Llegó septiembre y con él la celebración del 16, día en que dio inicio la Guerra de Independencia hace ya más de 200 años. Se conmemora con el tradicional grito por parte del presidente en turno en Palacio Nacional, acompañado del repiqueteo de las campanas.

Septiembre es el mes de la patria, razón por la que todos los lugares se tornan de un tono tricolor y los fuegos artificiales están a todo lo que dan; el Zócalo presenta su tradicional iluminación y en las calles se pueden adquirir todo tipo de objetos alusivos a la ocasión. Las personas asisten a conciertos o presencian el Grito en vivo o en la tele mientras disfrutan de un buen pozole o de unos pambazos doraditos.

Todo es fiesta y celebración pero cuando llega la hora de las preguntas todos caemos en confusión, es cierto que estudiamos esta etapa de la historia una y otra vez en las escuelas y que nos obligaban a aprendernos las fechas y los nombres (yo nunca logré hacerlo), pero también es cierto y necesario saber lo que ha pasado en nuestro país para poder entender nuestra situación y expandir nuestra cultura general. Es por eso que hoy haremos un repaso de lo sucedido durante esa época de una manera un tanto breve.

Los primeros antecedentes que se tienen acerca del inicio de este movimiento, se remontan a 1808, cuando el abogado José Primo de Verdad junto con el regidor Juan Francisco Azcárate y Lezama, buscaban por un medio pacífico la independencia del territorio. Sin embargo, su conspiración fue descubierta y lo encerraron en las celdas del arzobispado de México, amaneciendo muerto el 4 de octubre de 1808.

Fue hasta 1810 que las ideas liberales si hicieron presentes de nuevo, a partir de aquí la historia se divide en 4 etapas para su mejor entendimiento y cada una de ellas tuvo un impacto diferente.

ETAPA 1

Esta etapa abarca desde el Grito de Dolores, hasta la batalla en Puente de Calderón, Jalisco.

Los rebeldes estaban listos para levantarse en armas el 1 de octubre de 1810, sin embargo fueron descubiertos el 9 de septiembre. Las autoridades del virreinato realizaron un cateo en la casa del corregidor Miguel Domínguez para descubrir a los líderes insurgentes; éste a su vez, encerró a su esposa, la corregidora Josefa Ortíz de Domínguez, para que no la arrestaran.

Mientras estaba encerrada, dio 3 taconazos para dar aviso a Ignacio Pérez Álvarez de que la conspiración había sido descubierta,  el cual comunicó al capitán Juan Aldama y el cura Miguel Hidalgo. Así fue como dio inicio la lucha por la independencia la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en la Parroquia de Dolores (hoy Dolores Hidalgo en Guanajuato), teniendo también como líderes a los militares Mariano Abasolo e Ignacio Allende.

En menos de un mes el ejército insurgente se levantó con victorias ante las tropas realistas  y después de conquistar Guanajuato e Hidalgo siguieron hasta Jalisco, donde se produjo la primera separación en el movimiento.

Hidalgo aún aterrado por la barbarie en Guanajuato, decidió formar una junta de gobierno, mientras que Aldama prefirió avanzar con el movimiento. En este momento hubo una separación y las fuerzas se dispersaron; continuaron hasta Coahuila donde Hidalgo, Aldama, Allende y Abasolo fueron apresados, fusilados y decapitados en 1811.

Con la muerte de los primeros líderes insurgentes, el mando recayó en manos de Ignacio López Rayón, a quien secundó José María Morelos y Pavón.

ETAPA 2

En esta etapa aparece el buen José María Morelos, y abarca desde 1811 hasta la toma del Fuerte de San Diego, Acapulco (1813).

Durante este periodo los insurgentes ganaron varias batallas, siendo las más importantes en Cuautla, Morelos, donde llegaron a romper un importante cerco y en el sur Acapulco y Chilpancingo, Guerrero. En 1813 Morelos convocó el Congreso de Chilpancingo y expone “Los Sentimientos de la Nación”, documento que expresaba las ideas liberales de la época. Morelos es nombrado Generalísimo, el cual rechaza y acepta el de “El siervo de la Nación”.

En 1815 decreta la Constitución de Apatzingán, y en diciembre del mismo año es fusilado en San Cristóbal Ecatepec, Estado de México.

morelos-2

ETAPA 3

Este periodo se caracteriza por un gran desorden, con la muerte de Morelos, las tropas insurgentes se quedan algo perdidos sin alguien al mando. Por parte de los realistas, el General Félix María Callejas toma el mando y logra reforzar la ofensiva. Un último líder insurgente, Vicente Guerrero, siguió en pie de lucha y firmó junto con Agustín de Iturbide (antiguo partidario realista) el Plan de Iguala, con lo que se dio la Consumación de la Independencia en 1821.

ETAPA 4

Abarca la consumación de la lucha, y el 25 de agosto de 1821 el Ejército Trigarante entra a la Ciudad de México por la calle de Madero para llegar a Palacio Nacional.

Posterior a esto, Iturbide logra la firma de los Tratados de Córdoba, con su contraparte español Juan O’Donoju, donde éste acepta la autonomía de México como una nación independiente.

independencia

Datos que seguramente no sabías sobre la Independencia:

  1. ¿Por qué el 15 en vez del 16?: existe la creencia de que el inicio del festejo es obra de Porfirio Díaz, quien habría movido el Grito a la noche del 15 para hacerlo coincidir con su cumpleaños. Aunque esto sigue siendo un mito.
  2. El Grito: no existe un “grito” oficial ya que ha ido cambiando a través de los años, y el que pronuncia el presidente no es el original.
  3. La campana: Miguel Hidalgo no tocó la campana, fue en realidad José Galván, campanero de la parroquia de Dolores. Y que actualmente se encuentra en Palacio Nacional, misma que tocan cada año.
  4. El Pípila: no existen fundamentos históricos para demostrar su existencia durante la guerra de Independencia.
  5. Hidalgo vs Allende: se dice que Allende trató de envenenar en 3 ocasiones a Miguel Hidalgo por el odio que le tenía debido al desacuerdo que tuvieron en el Monte de las Cruces.
  6. Huichapan: se conmemoró por primera vez el inicio de la Guerra de Independencia el 16 de septiembre de 1812, en el Chapitel, Huichapan, Hidalgo, por el general Ignacio López Rayón, el licenciado Andrés Quintana Roo y el jefe de plaza José María Villagrán.
  7. Desfile militar del 16: es en conmemoración del levantamiento en armas a la que se sumaron criollos, indígenas, mestizos, negros, etc. El ejército creció conforme la población lo hizo.

La historia es muy extensa y es poco lo que comenté, pero es lo suficiente para no ponernos en vergüenza cuando nos pregunten (¿cierto?). Lo anterior es parte de nosotros y es lo que nos hace ser lo que somos, es parte de ser mexicanos y no deberíamos avergonzarnos por eso. Así que diviértanse estos días, y siéntanse orgullosos de ser mexicanos, pero no olviden dar el debido reconocimiento a las personas que nos dieron la libertad.