las calabazas tomates,
jitomates. Flor y se pierden los
cultivos. En octubre de 2010 una
helada da muchos cultivos;
desde.. hace 8 aos las heladas
han sido ms severas, como la de
septiembre de este ao que da
los cultivos de invernadero.

Se ha solicitado
apoyo al
Comisariado y fue
entregado a los
ejidatarios

Santiago Alseseca

Enero

Zonas de cultivo

No se han
solicitado apoyos.

Santa Rosa

Cada ao, en octubre de


2008, 2010 y 2011

Zona de cultivo

Seca la milpa, se mueren los


borregos y las personas se
enferman.
No dio guayabo, pues las heladas
de octubre afectaron ests frutos;
al igual que el ejote y la calabaza.

La Pursima de Hidalgo

9 de diciembre de 2009

Zonas de cultivo

Ha destruido los cultivos, causando


daos a los animales por no haber
pastura, hay prdidas econmicas.
Las peores heladas son cuando
caen con los frutales cargados.

Se ha solicitado
apoyo al gobierno
federal, pero no se
ha dado el apoyo.

Francisco Villa

Cada ao y se presentan en Zonas de cultivo


el mes de diciembre a
febrero; tambin hay
heladas tardas

Se quema el ejote, la alfalfa, el


rbano y la flor; a las vacas,
borregos, cabras les da fiebre y a
los caballos tos; las personas
presentan enfermedades
respiratorias.

Se ha solicit
apoyo al gobierno
federal pero no se
ha dado el apoyo a
los afectados.

Tecamachalco cabecera

Cada ao se presentan en
los meses de septiembre a
febrero; la ltima fue el 29
de septiembre de 2011

Zonas de cultivo

No madura el maz, quema la


hortalizas y legumbres y se pierde
la cosecha; se mueren los
borregos, cerdos y pollos

Se solicit apoyo a
la SAGARPA y le
fue entregado a lso
ejidatarios.

Lomas de Romero

10, 29 y 31 de septiembre
de 2011

Zonas de cultivo

No se solicit
apoyo.

San Antonio la Portilla

Octubre-noviembre

Zonas de cultivo

Seca la milpa, quema el maguey y


daa las plantas; se entumen los
marranos y se enferma los pollos.
Secan o queman los cultivos.

San Antonio Tecolco

Cada ao en invierno

Zona de cultivos

Los cultivos quedan totalmente


helados, se enferman y hay
prdidas econmicas.

Se ha solicitado
apoyo y en algunas
ocasiones se les ha
entregado a las
personas
afectadas.

La Laguna

5-6 de mayo de 1973 o 75


9 de septiembre de 2011.

Zona de cultivos

Hubieron daos parciales al maz y Se solicit apoyo a


chile; falt forraje.
dependencias de
gobierno como
Sagarpa y al
ayuntamiento, el
apoyo, hasta ahora
no ha sido
entregado.

Barrio La Villita

31 de diciembre de 1990 o
1991
11 de diciembre de 2010

Zona de cultivos

Heladas negras

Se solicit apoyo al
gobierno del estado
(SAGARPA), pero
no lleg el apoyo.

Se solicit apoyos
al municipio que
fue entregado a los
ejidatarios que
tuvieron prdidas
en sus cosechas.

No se especifica.

Secaron todo

ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE LA FICHA BSICA APLICADA ENTRE EL 19 DE SEPTIEMBRE Y EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011.
100

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

En la anterior tabla se resumen las experiencias relatadas por productores de Tecamachalco ante las heladas; en ella se
hace evidente que se ha recurrido a la solicitud de apoyos al gobierno como una estrategia de mitigacin de daos.
5.2.6 Sequas
La sequa es la reduccin temporal notable de agua y humedad disponibles, para satisfacer la necesidad de la sociedad.
La ocurrencia de este fenmeno puede ser a causa de cambios climticos, sin embargo, en la mayora de los casos es
producto de la accin del hombre. Sequa no es lo mismo que aridez. La sequa es temporal, mientras que la aridez es
una caracterstica permanente.
Para fines del estudio de la sequa en Tecamachalco se adopta la definicin de sequa meteorolgica y el anlisis se
realiza mediante la metodologa utilizada por Mara Engracia Hernndez que se apoya en el concepto de ndice de
severidad (IS) y ste se calcula con datos de precipitacin comparados con sus respectivas medias. Si el ndice de
severidad es menor a cero significa que hay sequa (ver anexo metodolgico).
De los resultados obtenidos de precipitacin con datos de estaciones meteorolgicas localizadas en Tecamachalco y en
municipios aledaos, tomados de la base de datos ERIC y datos proporcionados por CONAGUA se observa que el
ndice de severidad de sequa en el rea de estudio es fuerte. Esta es una razn por la cual la mayora de los cultivos
del municipio de Tecamachalco son de riego debido a la poca agua de lluvia disponible en la zona (foto siguiente). En
encuestas realizadas a pobladores del municipio se encontr que la junta auxiliar de Alseseca, el juzgado de paz de
Xochimilco, La Laguna, San Antonio La Portilla y La Soledad son de los lugares cuya problemtica a causa de la sequa
es mayor.

HUELLAS DE LA SEQUA EN TECAMACHALCO. FOTO: CUPREDER

Los riesgos inherentes a la sequa incluyen la prdida de los cultivos y la muerte del ganado, ya sea por falta de agua o
por que los dueos se vean obligados a vender este patrimonio debido a la falta de forraje, mismo que no crece tambin
por la falta de agua. As se cierra un crculo vicioso
La agricultura de riego ha sido la alternativa tcnica para afrontar la demanda de agua exigida por los procedimientos
agrcolas intensivos que privan en Tecamachalco. Como el riesgo por sequa en Tecamachalco es alto, en repetidas
ocasiones se ha solicitado apoyo para reparar los daos ocasionados por este fenmeno en la zona de estudio, sin
embargo no siempre les es otorgado y las prdidas principalmente econmicas se hacen notar.

101

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

AGRICULTURA DE RIEGO EN EL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO. FOTO: CUPREDER

La sequa a mitad del verano, tambin conocida como intraestival o cancula, consiste en una disminucin del patrn
de lluvias durante el verano, que afecta al municipio de Tecamachalco. En la figura siguiente se muestra la distribucin
de la lluvia durante los meses de mayo a septiembre que son los meses ms lluviosos en la zona. Durante el mes de
mayo se empiezan a intensificar las lluvias y alcanzan su punto mximo durante el mes de junio; posteriormente la
cantidad de lluvia empieza a disminuir durante los meses de julio y agosto para posteriormente en el mes de septiembre
alcanzar un segundo mximo. Durante los meses de junio y julio es cuando se presenta la cancula pero no siempre es el
mismo patrn, ya que los datos arrojados en la grfica son un promedio de por lo menos treinta aos. Sin embargo hay
aos en los que slo llueven 5 mm durante todo el mes.

Precipitacin en mm durante los meses de


mayo a octubre. Tecamachalco, Puebla.
140

125.7

Precipitacin (mm)

120
101.3
100

85.8

80

73.9

68.2

51.3

60
40
20
0
May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Meses

PRECIPITACIN EN TECAMACHALCO DURANTE LOS MESES DE MAYO A OCTUBRE. ELABORACIN: CUPREDER CON DATOS PROPORCIONADOS POR
CONAGUA, 2011.
102

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Vulnerabilidad: percepcin y experiencia comunitaria respecto a las sequas


En la encuesta realizada en el juzgado de paz Francisco Villa afirman que se han presentado casos en los cuales no ha
llovido ni en el mes de septiembre y un caso muy mencionado en varios puntos del municipio fue la sequa de los aos
80 en la cual afirman que hubo prdida total de la cosecha. En datos tomados de las fuentes mencionadas anteriormente
confirman estos argumentos. Durante el ao de 1982 de junio a septiembre nicamente llovi 102.6 mm cuando el
acumulado de lluvia durante esos meses es de 369.1 mm. La cancula tambin suele ser un problema y aunque no es un
periodo de sequa tan prolongado, por las condiciones del lugar s resulta un problema para sus habitantes.

EXPERIENCIAS Y PERCEPCIONES RESPECTO A SEQUAS. MUNICIPIO DE TECAMACHALCO, PUEBLA, 2011.


Comunidad

Fecha

Ubicacin de las
evidencias

Daos o afectaciones

Apoyos

La Soledad

2003, 2006 y 2009

Zona de cultivos

Se pierden las cosechas;


no hay comida para
animales, trae
enfermedades por
deshidratacin, vas
respiratorias, virales.

No se cuenta con esa


informacin

Xochimilco

El mes ms seco es agosto

Zona de cultivo

Antes haba cultivo de


No se tiene informacin
temporal, pero por la falta
de lluvias se ha perdido;
los daos que se
presentan son: aumento de
plagas en los cultivos, tales
como el gusano cojoyero,
gusano Rainero; en la
calabaza, frijol y pepino
sale la mosca blanca y la
conchuela y desde hace
como tres aos apareci el
chapuln. La planta se
atrasa, no crece igual y no
da el mismo rendimiento
en la cosecha.

San Mateo Tlaixpan

2008

Zona de cultivos

Tres aos atrs hubo


mucha sequa; no crecen
los cultivos y hay prdida
total, a veces ao con ao
se pierde la cosecha.

Se ha solicitado apoyo al
Comisariado y fue
entregado a los
ejidatarios.

Santiago Alseseca

Hace como 20 aos

Zonas de cultivo

Se perdi la cosecha, no
hubo alimento para los
animales.

Solicitaron apoyo a la
CONASUPO y lesw dieron
ms barato el maz.

Santa Rosa

1999 y 2009

Zona de cultivo

Si no llueve en junio se
acaba el cultivo.

En el 2009 se solicit
apoyo al Comisariado,
pero no hubo apoyo.

La Pursima de Hidalgo

2009

Zonas de cultivo

Se ha solicitado apoyo al
gobierno federal, pero no
se ha dado el apoyo.

Francisco Villa

En el 2008 no llovi todo


septiembre y octubre

Zonas de cultivo

No llovi y baj el nivel del


agua; no se dieron los
cultivos, no hubo con qu
alimentar a los animales,
las prdidas fueron
econmicas.
Slo se cosech un 60 %

103

No se solicit apoyo.

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Tecamachalco cabecera

2005 y 2009

Zonas de cultivo

Se ha perdido el 40% del


maz y frijol

Se solicit apoyo a la
SAGARPA y le fue
entregado a lso
ejidatarios.

Lomas de Romero

Hace como 3 aos (2008)

Zonas de cultivo

Prdida total, ya que no se No se solicit apoyo.


deasrrollaron las plantas,
ni el ganado se lo come;
no hubo forraje y se tuvo
que vender el ganado
generando prdidas
econmicas; las personas
presentan gripas o tos.

San Antonio la Portilla

Cada ao hay sequas no


extremas.

Zonas de cultivo

Se da prdida total por


falta de lluvia y si no hay
pastura no se producen
animales.

Se ha solicitado apoyos al
Ayuntamiento y se les ha
entregado a los
ejidatarios.

La Laguna

Aos 80's.

Zona de cultivos

Se perdi todo y caus


daos en la pastura de los
animales.

No se especifica.

Barrio La Villita

2000 en proceso

Localidad

Llueve menos de 2000


para ac.

No se especifica.

San Antonio Tecolco

No reporta el fenmeno

FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE LA FICHA BSICA APLICADA ENTRE EL 19 DE SEPTIEMBRE Y EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

ANOTACIONES SOBRE CARENCIA O DESABASTO DE AGUA. MUNICIPIO DE TECAMACHALCO, PUEBLA, 2011.


Comunidad

Fecha y Ao

Ubicacin de las
evidencias

Daos o afectaciones

Apoyos

Xochimilco

Hace 40 aos

Barranca de San Nicols Antes se llenaba de agua como para llevarse 70 No


se
(Ocho Arcos)
cubos.
informacin

San Mateo Tlaixpan

1994 se ech a
andar el pozo
2; en 1999 el
pozo 3

Pozos cerca de la
autopista y el 2 y 3 estn
en terrenos ejidales de
Tlaixpan.

Santiago Alseseca

No
especific

Francisco Villa

No se cuenta Manantial junto a la Est seco.


con
esa iglesia
informacin

Tecamachalco
cabecera

Actualmente
San Juan, San Antonio, El agua se raciona y la gente slo tiene agua 3 veces Hay una veda
cuenta con 7 La Villita, Ejido de Santa al mes 3 horas.
hdrica desde 1964
pozos
Clara (2) y Camunidad
del Salado (2)

Lomas de Romero

No se cuenta Los Cajones (en el Se tienen 20 pozos de los cuales slo uno tiene agua.
con
esa ejido).
informacin.

se Jaguey

tiene

El 25% de los pobladores no tiene agua, hay fuerte No se tiene esa


escases y se surte cada 14 o 15 das, tienen que informacin.
comprar pipas de agua. El tubo de conduccin es de
pvc de 6 pgs, aproximadamente hay 3000 mts de
tubera. Hay 531 tomas de agua en la seccin 22; 755
en la seccin 21; en la seccin 23, 704 tomas; hay
1992 tomas en .total y 250 estn sin servicio.
Actualmente se tienen 13 lts y se necesitan 40 lts; el
pozo 3 da de 8 a 10 lts; el pozo 2 da entre 3 y 3.5 lts.

Se rompi y no lo han reparado.

104

No se tiene esa
informacin.
No

No

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

San Antonio La
Portilla

No
especific

Barrio La Villita

Actualmente

se Colonia La Lagunilla

Tenan un pozo que ya se sec; existen problemas de No se especific


agua entre vecinos.

Zona urbana

El 25 % de la poblacin tiene agua potable del pozo No se especifica.


no. 1 (2 plg se extrae 4.6 lts), el 75% compra pipa de
agua
FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE LA FICHA BSICA APLICADA ENTRE EL 19 DE SEPTIEMBRE Y EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011.

Atencin del riesgo y prdidas por sequas


Pocos son los datos sobre sequas atpicas 22 en el municipio de Tecamachalco, la informacin con la que se cuenta es la
del FAPRACC (al final del captulo), donde se establece a este municipio como zona de contingencia climtica por sequa
atpica y se le dan apoyos a la poblacin rural afectada; ste municipio ha sido considerado a partir de los estudios
tcnicos de las reglas de operacin de este fondo beneficiaria en cuatro ocasiones: en los aos 2003, 2006, 2007 y
201023.
En la regin cubierta por el acufero Valle de Tecamachalco no existen ros de importancia que alimenten al acufero del
Valle de Tecamachalco o viceversa, es decir, no hay flujos base de importancia en la regin. El acufero Valle de
Tecamachalco es alimentado por la precipitacin pluvial y por flujos subterrneos horizontales que en parte tienen su
origen en el agua de lluvia que se infiltra en las partes altas y posiblemente por agua subterrnea que se "fuga" por la
parte sur del acufero denominado "Oriental", bsicamente a travs de la sierra de Soltepec. La lluvia que se infiltra en las
partes altas del rea, posteriormente se adiciona como flujos subterrneos horizontales que se presentan principalmente
en las zonas norte y oeste del acufero Valle de Tecamachalco, adems de la Sierra del Monumento. Se puede decir que
la recarga natural queda constituida por la recarga vertical producida por la infiltracin de la lluvia y la recarga por flujo
horizontal subterrneo.
Otro componente importante de la recarga al acufero la constituye la originada por la infiltracin de agua utilizada en los
sistemas y reas de riego y por las fugas en las tuberas de distribucin de los sistemas de abastecimiento a ncleos
urbanos. Las recargas inducidas por el uso del agua de riego comprenden las provenientes de agua subterrnea y las
aguas superficiales provenientes del Distrito de Riego que son almacenadas y controladas a travs de la Presa Manuel
vila Camacho. Los datos actuales hacen evidente que, aunque existe infraestructura hidrulica superficial,
principalmente en el Distrito de Riego 030, sta no es suficiente para cubrir la demanda de agua en la regin.
El rea mxima inundada por la presa es de 2 mil 595 ha, la profundidad mxima del embalse es de 32m (frente a la
cortina) y la media es de 13m a presa llena. La capacidad mxima de almacenamiento original en 1946, era de 404.5
3
3
millones de m , segn un estudio batimtrico, en 1970 report 303.7 millones de m (dato oficial actual) y media 228
3
millones de m en septiembre de 1998. Recordemos que la formacin de un embalse cambia profundamente la
hidrologa y los ecosistemas acuticos (limnologa) del sistema fluvial. Con la construccin de un embalse se producen
cambios dramticos en el flujo, la calidad, cantidad y uso del agua, los organismos biticos y la sedimentacin de la
cuenca del ro.
Esta zona, por su geografa y por sus canales de riego sufre sequas temporales que en muchas ocasiones producen
incendios en reas parcialmente forestadas. Adems, la falta de limpieza en canales y barrancas produce trombas e
inundaciones cuando inicia el periodo de lluvias. Este clima de temporal afecta directamente la economa de la regin.

22

Revsese las siguientes direcciones electrnicas: http://148.206.53.231/bdcdrom/GAM06/GAMV15/root/docs/IPT-693.PDF


http://148.206.53.231/bdcdrom/GAM06/GAMV15/root/docs/IPT-751.PDF
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=690638&fecha=24/09/2003
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5003625&fecha=16/10/2007
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/APF/APC/SAGARPA/Declaratorias/2006/14092006(1).pdf
23
Consltese: http://www.inforural.com.mx/spip.php?article71810 la informacin de los apoyos por parte del FAPRACC para el periodo 2010 por
sequa todava no est disponible en lnea.
105

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

DATOS ACERCA DE PRDIDAS EN DECLARATORIAS OFICIALES POR SEQUAS.


Ao

Fecha

2003

mayo a
noviembre
de 2002

2006 4 de
septiembre

2009 14 de
octubre

Tipo de
informacin
Declaratoria de
desastre natural
por sequa
atpica

Contenido

Declaratoria de desastre natural


para efectos de las reglas de
Operacin del fondo de desastres
naturales (Fonden) vigentes, en
virtud de los daos provocados
por la sequia atpica e
impredecible que afecto a 10
Municipios de Huitziltepec, San
Pedro Yeloixtlahuaca, Santa
Isabel Cholula, Tecamachalco,
Tecomatln, Tecuanipan,
Tehuitzingo, Tlahuapan y
Tlalancaleca del estado de Puebla
Declaratoria de
Declaratoria de contingencia
Contingencia
climatolgica para efectos de las
Climatolgica por Reglas de Operacn del Fondo
sequa atpica
para atender a la poblacin rural
afectada por contingencias
climatolficas (FAPRACC)
vigentes, en virtud de los daos
aconsecuencia de la sequa
atpica, impredecible y no
recurrente, que afect a los
municipios de Cuautinchan, Tecali
de Herrera, Caada Morelos,
Chiautla, Tecamachalco,
Yehualtepec y Tepango de Lpez
del estado de Puebla.
Declaratoria de
Declaratoria de Contingencia
Contingencia
Climatolgica para efectos de las
Climatolgica por Reglas de Operacin del
sequa atpica
Programa de Atencin a
Contingencias Climatolgicas
(PACC), en virtud de los daos a
consecuencia de la sequa atpica,
impredecible y no recurrente que
afect a los municipios de Acatln,
Acatzingo, Acteopan, Cuapiaxtla
de Madero, Chalchicomula de
Sesma, Esperanza, General
Felipe Angeles, Izcar de
Matamoros, Los Reyes de Jurez,
Molcaxac, Palmar de Bravo,
Quecholac, San Juan Atzompa,
San Pedro Yeloixtlahuaca, San
Salvador el Seco, San Salvador
Huixcolotla, Tecamachalco,
Tepexi de Rodrguez, Tlacotepec
de Benito Jurez, Tochtepec,
Tzicatlacoyan, Yehualtepec, ...
del Estado de Puebla.
Las zonas afectadas: San Mateo
Tlaixpan, El Salado y Alseseca
(no se precisaron los daos).

Fuente
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/Compilacion/173.pdf

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4931349&fecha=14/09/2006

http://www.inforural.com.mx/IMG/pdf/DOF-SAGARPA-081209.pdf

Entrevista 8/9/2011 SDR-Tecamachalco

106

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

2009 9 de
septiembre

Nota periodstica

"... la falta de precipitaciones


La Jornada de Oriente, 9 de septiembre de 2009:
provoc la prdida total de 181 mil http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2009/09/09/puebla/jus105.php
hectreas y parcial de 135 mil
ms. En total son 85 mil
productores de maz, cebada,
sorgo y frijol afectados de 136
municipios que se encuentran en
las regiones de Tecamachalco,
Tlachichuca, Cholula y San Martn
Texmelucan, ..."
DATOS PARA EL MUNICIPIO Y LA REGIN DE TECAMACHALCO. FUENTE: INVESTIGACIN DOCUMENTAL DE CUPREDER.

5.2.7 Temperaturas mximas extremas


En el municipio de Tecamachalco las temperaturas mximas se registran durante los meses de marzo a agosto. En el
mapa de temperaturas mximas se observa el efecto que las montaas tienen sobre la temperatura, ya que a pesar de
que los valores son altos en las zonas cercanas a los cerros, resultan valores inferiores a los lugares donde no los hay.
Las altas temperaturas muchas veces favorecen el desarrollo y la intensificacin de incendios forestales. Adems debido
a la poca disponibilidad de agua en el municipio se puede generar un problema, ya que se pueden desencadenar
problemas de salud en las personas tales como infecciones e incluso en los animales.
El valor de temperatura ms alto registrado en la cabecera municipal segn datos proporcionados por CONAGUA y
algunos tomados de la base de datos ERIC (Extraccin Rpida de Informacin Climatolgica) ha sido de 38C y un
registro fue el da 4 de abril de 1945 as como el da 29 de marzo de 1946. Otros registros histricos son el 2 de junio de
1964 cuyo valor es de 36.5 C, el 22 de junio de 1962 con un valor de 35.5 y el 8 de marzo de 1991 con 34.5 C (tabla
siguiente). Estos datos son ilustrativos de los valores de temperatura mxima que se alcanza en la zona de estudio. Sin
embargo, existen otras fechas con valores similares a los aqu mencionados y oscilan entre los 32 C y 38C.

TEMPERATURAS MXIMAS REGISTRADAS EN TECAMACHALCO, PERIODO 1944 A 2001


T (c)
FECHA
37
8/mayo/1944
38
4/abril/1945
38
29/marzo/1946
35.5
22/junio/1962
36.5
2/junio/1964
34.5
8/marzo/1991
ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE CONAGUA, 2011.

5.2.8 Vientos fuertes


Se analizaron datos de la direccin del viento durante el periodo de 1981 al 2010. Se observa en la rosa de los vientos
que la direccin dominante es del sur; en promedio 88 das (28%) al ao se registran vientos de esta direccin. Mientras
que con direccin norte se registra en promedio 83 (26%) das al ao, siendo ms frecuentes durante los meses de
noviembre a enero que coincide con la llegada de los frentes fros, que como se mencion anteriormente es una
caracterstica de estos sistemas, viento con direccin del norte antes de paso del frente.
Un factor que influye en la direccin de los vientos es la orografa del lugar, ya que los cerros son una importante barrera
que incluso determina la humedad que pueda llegar al municipio y que es transportada por las masas de aire.
La velocidad del viento en promedio es de 20 km/h. Sin embargo hay registros cuyo valor alcanza los 50 km/h que puede
ser generado por el paso de algn sistema tal como una tormenta severa o un frente fro.
Debido a la poca disponibilidad de datos en la zona no fue posible elaborar un mapa de vientos en barrancas. Del
anlisis realizado con los datos disponibles no se tiene claridad de que exista el viento tehuacanero mencionado por
107

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

algunos pobladores. En encuestas realizadas en diversos puntos del municipio solo en la cabecera se mencion dicho
fenmeno, ya que en los otros puntos a pesar de que se les pregunt afirmaron desconocer este sistema. Sin embargo
24
los vientos del este son importantes ya que aportan humedad a la zona de estudio (ver rosa de vientos).

DATOS ACERCA DE DAOS Y PRDIDAS POR VIENTOS FUERTES.


Ao
de
registro

1983

Cada ao

Caractersticas
Duracin
del fenmeno

Lugar de reporte Descripcin

Fuente

Caus la muerte de una seora,


la desaparicin de un nio y un
adulto; '-destruy 42 chozas:
principalmente de los techos
construidos con lminas de
Ernesto Gmez Camacho y
asbesto y otros materiales;
Ernesto Gmez Jimnez,
-derrib por lo menos 33 rboles
Lluvia y viento Ms de una Santiago
"Nuestros Orgenes: Crnica
Junio
que causaron daos en algunos
intenso
hora
Alseseca
de
la
Ciudad
de
domicilios y tambin en
Tecamachalco, de Guerrero",
siembras; -desbord un jagey,
p. 229
aumentando la corriente que
penetr a varias casas y form
verdaderos barrancos- ms de
60 animales de ganado mayor y
menor perecieron ahogados.
Los vientos son ms intensos en
febrero y los daos que
Entrevista en la localidad de
ocasionan
es
el
Febrero
Viento intenso Cada ao
La Soledad
La Soledad, 22 de septiembre
desprendimiento de los techos
de 2011
de lmina, esto sucede cada
ao y se generan tolvaneras.
ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS PARA EL MUNICIPIO Y LA REGIN DE TECAMACHALCO.

EXPERIENCIAS Y PERCEPCIONES RESPECTO A VIENTOS FUERTES. MUNICIPIO DE TECAMACHALCO, 2011.


Comunidad

Fecha

Ubicacin de
las evidencias

Daos o afectaciones

Apoyos

La Soledad

1986-1988

No se especifica

No se cuenta con esa


informacin

San Mateo Tlaixpan

Febrero y
marzo

Zona de cultivos
y urbana

Santiago Alseseca

20 de junio de
1983.

Zona urbana

Estos vientos fuertes se dieron con


lluvia, un rbol cay sobre una
vivienda, se cayeron las ramas de
los rboles, a veces llega agua con
viento fuerte de oriente a poniente
como en 2009.
Se forman remolinos, ha ido
disminuyendo porque hay ms
adoqun y se forman cuando hay
huracanes; tira la milpa, levanta los
techos de las casas, no ha .causado
daos a las personas.
Se daaron los techos de lmina, se
muri una mujer que estaba
atajndose del agua y la arrastr la
corriente. Remolino que da
casas.

24

No se tiene esa informacin.

Solicitaron apoyo al
municipio y les dieron
lminas para los techos de
sus casas.

Obtuvimos una nica mencin de un fenmeno llamado viento tehuacanero. Se trata de vientos que provienen del sur, que soplan cada ao o
cada dos aos, introduciendo humedad al territorio municipal en forma de lluvias torrenciales que causan la inundacin sobre todo, segn
testimonios, en el sistema de la barranca Ocho Arcos, que corre de nororiente a sur. Esta barranca, como otras, entra a la zona urbana,
convirtindose en la calle 3 Poniente, y ha ocurrido que en combinacin con el fenmeno natural, zonas de por s vulnerables a inundaciones se
ven afectadas.
108

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Santa Rosa

Otoo
(octubrenoviembre)
No reporta

Zona rural y
urbana

Se han cado rboles viejos.

No han solicitado apoyo

Francisco Villa

Cada ao hay
vientos fuertes
en los meses
de junio y julio

Zona rural

Levanta los techos de lmina.

Se ha solicitado apoyo al al
presidente municipal, pero
no se ha entregado apoyos
a los solicitantes.

Tecamachalco cabecera

En los meses
de octubre y
noviembre

Zonas de cultivo

Son vientos que vienen del sur y


que afectan a veces a los cultivos,
generalmente la prdidas en los
cultivos son mnimas, porque ya se
cosech cuando se presentan los
vientos.

No se ha solicitado apoyos.

Lomas de Romero

En marzo de
En la localidad
1992 (18 aos)

Fue como un tornado, se vi una


nube negra y destruy todo a su
paso, se llev techos de lmina y
rboles.

No se solicit apoyo.

San Antonio la Portilla

No reporta

San Antonio Tecolco

No reporta

La Laguna

Temporada de
lluvias (mayo).

Zona de cultivos

Anteriormente causaban dao a los


cultivos, actualmente no por la
semilla mejorada; se han cado los
techos de las viviendas.

No se especifica.

Barrio La Villita

De marzo a
abril

No se especifica

Afecta poco, principalmente a las


viviendas.

No se especifica.

La Pursima de Hidalgo

FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE LA FICHA BSICA APLICADA ENTRE EL 19 DE SEPTIEMBRE Y EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011.

5.2.9 Inundaciones
De acuerdo con el glosario internacional de hidrologa (OMM/UNESCO, 1974), la definicin oficial de inundacin es:
aumento del agua por arriba del nivel normal del cauce. En este caso nivel normal se debe entender como
aquella elevacin de la superficie del agua que no causa daos, es decir, inundacin es una elevacin mayor a la
habitual en el cauce, por lo que puede generar prdidas
Con lo anterior se entiende por inundacin como aquel evento que debido a la precipitacin, oleaje, marea de tormenta, o
falla de alguna estructura hidrulica provoca un incremento en el nivel de la superficie libre del agua de los ros o el mar
mismo, generando invasin o penetracin de agua en sitios donde usualmente no la hay y, generalmente, daos en la
poblacin, agricultura, ganadera e infraestructura.
Cmo se produce la inundacin
Las inundaciones se producen cuando lluvias intensas o continuas sobrepasan la capacidad de retencin e infiltracin del
suelo, la capacidad mxima de transporte del ro o arroyo es superada y el cauce principal se desborda e inunda los
terrenos cercanos a los propios cursos de agua. Las inundaciones son un evento natural y recurrente para un ro.
Para nuestro caso que es que corresponde a la zona urbana de la cabecera municipal de Tecamachalco haremos
referencia al tipo de inundacin por mecanismo de generacin y que corresponde a una inundacin pluvial, adems tiene
la caracterstica de ser una inundacin lenta, esttica y paulatina.
Entre los factores que influyen en la generacin de inundaciones, hay que considerar de manera muy especial la
creciente desaparicin de la cubierta vegetal. El agua de lluvia desde que se precipita sobre la tierra sufre los procesos
de filtracin, acumulacin subterrnea, drenaje, retencin, evaporacin y consumo, La cubierta vegetal cumple entonces
una funcin muy destacada al evitar el impacto directo de las gotas sobre el terreno, impidiendo su erosin, al mismo
tiempo que permite una mayor filtracin y dificulta el avance del agua hacia los ros, prolongando en stos su tiempo de
109

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

concentracin. Adems colabora en la disminucin del transporte de residuos slidos que posteriormente afectan a los
cauces
Zonas inundables o llanuras de inundacin
Se conocen como zonas inundables las que son anegadas durante eventos extraordinarios, por ejemplo aguaceros
intensos, crecientes poco frecuentes o avalanchas.
Las zonas inundables se clasifican de acuerdo con las causas que generan las inundaciones. Estas causas son las
siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Encharcamiento por lluvias intensas sobre reas planas,


Encharcamiento por deficiencias de drenaje superficial.
Desbordamiento de corrientes naturales.
Desbordamiento de cinagas.
Avalanchas producidas por erupcin volcnica, sismos, deslizamientos y formacin de presas naturales.
Obstculos al flujo por la construccin de obras civiles: Puentes, espolones y obras de encauzamiento, viviendas
en los cauces y represamientos para explotacin de material aluvial.
7. Sedimentacin.
Estas causas pueden presentarse en forma individual o colectiva.
En el caso particular de la zona de urbana de la cabecera municipal de Tecamachalco Puebla, se detectaron zonas de
inundacin que pueden ser clasificadas de acuerdo al tipo de causas en:
1. Encharcamiento por lluvias intensas sobre reas planas.
2. Encharcamiento por deficiencias de drenaje superficial.
De acuerdo a la informacin obtenida en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Tecamachalco
(PMDUST), se han identificado algunas zonas inundables en el municipio debido a la combinacin de las caractersticas
naturales con elementos artificiales del lugar. La presencia de serranas y elevaciones como la sierra del Tetzoyocan en
el sur y El cerro del Techachales al norte del municipio, generan zonas de captacin de agua de lluvia con velocidades
considerables, estos escurrimientos se ven obstruidos antes de llegar a los arroyos que recorren el valle de
Tecamachalco por los taludes derivados de la infraestructura vial e hidrulica, siendo esta ltima la de mayor incidencia
en la generacin de zonas inundables o bien encharcamientos que de igual forma provocan importantes afectaciones a
los bienes materiales de los habitantes.
Polgono de inundacin San Antonio. Delimitacin
En la visita de campo de da 12 de agosto del presente ao se pudo observar una zona susceptible a inundacin debido
a que tan slo dos das antes se present una lluvia de ligera a moderada en el barrio de San Antonio. Los habitantes de
este barrio, que se localiza en la parte sur de la cabecera municipal, entrevistados por nosotros reportaron que este
fenmeno es recurrente en cada temporada de lluvias desde hace ya 23 aos aproximadamente (figura siguiente).

110

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

POLGONO DE INUNDACIN SAN ANTONIO

ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE CAMPO Y DE GABINETE. 2011.

La ubicacin de este polgono de inundacin es en coordenadas UTM X= 632923, Y= 2088221, Z= 2012 msnm. De
acuerdo con la clasificacin hecha por el Cenapred es considerada por su origen como inundacin pluvial y por su
duracin como lenta.
El anlisis de gabinete junto con el trabajo de campo arroj como causas probables de este encharcamiento las
siguientes:
1.- Falta de drenaje pluvial en las calles y avenidas de la cabecera municipal principalmente en las calles del barrio de
San Sebastin y en la avenida 9 Oriente-Poniente, que tambin es conocida como Carretera Federal a Tehuacn con
nmero 150.
2.- Todo lo que llueve en el barrio de San Sebastin, que corresponde a la parte alta de la cabecera municipal en la zona
poniente, pasando por la carretera federal a Tehuacn, escurre por debajo de las vas del ferrocarril en un pequeo canal
improvisado para continuar con su curso hasta el barrio de San Antonio; justo en los lmites de la preparatoria Enrique
Cabrera de la BUAP de Tecamachalco contina su curso y se distribuye por todo el barrio hasta llegar a un pequeo
desage en el lmite del canal principal que contiene aguas de la presa Manuel Avila Camacho de Valsequillo en el
municipio de Puebla, ah justo en el borde es donde el agua se estanca a las orillas del canal del lado del barrio y se
produce el encharcamiento de esta zona, dificultndose su salida del agua corriente.
3.- El adoquinamiento de las calles en el barrio de San Antonio provoc la impermeabilizacin del suelo; se observan
tramos con distintos niveles provocando encharcamientos en la mayora de las esquinas de este barrio, complicndose
as el desage fluido hacia el canal principal.

111

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Configuracin espacial del polgono de inundacin San Antonio

BARRIO DE SAN ANTONIO EN EL MES DE AGOSTO DE 2011. CUPREDER.

La conformacin de este barrio (San Antonio) es relativamente nueva comparado con el resto de la cabecera municipal;
existen algunos datos histricos donde se narra las celebraciones de su santo patrono desde 1906, sin embargo se cree
que ya existan algunas viviendas en ese barrio, pues la va de ferrocarril que atraviesa esa zona inicia su actividad
desde 1884, ao en que Porfirio Daz inaugura oficialmente el ferrocarril Mxico-Puebla-Tehuacn-Oaxaca. Para 1934 se
inaugura la carretera federal Mxico-Puebla-Oaxaca, va que delimita el barrio de San Antonio en la parte nororiente, lo
cual origin un crecimiento urbano lineal con usos de suelo mixto (comercio, habitacional, entre otros) y que a la fecha se
ha ido acentuando.

FERROCARRIL EN TECAMACHALCO, 1922.

Para la instalacin de esta infraestructura carretera y ferroviaria se requiri la generacin de terraplenes, produciendo a
su vez bordos alrededor del ncleo urbano (al nororiente y oriente del centro del barrio); dichos bordos obstruyen el flujo
del agua de manera natural, provocando anegamientos.

112

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

LMITES DE LA VA FERROVIARIA EN EL BARRIO DE SAN ANTONIO EN TECAMACHALCO, 2011. FOTO: CUPREDER

La actividad que predominaba en este barrio era la agrcola, lo cual permita la infiltracin del agua; pero por otro lado, las
afectaciones al asentamiento del barrio se incrementaban ya que ste se encuentra en una parte baja con respecto al
primer cuadro urbano de Tecamachalco, lo que originaba encharcamientos e inundaciones crticas en algunos puntos del
asentamiento. En 1946 se inaugur la presa de Valsequillo, obra que da pie a la creacin de canales de riego para el
valle de Tecamachalco y Tehuacn, agua utilizada principalmente para la actividad agropecuaria. De tal forma que se
construye un sistema de canales, de los cuales uno pasa por el lado sur y suroriente del barrio de San Antonio,
generando un bordo que, al igual que la va frrea y la carretera federal antes mencionada, obstruye el desalojo natural
del agua en tiempos de lluvia, as como la paulatina impermeabilizacin de la mayora de sus calles y avenidas
principales sin un sistema de obra hidrulica adecuada.
Otro elemento que modifica las caractersticas hidrulicas del lugar es el emplazamiento de la preparatoria de la BUAP
Enrique Cabrera Barroso en la frontera poniente del barrio en el ao de 1973. Dicha construccin gener relleno en el
sitio, situacin que contribuye a la modificacin de los escurrimientos naturales del sitio.

PREPARATORIA REGIONAL DE LA BUAP EN TECAMACHALCO, 2011. FOTO: CUPREDER.

Descripcin de la infraestructura, equipamiento y servicios vulnerables dentro del polgono de inundacin


San Antonio.

Ubicacin del polgono: barrio de San Antonio al surponiente de la cabecera municipal.


Superficie del polgono: 32.5 ha.
113

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Estructura urbana conformada por 45 manzanas (algunas afectadas de manera parcial).


270 construcciones en la zona segn informacin del Instituto de Catastro del estado de Puebla (2010). Se
estima que el 90 por ciento de estas construcciones son de uso habitacional, es decir, 243 viviendas, con un
promedio de habitantes por vivienda a nivel localidad de Tecamachalco de 4.36, lo equivale a mil 59 habitantes
dentro de la zona del polgono susceptible a inundacin.

Planteles educativos existentes en la zona:

Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) Tecamachalco (antes Esc. Prim. Gabino Vzquez)
Preparatoria Enrique Cabrera Barroso Unidad Regional Tecamachalco de la BUAP.
Preescolar Jardn de Nios Manuel Abril.

Servicios comunitarios

Templo de San Antonio.


Centro de Rehabilitacin del Sistema DIF Municipal de Tecamachalco.

Comercio:

Tiendas particulares/miscelneas o pequeos comercio (existen cinco establecimientos registrados por el


INEGI).

Infraestructura vial afectada:

Vialidad primaria: carretera federal a Tehuacn


Vialidad secundaria: 11 Sur y 11 Poniente (acceso directo al barrio de San Antonio, a la Preparatoria E. Cabrera
y a la UPN).
Vialidades terciarias: 13, 15 y 17 Poniente, 7 Sur.

Otros:

Tanque elevado
Rutas de transporte

Polgono de inundacin La Lagunilla y La Laguna


Dentro de los asentamientos afectados podemos mencionar los siguientes: Barrio de San Antonio ubicado al sur de la
cabecera municipal y el Barrio la Lagunilla al sur del municipio, lugares que por dichas caractersticas se ven afectados
cada temporada de lluvias. De acuerdo a la informacin que refiere el PMDUST, existen otros centros de poblacin
dentro del municipio con esta misma problemtica como la propia cabecera de Tecamachalco, Santiago Alseseca y San
Mateo Tlaixpan donde se acentan los problemas derivados del crecimiento urbano desordenado, el asentamiento de
viviendas en los mrgenes y dentro de las barrancas como el Arenal, Ocho arcos, barranca San Juan y El Conde,
situacin que expone a la poblacin ah asentada a las avenidas sbitas provocadas por las lluvias fuertes que se
presentan ao con ao.

114

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON BASE EN EL PMDUST CON VERIFICACIN EN CAMPO, 2011

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON BASE EN EL PMDUST CON VERIFICACIN EN CAMPO, 2011
115

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Con respecto a las zonas indicadas en los planos del PMDUST como reas inundables y por la superficie importante que
demarcan stas tal como se muestra en el plano anterior, se estudiaron de manera puntual el predio de La Laguna y el
barrio La Lagunilla, en ste ltimo si existen asentamientos que han sufrido afectaciones desde su fundacin.
Barrio Lagunilla. La ubicacin de este polgono de inundacin es en coordenadas UTM X= 629242, Y= 2079303, Z=
1972 msnm. De acuerdo a la clasificacin hecha por el CENAPRED de inundacin es considerada por su origen como
Inundacin pluvial y por su duracin como lenta.
La conformacin del barrio La Lagunilla o colonia Guzmn data aproximadamente del ao 1956, inicialmente se asientan
en esta zona cuatro familias que son las fundadoras y que hasta la fecha permanecen en este lugar. Actualmente existen
en promedio diez viviendas habitadas y de acuerdo con los reportes de los mismos habitantes como el seor Jos
Pascual Ortiz Silverio, este predio siempre se ha inundado y debido a las carencias econmicas de estas familias, a la
mnima dotacin de servicios e infraestructura del asentamiento, los hace ms vulnerables ante esta recurrente
problemtica.

VIVIENDAS DEL BARRIO LA LAGUNILLA. FOTO: CUPREDER.

Las caractersticas del polgono demarcado en el barrio La Lagunilla son las siguientes:

Superficie del rea inundable: 22.84 hectreas aproximadamente.


Ubicacin: norponiente del municipio de Tecamachalco
Actividad predominante: agrcola de temporal
Uso del suelo: agrcola y vivienda
Localidades aledaas: San Antonio La Portilla (mil 870 habitantes). La Soledad (mil 67 habitantes).
Vas de acceso: de terracera, pasando a un costado del canal Tetzoyocan.
Poblacin en el barrio: 81 habitantes
Promedio de viviendas existentes: 17
Viviendas habitadas: 10
Promedio de ocupantes por cuarto: 3.12
Vivienda con piso de tierra: 4 y de cemento: 6
Servicios existentes: energa elctrica, suministro de agua por una sola manguera y recolectada para uso de
todas las viviendas
116

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

TERRENOS DE CULTIVOS Y VIVIENDAS DE LA LAGUNILLA

NIVEL QUE ALCANZA EL AGUA EN LAS VIVIENDAS

CALLE DE TERRACERA, BARRIO LA LAGUNILLA. FOTOS: CUPREDER

BORDOS EN CALLES DE TERRACERA DE LA LAGUNILLA. FOTOS: CUPREDER

En una primera conclusin podemos afirmar que el municipio de Tecamachalco es una zona con niveles de precipitacin
que genera condiciones adecuadas para las actividades productivas derivas del campo (580 mm promedio anual), por lo
tanto la existencia de los canales representa una oportunidad para desarrollar sus productos. Sin embargo, esta red de
canales instalada en el municipio tambin ha modificado los escurrimientos de forma puntual y para el caso de las zonas
habitacionales se generan algunas afectaciones como inundacin y daos a las construcciones y bienes personales, as
como en la salud de los habitantes. Por otro lado, la anegacin del agua y la instalacin de bordos para represar el agua
derivada de las precipitaciones como es el caso de la lagunilla inciden de manera positiva en las zonas de sembrado
para que stas se desarrollen favorablemente. Entonces es necesario instalar infraestructura bsica que drene a las
zonas habitacionales y otras, que almacenen agua para el aprovechamiento del campo.
Polgono de La Laguna. La ubicacin de este polgono de inundacin es en coordenadas UTM X= 632995, Y= 2078368,
Z= 1905 msnm. De acuerdo a la clasificacin hecha por el Cenapred es considerada por su origen como inundacin
pluvial y por su duracin como lenta.
Este polgono marcado como zona de inundacin en el PMDUST, corresponde a un extensin de tierra dedicada al
cultivo de maz y como zona de pastoreo, tiene una superficie de 94.4 ha aproximadamente y no existen asentamientos
ni infraestructura que puedan verse afectada por la inundacin en dicha zona.
La incorporacin de agua de lluvia en esta zona proviene del cerro o sierra del Tetzoyocan, toda el agua corriente de
lluvia en esta rea se concentra justo en el punto considerado por el PMDUST como de inundacin; la pendiente del
cerro oscila entre 15 y 20% alcanzando una velocidad aproximada de 1 a 2 m/s. No existen barrancas o drenes naturales
117

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

que conduzcan esta agua a un canal o ro cerca de este sitio, por lo consiguiente el agua que escurre se dirige con
direccin sur-norte hasta llegar al Canal del mismo nombre, Tetzoyocan, y que por sus condiciones actuales como los
bordos laterales en ambos lados, funcionan como parte de la geometra de la seccin del canal (otros lo llaman como el
asolve del canal) que represa en este sitio todo el flujo proveniente del cerro de Tezoyocan y va generando la inundacin.

ZONA SUSCEPTIBLE A INUNDACIN, REA CON VOCACIN AGRCOLA Y DE PASTOREO, LA LAGUNA. FOTO: CUPREDER

CANAL TETZOYOCAN Y CANAL DEL MUERTO. LA LAGUNA.

REA DE PASTOREO Y BORDO. LA LAGUNA. FOTOS: CUPREDER

Este tipo de inundacin beneficia principalmente a los dueos de estos terrenos de cultivo, ya que provee de agua para
sus predios, recarga por medio de la infiltracin que aunque es lenta, finalmente se inyecta en una zona que necesita
esta agua de recarga para sus mantos acuferos tan agotados. Otro de los factores que cabe destacar es la ausencia de
asentamientos humanos en este polgono y debiera continuar con este mismo uso de suelo, el agrcola, para evitar la
problemtica que presenta el barrio de La Lagunillas. De acuerdo a las condiciones y factores antes expuestos, se habr
de considerar la dotacin de infraestructura bsica para desaguar estas aguas y llevarlas a un depsito donde se puedan
aprovechar antes de contaminarse con el canal de Tetzoyocan.

118

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Esta obra beneficiara sobre todo a la poblacin en cuanto al reuso de agua potable, ya que la zona sur del municipio de
Tecamachalco carece de agua potable.
Puntos vulnerables de inundacin (construccin de nuevos escenarios de riesgo). Zona oriente de
Tecamachalco.
De acuerdo al diagnstico elaborado en colaboracin con los grupos de rescate de Tecamachalco, se identificaron zonas
con problemas de inundaciones (avenidas sbitas) reportadas por la propia poblacin que ve afectadas sus viviendas de
manera recurrente cada temporada de lluvias; sobre todo aquellas ubicadas en las faldas de los cerros que rodean la
cabecera municipal.
Esta situacin se debe en gran parte a una falta de regulacin de uso de suelo urbano y sobre todo a la falta de
supervisin de aquellas obras que en esos sitios se estn generando (el PMDUST considera esa zona como reserva
urbana, permitindose la expansin de asentamientos humanos).
De acuerdo a la revisin de imgenes y trabajo de campo se observ como la instalacin de equipamiento urbano
(hospital, escuelas, mercados, oficinas de gobierno, etc) y viviendas ocuparon parte del suelo por donde los
escurrimientos naturales bajan, en este caso, del cerro el monumento.

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER-BUAP, CON IMGENES DE GOOGLE EARTH.

Esta transformacin y ocupacin desmedida del suelo y el equipamiento detonarn el crecimiento y la instalacin de
otros servicios como el comercio, y ms vivienda, que pudiera agravar las condiciones de los drenes naturales as como
el crecimiento urbano en estas zonas que limitan con el cerro. Sin embargo, pese a existir un programa de desarrollo
urbano, no existe un criterio de prevencin o dictamen de proteccin civil que indique un rea restringida en algunas
zonas de riesgo o que prohba asentarse en las orillas de barrancas y mucho menos invadir estos cauces. Esta situacin
de vulnerabilidad es una problemtica que se reproduce en aquellos asentamientos que colindan sobre todo con los
cerros El Monumento, Techachales o El guila, ya que sus cauces bajan directamente a estas recientes colonias.

119

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

120

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Es importante mencionar que se hace necesaria la intervencin en los polgonos detectados como susceptibles a
inundacin en el municipio de Tecamachalco para la regulacin de estos eventos a travs de la construccin de obras
hidrulicas, ya que no slo permiten un mejor control de los torrentes de agua, sino tambin el manejo integral de este
recurso, canalizndolo a su vez, hacia actividades de irrigacin y otros objetivos planteados que permitan atenuar esta
problemtica.
La construccin de obras hidrulicas (presas de gavin, muros de contencin, cunetas de desvo, pozos de absorcin o
infiltracin, colectores pluviales adecuados, etc.) implica la necesidad de un estudio a detalle que determine el diseo
ms adecuado de la obra y que a su vez cumpla con los objetivos que las normas de construccin demanden y de la
utilidad que se les pretenda dar.
Como un ejemplo de la problemtica antes descrita se corrobor en campo y de manera puntual los sitios indicados por
personal que labora en el grupo de bomberos del municipio de Tecamachalco nicamente en la parte oriente y que,
como ya se ha mencionado, en otros asentamientos del municipio pueden presentarse estas mismas condiciones de
vulnerabilidad y riesgo ante las avenidas sbitas que desembocan en las reas urbanas.

Punto 1.- Fraccionamiento La Villita (barrio La Villita)


Problemtica: Invasin de cauce por obras de viviendas particulares y relleno de la barranca por desechos de material de
construccin.

121

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Punto 2. Col. San Jos (Los Arcos en barrio de San Jos).


Problemtica: Obstruccin de cauce e invasin por asentamientos humanos y obra pblica (mercado municipal).

Punto 3.- Bachillerato Miguel Hidalgo y Costilla. Barrio de San Jos


Problemtica: Construccin al margen del escurrimiento e invasin de cause por obra civil y falta de alcantarillado.

122

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Propuesta de obras hidrulicas en zonas vulnerables a inundacin en el municipio de Tecamachalco


Zona oriente de la ciudad de Tecamachalco. Barrio de San Jos.

123

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Zona oriente de la ciudad de Tecamachalco. La Villita

124

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Barrio la Lagunilla (Col. Guzmn)

125

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

La Laguna (zona agrcola)

126

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Barrio de San Antonio (zona sur de la cabecera municipal) Vista 1

127

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Barrio de San Antonio (zona sur de la cabecera municipal) Vista 2

128

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Vulnerabilidad: testimonios y percepcin acerca de las inundaciones


Las inundaciones fue una de las primeras preocupaciones manifiestas en el trabajo de campo y entrevistas, entre los
habitantes del municipio. Los testimonios refieren indistintamente encharcamientos, azolves de cauces de agua y lluvias
fuertes, todos estos fenmenos relacionados con inundaciones. Los datos meteorolgicos y las observaciones en campo
nos llevan a concluir que varios de los proceso de inundacin, o de encharcamiento, son resultado ms bien de falta de
drenaje, de obras de pavimentacin y nivelacin mal realizadas en el pasado reciente, y de la ocupacin para usos
habitacionales de cauces y escurrimientos.
Anotamos un registro histrico de inundaciones mencionadas en crnicas y medios periodsticos, y los testimonios
recuperados en campo

REGISTRO HISTRICO DE INUNDACIONES EN LA REGIN DE TECAMACHALCO


Ao

Daos

Duracin o
magnitud

Lugar de reporte

Descripcin

Fuente

" por primera vez


llovi entonces se
inund el templo, en
el atrio estaba Diego
de Almonte."
"desbordamiento del
canal."

Anales de Tecamachalco 1398-1590, Eustaqui Celestino Sols y


Luis Reyes G. (1992, p. 86)

El jefe poltico
inform que una
avenida de agua
desde Chichimecas
hasta una villa inund
el barrio de San
Antonio, sufriendo
prdidas en
sembrados e
intereses. La laguna
de Jonicuila rompi el
borde de la hacienda
de San Isidro y la
laguna de Chiapas se
desbord sobre la
hacienda de Santa
Ana, Munillas y Ojo
de Agua.
se haba roto la
barranca de San
Nicols, impactando
los puentes,
afectando ms a la
agricultura y a los
animales pues no
haba muchas casas"
"hace 10 aos se
inund en todo el
pueblo, el centro,
edificios importantes,
daando papeles
(documentos)
importantes de la
escuela"

Escobar Ohmstede en su obra: Desastres Agrcolas en Mxico:


Catlogo Histrico II. Siglo XIX (1822-1900)

1581

5 de abril

No hay
datos
registrados

No hay datos
registrados

Tecamachalco

1970

s/f

No hay
datos
registrados

No hay datos
registrados

Xochimilco

1874

2 de julio

No hay
datos
registrados

No hay datos
registrados

Barranca el Arenal

1982

s/f

2001

s/f

Barrio de San Nicols

la inundacin
dur una tarde

La Soledad

129

Entrevista en la localidad de Xochimilco, 19 de septiembre de


2011

Testimonio del Arq. David de Jess Bravo Cervantes, actualmente


es el Operador del SOAPATEC

Entrevista en la localidad La Soledad, 22 de septiembre de 2011

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

2002

s/f

2003

2 de junio

2011

Se encharc la zona
en la 9 orientePoniente

Lluvia

6 de
septiembre

Tarde noche

Resultando daadas
cinco viviendas, la
Preparatoria Enrique
Cabrera Barroso y el
Knder; dos son las
causas principales
para que en periodos
de lluvias esta zona
se encharque, la
primera es por obras
mal planificas,
diseadas y
realizadas; segunda,
no se da
mantenimiento a los
canales y al dren
derivador y las
descargas de aguas
pluviales con el
desfogue son
rebalsados
Tecamachalco,
"Los cultivos de maz
Ciudad Serdn
y alfalfa de unas 10
hectreas de
Tecamachalco
resultaron afectados
por la intensa lluvia
del pasado lunes (2
de junio) por la tarde
noche en esa
regin..."
Barranca Ocho Arcos. Se desborda en la
Barrio de San Nicols temporada de vientos
la avenida Jurez (3
tehuacaneros (vienen
poniente)
del lado sur),
generalmente se da
una vez al ao en el
mes de julio, pues la
cantidad de viento y
agua genera un
vrtice y se desborde
la barranca Ocho
Arcos.
Barrrio de San
viviendas afectadas
Antonio,
por el caudal de agua
pluvial y sanitaria, las
calles 11 poniente, 17
sur, 19 sur y privada
de la 17 sur ms
afectadas.

Testimonio del Arq. David de Jess Bravo Cervantes, actualmente


es el Operador del SOAPATEC

La Jornada de Oriente, 3 de junio de 2003:


http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2003/06/03/puebla/ecl2.htm

Testimonio del Arq. David de Jess Bravo Cervantes, actualmente


es el Operador del SOAPATEC

Diario "El Mundo" de Tecamachalco, 7 de septiembre de 2011

ELABORACIN DEL CUPREDER. 2011. DATOS PARA EL MUNICIPIO Y LA REGIN DE TECAMACHALCO.

TESTIMONIOS DE INUNDACIONES POR COMUNIDAD


Comunidad

Fecha

La Soledad

10 aos
El
centro,
aproximadamente edificios
importantes y la
comunidad
1970
Canal

Xochimilco

Evidencias

Daos o afectaciones

130

Apoyos

Hace ms o menos 10 aos se No se cuenta con


inund en todo el pueblo, se esa informacin
daaron papeles importantes de
la escuela.
Se desbord el Canal.
No se tiene
informacin

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

La Pursima de Hidalgo

En temporada de Calles:
Benito
lluvias
Jurez, Josefa
Ortz
de
Domnguez, Av.
Reforma (por la
parada de las
combis)

San Antonio La Portilla

Ao con ao Colonia
desde mayo a Lagunilla
julio desde hace
56 aos.

Se inundan las calles no se puede No


se
ha
pasar y se se mete el agua a las solicitado apoyo.
casas, humedeciendo las paredes
y daando muebles; ha tardado
en irse el agua de 8 a 15 das y
ha alcanzado un nivel de 15 a 20
cm. Esto se viene dando desde
que se adoquin la calle Benito
Jurez.

La El agua baja del cerro topa al No se especific


bordo y se va rregando como no
hay a donde salga se va
estancando, tarda de 4 a 5 das
encharcada y alcanza un nivel de
80 ctms; se forma una laguna y se
inunda aproximadamente un
cuadrado de 1000 x 1000 m2; se
presentan enfermedades porque
usan el agua que viene del
drenaje de Francisco Villa.

FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE LA FICHA BSICA APLICADA ENTRE EL 19 DE SEPTIEMBRE Y EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

TESTIMONIO Y PERCEPCIN DE AVENIDAS EN COMUNIDADES


Comunidad

Fecha

Ubicacin de las
evidencias
No se especifica

La Soledad

10 aos
aproximadamente

Santa Rosa

En proceso

Barranca que baja de


San Salvador el Seco

Francisco Villa

En los meses de
junio y julio o
temporada de lluvias

Dren Lateral 1

131

Daos o afectaciones

Apoyos

en temprada de lluvias
el canal estuvo a punto
de desbordar.
De esta barranca se
hace una balsa grande
de agua en la va hacia
la carretera federal,
entonces hicieron el
canal para darle salida,
al taparse el tubo se
obstruye el paso del
agua por la basura de
unicel, paales
desechables, llantas.
La comunidad de
Huitzcolotla tiene un
can y cuando ya no
necesita agua la deja ir,
entonces se necesita
hacer una presa para
poder sostener el agua.
La basura viene desde
Acatzingo.

No se cuenta con
esa informacin

El camino se destruye,
se hacen hoyos en el
camino.

Se ha solicitado
apoyo al
municipio de
Tecamachalco
para reparar los
daos y se le ha
entregado al
Comit.

No se cuenta con
esa informacin

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Tecamachalco cabecera

En temporada de
Barrio de San Antonio. Se inundaron las
lluvias (mayo a junio).
instalaciones de un
Preescolar que estn
cerca de la Preparatoria
Regional de la BUAP.
Actualmente sigue
teniendo el mismo
problema ao tras ao.

Se solicit apoyo
al ayuntamiento,
se entreg al
Comit de
padres de
familia, pero no
se ha entregado
apoyos a los
solicitantes.

San Antonio Tecolco

1986; 4 de octubre de Zona urbana


2008

1986 cay granizos;


2008 cay lluvia y
granizo; inundaciones
de calles, algunos
techos averiados y
derrumbe de granjas.
Tard ms de 4 das
para que el hielo se
derritiera.

No se solicit
apoyo.

La Laguna

No se especifica.

No se especifica.

No se solicit
apoyo.

La Villita

Finales de junio de
2002 o 2003
aproximadamente

Av. 17,19 y 21 oriente

Hubieron daos en el
camino que repararon
los pobladores.
Baj mucha agua en la
comunidad 2 horas

No se solicit
apoyo.

FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE LA FICHA BSICA APLICADA ENTRE EL 19 DE SEPTIEMBRE Y EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

TESTIMONIOS Y PERCEPCIN SOBRE ENCHARCAMIENTOS


Comunidad

Fecha

Ubicacin de las
evidencias
En la parte sur donde hay
2 desniveles

Daos o afectaciones

Apoyos

La Soledad

Temporada de lluvias

No se especifican.

No se cuenta con
esa informacin

Xochimilco

Todos los aos;


septiembre de 2010

Zona Urbana (no se


especifica)

Se han dado a causa de No se tiene


las lluvias y ruptura en
informacin
el tubo de agua potable.

Santiago Alseseca

Hace como 15 aos

En la provincia

Santa Rosa

En temporada de lluvias

Zona urbana, no
especifica

No se solicit
apoyos.
No han solicitado
apoyo

La Pursima de Hidalgo

En temporada de lluvias

Zonas urbana

Dur dos das en irse el


agua.
El drenaje para una
lluva fuerte es muy
chico (8plg), fue
instalado hace 13 aos.
Ha tardado en irse el
agua de 8 a 15 das.

Francisco Villa

En temporada de lluvias

No se especific

Algunas personas,
actualmente desvin el
agua y la aprovechan
para riego.

No se ha
solicitado apoyo.

Tecamachalco cabecera

En temporada de lluvas

Zonas urbanas

No se especifica.

San Antonio Tecolco

Cada que llueve

Zona urbana

No se especifican.

La Laguna

Cada vez que llueve.

La localidad

Se encharca todo el
pueblo pero no es
grave.

No se ha
solicitado apoyos
No se solicit
apoyo.
No se solicit
apoyo.

Se ha solicitado
apoyo al
presidente
municipal, pero
no se ha recibido

FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE LA FICHA BSICA APLICADA ENTRE EL 19 DE SEPTIEMBRE Y EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011
132

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Delimitacin de las zonas de inundacin en periodos de retorno estimados en Tecamachalco


El objetivo de esta delimitacin es analizar las condiciones hidrolgicas de los tres afluentes principales que pasan por el
municipio de Tecamachalco y determinar el gasto pico para diferentes periodos de retorno (2,10,50,100,250 aos) de
luvias extremas, adems de realizar una Modelacin Digital de Elevacin (MDE) con criterios establecidos en la
metodologa para estos diferentes periodos de retorno y con el fin de mostrar zonas de riesgo para la poblacin.
Los aspectos metodolgicos son expuestos en el documento de anexos. Advertencia: Cabe aclarar que los clculos y
polgonos de inundacin presentes son tan slo un parmetro y que no deben tomarse como reales, son una
aproximacin que da una modelacin debido a que estos clculos estn hechos en condiciones ideales. Debern, por lo
tanto ser calibrados considerando las condiciones existentes: el canal principal, puentes, canal derivador e infraestructura
hidrulica existente. En lo que respecta al canal principal que pasa por la zona urbana, ste funciona como una barranca
de desage que capta buena parte de lluvia y que escurre de los barrios cercanos e incluso algunas tuberas de aguas
pluviales se conectan a este canal contribuyendo al desalojo de agua de lluvia y que en el modelaje no se ve reflejado.
Esta modelacin se realiz mediante programas de cmputo como ARC VIEW y HECRAS, que permiten modelar flujos
en estas condiciones. Para realizar una modelacin ms apegada a la realidad, es necesario hacer esta calibracin del
modelo por medio de un estudio especfico con las condiciones reales en el sitio: levantamiento de secciones
transversales de barrancas con equipo de estacin total a cada metro, tirantes reales, muestreo de suelos en los
diferentes cauces y por consiguiente mayor tiempo de ejecucin para esta tarea. Tambin es necesario un estudio
especfico en las zonas propuestas; barranca Ocho Arcos y barranca guila-Arenal que son los cauces que atraviesan la
zona urbana de la cabecera municipal de Tecamachalco.
MODELO DE PERIODO DE RETORNO PARA 2 AOS

Tr = 2 aos

FUENTE: CUPREDER, 2011

133

4 SU
R

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

S/N

S/N

Polgono de Inundacin Para un Periodo de Retorno a 2 aos


4 SU
R

S/N

S/N

CAPULA

SAN GREGORIO TLACOMULCO

S/N

LOS PINOS

RT
E

RT
E
NO

RT
E

S /N

27

S /N

NORT
E

S /N

TE
RT
E

S/N

NO
R

E
6N
OR
T

NO

14

18

A
C IO

LO

RO

20

S /N

RT
E

NO
RT

NO

RT
E

NO

14

12

NO
RT

16

TE

/N

16

S /N
S /N

S /N

SUR
24

M AG
ISTE
RIAL

A
R
SU
24

SU
R

SO
L

ID A
R ID
AD

17 ORIENT
E

N ENC
RINCO

ANT ADO

CARLOS ROD
RIGUE

Z GONZAL EZ
BARRIO LA19VILLITA
OR
IEN

22

R IE
NT

TE

S/N

SU
R
20

S /N

14

SUR

S/N

22

29
OR
IEN
TE

AV
EN
ID A

23

OR

S/N

R IE
NT
E

S/N

UR
4S

27
O

SU
R

SU
R
12

SU
R

23
O

RIE
NT

S /N

SU
R

10

OR
IEN
T

R IE
NT
E

25 O
R IE
NT

S/N

22 SU
R

SU
R
10

7O

15
OR
IEN
TE

17
21
O

9O
R IE
NT

11 O
R IE
NT

S/NS/N

4S
UR

AV
EN
ID A

R IE
NT
E

3O
RI E
NT

L2
NA
GO

7O
RIE
NT

DIA

25
OR
IEN
T

RANCHO CELIS (RANCHO MAZORRA)

8N
OR

6N
OR
T

8S
UR

SU
R
10

4S
UR

6S
UR

13
O

RIL

A LG
O
BARRIO
SAN JOSE

S/N

AL
INO RE

AV
ENID
A

11

S/N

RANCHO NI?O

S /N

TE

NG

TE

2S
UR

4S
UR

6S
UR

IEN
T

S /N

JU

4N
OR

AV
EN
ID A

2N
OR

UA
RE
Z

OJ

BARRIO SAN NICOLAS

S/N
8O
RIE
NT
E

S
S /N
2N
OR
TE
4N
OR
TE

ELO

MO
R

5N
ORT
E

S /N

PRIVA

3S
UR

BE
N IT

RIE
NT

RI E
O
NT

CAM

FRACCIONAMIENTO EL VERGE

$
BARRIO
EL NACIMIENTO
NTE

22 S
UR

NIE
NT

0 OR
IE

18

PO

B EN
ITO

3S
UR

7S
UR

CA

21

/N
S/N DE PORRES
SAN 1MARTN

8S
UR

9S
UR

AV
EN
ID A

S UR

11

13

CAR
RRO
L FE

S/N

VIA DE

NIE
NT

7S
UR

PO

SU
R

19

IEN
T

PO
NIE
NT
AR
EZ

11
PO
NIE
NT
E
S/N
ON
IEN
TE

17
PO
15
BARRIO SAN
NIE ANTONIO
PO
NT
N
E

AV
EN
ID A

A9

13 P

ER O

2S
UR

9S
UR

AV
EN
SA
IDA
RO
11
TA
PO
S AN AV
N IE
EN
NTE
ID A
13
PO
N IE
NT
E
AVE
NID
A1
5P
ON
IEN
TE

UE
RR

5S
UR

7S
UR

11

13

IE N
TE

EG

3 PO
N IE
NT
E

IE N
TE

SU
R

SU
R

5P
ON

3N
OR
T

15

17

S/N

VIC
EN
T

TE

TECAMACHALCO

6O

$
RIE

NT

E
AV

EN

ID A
2O

R IE

NT


S /N

S/N

COLONIA
CENTRO

VE NIDA
PR
IVA
3O
DA
RIENT S/N
AV
18
EN
AV
E
NO
5
ID A
EN
RT
H ID
OR
ID
7O
E

SU
R

SU
R

SU
R

19

ON
IEN
T

RR
ETE
RA
AP
IN O

S /N
9N
OR
TE

NO

RT
E

15

NO

13

S /N
SU
R

SU
R

23

21

7P

SU
A RE
Z

O
MIN
CA

17

19

25

11
PO
N

ID A

SU
R

RT
E

NO

NO

DA 7

RT
E

21

NO

RT
E

RT
E
25

NO

NO
R TE
23

SU
R
27
SU
R

25

S UR

AV
EN
ID A

S/N

S/N
S/N 4 PO
N

IE N
AV
TE
E N SAN SEBASTIAN
BARRIO
ID A
3P
ONI

EN
2 PO
TE
BARRIO
A
N IEEL CONVENTO
VE N
N

27
SUR

S/N

AVE
NID
A

27

S /N

S /N

S /N

SU
R

S /N

S/N
CARRETERA A TOCHT EPEC

3P
ON
IEN
T

29

AN
NE
TL

JO

S /N

4O
RIE
NT
E
2O
RIE
NT
E

NO

S /N

TE
NO
R

TE
SA
N JU
AN
NO
R

S /N
S /N

S /N
S /N

S/N

S/N

S /N
S /N

S /N
S /N

PON
IENT
E

MAT EO

S /N

PO
N IE
BARRIO
JONETLAN
NT
LA
E
VIL

LITA

2P
ON
IEN
T

S/N

6N
OR
T

MEZA

A SAN

E
S /N
S /N

S /N

3P
ON
IEN
TE
S/N

ETE RA

PU SAN JOS D E
EB
LA -T
EH
UA
CA
N

SAN SEBASTIN
S/N
(CERRO EL MIRASOL)

NO
RT
E
CARR

FE
DE
RA
L

E
NT

ER
A

29

RE
R

IE

RR
ET

COLONIA CAPULA

GU
ER

ON
3P

CA

SUR

S /N

VI
CE
NT

E
NT
IE

SANTA FE (EL ESP INERO) [GRANJA]

JOS? M AR?A PINO SU?REZ

RANCHO EL LAUREL (EL LAUREL)

S/N

RANCHO LA LOLITA

SIMBOLOGA

EQUIPAMIENTO URBANO

INAH catlogo
$ Localidades
Altimetra ordinarias
Altimetra maestras
Canales
Hidrologa
Pozos y caracteristicas
Colectores
Red de dreanje
Cuerpos de Agua
S Descargas
#
Limite municipal

Abasto
Administracion
Administracin y Servicios
Asistencia Social
Comercio
Comunicaciones
Cultura
Educacin
Salud
Servicios Urbanos
Social
Equipamiento cementerios
Recreacin PDU
Manzanas

BARRIOS

CONSTRUCCIN

BARRIO JONETLAN
BARRIO LA VILLITA
BARRIO SAN ANTONIO
BARRIO SAN JOS
BARRIO SAN JUAN
BARRIO SAN NICOLAS

Construccin
Cubos de luz

PERIODOS DE RETORNO
-INUNDACIONES-

FRACCIONAMIENTO EL VERGEL
BARRIO SAN SEBASTIAN

Periodo de Retorno a:
2 aos

COLONIA CAPULA

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE INEGI, ICEP


134

Y PMDU.

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Construcciones vulnerables en el polgono identificado para el periodo de retorno de 2 aos


De acuerdo con la informacin de Catastro del estado de Puebla, 2010, se identificaron 175 manzanas que podran ser
afectadas y 956 construcciones aproximadamente por este evento.
LISTADO DE EQUIPAMIENTO AFECTADO. POLGONO PARA EL PERIODO DE RETORNO DE 2 AOS
ID

TIPO

SUBSISTEMA

NOMBRE

UPN-Tecamachalco

Educacin

Universidad Pedaggica Nacional - Tecamachalco

Bachillerato

Educacin

Bachillerato

Secundaria

Educacin

Secundaria

Primaria Especia

Educacin

Primaria Especial

47

Knder

Educacin

Preescolar

48

CEVG

Educacin

Centro Escolar Vicente Guerrero

80

Knder

Preescolar

118 Gasolinera

Educacin
Servicios
Urbanos
Servicios
Urbanos
Servicios
Urbanos

146 Templo

Social

Templo

116 Gasolinera
117 Gasolinera

Gasolinera
Gasolinera
Gasolinera

Recreacin (3):

Centro Deportivo
1 Campo Deportivo

Cementerios (2)

Cementerio Tecamachalco 1
Cementerio Tecamachalco 2

Catlogo INAH:

Cementerio Municipal

Barrios y colonias

Colonia Capula
Barrio Jonetlan
Barrio San Juan
Barrio San Sebastin
Barrio San Antonio
Fraccionamiento el Vergel solo la esquina norteBarrio San Nicols
Barrio la Villita
Barrio San Jos

Una localidad: Rancho Celis (Rancho Mazorra), poblacin total siete personas, total de viviendas habitadas: dos.

135

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

MODELO DE PERIODO DE RETORNO DE 10 AOS

Tr = 10 aos

FUENTE: CUPREDER, 2011

136

4 SU
R

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

S/N

S/N

Polgono de Inundacin Para un Periodo de Retorno a 10 aos


4 SU
R

S/N

S/N

CAPULA

SAN GREGORIO TLACOMULCO

S/N

RT
E

RT
E
NO

S /N

S /N

TE
NO
R

S/N

RT
E

E
6N
OR
T

NO

14

18

A
C IO

LO

RO

16

20

NO
RT
E
S /N

NO
RT

RT
E

14

12

NO
RT

NO

TE

6N
OR
T

8N
OR

/N
S

SU
R
16

S /N
S /N

S /N

S /N
S/NS/N

M AG
ISTE
RIAL

A
R
SU

24

SUR

24

SU
R

17 ORIENT
E

N ENC
RINCO

ANT ADO

CARLOS ROD
RIGUE

Z GONZAL EZ
BARRIO LA19VILLITA
OR
IEN

22

R IE
NT

TE

S/N

SU
R
20

ID A
R ID
AD

SUR

S/N

22

29
OR
IEN
TE

SO
L

23

OR

S/N

R IE
NT
E

AV
EN
ID A

S/N

UR
4S

27
O

S /N

SU
R

SU
R
14

R IE
NT
E

23
O

RIE
NT

S /N

22 SU
R22

SU
R
10

OR
IEN
T

25 O
R IE
NT

S/N
SU
R

4S
UR

7O

15
OR
IEN
TE

17
21
O

9O
R IE
NT

11 O
R IE
NT

L2
NA
GO

AV
EN
ID A

R IE
NT
E

3O
RI E
NT

DIA

25
OR
IEN
T

RANCHO CELIS (RANCHO MAZORRA)

7O
RIE
NT

12

SU
R
10

4S
UR

6S
UR

13
O

RIL

A LG
O
BARRIO
SAN JOSE

S/N

AV
ENID
A

AL
INO RE

10

8S
UR

2S
UR

BE
N IT

4S
UR

6S
UR

IEN
T

11

S/N

RANCHO NI?O

S /N

TE

NG

TE

4N
OR

AV
EN
ID A

2N
OR

3N
OR
T

UA
RE
Z

OJ

BARRIO SAN NICOLAS

S/N
8O
RIE
NT
E

S
S /N
2N
OR
TE
4N
OR
TE

ELO

MO
R

5N
ORT
E

S /N

PRIVA

3S
UR

AV
EN
ID A

RIE
NT

RI E
O
NT

CAM

FRACCIONAMIENTO EL VERGE

$
BARRIO
EL NACIMIENTO
NTE

SU
R

NIE
NT

0 OR
IE

18

PO

PO
NIE
NT

JU

3S
UR

7S
UR

CA

21

/N
S/N DE PORRES
SAN 1MARTN

8S
UR

9S
UR

AV
EN
ID A

S UR

11

13

CAR
RRO
L FE

S/N

IEN
T

VIA DE

NIE
NT

7S
UR

PO

SU
R

19

AR
EZ

11
PO
NIE
NT
E
S/N
ON
IEN
TE

17
PO
15
BARRIO SAN
NIE ANTONIO
PO
NT
N
E

5S
UR

A9

13 P

ER O

B EN
ITO

9S
UR

AV
EN
SA
IDA
RO
11
TA
PO
S AN AV
N IE
EN
NTE
ID A
13
PO
N IE
NT
E
AVE
NID
A1
5P
ON
IEN
TE

UE
RR

2S
UR

11

13

IE N
TE

EG

3 PO
N IE
NT
E

IE N
TE

SU
R

SU
R

5P
ON

7S
UR

S/N

RR
ETE
RA
AP
IN O

S /N
9N
OR
TE

NO

RT
E

15

NO

13

15

17

ON
IEN
T

VIC
EN
T

TE

TECAMACHALCO

6O

$
RIE

NT

E
AV

EN

ID A
2O

R IE

NT


S /N

S/N

COLONIA
CENTRO

VE NIDA
PR
IVA
3O
DA
RIENT S/N
AV
18
EN
AV
E
NO
5
ID A
EN
RT
H ID
OR
ID
7O
E

SU
R

SU
R

SU
R

19

7P

SU
A RE
Z

O
MIN
CA

17

19

11
PO
N

ID A

SU
R

RT
E

S/N
S/N 4 PO
N

DA 7

RT
E

RT
E

NO

NO

NORT
E

NO
21

S /N
SU
R

SU
R

23

21

SU
R

AV
EN
ID A

S/N

RT
E

S /N

27
RT
E
25

NO

NO
R TE
23

SU
R
27
SU
R
S UR
27

SUR

AVE
NID
A

27

S/N

LOS PINOS

IE N
AV
TE
E N SAN SEBASTIAN
BARRIO
ID A
3P
ONI

EN
2 PO
TE
BARRIO
A
N IEEL CONVENTO
VE N
N

25

S /N

S /N

S /N

29

S /N

S/N
CARRETERA A TOCHT EPEC

3P
ON
IEN
T

25

AN
NE
TL

JO

S /N

4O
RIE
NT
E
2O
RIE
NT
E

NO

S /N

TE
NO
R

TE
SA
N JU
AN
NO
R

S /N
S /N

S /N
S /N

S/N

S/N

S /N
S /N

S /N
S /N

PON
IENT
E

MAT EO

6N
OR
T

PO
N IE
BARRIO
JONETLAN
NT
LA
E
VIL

LITA

2P
ON
IEN
T

S/N

S /N

MEZA

A SAN

E
S /N
S /N

S /N

3P
ON
IEN
TE
S/N

ETE RA

PU SAN JOS D E
EB
LA -T
EH
UA
CA
N

SAN SEBASTIN
S/N
(CERRO EL MIRASOL)

NO
RT
E
CARR

FE
DE
RA
L

E
NT

ER
A

29

RE
R

IE

RR
ET

COLONIA CAPULA

GU
ER

ON
3P

CA

SUR

S /N

VI
CE
NT

E
NT
IE

SANTA FE (EL ESP INERO) [GRANJA]

JOS? M AR?A PINO SU?REZ

RANCHO EL LAUREL (EL LAUREL)

S/N

RANCHO LA LOLITA

SIMBOLOGA

EQUIPAMIENTO URBANO

INAH catlogo
$ Localidades
Altimetra ordinarias
Altimetra maestras
Canales
Hidrologa
Pozos y caracteristicas
Colectores
Red de dreanje
Cuerpos de Agua
S Descargas
#
Limite municipal

Abasto
Administracion
Administracin y Servicios
Asistencia Social
Comercio
Comunicaciones
Cultura
Educacin
Salud
Servicios Urbanos
Social
Equipamiento cementerios
Recreacin PDU
Manzanas

BARRIOS

CONSTRUCCIN

BARRIO JONETLAN
BARRIO LA VILLITA
BARRIO SAN ANTONIO
BARRIO SAN JOS
BARRIO SAN JUAN
BARRIO SAN NICOLAS

Construccin
Cubos de luz

PERIODOS DE RETORNO
-INUNDACIONES-

FRACCIONAMIENTO EL VERGEL
BARRIO SAN SEBASTIAN

Periodo de Retorno a:
10 aos

COLONIA CAPULA

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE INEGI, ICEP


137

Y PMDU.

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Construcciones vulnerables en el polgono identificado para el periodo de retorno de 10 aos


De acuerdo a la informacin de catastro del estado de Puebla, 2010, se identificaron 1,021 construcciones y 185
Manzanas afectadas

LISTADO DE EQUIPAMIENTO AFECTADO (13 ELEMENTOS):


ID

SUBSISTEMA

TIPO
UPNTecamachalco

Educacin

NOMBRE
Universidad
Tecamachalco

Bachillerato

Educacin

Bachillerato

Secundaria

Educacin

Secundaria

Primaria Especia

Educacin

Primaria Especial

47

Knder

Educacin

Preescolar

48

CEVG

Educacin

Centro Escolar Vicente Guerrero

49

Primaria

Educacin

Primaria

80

Knder

Educacin

Preescolar

116 Gasolinera

Servicios Urbano

Gasolinera

117 Gasolinera

Servicios Urbano

Gasolinera

118 Gasolinera

Servicios Urbano

Gasolinera

125 Rastro Para Bovino Abasto

Rastro Bovino

146 Templo

Templo

Social

Pedaggica

Nacional

Recreacin (3):

Centro Deportivo
1 Campo Deportivo

Cementerios (2)

Cementerio Tecamachalco 1
Cementerio Tecamachalco 2

Catlogo INAH:

Cementerio Municipal

Barrios y colonias

Colonia Capula
Barrio Jonetlan
Barrio San Juan
Barrio San Sebastin
Barrio San Antonio
Fraccionamiento el Vergel slo la esquina norteBarrio San Nicols
Barrio la Villita
Barrio San Jos

Una localidad: Rancho Celis (Rancho Mazorra), poblacin total 7, total de viviendas habitadas dos.
138

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

MODELO DE PERIODO DE RETORNO DE 50 AOS

Tr = 50 aos

FUENTE: CUPREDER, 2011

139

4 SU
R

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

S/N

S/N

Polgono de Inundacin Para un Periodo de Retorno a 50 aos


4 SU
R

S/N

S/N

CAPULA

SAN GREGORIO TLACOMULCO

S/N

LOS PINOS

RT
E

RT
E
NO

RT
E

S /N

27

S /N

NORT
E

S /N

TE
NO
R

RT
E

S/N

NG
LO

S /N

RO

20

NO
RT
E
S /N

14

/N
S

SU
R

S /N
S /N

24

S /N
S /N

S /N

AV
EN
ID A

SU
R

SO
L

ID A
R ID
AD

17 ORIENT
E

N ENC
RINCO

ANT ADO

CARLOS ROD
RIGUE

22

Z GONZAL EZ
BARRIO LA19VILLITA
OR
IEN
TE

S/N

R IE
NT

22

SUR

S/N

23

OR

S/N

29
OR
IEN
TE

M AG
ISTE
RIAL

SU

RIE
NT

SUR

24
22 SU
R

S/NS/N

14

SU
R

S/N

UR
4S

20

TE

S /N

R IE
NT
E

R IE
NT
E

NO
R

S/N

OR
IEN
T

23
O

NO
RT

P
16

RT
E

NO
RT

NO

16

7O

15
OR
IEN
TE

25 O
R IE
NT

18

A
C IO

NO

14

E
6N
OR
T

TE
8N
OR

6N
OR
T

12

SU
R
10
SU
R
10

9O
R IE
NT

11 O
R IE
NT

R IE
NT
E

A 18

3O
RI E
NT

22 S
UR

4S
UR

PR
IVA
D

H ID

27
O

6O
RIE
NT
E

A LG
O
BARRIO
SAN JOSE

AV
EN
ID A

17
21
O

AV
EN
ID A

L2
NA
GO

7O
RIE
NT

SU
R

6S
UR

13
O

DIA

25
OR
IEN
T

RANCHO CELIS (RANCHO MAZORRA)

SU
R

AV
ENID
A

RIL

S/N
S/N

BARRIO SAN NICOLAS

RANCHO NI?O

10

8S
UR

2S
UR

4S
UR

6S
UR

IEN
T

S /N

2O
R IE
NT

12

TE

TE
4N
OR

2N
OR

UA
RE
Z

OJ

BE
N IT

FRACCIONAMIENTO EL VERGE

S/N
8O
RIE
NT
E

S
S /N
2N
OR
TE
4N
OR
TE

ELO

MO
R

AV
EN
ID A

3N
OR
T

S /N

PRIVA

3S
UR

AV
EN
ID A

AL
INO RE

S/N

AV
EN
ID A

SU
R

NIE
NT

RIE
NT

11

CAM

S/N

CENTRO
VE NIDA
3O
RIENT

E
5
OR

RI E
O
NT

$
BARRIO
EL NACIMIENTO
NTE

18

PO

7O

8S
UR

7S
UR

9S
UR

21

CAR
RRO
L FE

S/N

ON
IEN
T

4S
UR

ON
IEN
T

IEN
T

AV
EN
ID A

CA

11

13

S UR

NIE
NT

ON
IEN
TE
S/N

VIA DE

SU
R

PO

7S
UR

AR
EZ

17
PO
15
BARRIO SAN
NIE ANTONIO
PO
NT
N
19

5S
UR

7S
UR

SU
R
11

9S
UR

13 P

9P

JU

PO
N IE
NT

AV
EN
ID A

11
P

0 OR
IE

TECAMACHALCO

COLONIA

B EN
ITO

15

IE N
TE

ER O

2S
UR

PO
N IE
NT

PO
N

UE
RR

3 PO
N IE
NT
E

IE N
TE

SU
A RE
Z

13

13

SU
R

5P
ON

5N
ORT
E

S /N
9N
OR
TE

NO

RT
E

15

NO

13

S/N

AV
EN
IDA
11

AVE
NID
A

EG

15

17

SU
R

SU
R

SU
R

19

SA
RO
TA
AV
EN
ID A

VIC
EN
T

TE

3S
UR

ON
IEN
T

RR
ETE
RA
AP
IN O

MIN
CA

7P

IE N
TE

AN
OS

17

19

S /N
SU
R

SU
R

23

21

SU
R

25

11
PO
N

ID A

/N
S/N DE PORRES
SAN 1MARTN

SU
R

RT
E

NO

NO

DA 7

RT
E

21

NO

RT
E

RT
E
25

NO

NO
R TE
23

SU
R
27
SU
R
S UR
27

SUR

AV
EN
ID A

S/N

S/N
S/N 4 PO
N

IE N
AV
TE
E N SAN SEBASTIAN
BARRIO
ID A
3P
ONI

EN
2 PO
TE
BARRIO
A
N IEEL CONVENTO
VE N
N

AVE
NID
A

27

S /N

S/N

29

S /N

JO

S /N
S /N

S /N

CARRETERA A TOCHT EPEC

3P
ON
IEN
T

25

AN
NE
TL

S/N

2O
RIE
NT
E

NO

S /N

TE
NO
R

TE
SA
N JU
AN
NO
R

S /N
S /N

S /N
S /N

S/N

S/N

S /N
S /N

S /N
S /N

PON
IENT
E

4O
RIE
NT
E

MAT EO

S /N

PO
N IE
BARRIO
JONETLAN
NT
LA
E
VIL

LITA

2P
ON
IEN
T

S/N

6N
OR
T

MEZA

A SAN

E
S /N
S /N

S /N

3P
ON
IEN
TE
S/N

ETE RA

PU SAN JOS D E
EB
LA -T
EH
UA
CA
N

SAN SEBASTIN
S/N
(CERRO EL MIRASOL)

NO
RT
E
CARR

FE
DE
RA
L

E
NT

ER
A

29

RE
R

IE

RR
ET

COLONIA CAPULA

GU
ER

ON
3P

CA

SUR

S /N

VI
CE
NT

E
NT
IE

SANTA FE (EL ESP INERO) [GRANJA]

JOS? M AR?A PINO SU?REZ

RANCHO EL LAUREL (EL LAUREL)

S/N

RANCHO LA LOLITA

SIMBOLOGA

EQUIPAMIENTO URBANO

INAH catlogo
$ Localidades
Altimetra ordinarias
Altimetra maestras
Canales
Hidrologa
Pozos y caracteristicas
Colectores
Red de dreanje
Cuerpos de Agua
S Descargas
#
Limite municipal

Abasto
Administracion
Administracin y Servicios
Asistencia Social
Comercio
Comunicaciones
Cultura
Educacin
Salud
Servicios Urbanos
Social
Equipamiento cementerios
Recreacin PDU
Manzanas

BARRIOS

CONSTRUCCIN

BARRIO JONETLAN
BARRIO LA VILLITA
BARRIO SAN ANTONIO
BARRIO SAN JOS
BARRIO SAN JUAN
BARRIO SAN NICOLAS

Construccin
Cubos de luz

PERIODOS DE RETORNO
-INUNDACIONES-

FRACCIONAMIENTO EL VERGEL
BARRIO SAN SEBASTIAN

Periodo de Retorno a:
50 aos

COLONIA CAPULA

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE INEGI, ICEP Y PMDUT.


140

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

MODELO DEL PERIODO DE RETORNO DE 100 AOS

Tr = 100 aos

FUENTE: CUPREDER, 2011

141

4 SU
R

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

S/N

S/N

Polgono de Inundacin Para un Periodo de Retorno a 100 aos


4 SU
R

S/N

S/N

CAPULA

SAN GREGORIO TLACOMULCO

S/N

RT
E

NO

LOS PINOS

29

RT
E

RT
E

S /N

27

S /N

NORT
E

S /N

TE
NO
R

S/N

S/N
8O
RIE
NT
E

NO

14

18

A
C IO

NG

LO

S /N

RO

16

20

NO
RT
E
S /N

NO
RT

RT
E

14

12

NO
RT

NO

TE

/N

16

S /N
S /N

S /N

M AG
ISTE
RIAL

A
R
SU

24

SUR

24

S /N

S /N

SU
R

ID A
R ID
AD

17 ORIENT
E

N ENC
RINCO

ANT ADO

CARLOS ROD
RIGUE

Z GONZAL EZ
BARRIO LA19VILLITA
OR
IEN

22

R IE
NT

TE

S/N

SU
R
20

SO
L

SUR

S/N

22

29
OR
IEN
TE

AV
EN
ID A

23

OR

S/N

R IE
NT
E

S/N

UR
4S

27
O

SU
R

SU
R
14

R IE
NT
E

23
O

RIE
NT

S /N

SU
R

10

22 SU
R22

SU
R
10

OR
IEN
T

25 O
R IE
NT

S/N

S/NS/N

4S
UR

7O

15
OR
IEN
TE

17
21
O

9O
R IE
NT

11 O
R IE
NT

L2
NA
GO

AV
EN
ID A

R IE
NT
E

3O
RI E
NT

DIA

25
OR
IEN
T

RANCHO CELIS (RANCHO MAZORRA)

7O
RIE
NT

12

SU
R
10

13
O

RIL

A LG
O
BARRIO
SAN JOSE

S/N

SU
R

RANCHO NI?O

8N
OR

6N
OR
T

6S
UR

4S
UR

AL
INO RE

S/N

AV
ENID
A

BARRIO SAN NICOLAS

6N
OR
T

TE

4N
OR

8S
UR

2S
UR

4S
UR

6S
UR

IEN
T

11

RI E
O
NT

CAM

FRACCIONAMIENTO EL VERGE

RT
E

S
S /N
2N
OR
TE
4N
OR
TE

ELO

MO
R

TE

AV
EN
ID A

2N
OR

UA
RE
Z

BE
N IT

3S
UR

OJ

SU
R

NIE
NT

RIE
NT

18

PO

PRIVA

S /N

3S
UR

AV
EN
ID A

CA

21

PO
NIE
NT

8S
UR

9S
UR

11

7S
UR

S UR

SU
R
13

CAR
RRO
L FE

S/N

IEN
T

VIA DE

NIE
NT

7S
UR

PO

AV
EN
ID A

11
PO
NIE
NT
E
S/N
ON
IEN
TE

17
PO
15
BARRIO SAN
NIE ANTONIO
PO
NT
N
19

5S
UR

7S
UR

SU
R
11

A9

13 P

AR
EZ

PO
N IE
NT

9S
UR

IE N
TE

JU

15

PO
N

ER O

3N
OR
T

15

PO
N IE
NT

UE
RR

B EN
ITO

13

AVE
NID
A

EG

3 PO
N IE
NT
E

IE N
TE

SU
A RE
Z

SA
RO
TA
AV
EN
ID A

AV
EN
IDA
11

13

SU
R

5P
ON

$TE
BARRIO
EL NACIMIENTO

0 OR
IE N

TECAMACHALCO

6O

$
RIE

NT

E
AV

EN

ID A
2O

R IE

NT


S /N

S/N

COLONIA
CENTRO

VE NIDA
PR
IVA
3O
DA
RIENT S/N
AV
18
EN

AV
E
NO
5
ID A
EN
RT
H ID
OR
ID
7O
E

SU
R

SU
R

SU
R

19

17

S/N

TE

5N
ORT
E

S /N
9N
OR
TE

NO

RT
E

15

NO

13

S /N
SU
R

SU
R

21

23

IE N
TE

S AN

ON
IEN
T

VIC
EN
T

2S
UR

7P

RR
ETE
RA
AP
IN O

O
MIN
CA

17

19

25

11
PO
N

ID A

/N
S/N DE PORRES
SAN 1MARTN

SU
R

RT
E

NO

NO

DA 7

RT
E

21

NO

RT
E

RT
E
25

NO

NO
R TE
23

SU
R
SU
R

27
SU
R

27
SUR

AV
EN
ID A

S/N

S/N
S/N 4 PO
N

IE N
AV
TE
E N SAN SEBASTIAN
BARRIO
ID A
3P
ONI

EN
2 PO
TE
BARRIO
A
N IEEL CONVENTO
VE N
N

AVE
NID
A

27

S /N

S /N

S /N

S/N

CARRETERA A TOCHT EPEC

S UR

S/N

2O
RIE
NT
E

25

S /N

S/N

29

AN
S /N

S /N

PON
IENT
E

4O
RIE
NT
E

3P
ON
IEN
T

NO

TE
NO
R

TE

NE
TL
JO

S /N

SA
N JU
AN
NO
R

LITA

S/N

S /N
S /N

S /N
S /N

S /N
S /N

BARRIO
JONETLAN
LA
E
VIL

MAT EO

6N
OR
T

3P
ON
IEN
TE

S/N
5P
ON
IEN
T

2P
ON
IEN
T

S/N

S /N

MEZA

A SAN

E
S /N
S /N

S /N

NO
RT
E

ETE RA

PU SAN JOS D E
EB
LA -T
EH
UA
CA
N

CARR

FE
DE
RA
L

E
NT

ER
A

SAN SEBASTIN
S/N
(CERRO EL MIRASOL)

S /N

RE
R

IE

RR
ET

COLONIA CAPULA

GU
ER

ON
3P

CA

SUR

S /N

VI
CE
NT

E
NT
IE

SANTA FE (EL ESP INERO) [GRANJA]

JOS? M AR?A PINO SU?REZ

RANCHO EL LAUREL (EL LAUREL)

S/N

RANCHO LA LOLITA

SIMBOLOGA

EQUIPAMIENTO URBANO

INAH catlogo
$ Localidades
Altimetra ordinarias
Altimetra maestras
Canales
Hidrologa
Pozos y caracteristicas
Colectores
Red de dreanje
Cuerpos de Agua
S Descargas
#
Limite municipal

Abasto
Administracion
Administracin y Servicios
Asistencia Social
Comercio
Comunicaciones
Cultura
Educacin
Salud
Servicios Urbanos
Social
Equipamiento cementerios
Recreacin PDU
Manzanas

BARRIOS

CONSTRUCCIN

BARRIO JONETLAN
BARRIO LA VILLITA
BARRIO SAN ANTONIO
BARRIO SAN JOS
BARRIO SAN JUAN
BARRIO SAN NICOLAS

Construccin
Cubos de luz

PERIODOS DE RETORNO
-INUNDACIONES-

FRACCIONAMIENTO EL VERGEL
BARRIO SAN SEBASTIAN

Periodo de Retorno a:
100 aos

COLONIA CAPULA

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE INEGI, ICEP

142

Y PMDU.

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Construcciones vulnerables en el polgono identificado para el periodo de retorno de 50, 100 y 250 aos.
De acuerdo a la informacin de Catastro del estado de Puebla, 2010, se identificaron mil 78 construcciones y 192
manzanas afectadas.
LISTADO DE EQUIPAMIENTO AFECTADO (14 ELEMENTOS):
ID

TIPO

SUBSISTEMA

NOMBRE

UPN-Tecamachalco

Educacin

Universidad Pedaggica Nacional - Tecamachalco

Bachillerato

Educacin

Bachillerato

Secundaria

Educacin

Secundaria

Primaria Especia

Educacin

Primaria Especial

47

Knder

Educacin

Preescolar

48

CEVG

Educacin

Centro Escolar Vicente Guerrero

49

Primaria

Educacin

Primaria

80

Knder

Preescolar

118 Gasolinera

Educacin
Servicios
Urbanos
Servicios
Urbanos
Servicios
Urbanos

125 Rastro Para Bovino

Abasto

Rastro Bovino

144 Templo

Social

Templo

146 Templo

Social

Templo

116 Gasolinera
117 Gasolinera

Gasolinera
Gasolinera
Gasolinera

Recreacin (3):

Centro Deportivo
1 Campo Deportivo

Cementerios (3)

Cementerio Tecamachalco 1
Cementerio Tecamachalco 2
Cementerio Particular

Catlogo INAH:

Cementerio municipal

Barrios y colonias

Colonia Capula
Barrio Jonetlan
Barrio San Juan
Barrio San Sebastin
Barrio San Antonio
Fraccionamiento el Vergel solo la esquina norteBarrio San Nicols
Barrio la Villita
Barrio San Jos

Una localidad: Rancho Celis (Rancho Mazorra), poblacin total siete, total de viviendas habitadas: dos.
143

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

MODELACIN DEL PERIODO DE RETORNO DE 250 AOS

Tr = 250 aos

FUENTE: CUPREDER, 2011

144

4 SU
R

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

S/N

S/N

Polgono de Inundacin Para un Periodo de Retorno a 250 aos


4 SU
R

S/N

S/N

CAPULA

SAN GREGORIO TLACOMULCO

S/N

LOS PINOS

RT
E

RT
E
NO

S /N

NG
LO

S /N

S /N

TE
RT
E
NO
E

RO

20

S /N

RT
E

14

/N
S

SU
R

S /N
S /N

S /N

SUR
24

S /N

AV
EN
ID A

22 SU
R

SU
R

SO
L

ID A
R ID
AD

17 ORIENT
E

N ENC
RINCO

ANT ADO

CARLOS ROD
RIGUE

22

Z GONZAL EZ
BARRIO LA19VILLITA
OR
IEN
TE

S/N

R IE
NT

22

SUR

S/N

23

OR

S/N

29
OR
IEN
TE

M AG
ISTE
RIAL

A
R

S /N

14

SU
R

RIE
NT

SU

UR
4S

20

S /N

OR
IEN
T

R IE
NT
E

R IE
NT
E

TE

S/N

27
O

NO
RT

P
NO

NO
RT

16

RT
E

NO
12

16

7O

24

SU
R
12

3O
RI E
NT

15
OR
IEN
TE

23
O

18

A
C IO

S/N

NO
R
14

E
6N
OR
T

SU
R
10

8S
UR

SU
R
10
SU
R
10

9O
R IE
NT

11 O
R IE
NT

25 O
R IE
NT

NO
R

AV
EN
ID A

R IE
NT
E

A 18

S/N

PR
IVA
D

H ID

A LG
O
BARRIO
SAN JOSE

L2
NA
GO

25
OR
IEN
T

RANCHO CELIS (RANCHO MAZORRA)

AV
EN
ID A

7O
RIE
NT

17
21
O

6O
RIE
NT
E

S/NS/N

4S
UR

S/N

DIA

8N
OR

6N
OR
T

4S
UR

2S
UR

6S
UR

RIL

RANCHO NI?O

S /N

2O
R IE
NT

S/N

AV
ENID
A

13
O

BARRIO SAN NICOLAS

FRACCIONAMIENTO EL VERGE

AV
EN
ID A

22 S
UR

TE

4N
OR

TE

TE

2N
OR

UA
RE
Z

OJ

BE
N IT

AL
INO RE

S/N

4S
UR

B EN
ITO

JU

AR
EZ

IEN
T

6S
UR

11

CAM

S/N

CENTRO
VE NIDA
3O
RIENT
E
5
OR

RIE
NT

S/N
8O
RIE
NT
E

S
S /N
2N
OR
TE
4N
OR
TE

ELO

MO
R

AV
EN
ID A

3N
OR
T

S /N

PRIVA

3S
UR

AV
EN
ID A

SU
R

NIE
NT

$
BARRIO
EL NACIMIENTO
NTE

18

PO

7O

RI E
O
NT

2S
UR

AV
EN
ID A

CA

21

ON
IEN
T

0 OR
IE

TECAMACHALCO

8S
UR

9S
UR

11

CAR
RRO
L FE

S/N

7S
UR

S UR

SU
R
13

5S
UR

7S
UR

ON
IEN
T

IEN
T

9P

ON
IEN
TE
S/N

VIA DE

NIE
NT

7S
UR

PO

ER O

COLONIA

3S
UR

13 P

UE
RR

AV
EN
ID A

11
P

17
PO
15
BARRIO SAN
NIE ANTONIO
PO
NT
N
19

EG

5N
ORT
E

S /N
9N
OR
TE

NO

RT
E

15

NO

13

9S
UR

11

IE N
TE
AV
EN
SA
IDA
RO
11
TA
PO
AN AV
N IE
EN
NTE
ID A
13
PO
N IE
NT
E
AVE
NID
A1
5P
ON
IEN
TE

RR
ETE
RA
AP
IN O

TE

3 PO
N IE
NT
E

IE N
TE

SU
R

11
PO
N

OS
MIN
CA

5P
ON

SU
A RE
Z

S/N

SU
R

ON
IEN
T

VIC
EN
T

15

17

SU
R

SU
R

SU
R

19

7P

13

25

17

19

AV
EN
ID A

ID A

/N
S/N DE PORRES
SAN 1MARTN

SU
R

RT
E

DA 7

RT
E

RT
E

NO

NO

NORT
E

NO
21

S /N
SU
R

SU
R

23

21

SU
R

25

S UR
27
SUR

S/N
S/N 4 PO
N

IE N
AV
TE
E N SAN SEBASTIAN
BARRIO
ID A
3P
ONI

EN
2 PO
TE
BARRIO
AV
N IEEL CONVENTO
EN
N

S/N

RT
E

S /N

27

27

23

SU
R

25

NO

NO
R TE

RT
E

AVE
NID
A

27

S/N

S /N

S /N

S /N

SU
R

S /N

S/N
CARRETERA A TOCHT EPEC

3P
ON
IEN
T

29

AN
NE
TL

JO

S /N

4O
RIE
NT
E
2O
RIE
NT
E

NO

S /N

TE
NO
R

TE
SA
N JU
AN
NO
R

S /N
S /N

S /N
S /N

S/N

S/N

S /N
S /N

S /N
S /N

PON
IENT
E

MAT EO

6N
OR
T

PO
N IE
BARRIO
JONETLAN
NT
LA
E
VIL

LITA

2P
ON
IEN
T

S/N

S /N

MEZA

A SAN

E
S /N
S /N

S /N

3P
ON
IEN
TE
S/N

ETE RA

PU SAN JOS D E
EB
LA -T
EH
UA
CA
N

SAN SEBASTIN
S/N
(CERRO EL MIRASOL)

NO
RT
E
CARR

FE
DE
RA
L

E
NT

ER
A

29

RE
R

IE

RR
ET

COLONIA CAPULA

GU
ER

ON
3P

CA

SUR

S /N

VI
CE
NT

E
NT
IE

SANTA FE (EL ESP INERO) [GRANJA]

JOS? M AR?A PINO SU?REZ

RANCHO EL LAUREL (EL LAUREL)

S/N

RANCHO LA LOLITA

SIMBOLOGA

EQUIPAMIENTO URBANO

INAH catlogo
$ Localidades
Altimetra ordinarias
Altimetra maestras
Canales
Hidrologa
Pozos y caracteristicas
Colectores
Red de dreanje
Cuerpos de Agua
S Descargas
#
Limite municipal

Abasto
Administracion
Administracin y Servicios
Asistencia Social
Comercio
Comunicaciones
Cultura
Educacin
Salud
Servicios Urbanos
Social
Equipamiento cementerios
Recreacin PDU
Manzanas

BARRIOS

CONSTRUCCIN

BARRIO JONETLAN
BARRIO LA VILLITA
BARRIO SAN ANTONIO
BARRIO SAN JOS
BARRIO SAN JUAN
BARRIO SAN NICOLAS

Construccin
Cubos de luz

PERIODOS DE RETORNO
-INUNDACIONES-

FRACCIONAMIENTO EL VERGEL
BARRIO SAN SEBASTIAN

Periodo de Retorno a:
250 aos

COLONIA CAPULA

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE INEGI, ICEP


145

Y PMDUST.

4 SU
R

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

S/N

Polgonos de Inundacin Segn Periodo de Retorno


S/N

4 SU
R

S/N

S/N

CAPULA

SAN GREGORIO TLACOMULCO

S/N

RT
E

NO

29

RT
E

S /N

NORT
E

S /N

TE

S/N

NO
R

NO

14

18

A
C IO

NG

LO

RO

16

20

NO
RT
E
S /N

NO
RT

RT
E

14

12

NO
RT

NO

TE

/N

16

SU
R

S /N
S /N

SU
R

S /N

S /N
S/NS/N

M AG
ISTE
RIAL

A
R
SU

SUR
24

SU
R

24

SU
R
12

N ENC
RINCO

ANT ADO

CARLOS ROD
RIGUE

Z GONZAL EZ
BARRIO LA19VILLITA
OR
IEN

22

R IE
NT

TE

S/N

SU
R
20

ID A
R ID
AD

17 ORIENT
E

SUR

S/N

22

29
OR
IEN
TE

SO
L

23

OR

S/N

R IE
NT
E

AV
EN
ID A

S/N

UR
4S

27
O

S /N

R IE
NT
E

23
O

RIE
NT

S /N

SU
R

10

OR
IEN
T

25 O
R IE
NT

S/N

22 SU
R22

SU
R
10

7O

15
OR
IEN
TE

17
21
O

9O
R IE
NT

11 O
R IE
NT

SU
R

4S
UR

AV
EN
ID A

R IE
NT
E

3O
RI E
NT

L2
NA
GO

7O
RIE
NT

DIA

25
OR
IEN
T

RANCHO CELIS (RANCHO MAZORRA)

8N
OR

6N
OR
T

SU
R
10

13
O

RIL

A LG
O
BARRIO
SAN JOSE

S/N

18

RANCHO NI?O

S /N

TE

4N
OR

8S
UR

2S
UR

4S
UR

6S
UR

6S
UR

4S
UR

AL
INO RE

S/N

AV
ENID
A

BARRIO SAN NICOLAS

6N
OR
T

TE

AV
EN
ID A

2N
OR

3N
OR
T

UA
RE
Z

OJ

BE
N IT

11

CAM

FRACCIONAMIENTO EL VERGE

$
BARRIO
EL NACIMIENTO
NTE

RT
E

S
S /N
2N
OR
TE
4N
OR
TE

ELO

MO
R

S /N

5N
ORT
E

PRIVA

5S
UR

3S
UR

AV
EN
ID A

JU
B EN
ITO

IEN
T

SU
R

NIE
NT

14

PO

RIE
NT

RI E
O
NT

2S
UR

3S
UR

7S
UR

CA

21

PO
NIE
NT

8S
UR

9S
UR

AV
EN
ID A

S UR

11

13

IEN
T

CAR
RRO
L FE

S/N

ER O

AR
EZ

11
PO
NIE
NT
E
S/N
ON
IEN
TE

VIA DE

NIE
NT

7S
UR

PO

SU
R

19

UE
RR

A9

13 P

17
PO
15
BARRIO SAN
NIE ANTONIO
PO
NT
N
E

EG

7S
UR

11

9S
UR

13

IE N
TE
AV
EN
SA
IDA
RO
11
TA
PO
AN AV
N IE
EN
NTE
ID A
13
PO
N IE
NT
E
AVE
NID
A1
5P
ON
IEN
TE

3 PO
N IE
NT
E

IE N
TE

SU
R

SU
R

5P
ON

RR
ETE
RA
AP
IN O

S /N
9N
OR
TE

NO

RT
E

15

13

15

17

S/N

0 OR
IE

TECAMACHALCO

6O

$
RIE

NT

E
AV

EN

ID A
2O

R IE

/N
N

S
TE

S/N

COLONIA
CENTRO

VE NIDA
PR
IVA
3O
DA
RIENT S/N
AV
18
EN
AV
E
NO
5
ID A
EN
RT
H ID
OR
ID
7O
E

SU
R

SU
R

SU
R

19

ON
IEN
T

SU
A RE
Z

OS
MIN
CA

NO

17

19

S /N
SU
R

SU
R

23

21

7P

VIC
EN
T

TE

/N
S/N DE PORRES
SAN 1MARTN

S/N
8O
RIE
NT
E

DA 7

RT
E

NO

NO

RT
E

RT
E

21

NO

S/N
S/N 4 PO
N

ID A

11
PO
N

S/N

RT
E

S /N

27
RT
E
25

NO

NO
R TE
23

SU
R
SU
R

27
SU
R

S UR
27
SUR

AV
EN
ID A

25

S /N

LOS PINOS

IE N
AV
TE
E N SAN SEBASTIAN
BARRIO
ID A
3P
ONI

EN
2 PO
TE
BARRIO
A
N IEEL CONVENTO
VE N
N

AVE
NID
A

27

S/N

25

S /N

JO

S /N
S /N

S /N

CARRETERA A TOCHT EPEC

3P
ON
IEN
T

29

AN
NE
TL

S/N

2O
RIE
NT
E

NO

TE
NO
R

TE
SA
N JU
AN
NO
R

S /N
S /N

S /N
S /N

S/N

S/N

S /N
S /N

S /N
S /N

PON
IENT
E

4O
RIE
NT
E

MAT EO

6N
OR
T

PO
N IE
BARRIO
JONETLAN
NT
LA
E
VIL

LITA

2P
ON
IEN
T

S/N

S /N

MEZA

3P
ON
IEN
TE
S/N

A SAN

E
S /N
S /N

S /N

NO
RT
E

ETE RA

PU SAN JOS D E
EB
LA -T
EH
UA
CA
N

CARR

FE
DE
RA
L

E
NT

ER
A

SAN SEBASTIN
S/N
(CERRO EL MIRASOL)

S /N

RE
R

IE

RR
ET

COLONIA CAPULA

GU
ER

ON
3P

CA

SUR

S /N

VI
CE
NT

E
NT
IE

SANTA FE (EL ESP INERO) [GRANJA]

JOS? M AR?A PINO SU?REZ

RANCHO EL LAUREL (EL LAUREL)

S/N

RANCHO LA LOLITA

SIMBOLOGA

EQUIPAMIENTO URBANO

INAH catlogo
$ Localidades
Altimetra ordinarias
Altimetra maestras
Canales
Hidrologa
Pozos y caracteristicas
Colectores
Red de dreanje
Cuerpos de Agua
S Descargas
#
Limite municipal

Abasto
Administracion
Administracin y Servicios
Asistencia Social
Comercio
Comunicaciones
Cultura
Educacin
Salud
Servicios Urbanos
Social
Equipamiento cementerios
Recreacin PDU
Manzanas

BARRIOS

CONSTRUCCIN

BARRIO JONETLAN
BARRIO LA VILLITA
BARRIO SAN ANTONIO
BARRIO SAN JOS
BARRIO SAN JUAN
BARRIO SAN NICOLAS

Construccin
Cubos de luz

PERIODOS DE RETORNO
-INUNDACIONES-

FRACCIONAMIENTO EL VERGEL
BARRIO SAN SEBASTIAN
COLONIA CAPULA

Periodo de Retorno a:
50, 100 y 250 aos
Periodo de Retorno a:
20 aos
Periodo de Retorno a:
2 aos

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE INEGI, ICEP Y PMDUST.


146

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

5.3 Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante otros fenmenos


5.3.1 Presin sobre el recurso agua
Funcionamiento del sistema acufero
La zona de estudio involucra tres valles intermontanos escalonados, con desniveles topogrficos del orden de los 200
metros entre cada uno de ellos, siendo el ms alto el de Esperanza con elevaciones promedio de los 2 mil 400 metros
sobre el nivel del mar (msnm); Palmar de Bravo 2 mil 200 msnm, mientras que la zona de Tepeaca-Tecamachalco, es la
ms baja con altitud del orden de los 2 mil msnm
La profundidad a los niveles estticos varan en la zona de Esperanza entre unos 10 a poco ms de 90 metros: los
niveles ms someros se localizan al sur de la poblacin de Tepeaca, en tanto las ms profundas se han identificado en
las inmediaciones del cerro Tlacomilco.
En el valle de Palmar de Bravo la distribucin de las profundidades tambin obedece a las condiciones topogrficas, con
profundidad al nivel esttico de 20 metros en el rea central del valle, en tanto los ms profundos se encuentran dentro
del rango de 50 a 60 metros en las estribaciones de las sierras El Monumento.
En el rea correspondiente al distrito de riego los horizontes del agua se localizan entre 20 y 60 metros de profundidad,
localizndose los niveles ms someros en las vecindades del canal principal, mientras que los ms profundos se
encuentran en los alrededores del Poblado de Santa Mara la Alta.
De datos del ao 1996 correspondientes a la zona Tepeaca-Tecamachalco, el promedio del nivel esttico con base a 163
pozos que disponan de dato fue de 47.1 m y un nivel dinmico promedio de 58 m pertenecientes a 249 pozos. El
promedio del caudal instantneo, obtenido a travs de 153 pozos fue de 23 litros por segundo (lps). De acuerdo a lo
anterior el caudal especfico del acufero explotado es del orden de 2 lps/m.
Del ltimo censo disponible, considerado en el modelo del ao de 1999, se obtiene que el acufero es explotado a travs
de 937 pozos activos, de los cuales slo 310 cuentan con datos de profundidad total con un promedio de 110 metros,
entre ellos, 138 aprovechamientos presentan profundidades mayores a 100 metros y con un promedio total de
perforacin del orden de 140 metros; asimismo, el dimetro promedio de ademe en 102 pozos que cuentan con dato
vara de 10 a 46 centmetros con promedio de 35.6 centmetros.
En cuanto al promedio de gastos instantneos, reportados en el censo para 150 pozos, es de 23 lps.
Los valores promedio de los niveles de agua para el perodo 1997-2002 considerando 33 pozos piloto, de acuerdo con la
informacin de lecturas de niveles estticos realizado en el ao de 1997, el promedio del nivel esttico fue de 47.9
metros; para el ao 2000 el promedio fue de 49 metros y para el ao 2002 el valor promedio del nivel esttico es de 50.0
metros obtenido en los mismos pozos piloto.
En relacin al abatimiento promedio de los niveles estticos, obtenidos como un promedio aritmtico, de 1988 al 2002, es
de 1.0 metros/ao.
Una configuracin ms reciente de curvas de igual abatimiento de los niveles estticos, corresponde al perodo 19881996, pero es exclusiva de la zona Tepeaca-Tecamachalco. Para el rea de Amozoc-Acatzingo los cambios
piezomtricos en el perodo son bsicamente de -10 metros (-1.2 metros/ao). En las inmediaciones de los poblados de
Santo Toms Hueyotlipan, San Miguel Zacaola, Cuapiaxtla de Madero y hacia San Martn Caltenco se registr un
descenso importante de los niveles estticos del orden de -20.0 m (-2.5 m/ao); asimismo se observa un abatimiento de 10.0 metros en la poblacin de San Francisco Mixtla, mientras que hacia el sur de Tepeaca e inmediaciones de los
poblados de San Hiplito Xochiltenango, Buenavista de Jurez, San Simn Coatepec y San Luis Ajajalpan, no hubo
variacin de los niveles estticos del acufero en esta zona. En el rea Atoyatempan-Primera Unidad, por la
sobreexplotacin del acufero, los niveles de agua subterrnea continuaron descendiendo en forma considerable ya que
para este perodo oscilaron entre -10.0 a -25.0 metros (-1.2 a -3.1 metros/ao).
De acuerdo con la configuracin de curvas de igual evolucin del nivel esttico 1997-2000, se observa que el acufero
presenta abatimientos del nivel esttico en forma generalizada; en el valle de Palmar de Bravo los descensos alcanzan,
para este perodo, valores de hasta -2.0 metros en los alrededores de las poblaciones San Miguel Xaltepec-Palmar de
Bravo-Cuacnopalan, en el valle de Tepeaca-Tecamachalco los valores mximos son del orden de -3.0 metros entre las
poblaciones de Tepeaca y Acatzingo, en el valle de Esperanza no se tiene informacin para este perodo.
147

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

En el valle de Tepeaca-Tecamachalco se presentaba una recarga por el noreste proveniente del valle del Palmar de
Bravo. Asimismo se apreciaba una recarga por el noroeste proveniente de las partes bajas del Volcn de La Malinche y
entre los cerros Santa Rosa, Xonacayo, Atlacuilo y Cerros Encinos Grandes entre otros; el flujo subterrneo en la zona
entre Tepeaca y Tecamachalco tiende a seguir una trayectoria noroestesur; posteriormente, en la zona de la Primera
Unidad del Distrito de Riego, el flujo se dirige hacia las estribaciones de la sierra de Tetzoyocan.
De la configuracin de los niveles estticos en 1996 de la zona del acufero en Tepeaca-Tecamachalco y gran parte de la
Primera Unidad del Distrito de Riego se corrobora la recarga proveniente desde las estribaciones del volcn de La
Malinche hacia Tepeca-Tecamachalco y a la Primera Unidad de Distrito de Riego y hacia la sierra de Tetzoyocan. En
comparacin con la configuracin de 1988 los valores de las curvas de igual elevacin del nivel esttico disminuyeron en
forma generalizada en toda el rea, debido al abatimiento de los niveles provocado por la sobreexplotacin del acufero
en esas zonas.
ACUFERO DE TEPEACA-TECAMACHALCO. ZONAS DE EXTRACCIN Y CAUDALES
Zona

Extensin en el
valle

Rango
Prof.
Nivel esttico
(m)

Espesor
medio
(m)

Caudal de prod.
Litros por segundo
(lps)

PALMAR
DE
BARVO
TEPEACATECAMACHALCO
ESPERANZA

1,100 km2
(30%)
1,600 km2
(45%)
800 km2
(25%)

20-60

200

20-60

200

10-90

200

15-40
(Promedio 25lps)
10-40
(Promedio 30lps)
5-25
(Promedio 15lps)

Calidad
del
agua (Slidos
Totales
Disueltos )
625-750
400-1000
200-650

FUENTE: ESTUDIOS TCNICOS DEL ACUFERO 2001 DEL VALLE DE TECAMACHALCO. DOF 12 DE NOVIEMBRE DE 2009

Extraccin del agua subterrnea y su distribucin por usos


Antes de la dcada de los 60, la existencia de pozos era escasa, dado el buen funcionamiento y la predominancia de
galeras, tanto que hace de la regin la primera en el pas por la cantidad y extensin de stas.
Con informacin de los estudios ms recientes, actualmente la extraccin de agua subterrnea se estima del orden de
343 millones de m3/ao.
La distribucin del agua por sectores es como sigue: al sector agrcola se destinan cerca del 81% (278 millones de
m3/ao) del volumen de agua extrado; al sector pblico urbano le corresponde el 17.4% (60 millones de m3/ao), en el
sector industrial el 0.4% (1.0 millones de m3/ao), y en los sectores servicios y pecuario extraen un 1.2% (4.0 millones de
m3 /ao) del agua utilizada.
TABLA DE LA DISTRIBUCIN DEL AGUA SUBTERRNEA Y SU DISTRIBUCIN POR USO
USO DEL AGUA

VOLUMEN DE EXTRACCIN
PORCENTAJE
(MILLONES DE M3/AO)
AGRICOLA
278
84.0
PUBLICO URBANO
60
17.4
INDUSTRIAL
1
0.4
OTROS
4
1.2
TOTAL
343
100
FUENTE: ESTUDIOS TCNICOS DEL ACUFERO 2001 DEL VALLE DE TECAMACHALCO. DOF 12 DE NOVIEMBRE DE 2009

La base del censo de aprovechamientos de agua subterrnea que se dispone actualmente de la regin dentro de la cual
se encuentra el acufero, incluye informacin de extracciones de agua subterrnea obtenida durante el censo del ao
1999 correspondiente a las zonas I Amozoc-Acatzingo, II Tepeaca-Hueyotlipan y III Atoyatempan-Primera Unidad. De la
base completa del censo de aprovechamientos subterrneos indicada anteriormente, se seleccion la que corresponde al
rea limitada por el acufero, obtenindose un total de 1,342 aprovechamientos, de los cuales 1,102 estn activos. En
cuanto a las norias activas son del orden de 112, adems de 3 manantiales y 3 galeras filtrantes que se localizan dentro
del rea del acufero.
148

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

CENSO DE APROVECHAMIENTOS LOCALIZADOS EN EL ACUFERO DE TECAMACHALCO, PUE. (1999)


Uso

Pozos

Norias

Manantiales

Galeras
filtrantes
3

Sin tipo de obra

Total
aprovechamientos
Agrcola
758
51
812
Pblico Urbano
199
14
3
216
Domstico
6
35
41
Industrial
8
0
8
Ganadero
33
10
43
Avcola
11
11
Pecuario
0
0
Sin uso y otros
108
55
48
211
Total
1,123
165
3
3
48
1,342
FUENTE: ESTUDIOS TCNICOS DEL ACUFERO 2001 DEL VALLE DE TECAMACHALCO. DOF 12 DE NOVIEMBRE DE 2009

Balance de aguas subterrneas


La recarga del acufero se estim aplicando el mtodo conocido como Balance de Aguas Subterrneas al intervalo de
tiempo 1994-1996. La expresin ms sencilla del balance es:
RECARGA = DESCARGA + CAMBIO DE ALMACENAMIENTO
3

Con base en los datos obtenidos en los estudios, la descarga total del acufero result de 343.0 millones de m /ao,
volumen compuesto nicamente por la extraccin por bombeo de los aprovechamientos existentes. El cambio de
3
almacenamiento negativo del acufero, de 185.9 millones de m /ao, se determin con base en la diferencia entre lo
que entra y sale del acufero durante el intervalo de balance.
Aplicando estos valores en la expresin anterior, la recarga total del acufero resulta:
RECARGA = 157.10 millones de m3/ao

Este volumen corresponde a la recarga media total que recibe el acufero e incluye el flujo subterrneo que proviene de
las sierras aledaas que alimentan al valle, como el aporte vertical que recibe el acufero, que puede originarse de la
infiltracin del agua de lluvia, el lateral que se genera de los acuferos adyacentes, de los retornos de riego, de fuga de
las tuberas de agua potable.

Disponibilidad media anual de agua subterrnea


La Disponibilidad Media Anual fue determinada conforme al mtodo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-011CONAGUA-2000, que establece las especificaciones y el mtodo para determinar la disponibilidad media anual de las
aguas nacionales, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 17 de abril del 2002, aplicando la expresin:
Disponibilidad
media anual

Recarga
total

Descarga natural
comprometida

Volumen
concesionado

Recarga total media anual: Corresponde con la suma de todos volmenes que ingresan al acufero, en forma de
3
recarga natural ms la recarga inducida, que para el acufero Valle de Tecamachalco es de 157.1 millones de m /ao.
Descarga natural comprometida: Se cuantifica mediante la medicin de los volmenes de agua procedentes de
manantiales o de caudal base de los ros alimentados por el acufero, que son aprovechados y concesionados como
agua superficial, as como las salidas subterrneas que deben de ser sostenidas para no afectar a las unidades
hidrogeolgicas adyacentes. Para el acufero Valle de Tecamachalco, la descarga natural comprometida es nula.
Respecto a los volmenes concesionados e inscritos en el Registro Pblico de Derechos de Agua (REPDA), se tiene
3
registrado un volumen total de 225471,754.40 m /ao (al 30 de septiembre de 2008).
Disponibilidad de aguas subterrneas: La disponibilidad de aguas subterrneas conforme a la metodologa indicada
en la norma referida, se obtiene de restar al volumen de recarga total media anual, el valor de la descarga natural
comprometida y el volumen de aguas subterrneas concesionadas e inscritas en el REPDA:
149

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Disponibilidad
media anual

68371,754.4

Recarga
total

157100,000

Descarga natural
comprometida

Volumen
concesionado
225471,754.40

La cifra indica que no existe volumen disponible para otorgar nuevas concesiones o incrementar el volumen de las ya
existentes en el acufero Valle de Tecamachalco.
3

Tal resultado implica que existe un dficit de agua de 68371,754.4 m /ao que incide directamente en la
sobreexplotacin del acufero. En su condicin actual, el acufero se encuentra parcialmente vedado, ya que una porcin
de su superficie se encuentra en zona no vedada de donde se extrae el agua del subsuelo.
Calidad del agua subterrnea
Las cantidades de slidos totales disueltos variaron de 114 a 2 mil 220 con un promedio de 798 ppm. Para 1996, de la
configuracin de curvas de igual contenido de slidos totales, en las zonas de Tepeaca y en las inmediaciones de la
poblacin de Tochtepec, los isovalores mximos son de 1000 ppm.
De acuerdo a los parmetros analizados, en general el agua subterrnea cumple con los criterios establecidos en la
Modificacin a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano.
Lmites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilizacin, en toda el rea
estudiada, a excepcin de pequeas zonas; por lo que respecta a su uso en la agricultura, el agua result de calidad apta
para el riego.
De acuerdo con informacin reciente sobre la calidad del agua subterrnea, existente en la Direccin Local Puebla de la
CONAGUA, comparada con la obtenida en el ao de 1974, se puede considerar que se observa un deterioro de la
calidad, lo anterior se puede deducir al comparar la concentracin de slidos totales, que para el ao de 1974
sobrepasaban el lmite permisible por consumo humano (1000 ppm) en la zona de Tepeaca, as como en los alrededores
del poblado de Tochtepec, y en el resto de la zona se encontraba por abajo de estos lmites; en la zona de Palmar de
Bravo y Quecholac las concentraciones de los slidos totales eran del orden de 700 ppm; al respecto con la informacin
actual y disponible de resultados de anlisis fsicoqumicos, se observa que actualmente los slidos totales presentan
valores mximos de 1278 ppm en la zona de Tepeaca y de 695 en Quecholac.
En la zona del Distrito de Riego es de esperarse que las concentraciones de sales en el agua subterrnea se vayan
incrementando, debido a que se utilizan aguas residuales para el riego y parte de esta agua llega a recargar al acufero.

EVIDENCIA DE CONTAMINACIN, LA SOLEDAD, TECAMACHALCO.


FOTOS: CUPREDER

CADVERES DE PERROS EN EL CANAL DE RIEGO DE VALSEQUILLO

150

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Vulnerabilidad: testimonios sobre la dificultad de acceder al agua


Aunque el concepto de estrs hdrico no es empleado para lo que aqu describimos, lo usamos para denominar los
episodios de carencia de agua, tal y como son percibidos por algunos habitantes de Tecamachalco. Estos testimonios
ilustran de otra manera la problemtica de disponibilidad del lquido.
Desde luego, no disponer de agua, para usos personales o para riego, configura una situacin al tiempo de amenaza y
vulnerabilidad para quienes padecen esta problemtica.

TESTIMONIOS DE DIFICULTAD DE ACCESO AL AGUA, EN COMUNIDADES Y LA CABECERA


Comunidad
Xochimilco
San Mateo Tlaixpan

Fecha

Ubicacin de las
evidencias
Hace 40 aos
Barranca de San Nicols
(Ocho Arcos)
1994 se ech a Pozos cerca de la autopista
andar el pozo 2; y el 2 y 3 estn en terrenos
en 1999 el pozo ejidales de Tlaixpan.
3

Santiago Alseseca

No se especific

Jaguey

Francisco Villa

No se cuenta con Manantial junto a la iglesia


esa informacin

Tecamachalco
cabecera

Actualmente
cuenta con
pozos

Lomas de Romero

No se cuenta con Los Cajones (en el ejido).


esa informacin.

San Antonio La Portilla

No se especific

Daos o afectaciones

Apoyos

Antes se llenaba de agua como para llevarse 70 cubos.

No
se
tiene
informacin
El 25% de los pobladores no tiene agua, hay fuerte escasez y No se tiene esa
se surte cada 14 o 15 das, tienen que comprar pipas de agua. informacin.
El tubo de conduccin es de pvc de 6 pgs, aproximadamente
hay 3000 mts de tubera. Hay 531 tomas de agua en la seccin
22; 755 en la seccin 21; en la seccin 23, 704 tomas; hay
1992 tomas en .total y 250 estn sin servicio. Actualmente se
tienen 13 lts y se necesitan 40 lts; el pozo 3 da de 8 a 10 lts; el
pozo 2 da entre 3 y 3.5 lts.
Se rompi y no lo han reparado.
Est seco

No se tiene
informacin.
No

esa

San Juan, San Antonio, La El agua se raciona y la gente slo tiene agua 3 veces al mes 3 Hay una veda hdrica
7 Villita, Ejido de Santa Clara horas.
desde 1964
(2)y Camunidad del Salado
(2)
Se tienen 20 pozos de los cuales slo uno tiene agua.

No

Colonia La Lagunilla

Tenan un pozo que ya se sec; existen problemas de agua No se especific


entre vecinos.
Barrio La Villita
Actualmente
Zona urbana
El 25 % de la poblacin tiene agua potable del pozo no. 1 (2 plg No se especifica.
se extrae 4.6 lts), el 75% compra pipa de agua
FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE LA FICHA BSICA APLICADA ENTRE EL 19 DE SEPTIEMBRE Y EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

5.3.2 Riesgos sanitarios


En archivos histricos es posible recuperar informacin sobre episodios desastrosos relacionados con epidemias y
enfermedades por contaminacin. Las primeras parecen circunscritas al periodo de conquista y establecimiento de la
Colonia, cuando mltiples agentes patgenos trados por los europeos hicieron estragos entre la poblacin nativa de este
continente, sin defensas adecuadas para soportarlos.
Entrado el siglo XX, se multiplican los registros por enfermedades relacionadas con la contaminacin de aguas, mal
manejo de desechos orgnicos e inorgnicos; ambos fenmenos estn ligados a los modernos procesos de
industrializacin y de instalacin de esquemas de urbanizacin y consumo que implican patrones nuevos de desechos,
residuos contaminantes.

151

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

REGISTRO HISTRICO DE DESASTRES RELACIONADOS CON SITUACIONES SANITARIAS


Ao
1520 (2
tecpatl)

entre mayo y
junio

1545 (1 calli) s/f

1574 (4
tochtli)

s/f
(probablemente
a finales de
diciembre)

Dao

Duracin

Ubicacin

Descripcin de daos

Fuentes

Viruela

No se tiene
informacin

Tecamachalco

Anales de Tecamachalco 13981590, Eustaqui Celestino Sols y


Luis Reyes G. (1992, p. 24)

Viruela

No se tiene
informacin

Tecamachalco

" ocuri espantosamente el gran


grano (viruela), al que todos
llamaban "grano divino" teozauatl;
todos los rostros de la gente
descompuso; por el hubo mucha
mortalidad; apenas entonces
empez lo que se dice "hemorragia"
y "disentera" tlayelli; antes nunca
ocurra; entonces empezaron las
"epidemias" cocoliztli, que hasta
ahora van ocurriendo. ..."
" ocurri la gran epidemia" uey
cocoliztli. Sali sangre por la boca,
por la nariz y por los dientes de la
gente. Aqu vino a propagarse en
tiempo de siembra, en el mes de
mayo. Fue espantosa la mortalidad;
el comienzo (de la epidemia) en un
da se enterraban diez, quince,
veinte, treinta, cuarenta, en un da. Y
muchsimos nios murieron en un
ao, hasta terminar la enfermedad.
Entonces murieron los pipiltin: el que
era ueiteuctli y otros pipiltin, etc ...."
"Ocurri la "gran enfermedad" uey
colittztli."

Anales de Tecamachalco 13981590, Eustaqui Celestino Sols y


Luis Reyes G. (1992, p. 74)

Tecamachalco

152

Anales de Tecamachalco 13981590, Eustaqui Celestino Sols y


Luis Reyes G. (1992, pags. 2829).
Drought, epidemic
disease, and the fall of classic
period cultures in Mesoamerica
(AD 750950). Hemorrhagic
fevers as a cause of massive
population loss.
http://www.medicalhypotheses.com/article/S03069877(05)00129-5/abstract

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

1576 (6
tecpatl)

1 de agosto

Ocurri la gran
enfermedad
(Clera)

Reportado de
agosto a octubre

Tecamachalco

1575 (V
Acatl)

1 de agosto

Hemorragia

No se tiene
informacin

Tecamachalco

1915

18 de noviembre Tifo

No se tiene
informacin

Tecamachalco

1918

No se reporta
fecha

No se tiene
informacin

Tecamachalco

Gripe

153

" comenz la enfermedad


demasiado fuerte en Tecamachalco;
no se poda resistir. Entonces a fines
de agosto ya se inicia la procesin a
causa de la enfermedad. Termin el
da nueve. Por esto varias personas
murieron: jvenes muchachas,
casados, viejos, viejas y nios.
Nuevamente en ellos vino a
comenzar la enfermedad entre los
xineteca maceualtin del gobernador
Baltazar del Castillo. Cuando
llegamos al mes de octubre se
haban enterrado treinta personas.
de tres o en dos das moriran por
hemorragia; les salia sangre por la
nariz, por las orejas, por los ojos, por
el ano. A las mujeres les sala
sangre por sus entrepiernas. A
nosostros los varones nos sala
sangre por el miembro. Algunos
moran por diarrea, recaan al
instante; luego por esto moran. (Al
margen derecho con el mismo tipo
de letra: ocurri la gran
enfermedad.) (Con otro tipo de letra:
clera.)
" comenz una epidemia muy
fuerte que la gente no logr resistir.
El ltimo de agosto hubo procesin
por ese hecho, aplacndose por
unos cuatro o cinco das; mucha
gente muri: jvenes, doncellas,
viejas, viejos, los sabios, los nios y
cuando en este mes lleg el
guardin del Castillo se haban
enterrado cuatrocientos diez en slo
tres das , a causa de sangre por
hemorragia por la nariz, orejas, ojos,
ano y las mujers pr las piernas les
sala tambin sangre, despus los
que se acordaban de esta
mortandad se moran..."
" los habitantes de Tecamachalco
sufren el mal comnmente conocido
como tifo, causante de la muerte de
muchas personas, a grado tal que
result nula la intervencin del
Consejo Superior de Salubridad del
Estado para controlar la epidemia,
"

Anales de Tecamachalco 13981590, Eustaqui Celestino Sols y


Luis Reyes G. (1992, p. 76)

" vuelve a sufrir las


consecuencias de otra epidemia
conocida como 'la gripe', tan mortal
como el tifo, y como consecuencia
llamaron a ste, 'el ao de la
calamidad' () A consecuencia de la
epidemia, ocurri la muerte de todos
los filarmnicos que integraban la
banda de msica municipal ...".

Nuestros Orgenes Crnica de la


Cd. De Tecamachalco, de
Guerro, Puebla. Aos 14412006. Ernesto Gmez Camacho
y Ernesto Gmez Jimnez.
(2006, p. 91)

Nuestros Orgenes Crnica de la


Cd. De Tecamachalco, de
Guerro, Puebla. Aos 14412006. Ernesto Gmez Camacho
y Ernesto Gmez Jimnez.
(2006, p. 27)

Nuestros Orgenes Crnica de la


Cd. De Tecamachalco, de
Guerro, Puebla. Aos 14412006. Ernesto Gmez Camacho
y Ernesto Gmez Jimnez.
(2006, p. 85)

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

2010

10 de diciembre

"foco" de infeccin

2010

26 de diciembre

Alertan
enfermedades por
cerdos

2011

29 de diciembre

Barranca el Arenal
"foco" de
contaminacin

2011

7 de febrero

Contaminacin del
Canal

No se definen
tiempo

Tecamachalco

2011

18 de marzo

Contaminacin por
material biolgico

Constantemente

Tecamachalco

2011

7 de abril

Brote de Hepatitis
tipo "A"

Temporada de
calor

Tecamachalco

Se reportaron tres casos de brote de Diario "El Mundo" de


hepatitis tipo "A" en un preescolar.
Tecamachalco, 7 de abril de
2011

2011

9 de abril

Enfermedades
Gastrointestinales

Temporada de
calor

Tecamachalco

Aumento de enfermedades
gastrointestinales, como la "diarrea
del viejero", rotavirus y amibas.

2011

26 de abril

Contaminacin en
barrancas

Temporada de
calor

2011

4 de mayo

2011

13 de junio

2011

25 de julio

No se definen
tiempo

Canal de San
Nicols

"el canal abaraca dos kilmetros,


niveles alarmantes de
contaminacin, ocasionados
principalmente por la acumulacin
de desperdicios slidos y hasta
animales muertos "

Diario "El Mundo" de


Tecamachalco, 10 de diciembre
de 2010

Tecamachalco

" 70 por ciento de cerdos que son


criados en transpatio tienen
enfermedades como "Hidatidosis",
por lo que registran parsitos en el
hgado, () el ser humano puede
adquirir la bacteria
" se vierten aguas negras, pero
tambin animales y basura, lo que
genera contaminacin ambiental y
riesgo de enfermedades."

Diario "El Mundo" de


Tecamachalco, 26 de diciembre
de 2010

"El canal que est a orilla de la


carretera que pasa por la zona de
Teotolco, desembocan residuos de
una empresa que forma una laguna
de aguas negras; en el lugar hay
equipo de bombeo que hace
suponer que en poca de siembras
usan ese lquido para regar cultivos."
Desechos biolgicos son tirados a
orilla de carretera que son
esparcidos por los automviles.

Diario "El Mundo" de


Tecamachalco, 7 de febrero de
2011

Tecamachalco

Tecamachalco:
" esta temporada de calor se
14 sur y 7 oriente enfermaron los nios de infecciones
gastrointestinales y de vas
respiratorias, al mismo tiempo la
basura y las aguas de drenaje,
crean mosquitos que perjudican la
salud de los vecinos."
Contaminacin
Frecuentemente Tecamachalco
" los perros callejeros son un
ambiental y riesgos
riesgo de contaminacin ambiental y
para la salud
se convierten en un peligro para la
salud de la poblacin pues generan
poblemas de parasitosis, de tipo
bacteriano y de micosis, que son los
ms frecuentes."
Clera
Temporada de
Tecamachalco
" alerta por clera con acciones
calor
preventivas para evitar que en el
municipio se presenten casos de
clera"
Sarampin
Tecamachalco
" habitantes de Tecamachalco
toman medidas preventivas para
evitar ser vctimas de esta
enfermedad"
ELABORACIN DE CUPREDER, 2011.

154

Diario "El Mundo" de


Tecamachalco, 29 de diciembre
de 2010

Diario "El Mundo" de


Tecamachalco, 18 de marzo de
2011

Diario "El Mundo" de


Tecamachalco, 9 de abril de
2011
Diario "El Mundo" de
Tecamachalco, 26 de abril de
2011

Diario "El Mundo" de


Tecamachalco, 4 de mayo de
2011

Diario "El Mundo" de


Tecamachalco, 13 de junio de
2011
Diario "El Mundo" de
Tecamachalco, 23 de julio de
2011

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Anlisis de la estadstica de salud


De acuerdo a la estadstica de salud 2010 publicada por INEGI, Tecamachalco cuenta con 183 personas identificadas
como personal de mdico para atender una poblacin de aproximadamente 71 mil habitantes. A cada uno le
corresponden, ms o menos, 388 personas. El personal mdico comprende: mdicos generales, especialistas,
residentes, pasantes, odontlogos y otras labores. Para esto el Municipio cuenta con un hospital privado, Sanatorio de
Jess del Valle de Tecamachalco y 14 unidades mdicas que proporcionan consulta externa (4.4 mdicos por unidad
mdica, total de 61 mdicos, el estado de Puebla cuenta con 6.9).
La tercera causa de muerte en el estado de Puebla son los tumores malignos y esta misma causa es la cuarta en la
Jurisdiccin IX, a la que pertenece Tecamachalco. Entre las dems jurisdicciones, la IX presenta la tercera tasa ms alta
de defunciones por cncer de glndulas mamarias (Secretara de Salud del Estado de Puebla). Al estar acostumbrados
al anlisis simplista de causa y efecto buscamos encontrar el agente causal nico e individual y de nica exposicin en el
desarrollo del cncer. Sin embargo, aunque en algunos cancergenos una nica exposicin es suficiente para desarrollar
cncer, la mayora de las veces se requiere mltiples exposiciones a travs de los aos, donde existe un efecto
acumulativo y de interaccin con la predisposicin individual para que se desarrolle un cncer.
La sobre valorizacin gentica-fisiolgica del origen del cncer nos cierra los ojos ante el hecho de que los
contaminantes ambientales interactan entre ellos aumentando as el peligro de desarrollar cncer. La combinacin de
diferentes exposiciones con diferentes cancergenos parece tener efectos sinrgicos que intensifican su efecto o por lo
menos alteran su impacto comparado con los efectos individuales de cada uno de ellos (Arnold et al, 2009). Adems, hoy
se sabe que los efectos de un agente daino en una persona dependern tambin de su edad, su susceptibilidad y
estado inmunolgico. Por ejemplo, los periodos neonatales, el recin nacido y la pubertad son particularmente
susceptibles a los efectos peligrosos de los qumicos medio ambientales.

ESTADSTICA DE SALUD 2010, TECAMACHALCO, PUEBLA, MXICO


Salud 2010
Tecamachalco
Poblacin 2010
71,571
Poblacin derechohabiente
24,970
Poblacin no derechohabiente
45,412
Derechohabientes en el IMSS
7,580
Derechohabientes en el ISSSTE
2,533
Personal mdico, 2009
61
Personal mdico en instituciones de seguridad
13
social, 2009
Personal mdico en el IMSS, 2009
8
Personal mdico en el ISSSTE, 2009
3
Personal mdico en PEMEX, SEDENA y/o
0
SEMAR, 2009
Personal mdico en otras instituciones de
2
seguridad social, 2009
Personal mdico en instituciones de asistencia
48
social, 2009
Personal mdico en la Secretara de Salud del
47
Estado, 2009
Personal mdico en el IMSS-Oportunidades,
1
2009
Personal mdico en otras instituciones de
0
asistencia social, 2009
Unidades mdicas, 2009
14
Familias beneficiadas por el seguro popular,
8,415
2009
FUENTE: INEGI 2010.

155

Puebla
5,779,829
2,858,894
2,848,420
1,142,607
271,461
8,499
4,006
2,813
584
43
566
4,493
3,405
542
546
1,236
602,909

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

QUINCE PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN LA JURISDICCIN GENERAL TEPEXI DE RODRGUEZ (IX)


Causas

2008
Casos

Infecciones respiratorias agudas


Infecciones
int.
por
otros
organismos y las mal definidas
Infeccin de vas urinarias
Ulceras, gastritis y duodenitis
Candidiasis urogenital
Gingivitis
y
enfermedad
periodontal
Amibiasis intestinal
Tricomoniasis urogenital
Otitis media aguda
Conjuntivitis
Intoxicacin por picadura de
alacrn
Desnutricin leve
Mordeduras por perro
Diabetes
mellitus
no
insulinodependiente (Tipo II)
Hipertensin arterial
LAS DEMAS CAUSAS
Todas las causas

Tasa
80,634
8,400

12,073.94
1,257.79

7,178
5,169
2,044
1,933

1,074.81
773.99
306.06
289.44

1,771
1,746
1,285
1,261
1,172

265.18
261.44
192.41
188.81
175.49

944
739
732

141.35
110.65
109.60

732
2,724
118,464

109.60
407.88
17,738.51

EPIDEMIOLGICA OFRECIDA EN LA PGINA WEB DE LA SECRETARA DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA

DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA JURISDICCIN GENERAL DE TEPEXI DE RODRGUEZ (IX)


Orden

Causa

1
02

Diabetes Mellitus
477
Enfermedades del Corazn
451
Enfermedades isqumicas del Corazn
290
Enfermedades del Hgado
297
Enfermedades alcohlicas del Hgado
161
Tumores malignos
252
Enfermedades Cerebrovasculares
201
Accidentes
189
Accidentes de trfico de vehculo de motor
83
Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal
117
Dificultad respiratoria del recin nacido y otros trastornos
57
respiratorios en el periodo perinatal
Malformaciones congnitas, deformaciones y anomalas 165
103
cromosmicas
Malformaciones congnitas del sistema circulatorio
165D
66
Influenza y Neurmona
105
86
Enfermedades pulmonares obstructivas crnicas
113
71
EDO: PUEBLA,
AO: 2008,
SEXO: AMBOS,
EDAD: GENERAL,
TASA POR 100,000 HABITANTES. POBLACIN DEL GRUPO DE EDAD Y SEXO 667,835

03
04
05
06
07

08

09
10

Criterio de
agrupacin
061
097
097C
125
125A
049
098
167
167B
163
163I

Volumen

EPIDEMIOLGICA OFRECIDA EN LA PGINA WEB DE LA SECRETARA DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA

156

Tasa
71.0
68.0
43.0
45.0
24.0
38.0
30.0
28.0
12.0
18.0
9.0
15.0
10.0
13.0
11.0

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Manejo de residuos lquidos y slidos


En abril de 2008, se firm el convenio del relleno sanitario intermunicipal, el cual est conformado por los municipios de
Quecholac, Felipe ngeles, Palmar de Bravo y Tecamachalco. Este convenio contempla un manejo integral del
Programa de Residuos Slidos por parte de la Secretara del Medio Ambiente. Anterior a este convenio el relleno
sanitario intermunicipal tena una sancin por mala operacin. La nueva coordinacin tiene contemplado administrar el
relleno sanitario bajo implementando el programa de la Secretara del Medio Ambiente llamado "No mezcla de residuos",
en el cual quieren sensibilizar a la ciudadana para que utilice los botes de orgnico e inorgnico. El municipio de Felipe
ngeles es el presidente actual del consejo del relleno sanitario intermunicipal, mientras que la tesorera queda para el
municipio de Tecamachalco y la secretara para el de Palmar de Bravo.

MAL O INEXISTENTE MANEJO DE DESECHOS. FOTO: CUPREDER

En las visitas de campo se estudiaron las barrancas donde se depositan las aguas residuales de la ciudad de
Tecamachalco. Nuestra primera evaluacin lo determin el color, el olor y la apariencia de las aguas derramadas en
estas zonas. El agua suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos debido, principalmente, a los
compuestos hmicos, frricos o los pigmentos verdes de las algas que contienen. Aunque, no se pueden establecer una
relacin directa entre el color y el tipo de contaminantes, las aguas contaminadas reflejan el color de sus componentes y
esto vara dependiendo del tipo de sustancias mescladas con el agua.
La barranca Ocho Arcos, desemboca a la planta de tratamiento clausurada, en ella se identificaron aguas negras y de
un fuerte color barro-rojizo, reflejando un alto contenido de material orgnico y de desperdicios humanos fecales. El color
de las aguas residuales oscil del gris al negro teniendo zonas negras. Emita un fuerte olor desagradable a azufre, lo
que nos sugiere su alto contenido de sustancias reductoras como los gases de sulfuro de hidrgeno (que huele a huevo
podrido, H2S), y nitrogenadas aminas, NH3, mercaptanos, sulfuros orgnicos, actividad microbiana. El agua en esta
barranca era detenida, formando un embalse, por un dique artificial. En el momento de la visita se secaba agua para
riego de alfalfa contiguo a la barranca. En las inmediaciones del rea en estudio se encontr material mdico
(medicamento y frascos, algunos vacos y otros llenos con pldoras).
En la barranca localizada en la zona conocida como El Vergel (X= 632778.61; Y= 2087643.4; Z= 2000), al igual que la
anterior retena el agua por medio de diques artificiales. Su color era verde con presciencia abundante de algas. El agua
era mucho ms cristalina que la anterior y no expeda ningn mal olor. Estas caractersticas nos sugieren una
contaminacin con un alto contenido de fosfatos y detergentes.
Los detergentes despus de ser utilizados en la limpieza domstica e industrial son arrojados a las alcantarillas de las
aguas residuales y se convierten en fuente de contaminacin del agua. Las algas son plantas acuticas que se pueden
percibir como un limo verde azul sobre la superficie de las aguas estancadas. Las algas, al igual que las dems plantas,
almacenan energa mediante el proceso de fotosntesis por lo que requieren de la luz solar para consumir el bixido de
carbono y liberar el oxgeno. La cantidad de algas que una cierta extensin de agua puede soportar depende de los
elementos nutritivos inorgnicos que puede proporcionar y la acumulacin de estos elementos depende de la cantidad de
sales que arrastren las diferentes corrientes de agua. Las algas crecen rpidamente cuando la cantidad de elementos
nutritivos es abundante y pueden llegar a cubrir la superficie del agua con gruesas capas, y a medida que algunas algas
mueren se convierten en alimento de las bacterias. Como las bacterias consumen oxgeno para descomponer a las
157

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

algas, provocan que la disminucin de oxgeno llegue a un nivel que es incapaz de soportar otras formas de vida, que es
indispensable para que no desaparezca el ecosistema.
Dentro del rea de evaluacin se incluy el rastro de Tecamachalco. El rastro municipal de Tecamachalco fue
inaugurado en el ao de 1999, durante el gobierno de Mauricio Hidalgo. De acuerdo a la informacin disponible en este
rastro se sacrifican animales de diversos municipios circunvecinos como: Quecholac, Tochtepec, Yehualtepec y
Tlacotepec, los cuales adquiran carne en esta ciudad. El lugar fue asignado por el gobierno federal, el cual estaba
dirigido por el presidente Ernesto Zedillo Ponce, quien dio la orden de la compra de una hectrea de tierra para finca de
ste, el cual solo inici con una sola rea de matanza para cerdo y reses. En el transcurso de los aos el servicio se ha
ampliado al procesamiento de carnes porcinas y bovinas. La empresa administradora se dedicada a la matanza y
obtencin de carne de porcino y reses en la regin, establecida en la carretera Tecamachalco-Caada Km. 59, Puebla., y
est subsidiada por el municipio de Tecamachalco.
Los residuos lquidos del rastro se vierten en la barranca colindante a ste. Su puede observar el color rojo-negro del
lquido residual sugerente de sangre recin coagulada. Esta zona se caracteriza por la cantidad de moscas que la
circundan, adems del olor ftido producto de la descomposicin del material orgnico. Se revis un rea de ms o
menos 100 metros de longitud. El lquido residual forma un canal que va amplindose en la medida que se acumula el
agua.
El cuarto lugar evaluado fue la localidad Lomas de Romero. En esta zona se recogen las aguas residuales que
provienen de la produccin de queso. Su caracterstica es pastosa de color blanco lechoso y emite un olor rancio. La
mezcla del lquido residual con el terreno produce lodo no servible para el cultivo. El material sobrenadante no se mezcla
con la tierra mantenindose una capa blanca lechosa que va cubriendo el lugar. En el estudio del suero del queso se
midi un pH de 5.8 lo que no es suficientemente cido para impedir la utilizacin del agua en cultivo, sin embargo, sta
no se puede utilizar. En estos momentos las muestras se encuentran en estudio para determinar los niveles de cloruro de
sodio el cual, en principio, podra ser el causante del deterioro del suelo. Adems, se encuentra en evaluacin la
composicin de matera orgnica del suero y de la mezcla con el terreno.
El pH de una solucin que slo contiene NaCl debe tener pH 7, el pKa de cloruros y sodio+ es extremadamente grande
(es decir el carcter acido/basico de este tipo de iones es prcticamente nulo). En el caso de la sal (NaCl), el Na (+) es el
cido conjugado de una base muy fuerte, el in OH (-), por lo que es un cido de fuerza nula lo cual hace que no se
altere el pH. El Cl (-) es la base conjugada de un cido muy fuerte, H (+), lo cual lo hace una base de fuerza nula, lo cual
tampoco altera el pH. As que debido a esto, el pH para una disolucin de esa sal, tendra que ser de 7.
Por ltimo, se visit una planta de tratamiento de agua residual en El Salado (X= 639060.35; Y= 2090327.01; Z= 2120).
Este sistema de tratamiento utiliza la fuerza de gravedad para sedimentar y separar los residuos ms pesados y as
poder utilizar el lquido restante en el cultivo del tomate y otras legumbres. El lodo residual se vierte en una barranca
donde se siembran girasoles. El sistema utilizado es muy sencillo, se recolecta el lquido y se va pasando de un
recipiente de concreto a otro, hasta que finalmente, por bombeo, se utiliza para riego. Al agua tratada se le aada fosfato,
nitratos y potasio.
Las aguas residuales normalmente contienen cantidades de microorganismos que van de 10.000 a 100.000 coliformes
totales y 1.000 a 10.000 coliformes fecales por 100 ml de agua, como tambin se aslan algunos virus y huevos de
parsitos. La contaminacin de los suelos por elementos potencialmente txicos se ha incrementado considerablemente,
como consecuencia del empleo intensivo de agroqumicos, de los residuos generados por actividades de minera,
fundicin y del riego con aguas residuales. Esta problemtica ocurre, generalmente, en las zonas agrcolas en donde los
volmenes de aguas residuales industriales y municipales son cada vez mayores. Tal es el caso de Tecamachalco, zona
agrcola ubicada en el Distrito de riego Nm. 30. Las aguas residuales descargadas en las barrancas circundantes a este
municipio son utilizadas para el riego de los cultivos en esta zona. Estas aguas provienen de los establecimientos de
servicio mecnico, gasolineras, locales comerciales, casas-habitacin, y contienen sustancias como aceites, materia
orgnica, residuos slidos, adems de que algunas zonas del acufero se utilizan como depsitos de basura que
contienen deshechos de construccin, residuos de fertilizantes, residuos domsticos y residuos varios, as como los
sedimentos que el ro Atoyac transporta y son distribuidos por el sistema de riego.
Contaminantes del Distrito de Riego No. 30
En un excelente artculo, Efran Neri Jimnez y Mauricio M. Mora Prez exponen de manera simple y explicativa la
disponibilidad, uso y aprovechamiento de los recursos hidrulicos en el estado de Puebla (Ocampo-Fletes et al, 2006).

158

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

El embalse Manuel vila Camacho est localizado a cinco kilmetros al sur de la ciudad de Puebla. Las aguas que
escurren hacia el embalse por la parte norte son del ro Atoyac con un flujo continuo y las del Alseseca con un flujo
intermitente; aportan una carga contaminante importante. De ah surge el inters por determinar su viabilidad para
prcticas acucolas, en base a la normatividad ambiental aplicable.
El embalse tiene por objeto controlar las aguas del ro Atoyac, para el aprovechamiento en riego de una faja de terrenos
comprendidos en los valles de Tecamachalco, San Jernimo Tlacotepec y Tehuacn. Fue erigida para regularizar y
aprovechar, en riego, los escurrimientos del ro Atoyac, Zahuapan y Alseseca en beneficio de aproximadamente 35,000
ha, distribuidas en 4 unidades que se localizan en 19 municipios del Estado de Puebla. El agua de la Presa Valsequillo
se utiliza en los Valles del Distrito de Riego Tecamachalco y la Zona de Riego de Atlixco-Izcar de Matamoros, el cual
tiene riego restringido por la contaminacin del agua.
Las descargas industriales y municipales de las ciudades de Tlaxcala y Puebla han afectado seriamente la calidad del
agua provocando la prdida de la pesca, del hbitat de organismos acuticos, la proliferacin de malezas acuticas y la
prdida de atraccin turstica. Los trabajos agrcolas tambin han aadido al deterioro de la calidad del agua de
Valsequillo, ya que producen vertidos de pesticidas, fertilizantes y restos orgnicos de animales y plantas que
contaminan de una forma difusa pero muy notable las aguas. Los fosfatos y nitratos que provienen, tanto de los
desechos orgnicos como de los fertilizantes, actan como agentes hipereutrofizantes que producen un crecimiento
desorbitado del lirio acutico que es una plaga peligrosa, y actualmente ya imposible de beneficio, por la gran cantidad
de metales pesados que contiene y que contribuye a la destruccin del ecosistema.
De acuerdo a los autores antes mencionados, la calidad del agua del ro Atoyac, la cual abastece la presa Manuel vila
Camacho y aguas arriba a la presa Echeverra es muy pobre. Esta agua se clasifica como tipo 3 (Norma NOM-CCA-033ECOL/1933). Que establece los lmites mximos permisibles de contaminacin en aguas residuales de origen urbano o
municipal para su disposicin mediante riego agrcola, lo que significa que no deben ser utilizadas para riego agrcola sin
previo tratamiento, ya que contienen elementos txicos que pueden provocar enfermedades en animales y al ser
humano, afectando en gran medida a toda la cadena agroalimenticia. Entre las principales sustancias qumicas que se
pueden detectar (empleando cromatografa de gases) se encuentran: plastificadores del tipo de los ftalatos, pesticidas
como aldrin y compuestos policclicos aromticos como trifenilo y el crisano.
Algunos pesticidas, como es el caso del aldrin, pueden pasar desapercibidos ya que no se disuelven en el agua. Hay tres
grupos principales de insecticidas orgnicos sintticos (contaminantes orgnicos persistentes, mejor conocidos como
COPs): los organoclorados, los organofosforados y los carbamatos. Para nuestro ejemplo hablaremos de los
organoclorados. El pesticida organoclorado ms ampliamente conocido es el DDT. Este tipo de pesticida tiene dos
propiedades que lo hacen ser particularmente perjudiciales para las cadenas alimenticias. Son muy persistentes, lo que
significa que duran largo tiempo en el medio ambiente antes de descomponerse en otras sustancias y son solubles en
disolventes hidrocarbonados, lo que significa que se acumulan fcilmente en los tejidos grasos. La acumulacin de
pesticidas organoclorados en tejidos grasos significa que los organismos en niveles trficos sucesivamente altos en una
cadena alimenticia estn consumiendo alimentos con progresivas concentraciones de pesticida. Un ejemplo es cunado la
vaca come pasto con pesticidas organolcorados su grasa absorbe el pesticida, si una persona come su carne absorber
una mayor cantidad del pesticida acumulndola en su cuerpo. Entre varios organoclorados se encuentran el aldrin y el
dieldrin y el endrin, el eldosulfn y el kepone yotros. Estudios en animales muestran que el dieldrin provoca cncer de
hgado, el aldrin, el dieldrin y el endrin son causa de defectos de nacimiento en hmsteres y ratones (Master y Ela, 2008).
Aldrin y dieldrn son los nombres tcnicos de dos compuestos estructuralmente similares que se usaron como
insecticidas. Se puede encontrar aldrn y dieldrn en el suelo, el agua o en viviendas donde se usaron estos compuestos
para matar termitas. Las dos sustancias qumicas se tratan juntas porque el aldrn se transforma en dieldrn cuando entra
al ambiente o al cuerpo. El Aldrin no es txico a los insectos, hasta que lo oxidan a la forma dieldrin que es el compuesto
activo. Se puede encontrar dieldrn en lugares donde originalmente se liber aldrn debido a que la luz solar y las
bacterias pueden transformar al aldrn a dieldrn en el medioambiente. La mayor parte del dieldrn se adhiere a
sedimentos en el fondo de lagos, lagunas y arroyos. Para la mayora de la gente, la exposicin a estas sustancias ocurre
cuando se consumen alimentos contaminados con cualquiera de ellas. La exposicin a estas sustancias tambin ocurre
cuando se toma agua, respira aire o entra en contacto con suelo contaminado en sitios de desechos (Agency for Toxic
Substances and Disease Registry, Resumen de Salud Pblica).
En un excelente trabajo llevado a cabo por Nelli N. Larenas Bazn se tomaron muestras de diferentes mdulos en el
Distrito de Riego 030 de Valsequillo regin de Tecamachalco, para la determinar la concentracin de metales pesados en
agua, suelo y en los cultivos. En esta regin se ha utilizado el agua de la presa Manuel vila Camacho durante aos para
la irrigacin de hortalizas, forrajes, cultivos bsicos y frutales. Los cultivos de mayor relevancia en esta zona son el maz
y la alfalfa. Sus hallazgos sealan que los metales cobres, cadmio, nquel, hierro y zinc, en el momento del muestreo, se
159

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

encontraban en los lmites mximos permisibles por la Norma oficial. Sin embargo, en el caso del plomo y nquel, en los
cultivos de maz y alfalfa ste se encontraba en niveles txicos (Larenas-Bazn, 2010). De acuerdo a los estudios de
Larenas-Barzn, el plomo el nquel puede ser identificado en el maz y en la alfalfa. Las elevadas concentraciones de
plomo en plantas, corresponde al tallo y hoja del fruto para el caso del maz y en hojas para el caso de la alfalfa. En el
nquel se detect en el tallo, en la hoja de la milpa y hoja del fruto para el caso del maz, en el tallo para el caso de la
alfalfa.
En cierta medida, esta tesis confirma los resultados obtenidos por investigadores de la Universidad Autnoma de Puebla
(BUAP) que han detectado que en el agua del lago de Valsequillo sustancias txicas para el cuerpo humano que,
ingeridas constantemente, pueden causar la muerte. Segn el doctor Antonio Valdez Garca, mdico de la UAP, existe
plomo en el agua de la zona, tanto de la presa como de pozos de los que la poblacin obtiene agua para su consumo
cotidiano, lo que ha afectado a toda la poblacin de la regin por casi cuatro generaciones.
El plomo es un metal pesado y generalmente se encuentra en la naturaleza combinado con otros dos o ms elementos
formando compuestos de plomo. El plomo y las aleaciones de plomo son componentes comunes de caeras, bateras,
pesas, proyectiles y municiones, revestimientos de cables y lminas usadas para protegernos de la radiacin. El principal
uso del plomo es en bateras para automviles y otros vehculos. Los compuestos de plomo se usan como pigmentos en
pinturas, en barnices para cermicas y en materiales de relleno.
La mayor parte del plomo que entra al cuerpo entra por la boca; una porcin muy pequea de la cantidad de plomo que
se traga pasa a la sangre y a otras partes del cuerpo. La cantidad de plomo que pasa a la sangre y a otras partes del
cuerpo desde el estmago depende en parte del lapso transcurrido desde que se ingiri la ltima cena. Tambin
depende de la edad y de la facilidad con la que las partculas de plomo se disuelven en el jugo estomacal. Poco despus
de que el plomo entra al cuerpo, la sangre lo distribuye a rganos y tejidos (por ejemplo, el hgado, los riones, los
pulmones, el cerebro, el bazo, los msculos y el corazn). Despus de varias semanas, la mayor parte del plomo se
moviliza hacia los huesos y los dientes. En adultos, aproximadamente 94 por ciento de la cantidad total de plomo en el
cuerpo se encuentra en los huesos y los dientes. En cambio en nios, aproximadamente 73 por ciento del plomo en el
cuerpo se almacena en los huesos. Cierta cantidad de plomo puede permanecer en los huesos durante dcadas. Sin
embargo, bajo ciertas condiciones parte del plomo puede abandonar los huesos y entrar nuevamente a la sangre y a los
tejidos y rganos (por ejemplo, durante el embarazo y la lactancia, cuando se fractura un hueso y en la vejez).
Aproximadamente 99 por ciento de la cantidad de plomo que entra al cuerpo de un adulto abandonar el cuerpo en la
orina y las heces dentro de dos semanas. Sin embargo, solamente 32 por ciento del plomo que entra al cuerpo de un
nio abandonar el cuerpo en el mismo perodo. Si la exposicin es continua, no todo el plomo que entra al cuerpo ser
eliminado, lo que puede causar acumulacin de plomo en los tejidos, especialmente en los huesos. El plomo afecta
principalmente al sistema nervioso, tanto en nios como en adultos. La exposicin ocupacional prolongada de adultos al
plomo ha causado alteraciones en algunas funciones del sistema nervioso. Tambin puede producir debilidad en los
dedos, las muecas o los tobillos y anemia. Los niveles de exposicin altos pueden daar seriamente el cerebro y los
riones en adultos o en nios causando la muerte. En mujeres embarazadas, los niveles de exposicin altos pueden
producir abortos. En hombres, los niveles de plomo puede alterar la produccin de espermatozoides (Resumen de Salud
Pblica Plomo, CAS#: 7439-92-1).
En los ltimos aos las malformaciones congnitas (MC) o defectos al nacimiento han adquirido un papel relevante en la
morbi-mortalidad humana, especialmente en el primer ao de vida. Se considera que cuando un pas alcanza cifras de
mortalidad infantil de alrededor de un dgito, las MC pasan a ocupar el primer lugar entre sus causas. En Mxico, los
defectos al nacimiento (DAN) figuraron dentro de las 10 primeras causas de mortalidad en nios menores de 14 aos de
edad en los aos 2000-2005 y 2007. Entre las principales afecciones se encuentran las siguientes: malformaciones
congnitas del corazn, anencefalia y anomalas similares, sndrome de Down, espina bfida, defectos en la pared
abdominal, fstula traqueo-esofgica, atresia y estenosis esofgica y paladar hendido (Secretara de Salud. Mortalidad
2000-2005 y 2007).
Los defectos congnitos son anomalas morfolgicas o funcionales, presentes al nacimiento, de causa gentica y/o
ambiental. En general, las MC afectan a 2-3 % de los recin nacidos y se estima que la mitad de estas podran ser
prevenidas (Czeizel AE, 2005). De acuerdo a las investigaciones llevadas a cabo por el doctor Javier Valds-Hernndez
y sus colaboradores, en el estado de Puebla, las ciudades de Tehuacn y Puebla se encuentran en muy alta prioridad de
mortalidad por defectos al nacimiento. Mientras que las ciudades de Acajete, Atlixco, Huauchinango, SM Texmelucan, SP
Cholula, Tecamachalco, Tepeaca, Teziutln, Tlacotepec BJ, Xilotepec, Zacapoaxtla y Zacatln se encontraran en alta
prioridad. Esto quiere decir que la muerte por defectos al nacer es muy frecuente en estas ciudades.

160

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Este grupo de investigadores estudi los registros de mortalidad de las estadsticas vitales de SSA/INEGI para analizar la
mortalidad por defectos al nacimiento (DAN) entre 1998 y 2006 en Mxico. Utilizaron el Marco Geoestadstico Municipal
2005 del INEGI y el SIGEPI para el anlisis espacial de esta condicin de salud. Con esta informacin, seleccionaron los
municipios con alta mortalidad en menores de 5 aos de edad. La seleccin de los municipios se llev a cabo basada en
percentiles de 80 y mayores en las defunciones por DAN (Valdz-Hernndez et al, 2009). Los criterios para la seleccin
de municipios prioritarios de muertes por defectos al nacimiento (DAN) fueron los siguientes: la frecuencia absoluta de
las defunciones, el suavizamiento de la frecuencia absoluta y las tasas estandarizadas de mortalidad.
Dentro de los defectos al nacimiento, los ocurridos en el tubo neural ocupan un lugar especial, puesto que algunas de
sus manifestaciones son incompatibles con la vida o dejan secuelas severas en caso de que el recin nacido sobreviva.
Los defectos del tubo neural constituyen un conjunto de padecimientos del sistema nervioso central con un defecto
primario comn como causa bsica; stos son resultado de un inadecuado proceso en el cierre del tubo neural durante el
periodo de embriognesis que puede afectar al cerebro, a la mdula o ambos, involucrando en grados diversos el tejido
menngeo, seo, muscular y tegumentario.
Los defectos del tubo neural (DTN) representan uno de los tipos ms comunes de malformacin congnita seria, entre
los cuales se incluyen la anencefalia, la encefalocele, la raquisquisis, y la espina bfida abierta (meningocele
mielomeningocele). Estos dos ltimos adems de afectar las meninges abarcan la mdula espinal y los nervios, con ms
frecuencia a la altura de la regin lumbar. Se ha sugerido que los DTN tienen una etiologa multifactorial con una
predisposicin gentica debida a varios genes y un umbral por encima del cual los fetos tienen un riesgo de desarrollar la
malformacin si algunos factores ambientales actan como desencadenantes durante el periodo teratognico.
En Mxico, los defectos del tubo neural (DTN) se encuentran dentro de las diez primeras causas de mortalidad en nios
menores de 14 aos de edad en los aos 2000 a 2005 y 2007, y las principales patologas son la anencefalia, y
malformaciones similares, y espina bfida (Secretara de Salud. Mortalidad 2000-2005 y 2007). Se estima adems una
frecuencia aproximada de 20.28 por 10,000 nacidos vivos de las tres formas principales de DTN, de lo que deriva que
Mxico tenga una prevalencia ms elevada en comparacin con otros pases de Sudamrica (Mutchinick, 1998).
En este tipo de malformaciones, es difcil, por ahora, identificar los genes predisponentes o cambiar la constitucin
gentica de un individuo, pero los factores ambientales desencadenantes pueden ser detectados y evitados.
Actualmente, rara vez se ha podido relacionar un factor ambiental o gentico especfico como agente causal, ya que en
la gran mayora de los casos la etiologa es multifactorial. Los factores de riesgo ms importantes establecidos para DTN
son: a) antecedentes familiares y/o reproductivos de DTN; b) exposicin a agentes teratognicos: cido valproico; c)
deficiencia de cido flico (AF) periconcepcional.
Un teratgeno es cualquier agente capaz de producir una anomala congnita o de incrementar la incidencia de una
anomala en el embrin tras la exposicin de la madre a ellos. Las malformaciones o defectos congnitos pueden ser
anormalidades estructurales, de la conducta, funcionales o metablicas que se encuentran en el momento del
nacimiento. Aunque las alteraciones por razones del medio ambiente pueden ocurrir con una mayor susceptibilidad
durante el perodo de la organognesis, en las primeras 12 semanas de gestacin, en la fase embrionaria, un agente
teratgeno puede actuar de forma directa o indirecta al feto o al nio despus de nacer, aunque no se observen sino
hasta una etapa avanzada de la edad adulta. Por lo tanto, la toxicidad fetal puede ocurrir en cualquier etapa del
embarazo, no slo en el primer trimestre.
En un estudio previo sobre el comportamiento epidemiolgico de la mortalidad por defectos al nacimiento (DAN) en
menores de cinco aos de edad en Mxico, Valds y colaboradores utilizaron un mtodo de priorizacin que combin
varios criterios para la seleccin de municipios con alta prioridad de intervencin (Valdz-Hernndez et al, 2009). En el
actual anlisis se llev a cabo el mismo ejercicio exclusivamente para la mortalidad por defectos en el cierre del tubo
neural (DTN) en ese mismo grupo de edad.
De acuerdo a las investigaciones llevadas a cabo por el doctor Javier Valds-Hernndez y sus colaboradores, en el
estado de Puebla, las ciudades de San Martin Texmelucan, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tehuacn, Vicente
Guerreo, Xilotepec, Zacapoaxtla y Puebla se encuentran en muy alta prioridad de mortalidad por defectos en el
cierre del tubo neural. Mientras que otras catorce ciudades del estado se encuentran en alta prioridad: Cuetzalan,
Huehetla, Hueytamalco, Ocoyucan, Palmar de Bravo, San Salvador, Tecali, Tepango, Tepeaca, Tezuitlan, Tlacotepec,
Xiutetelco, Xochitlan, Zacatln (Valdz-Hernndez et al, 2010). Esto quiere decir que la muerte por defectos del tubo
neural es muy frecuente en todas estas ciudades.
Segn este estudio, los municipios prioritarios se encuentran localizados en grandes aglomeraciones y distribuidos en el
pas: ambas entidades californianas, zona costera del Ocano Pacfico norte y Golfo de California, frontera con los
161

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Estados Unidos, zonas metropolitanas de la Ciudad de Mxico, Guadalajara y Monterrey y la zona costera de Campeche,
Tabasco y Quintana Roo; mientras que los municipios con prioridad alta y muy alta se localizan principalmente en el
centro y norte de la repblica.
Debido a que la deficiencia de cido flico se ha identificado como una de las principales causas del defecto del tubo
neural, tanto a nivel internacional como en Mxico se establecido como medida de prevencin que a toda mujer en edad
reproductiva se le recomiende una ingesta diaria de cido flico de 400 microgramos/da o 0.4 miligramos, especialmente
durante la etapa periconcepcional (tres meses previos al embarazo y hasta la semana 12 de la gestacin). Sin embargo,
hoy se est poniendo mucha atencin a las regiones agrcolas donde al tratar de combatir plagas que cada vez son ms
resistentes a los plaguicidas, los agricultores mantienen el uso de contaminantes orgnicos persistentes, mejor conocidos
como COPs. Esta situacin ha llamado la atencin ya que los plaguicidas organoclorados actan como inhibidores del
cido flico.
Los COPs son compuestos qumicos muy txicos, que no se degradan fcilmente porque su estructura qumica es muy
estable, lo que los hace perdurables y persistentes a travs del tiempo. Pueden pasar dcadas e incluso volverse
obsoletos y an mantener su toxicidad. Contienen carbono en su estructura molecular, por eso son orgnicos. Son
producidos por el hombre, no se encuentran en forma natural. No son solubles en el agua sino en grasas (liposolubles).
Por eso se acumulan en los tejidos grasos de los organismos, y no se eliminan por los sistemas excretores que utilizan el
agua como vehculo. Esta caracterstica los hace bioacumulables y se biomagnifican a travs de la cadena alimenticia.
Viajan grandes distancias a travs del agua, el aire y a travs de los animales migratorios, contaminando todo a su paso
(Proyecto Internacional de Eliminacin de los COP).

IMPACTO AL AMBIENTE POR VERTIDO DE AGUA RESIDUAL


Impacto al ambiente
Proliferacin de parsitos
Deterioro de reas riparias por depsito de basura y
sedimento
Produccin excesiva de algas y fitotoxinas
Bio-acumulacin de metales, zooplanton y microinvertebrados, deformacin en distintos grupos y
cambios genticos, propagacin de enfermedades
Exportacin de nutrientes a suelos (corto plazo) y a
acuferos (largo plazo)
Disminucin de la resilencia del ecosistema o
capacidad de recuperar sus condiciones iniciales
debido a los impactos acumulativos y residuales
(contaminantes sin tratamiento)
Impacto sobre fauna local y migratoria

Impacto econmico
Cambios en la biomasa
Decremento en el valor de la propiedad y disminucin
en la produccin de las tierras de cultivo
Incremento del costo por mayor desinfeccin del
agua
Efectos potenciales a la salud, traducidos como
costos de tratamiento. Rechazo de los productos en
el mercado, prdida del valor del cultivo.
Ahorro por la aplicacin de nutrientes (a corto plazo),
efecto potencial de salud, requerimientos
de
tratamiento y confinacin del acufero (a largo plazo)
Inversiones a largo plazo para la rehabilitacin de las
barrancas, riachuelos, as como para la proteccin o
descontaminacin de aguas subterrneas.
Costo de recuperacin de condiciones de la calidad
requerida para las especies

Dentro de los impactos causados por vertido de agua residual se distinguen los siguientes:

Disminucin de Fuentes de agua potable reducindola calidad de vida de los seres humano
Afeccin al a salud humana, por enfermedades gastrointestinales principalmente en nios.
Eutrofizacin de cuerpos de agua afectando la vida acutica.
Disminucin en la calidad de cultivos.
Daos a la salud animal.
Proliferacin de fauna y flora nocivas.

5.3.3 Fenmenos de origen antrpico


Presentamos una relacin de evidencias documentales y testimoniales sobre fenmenos de origen antrpico que han
consumado desastres o configurado riesgos.
162

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Incendios
Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no est destinado a quemarse. Puede
afectar a estructuras y a seres vivos.
Se conoce como incendio forestal al fuego que se extiende sin control en terreno forestal y afectando a combustibles
vegetales que no estaban destinados a arder, es decir, el fuego que se expande sin control sobre especies arbreas,
arbustivas, de matorral o herbceas, siempre que no sean caractersticas de cultivo agrcola o fueren objeto del mismo y
que no tengan calificacin de terrenos urbanos.
Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales pueden ser muy variadas, en todos ellos coinciden
los mismos factores: la existencia de grandes masas de vegetacin y periodos ms o menos prolongados de sequa.
El calor del sol provoca deshidratacin en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando
la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30%, las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo
que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisin a la atmsfera de etileno, un compuesto qumico
presente en la vegetacin y altamente combustible. Por lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas
condiciones se suma la existencia de perodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que
una simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa.
Por otro lado, al margen de que las condiciones fsicas sean ms o menos favorecedoras de un incendio, hay que
destacar que en la gran mayora de los casos no son causas naturales las que provocan el fuego, sino la accin
humana, ya sea de manera intencionada o no.
Las causas que originan un incendio forestal se agrupan en tres categoras:

Intencionados: representan un 60-70% de los casos. Las motivaciones son variadas, siendo con diferencia las
ms comunes la quema no autorizada, ilegal e incontrolada de superficies agrcolas, ya sea para la eliminacin
de rastrojos o matorrales ("quema agrcola") o para regeneracin de pastos. Otras motivaciones detrs de un
incendio provocado son la piromana, usos cinegticos, vandalismo, venganzas personales, especulacin
urbanstica, bajar el precio de la madera, etc.
Negligencias y otras causas accidentales: representan un 15%-25% de los casos. En este apartado, las
quemas agrcolas (en este caso, autorizadas, pero en las que los autores perdieron el control del fuego
extendindose ste por la superficie forestal colindante) estn tambin entre las causas habituales. Otras causas
son las colillas y hogueras mal apagadas, quema de basuras, trabajos forestales, ferrocarril, motores y
mquinas, etc.
Naturales: representan menos de un 5% de los casos. Se deben casi siempre a la accin de un rayo.

Por ltimo, en contadas ocasiones (menos del 2%) un incendio es una reproduccin de un incendio anterior que no lleg
a extinguirse del todo y se extiende a una nueva zona.
Cabe aclarar que los porcentajes indicados son valores promediados -la frecuencia de la intencionalidad, por ejemplo,
puede variar mucho de unas regiones a otras.
Un incendio posee tres fases distintivas: iniciacin, propagacin y extincin.

Iniciacin: es el comienzo del incendio producido por causas naturales o mayoritariamente por la accin del
hombre.
Propagacin: es la extensin del incendio por la vegetacin cercana. La propagacin del fuego depende de las
condiciones atmosfricas, de la topografa del lugar en el que se produzca y de la vegetacin.
Extincin: es la finalizacin del incendio por causas naturales (lluvia o falta de vegetacin) o por accin humana
(labores de extincin)

Segn por donde se propaga:

Fuego de suelo o subsuelo: El fuego se propaga por la materia orgnica en descomposicin y las races. Casi
siempre se queman despacio y en combustin incandescente (poca o ausencia de llama) al no disponer de
suficiente oxgeno.
Fuego de superficie: El incendio se propaga por el combustible que encontramos sobre el suelo, incluye la
hojarasca, hierbas, arbustos y madera cada pero no inmersa en la hojarasca en descomposicin.
163

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Fuego de copas:
Antorcheo: Paso de fuego de superficie a fuego de copas, pero solo de forma puntual en algunos pies.
Copas pasivo: Es el fuego que avanza por las copas de los rboles acoplado y dependiente de un fuego de
superficie, si se extingue este se detiene el de copas.
Copas activo: Es el fuego que avanza por las coronas de los rboles independientemente de la superficie. Solo
se puede atacar de forma indirecta y suele necesitar un viento mayor de 30 km/h y proximidad de copas (alta
densidad aparente de copas y largas copas). Que no se presenta en el municipio de Tecamachalco por el tipo de
vegetacin.

La prevencin del fuego se basa, por una parte, en intentar evitar que se provoquen incendios forestales, y por otra parte
en minimizar sus consecuencias una vez declarados. En tal sentido, podemos hablar de los siguientes tipos de medidas:

La concienciacin social, con la finalidad de educar a la poblacin en un uso racional del fuego, evitando
situaciones de riesgo. Puede realizarse mediante campaas informativas y multas coercitivas.
El cuidado y planificacin de las masas forestales, mediante la realizacin de cortafuegos y una planificada y
extensa red de pistas forestales, la limpieza peridica de las reas naturales mediante oportunas labores, as
como la introduccin en franjas delimitadoras de especies con un bajo poder combustible, o la realizacin de
quemas preventivas (quema prescrita) durante perodos de bajo riesgo de incendio.

Todas estas medidas ayudan a reducir la velocidad de propagacin y virulencia de un potencial incendio.
Vulnerabilidad a los incendios: experiencia comunitaria
En investigaciones hemerogrficas obtuvimos la siguiente informacin que resumimos sobre incendios recientes.
INCENDIOS. TESTIMONIOS EN PRENSA
Fecha

Lugar

2010

27 de
noviembre

2010

08 de
diciembre

2010

13 de
diciembre

2010

22 de
diciembre

2011

17 de marzo

2011

31 de marzo

Descripcin

Fuente

Incendio provocado por fogatas " el Diario "El Mundo"


fuego arraz con 5 has del cerro de
de
Tecamachalco
Tecamachalco,
26 de diciembre
de 2010
Zona de
Incendio por quema de pastizales y
Diario "El Mundo"
Tecamachalco vientos
de
Tecamachalco, 8
de diciembre de
2010
Entre
Falta de precaucin al limpiar
Diario "El Mundo"
Quecholac y
terrenos rurales, incendio cerca de
de
Tecamachalco, ductos de pemex
Tecamachalco,
Km. 500
14 de diciembre
de 2010
Cerro de
Incendio provocado por fogatas " el Diario "El Mundo"
Techachales,
fuego arraz con 20 has a 500
de
cerca del
metros de zona habitacional
Tecamachalco,
Barrio de San
23 de diciembre
Martn
de 2010
Cerro de
Zonas ms afectadas son las orillas
Diario "El Mundo"
Techachales,
de carretera
de
cerca del
Tecamachalco,
Barrio de San
23 de diciembre
Martn
de 2010
Cerro de
Proteccin Civil
Techachales
de Tecamachalco
ELABORACIN DE CUPREDER, 2011.
Cerro de
Teacmachalco

Mediante testimonios del H. Cuerpo de Bomberos, obtuvimos informacin relacionada con la recurrencia de incendios en
puntos especficos del municipio de Tecamachalco, los cuales no son muy extensos pero ameritan la intervencin de
164

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

bomberos y otros cuerpos de auxilio, y adems por su ocurrencia cerca de centros de poblacin constituyen una
amenaza que exige atencin inmediata para asegurar que no salgan de control.
Este tipo de incendios combinan adems su potencial de amenaza con el de la erosin, la concurrencia de ambos
fenmenos (y de ambos procesos antrpico-geolgicos) pone condiciones para alimentar una tercera amenaza, de la
que ya se ha hablado: los desprendimientos de rocas.

IMAGEN INDICATIVA DE PUNTOS RECURRENTES DE INCENDIOS EN TORNO A ZONAS URBANAS EN EL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO.

FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER CON INFORMACIN DEL H. CUERPO DE BOMBEROS DE TECAMACHALCO. 2011.

Asimismo, tenemos los siguientes testimonios de incendios padecidos en comunidades.


INCENDIOS, TESTIMONIOS EN COMUNIDADES
Comunidad

Fecha

Xochimilco

Diciembre de 2009

Ubicacin de las
evidencias
Zona de cultivo

Santiago Alseseca

Marzo de 2011

No se especific

Tecamachalco cabecera

En otoo e invierno

Zonas de cultivo

San Antonio la Portilla

No se especific.

El cerro
(Techachales)

Daos o
afectaciones
Se han perdido
hectreas completas
con todo y mazorcas.
No caus daos a los
cultivos, ni
pobladores.
Los incendios son
provocados ppor
quema de maleza en
los terrenos.

Apoyos
No se tiene esa
informacin
No se tiene esa
informacin.
Se ha solicitado
apoyo al
comisariado
ejidal; pero no se
da el apoyo.

Se han presentado en No se especific.


el cerro.
FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE LA FICHA BSICA APLICADA ENTRE EL 19 DE SEPTIEMBRE Y EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011
165

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

INSTALACIONES DE ALTO RIESGO PARA INCENDIOS, SEGN EL PMDUST 2010


Lugar

Lneas de
Tensin

Gaseoductos

Alta

Evidencia

Fuente

Viviendas asentadas cerca y debajo


San Jos la Portilla y
de lneas elctricas de alta tensin,
la
Pursima
de
PMDUST
localizadas al sur-oriente de la
Hidalgo.
localidad de Tecamachalco
El ducto no recorre el vecino
municipio de Quecholac, en el lado
de Tecamachalco, a X distancia del
Ductos PEMEX
lmite municipal. El impacto por PMDUST
desastre provocado por ductos de
Pemex
tiene
una
influencia
microregional amplia.
ELABORACIN DE CUPREDER, 2011.

En el SIG presentamos las reas dentro del municipio que tienen mayor incidencia de incendios provocados, as como
reas en las que acontecieron incendios de gran extensin, segn fueron relatados por el personal del H. Cuerpo de
Bomberos del municpio, autoridades de Seguridad Pblica y autoridades municipales.
5.3.4 Vulnerabilidad social: rezago en Tecamachalco
La vulnerabilidad frente a amenazas de origen natural o antrpico es un componente de la ecuacin del riesgo que, para
el caso de este trabajo, se refiere a las condiciones de resiliencia de la sociedad. Est ligada al bienestar, que tiene que
ver, a su vez, con la posibilidad de recuperacin de un proceso de desastre. Est ligada tambin con la exposicin
diferencial a ciertas amenazas, que deriva de la desigual condicin de los grupos sociales: es decir, el desastre es peor
en tanto el grupo social que lo padezca sea de por s pobre. Asmismo, hay condiciones de pobreza cotidianas que
pueden generar amenazas nuevas. De ah que interesa comprender cmo y cul es el rezago en Tecamachalco.
El rezago social es un tema que ocupa a gobiernos de los distintos niveles ya sea, nacional estatal o municipal. Para
medirlo existen diferentes metodologas, y una de ellas es con la que cuenta el Consejo Nacional de Evaluacin de la
Poltica de Desarrollo Social (CONEVAL), que es un organismo pblico descentralizado de la Administracin Pblica
Federal, con autonoma y capacidad tcnica para generar informacin objetiva sobre la situacin de la poltica social y la
medicin de la pobreza en Mxico, que permita mejorar la toma de decisiones en la materia.
Coneval en sus lineamientos establece que la poblacin en situacin de pobreza multidimensional ser aquella cuyos
ingresos sean insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y
presente carencia en al menos uno de los siguientes seis indicadores: rezago educativo, acceso a los servicios de salud,
acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios bsicos en la vivienda y acceso a la
alimentacin.
Puebla es una de las entidades federativas a nivel nacional que cuenta con un alto nivel de rezago social ocupando el
quinto lugar segn datos de Coneval. Tecamachalco tiene un ndice situado en un nivel bajo dentro de la escala a nivel
nacional.
Sin embargo, los indicadores locales nos muestran que en materia de educacin bsica las cifras son desalentadoras, ya
que un 51.87%, es decir poco ms de la media, no ha concluido dicha educacin. Adems, tomando en cuenta que un
8.7% de la poblacin es analfabeta, y hasta el censo de 2010 un 5.27% de nios no han asistido a la escuela, esto revela
que en educacin an existe un hueco que hay que cubrir, ya que la educacin es la base para la configuracin de
personas con mejores oportunidades laborales, econmicas y sociales. Se supone, tambin, que un mejor nivel
educativo permite tener una mejor conciencia de la exposicin a amenazas, y una mejor comprensin de las mismas.
Para resarcir este problema se requiere una implementacin de programas diseados de acuerdo al contexto que se vive
en el municipio, donde no slo sea la Secretaria de Educacin Pblica con sus esquemas tradicionales la que participe,
sino con organismos tanto municipales como de la misma sociedad la empuje para salir de este rezago tanto en la
poblacin infantil como en la poblacin adulta donde se presenta un atraso grave.
166

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

INDICADORES DE EDUCACIN SEGN CONEVAL, MUNICIPIO DE TECAMACHALCO

60.0
Poblacin analfabeta
50.0
51.9

40.0

Poblacin de 6 a 14 aos
que no asiste a escuela

30.0
20.0
10.0

8.1

Poblacin de 15 y mas con


educacin bsica
incompleta

5.3

0.0
Porcentaje

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE CONEVAL 2010.

Con respecto al tema de salud la situacin es realmente preocupante: un 63% de la poblacin no cuenta con ningn tipo
de seguridad social, es decir, tienen que recurrir a servicios comunitarios o privados de salud, lo cual revela una alta
vulnerabilidad de los habitantes de Tecamachalco ya que no contar con los recursos econmicos suficientes para
solventar su salud, los deja muy susceptibles a cualquier tipo de enfermedad, por curable que esta sea.
A pesar de que en algunas comunidades de la zona se cuenta con una casa de salud, de nada sirve si no funciona, ya
que no cuenta con el personal para atender las emergencias que puedan presentarse. Y aunque la cabecera municipal
tiene un hospital regional el servicio no es de buena calidad y puede suceder que se pida una cita y sea otorgada a
fechas imposibles de esperar cuando de males que avanzan rpido se trata por la cantidad de demanda que existe
dentro del lugar.
El rezago social en general que tiene Tecamachalco sin duda se vuelve ms grande cuando se toca el tema de Salud y
no queremos decir que los otros indicadores sean menos graves pero este apartado es fundamental cuando se habla de
calidad de vida, ya que de ah se desprenden una serie de factores negativos como son la mortalidad, y el desarrollo
de mltiples enfermedades entre otras cosas, que pudieron ser prevenidas o atendidas en su momento, pero que no se
hizo por falta de infraestructura; Tener un rezago social por va de un rezago de salud vulnera fuertemente al ingreso
familiar que cuando de salud se trata no se puede omitir para la sobrevivencia.

167

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

SALUD PBLICA CUBIERTA EN EL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO

% de cobertura servicios de salud

63%

Sincovertura
cobertura
Sin

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE CONEVAL 2010.

Otro indicador de rezago social es el de servicios bsicos en las viviendas, se puede observar que un porcentaje de la
poblacin no cuenta con la infraestructura bsica de agua en sus hogares, se trata de la quinta parte aproximadamente,
el otro 80 % que s cuenta con ella en la prctica tiene un gran problema porque no se les otorga el servicio del agua, ya
que hay una escasez permanente en la poblacin adems de que el agua es de baja calidad, esto ltimo reportado por
los mismos vecinos que tienen la percepcin de que esta contaminada por las industria ubicada en la zona,
principalmente por Bachoco, y se han registrado casos de enfermedades que sugieren la comprobacin del sentir de la
poblacin, por lo que se hace necesario monitorear la calidad del agua para descartar cualquier especulacin
En el caso de los aparatos elctricos disponibles en las viviendas, Coneval toma como un indicador que las personas
cuenten con refrigerador y lavadora, ya que son indispensables en la vida diaria para el bienestar de la poblacin, esas
variables son los que nos muestran que aproximadamente un 40% de los habitantes no cuenta con ambos bienes, y un
41.76% no cuenta con refrigerador, lo que quiere decir que los alimentos no pueden ser guardados por largo periodo de
tiempo, debido a su proceso de oxidacin, o fermentacin.

168

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

SERVICIOS BSICOS EN EL MUNICIPIO

60
No disponen de excusado o
sanitario

53.93

50

No disponen de agua entubada


de la red pblica

41.76

40

No disponen de energa
elctrica

30

No disponen de lavadora

20

No disponen de refrigerador

18.77

Con piso de tierra

10
5.69

6.95

0
Viviendas
FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE CONEVAL 2010.

El no disponer de un sanitario o excusado con condiciones ptimas de higiene provoca infecciones para los que pudieran
estar cerca, y un 5.69 % no cuenta con ello, entonces su vulnerabilidad se dispara al estar en contacto con heces fecales
humanas que de entrada son un foco de infeccin y a larga pueden conllevar a graves complicaciones. Si a esto ltimo
se le agrega el indicador de que no se cuenta con servicios de salud adecuados, el cuadro es grave y puede derivar en
brotes epidmicos.
Estadsticamente el rezago social en el municipio de Tecamachalco ha disminuido en los ltimos 10 aos segn
indicadores de Coneval, de esta forma tenemos el siguiente promedio del total de las comunidades calculado en
porcentajes.
En el tema de educacin tenemos que el analfabetismo se redujo al 50 por ciento, y que del 11.4 por ciento de la
poblacin total de 6 a 14 aos que no asista a la escuela en el ao 2000 ahora en el 2010 solo representan el 6.7 por
ciento; mientras que de la poblacin mayor a los 15 aos que tenan la educacin bsica incompleta bajaron
porcentualmente de 75.2 a 63.3 por ciento.

77.8

10.1

89.9

80.6

32.1

20.5

4.8

65.7

51.5

FUENTE: ELABORACIN CUPREDER CON DATOS DE CONEVAL AOS 2000 Y 2010.


169

Viviendas
refrigerador

45.0

17.2

Viviendas sin lavadora

29.2

13.5

Viviendas sin energa


elctrica

32.8

65.8

Viviendas sin drenaje

87.4

63.3

Viviendas sin agua


entubada de la red
pblica

75.2

6.7

Viviendas sin excusado


o sanitario

11.4

9.7

Viviendas con piso de


tierra

18.9

2010

Poblacin sin derecho


a servicios de salud

Poblacin 15 aos y
s/educacin
ms
incompleta

2000

Aos

Poblacin de 15 aos o
ms analfabeta

Poblacin de 6 a 14
aos que no asiste a la
escuela

sin

COMPARATIVO DE PROMEDIO DE TODAS LAS COMUNIDADES DE TECAMACHALCO EN PORCENTAJES

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

En el tema de salud encontramos que del promedio de todas las comunidades que tiene Tecamachalco, en el 2000 el
87.4 por ciento no tena derecho servicio de salud, y en 2010 baj esta cifra a 65.8 en promedio. En pisos de tierra por
vivienda el rezago se abati ms del 50 por ciento al pasar del 32.8 a 13.5 por ciento; mientras que el nmero de
viviendas sin agua entubada baj del 45 al 32.1 por ciento y, en la instalacin de drenaje segn las cifras pas de 77.8
por ciento de viviendas que no lo tenan a 20.5. Este dato, como ya lo sealamos antes, es engaoso porque el drenaje
como est actualmente funcionando finalmente no est solucionando el problema de los desechos humanos y aguas
grises.
En el tema de los servicios, tenemos que la vivienda sin energa elctrica, bajo de 10.1 por ciento a solo el 4.8; y que
con los indicadores de nivel de ingreso que utiliza Coneval, encontramos que aumentaron los hogares con pertenencias
como lavadora y el refrigerador utensilios bsicos de acuerdo a este organismo de bienestar social.
Podemos concluir que el rezago social si bien es cierto se ha abatido en los ltimos aos segn datos de Coneval, estos
indicadores no necesariamente indican que las cosas estn mejorando.
Es menester gubernamental formular polticas ms eficientes encaminadas a disminuir el rezago social; desde fomentar
una educacin integral para que los habitantes tengan elementos para encarar la crisis mundial a la que nos
enfrentamos. El hablar de crisis no es simplemente una cuestin econmica, sino tambin ecolgica, social y poltica.
En general la humanidad est entrando a un caos debido a un mal manejo de la estructura productiva disponible y,
aunque ya en algunas partes del planeta parece haberse tocado el fondo de esta tendencia, Tecamachalco parece no
estar en ese estado, entonces se hace necesario formular poltica pblica social a la medida para abatir este rezago y
demostrar con estudios que, si ahora ya se tienen problemas con el medio ambiente, y se han creado riesgos dentro de
unos aos, la situacin va a ser peor de no revertirse la tendencia, y que los nicos que pueden parar este proceso es la
misma sociedad civil en todas sus expresiones. Donde la poblacin se incluya en las soluciones y se fortalezcan los
mecanismos de toma de decisiones democrticas abiertas a toda la comunidad, todo este trabajo se tiene que hacer en
conjunto con los niveles de gobierno existentes para que de esta manera se logre aumentar la calidad de vida y bajar los
niveles de vulnerabilidad en caso de la presencia de algn fenmeno natural que pueda desencadenar la presencia de
un desastre.

VULNERABILIDAD POR INFRAESTRUCTURA URBANA


Magnitud y/o
Duracin
intensidad

Ubicacin de las
Daos o afectaciones
evidencias

Ao

Fecha

2010

No se tiene No se tiene Tecamachalco


19 de diciembre
informacin
informacin
calle 5 sur

2010

24 de diciembre

2011

5 de enero

" alcantarillas que no han


Diario "El Mundo" de
sido reparadas por el
Tecamachalco, 19 de
Sistema Operador de Agua
diciembre de 2010
Potable (Soapatec) "

" se encuentran banquetas


sinn terminar, en esa
zona slo hay guarniciones,
(pero no) aceras."
Fugas de aguas negras, por
"la falta de mantenimiento
del drenaje ha provocado
que aguas negras corran a
San Nicols 10
No se tiene No se tiene
cielo abierto, generando una
sur y 23 Oriente y
informacin
informacin
alta contaminacin al medio
en la calle 12 Sur
ambiente, se est formando
un gran lago debido a que el
agua de la alcantarilla est
brotando constantemente."
No se tiene No se tiene Tecamachalco
informacin
informacin
calle 5 sur

170

Fuentes

Diario "El Mundo" de


Tecamachalco, 25 de
diciembre de 2010

Diario "El Mundo" de


Tecamachalco, 5 de
enero de 2011

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

2011

31 de enero

No se tiene
informacin

2011

7 de febrero

No se tiene
informacin

2011

8 de julio

No se tiene
informacin

2011

15 de julio

No se tiene
informacin

2011

11 de agosto

No se tiene
informacin

Drenajes obsoletos "El


drenaje tiene insuficiente
capacidad en zonas del
No se tiene Tecamachalco
centro, () hay lugares
informacin
Avenida Jurez
donde ya se sobre pas
hasta por 20 aos la
planeacin de la vida til de
la tubera"
se rellena de basura las
cunetas " canal, el cual
poca
de Afectacin
a () es un desfogue pluvial;
lluvias
infraestructura
() los efectos negativos se
vern en la temporada de
lluvias)"
"Un promedio de 345
familias que habitan en las
No se tiene
Tecamachalco
laderas del cerro de
informacin
Techachales estn en riesgo
de un derrumbe,"
"Debido al crecimiento
urbano hacia la zona cerril,
No se tiene
esto ha ocasionado que se
Tecamachalco
informacin
tenga vegetacin
de
carcter endmico en peligro
de extincin."
"Dos
mil
viviendas
No se tiene
aproximadamente
del
Tecamachalco
informacin
municipio de Tecamachalco,
carecen de drenaje"
ELABORACIN DE CUPREDER, 2011.

Diario "El Mundo" de


Tecamachalco, 31 de
enero de 2011

Diario "El Mundo" de


Tecamachalco, 7 de abril
de 2011

Diario "El Mundo" de


Tecamachalco, 8 de julio
de 2011

Diario "El Mundo" de


Tecamachalco, 15 de
julio de 2011
Diario "El Mundo" de
Tecamachalco, 11 de
agosto de 2011

Poltica de proteccin civil y atencin a emergencias


En Tecamachalco existe una Direccin de Proteccin Civil, y diversos cuerpos de emergencia: Cruz mbar, Cruz Roja,
Central de Emergencias y Rescate, AC, servicio 066, cuerpo de Bomberos. La Direccin de Seguridad Pblica y Trnsito
Municipal tambin asume funciones de Proteccin Civil y rescate, si hace falta. El grupo ms consolidado atendiendo
emergencias tales como incendios urbanos y rurales, derrames de sustancias peligrosas, inundaciones, y procurando
aplicar una lnea preventiva, parece ser el Cuerpo de Bomberos. La H. Cruz Roja hace labores de atencin y traslado de
heridos, y en menor medida otos cuerpos similares.
La Direccin de Proteccin Civil del Ayuntamiento tiene el reto de generar una poltica pblica verdaderamente
preventiva y normativa; en cuanto a la atencin de las emergencias, lo deseable es que pueda fungir como articuladora
de los mencionados cuerpos.

MEDIDAS DE PROTECCIN CIVIL EN TECAMACHALCO: JUNTAS AUXILIARES Y COMUNIDADES


Localidad y/o
comunidad

La Soledad

Existen Unidades
de Proteccin Civil

No

Reuniones
informativas sobre
peligros o
desastres
No

Material informativo
Simulacros
entregado
Se han realizado
simulacros en la
escuela sobre
desastres en la
primaria

No

171

Normas de construccin
No hay normas para
edificios nuevos, tendido
de lneas elctricas o
instalaciones de tuberas
de gas

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

Xochimilco

San Mateo
Tlaixpan

Santiago
Alseseca

Santa Rosa

La Pursima de
Hidalgo

Francisco Villa

Tecamachalco

Lomas de
Romero

San Antonio La
Portilla

No

No

No

Ha citado el
municipio sobre
sismos

No

No

Se han citado 2
reuniones por el
Coordinador de
Proteccin Civil

No

S, sobre prevencin

No

Se han dado 2
reuniones
informativas sobre
algunos peligros

No

No

No hay normas para


edificios nuevos, tendido
de lneas elctricas o
instalaciones de tuberas
de gas

No especifica

Se han realizado
simulacros en la
escuela

No hay normas para


edificios nuevos, tendido
de lneas elctricas o
instalaciones de tuberas
de gas

No

Este ao 2 veces
en las escuelas
para alumnos y
algunos padres de
familia

No hay normas para


edificios nuevos, tendido
de lneas elctricas o
instalaciones de tuberas
de gas

No

S y se form un
Comit de
Proteccin

No hay normas para


edificios nuevos, tendido
de lneas elctricas o
instalaciones de tuberas
de gas

Cada ao

No hay normas para


edificios nuevos, tendido
de lneas elctricas o
instalaciones de tuberas
de gas

En Escuelas

No hay normas para


edificios nuevos, tendido
de lneas elctricas o
instalaciones de tuberas
de gas

Se han entregado
boletines o volantes

No

Se han realizado 2
reuniones en el ao y
se dirigen al pblico
S, el responsable es en general, se trata
Se han entregado
Adn Gonzlez
de riesgos,
trpticos
Valerdi
inseguridad y se dan
cursos de proteccin
civil en incendios y
rescates
Una vez al ao y fue
citado por el
No
Comisariado y
No
trataron tema de
enfermedades
No

No

No

No hay normas para


Una vez al ao se edificios nuevos, tendido
realizan
de lneas elctricas o
simulacros
instalaciones de tuberas
de gas

No

En escuelas

172

No hay normas para


edificios nuevos, tendido
de lneas elctricas o
instalaciones de tuberas
de gas
No hay normas para
edificios nuevos, tendido
de lneas elctricas o
instalaciones de tuberas
de gas

Atlas de Riesgos de Tecamachalco 2011

San Antonio
Tecolco

No

No

No

En escuelas

La Laguna

No

No

No

No

Barrio La Villita

No

No

No

No

No hay normas para


edificios nuevos, tendido
de lneas elctricas o
instalaciones de tuberas
de gas
No hay normas para
edificios nuevos, tendido
de lneas elctricas o
instalaciones de tuberas
de gas
No hay normas para
edificios nuevos, tendido
de lneas elctricas o
instalaciones de tuberas
de gas

FUENTE: ELABORACIN DE CUPREDER CON DATOS DE LA FICHA BSICA APLICADA ENTRE EL 19 DE SEPTIEMBRE Y EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011.

173

También podría gustarte