Está en la página 1de 3

11/17/11

Vista Pre ia

SURGIMIENTO DEL MODELO


PRIMARIO E PORTADOR
ME ICANO SU IMPACTO EN LA
ACTUALIDAD
El modelo primario e portador tiene como principal objetivo impulsar el sector agrcola
logrando exportar las materias primas para que sean manufacturadas en el exterior y luego
volver a importarlas al pas. En este modelo la industria nacional es escasa y se enfoca
principalmente en productos de bienes de consumo masivo.
Algunas caractersticas del modelo primario exportador nos dan una mejor visin de cmo
funcionaba este modelo econmico que rigi en Mxico entre los aos 40 y 80, donde present
su declive por ser monetariamente insostenible en el tiempo y por accin directa de lo que
estaba sucediendo en el mercado mundial por las crisis econmicas que obligaban a los pases
importadores de las materias primas mexicanas a dejar de adquirirlas, surgiendo as una
cadena de hechos que llev al fracaso del modelo:
- Mantener inalterada la propiedad de la tierra y su distribucin depende del modelo primario
exportador ya existente, sea un modelo de enclave o de economa integrada. En este modelo
primario la mayor parte del capital que se utiliza para las actividades industriales proviene de
inversores extranjeros, aunque tambin hay cierto capital nacional, tanto p blico como privado,
pero en actividades de caractersticas menos dinmicas.
- Mantener la importancia del sector primario, sin por ello quitar peso al sector industrial donde
la produccin de bienes de consumo masivo no duradero y duradero son los que adquieren
mayores dimensiones y provocan un menor desarrollo industrial.
- Destinar la produccin primaria mayormente al mercado externo y la produccin industrial al
mercado domstico, tanto nacional como regional con la proteccin de aranceles exteriores
comunes.
- Lograr la financiacin de la produccin industrial por medio de varias vas, como el trasvase
de recursos de las actividades primarias, gravando actividades primarias con impuestos que
puedan ayudar a financiar la industria, logrando inversiones directas de empresas extranjeras y
con el endeudamiento externo tanto p blico como privado.
- El estado es el mayor interventor en el modelo primario exportador. Desde la planificacin y
llegando hasta la participacin en el sistema productivo a travs de un gran sector p blico
empresarial, el estado logra una intervencin casi total en el control de la industria.
1/3

11/17/11

Vista Pre ia

- Aumento de la poblacin econmicamente activa. Como el sector agrcola no tiene casi


disponibilidad de absorber mano de obra, la poblacin pasa a centralizarse en centros de
poblacin econmicamente activa en busca de empleo y oportunidades. Es por eso que la
tecnologa pasa a jugar un papel de suma importancia, ya que suele ser importada, lo que
representa un gran factor capital y este tipo de tecnologas tambin requieren fuentes de
energa e insumos que igualmente deben importarse para suplir la demanda.
- El excedente generado por las actividades productivas es expropiado, en primera instancia por
las ETN (empresas transnacionales) alegando una repatriacin de beneficios o con la
importacin de insumos desde otras filiales con precios que superan a los de mercado. Luego
viene la burguesa primario-exportadora, que se presenta como nacional cuando hablamos de
economas integradas pero es extranjera en lo que conviene a los enclaves. Seguido viene la
burguesa industrial nacional quin logra aprovechar la estructura proteccionista ampliando sus
mrgenes empresariales. Y por ltimo tenemos a los prestamistas internacionales.
- Se forma una estructura social basada en una burguesa nacional, con vnculo directo con el
sector primario-exportador y el sector industrial. Esta burguesa est complementada con la
burguesa que se forma en las empresas transnacionales, las cuales son participantes activas de
las actividades industriales protegidas y los enclaves primario-exportadores. Por otro lado
tambin tenemos un proletariado urbano-industrial que est constituido por los emigrantes que
provienen de las zonas rurales y que ven mejorada su situacin econmica gracias al desarrollo
industrial ya que se contrastan con los campesinos sin tierras y los jornaleros en los cuales se
presenta una importante pobreza rural. Encontramos tambin una pequea clase media
constituida por burcratas y trabajadores p blicos, generada a partir de la actitud inversionista
del estado en la economa.
Fin del modelo primario e portador
De todas formas, el modelo primario exportador comenz a demostrar sus debilidades a
principios de los aos 60, cuando la demanda de productos primarios externos era menor
debido a la crisis internacional, y la demanda industrial disminuy bruscamente debido a los
bajos ingresos de las familias por la desigualdad de distribucin de los mismos.
Dada la ralentizacin del crecimiento de la economa no quedaban casi fondos para poder
financiar las importaciones. En algunos casos el estado decidi reactivar la economa con
inversiones p blicas financiadas con dinero proveniente de la deuda externa, en otros casos las
mismas empresas privadas acudieron al endeudamiento externo que por ese entonces era
accesible y lograron financiar sus inversiones. Sin embargo el modelo primario exportador
logr seguir adelante.
Recin a principios de los ochenta, cuando ni la demanda interna ni la externa logran
recuperarse, el modelo primario exportador lleg a su fin. Los deteriorados trminos de
intercambio y los elevados niveles de inters internacionales, junto con la nueva revalorizacin
del dlar, no permiten que la deuda externa sea paga y tampoco solicitar ms dinero. Cuando
el capital para las importaciones escasea estas sufren de una importante contraccin donde se
ve principalmente afectada la produccin industrial y as el resto de la economa mexicana.
2/3

11/17/11

Vista Pre ia

Condiciones actuales del mercado y la econom a


Hoy da contamos con un grado de articulacin interna mayor que el que se presentaba cuando
el pas se encontraba bajo el modelo primario exportador, sin embargo a n tenemos una
dependencia del exterior que se ve manifestada en diversos aspectos.
La estructura en materia de importaciones es diferente actualmente, ya que los bienes de
consumo han sido sustituidos por produccin nacional en vez de bienes importados como en el
modelo primario exportador y en lugar de ello, contamos con partidas importadoras de bienes
intermedios y capital que son necesarios para el impulso de la industrializacin. Estas
importaciones a n se financian con los ingresos procedentes de las exportaciones de productos
primarios y con capitales extranjeros que llegan al pas a modo de inversiones o crditos.
Es as que nuestras redes de infraestructuras a n muestran una fuerte articulacin con el
exterior. De todas formas, en aquellos pases que poseen un mercado domstico pequeo esto
se ampla a travs de procesos de integracin regional.

3/3

También podría gustarte