Saltar al contenido

Medellín era Mictlancuautla, no Tecamachalco.

7 noviembre 2023
tags:

*

La historia de los primeros años de la villa de Medellín de Bravo ha sido poco estudiada y actualmente, están aceptados y muy difundidos datos equivocados de su origen.  Uno de ellos es la toponimia náhuatl o prehispánica del sitio en que está asentada la población.

En libros, tesis y sitios digitales se reconoce que el sitio antes del asentamiento español tenía por nombre TECAMACHALCO o TECAMACHALES. No se sabe si esto ha sido puesto en duda o se ha hecho alguna revisión documental de donde o quien difundió por primera vez este dato. Así que se ha revisado la bibliografía disponible y no se han encontrado referencias anteriores a 1980, también, se revisaron documentos del siglo XVI, XVII y XVII sin encontrar relación de estos vocablos con el sitio de la villa de Medellín. 

Tecamachalco.

Este nombre lo dio a conocer José Luis Melgarejo Vivanco en el libro El Códice Vindobonensis publicado en 1980 en donde afirma que:

 “[…] en varios documentos del Archivo General de la Nación, y de manera muy concreta un expediente de tierras, del año 1748 afirma: “el pueblo de Tecamachalco, que hoy llaman Medellín.” (1)

Esta afirmación es contundente y aparentemente no debería dejar duda. Sin embargo, no puede corroborarse al ser tan imprecisa la fuente documental.

A lo anterior hay que añadir que el mismo autor en 1984 enredó esa primera y clara afirmación porque en el libro Historia de Boca del Río mostro dos posturas al afirmar por una parte que Tecamachalco era El Tejar y Medellín estaba cerca; mientras que en otra vuelve a señalar a Medellín como Tecamachalco, añadiendo que Mictlancuauntlan era el nombre de la provincia.  

“[…] Tecamachalco (Medellín) […]” (2)

“[…] la ciudad y puerto de Veracruz quedó en terrenos de Tecamachalco (El Tejar), a cuyo arrimo pusieron Medellín; pero, en el siglo XVI, parecía que por Mictlancuauhtlan entendían a toda la provincia, incluyendo a los municipios indígenas de Tecamachalco y Tlapamicytlan; […]” (3)

“[…] la verdadera villa de Medellín la instaló, el año 1522, Andrés de Tapia, junto al río y cerca de la población indígena llamada Tecamacalco, ahora El Tejar, […]” (4)

Es confuso lo que plantea este autor, pero eso no fue impedimento para que su uso se replicara en otros libros y sitios digitales, por ejemplo, el libro Los Municipios de Veracruz publicado en 1988 y el actual sitio oficial del municipio. (5)

Tecamanchales.

El origen de este vocablo no se conoce, pero parece ser una derivación del nombre dado a conocer por Melgarejo Vivanco. El antecedente más antiguo se encontró en la página web del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), (6) que reproduce el artículo sobre Medellín de la Enciclopedia de los Municipios y delegaciones de México. No se tiene la fecha de edición de esta enciclopedia, pero por la bibliografía del artículo puede suponerse que se hizo en los años 1990s, por lo tanto, este vocablo es más reciente que el de Tecamachalco.

Actualmente, su uso es muy extendido en medios digitales, por ejemplo: Wikipedia y el sitio del gobierno estatal. (7)

 Medellín es Mictlancuautla.

A lo largo de años consultando documentos históricos del siglo XVI y XVII relacionados con la región de Veracruz, se ha encontrado información que contradice este dato del supuesto documento de 1748 citado por Melgarejo.

Sobre el supuesto documento citado por Melgarejo se puede decir que es tardío, ya habían pasado unos 170 años desde que Medellín se había establecido en el sitio hacia los años 1570s, por lo tanto, en principio se podría considerar que la información de ese documento es equivocada por la deformación que sufren los daos con el paso de los años y más si se transmitieron por tradición oral. Todo esto en caso de que realmente exista tal documento, porque aún no se ha localizado.

Hay documentos del siglo XVI y XVII que contienen información sobre Medellín y en donde se le reconocía como Mictlancuautla, no como Tecamachalco, siendo esta las pruebas:

La primera prueba localizada data de 1580 y la da Alonso de Carrión, teniente de alcalde mayor de los pueblos de Tlalixcoyan, Medellín y Ospicha, durante las diligencias que se hacían para otorgar una merced de tierras a Gregorio Juárez, exponiendo claramente que:

“[…] lexos deste pueblo de Medellin que por otro nombre se dize Mitlanquautla […]” (8)

La segunda prueba es de 1651 y la da Francisco Martínez, corregidor y comisario de la Real Hacienda, quien extendió el siguiente recibo:

“Medellin

En doce de marco de mill y seiscientos y cinquenta y un años me ago cargo de dies y ocho pesos en rreales que resevi de don Martin Cortez yndio del pueblo de Medellin alias Mitlanclautua  por lo que monto el tributo y servicio rreal del año pasado de mill y seiscientos y quarenta y nueve que fue governador del dicho pueblo el dicho don Martin Cortez a quien di rresivo.

Francisco Martinez (rubrica).” (9)

Estas son las dos pruebas definitivas de que Medellín era lo mismo que Mictlancuautla. Aunque conviene aclarar que el pueblo de Mictlancuautla originalmente se encontraba en la zona que hoy se conoce como El Tejar, tal como lo aclara gráficamente el plano de 1580 realizado por el alcalde mayor de Veracruz, Álvaro Patiño y un documento de 1714 realizado durante los tramites que hacían los habitantes de Medellín para cambiar de lugar el pueblo:

“[…] no ay ningun inconveniente, para que los naturales del pueblo de Medellin se passen al sitio del Texar que refiere desde luego por lo que a su parte toca consiente en que el dicho pueblo de Medellín se pase a dicho texar y sitio de mitanquautla en que esta fundado […]” (10)

Esto se explica porque Medellín fue una villa itinerante y el pueblo de Mictlancuautla fue su última ubicación antes de establecerse de manera definitiva en el sitio actual. Tal como se comprueba con dos documentos de 1592 relacionados con el otorgamiento de una merced de tierras que pidió y le fue concedida a Nicolás de Salazar. El primero fue el acta de “señalamiento de sitio” del 29 de octubre en la que Esteban Gómez, teniente de alcalde Mayor de Veracruz, indica que el sitio pedido estaba cerca de “a donde solía ser el pueblo antiguo de Medellín” (11) entre la laguna de Moreno y el río Xamapa y el segundo es en la merced del 14 de noviembre que indica era cerca de “a donde solía ser el pueblo viejo de Medellín”. (12)

Si las pruebas anteriores no fueran suficientes se cuenta con las diferentes relaciones del siglo XVI que enlistan los pueblos de la zona, ninguno trae a Tecamachalco.

A lo largo del siglo XVI, diversos documentos enlistan los pueblos existentes en la zona que actualmente ocupa Medellín, seguramente no fueron todos, pero podrían considerarse los más importantes y los únicos conocidos actualmente. En el Memorial que presentó Hernán Cortés en 1532 están 12 pueblos, aunque 4 de ellos eran más de la zona del río Papaloapan, por lo que solo quedan 7: Cuetlastla, Mitangutlan, Tepaniquita, Uzpiche, Alzuzucan, Teziuca, Citalupa, Xalilulco. El Códice Mendoza por su parte proporciona 6 nombres: Cuetlaxtlan, Mictlanquauhtla, Tlapamicytla, Oxicham, Acozpa, Teocinyocan. En la relación “El distrito y pueblos que tiene el obispado de Tlaxcala, con otras cosas” hecha entre 1571 y 1572 se mencionan los siguientes pueblos que eran atendidos por el capellán de Ulúa:  Cotlaxtla, Espiche, Alcozagua, Mictlanquauhtla, Medellín y Xamapa.  En las diversas mercedes otorgadas en la segunda mitad del siglo XVI aparecen los siguientes pueblos al sur de la ciudad de Veracruz: Alcoçaguacan, Mitlanquautla, Ospicha, Xamapa, Medellín, Cotaxtla, Tlalixcoyan y sus dos sujetos: Amayaque y Quautla.

En resumen, es difícil explicar y aceptar que un documento de 1748, si es que existe, se indique que el sitio donde se encuentra Medellín se hubiera conocido como Tecamachalco, cuando en ningún documento del siglo XVI se enliste este pueblo como de la región y que en ese mismo siglo y en el XVII, se reconozca que Medellín tenía además el nombre de Mictlancuautla. Solo cabe la posibilidad de un error o confusión en lo que escribió Melgarejo Vivanco en 1980.

¿Este será el origen del error?

Las mercedes de tierras generalmente tienen al margen una pequeña anotación con el nombre del beneficiado, cantidad y lugar donde está el terreno otorgado en merced.

Al estar revisando el volumen 20 del ramo de mercedes, se encontró una otorgada a Juan Muñoz en 1595 que tiene en la anotación el nombre y con letra distinta, el lugar pero que está equivocado. Ya que se puso en la anotación marginal el lugar de donde era vecino el beneficiado (Tecamachalco) y no el lugar en donde estaba ubicado el terreno (Medellín). Evidentemente es una anotación equivocada, porque es contraria a las otras mercedes con el mismo tipo de anotación. (13)

¿Este será el origen del error de Melgarejo Vivanco? Nunca se podrá saber, solo se deja como una sugerencia.

Referencias:

(1) Melgarejo Vivanco, José Luis, El códice Vindobonensis, Xalapa: Universidad Veracruzana, 1980, p. 32

(2) Ibid., p. 36.

(3) Ibid., p. 46.

(4) ibid., p. 81

(5) Los municipios de Veracruz, Colección Enciclopedia Los Municipios de México, 1ª ed.. México: Secretaría de gobernación, 1988, p. 270; Sitio oficial del municipio de Medellín de Bravo, consultado 7 de noviembre de 2023 (https://medellin.gob.mx/historia/ )

(6) Medellín. Enciclopedia de los Municipios y delegaciones de México, Estado de Veracruz-Llave. Consultado el 6 de noviembre de 2023. (https://web.archive.org/web/20190105042930/http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/30105a.html )

(7) Medellín (Veracruz), consultado el 7 de noviembre de 2023. (https://es.wikipedia.org/wiki/Medell%C3%ADn_(Veracruz) ); Medellín de Bravo, Gobierno del Estado de Veracruz, consultado el 7 de noviembre de 2023 (https://veracruz.mx/destino.php?Municipio=105 )

(8) AGN, Tierras, vol. 2680, exp. 20 f. 248.

(9) AGN, Indiferente Virreinal, caja 2784, exp. 7, f. 1v.

(10) AGN, Indios, vol. 40, exp. 161, f. 234v

(11) AGN Tierras, vol. 2764, exp. 18, f. 189v

(12) AGN, Mercedes, vol. 19 f. 81

(13) AGN, Mercedes, vol. 20, f. 198.

*

Documento de 1580 que de manera explicita aclara que a Medellín se le conocía también como Mictlancuautla.

*

Documento de 1651 que confirma lo escrito en 1580: Medellín tenía por otro nombre Mictlancuautla.

*

Comparación entre la merced de Juan Muñoz y Alonso Díaz ambos vecinos de Tecamachalco (Puebla) que pidieron y les dieron terrenos en Medellín, Zongolica y Tequila. En la merced de Alonso Díaz en la anotación al margen se pone los nombres de los pueblos en donde estaban los terrenos (como era usual), mientras que en la de Juan Muñoz es escribiente se equivoco y puso el nombre del pueblo donde era vecino.

*

Comparación entre la merced de Juan Muñoz y Martín de Mafra Vargas que sirve para comprobar que en la anotación del margen se ponía el nombre del lugar en donde esta ubicado el terreno o como en este caso el herido de molino y no el lugar de residencia del beneficiado. Un error que se cometió en la merced de Juan Muñoz.

***

Notas relacionadas:

Medellín: la villa itinerante.

Medellín en arroyo Moreno (Boca del Río)

Obispos en Medellín y Boca del Río en el siglo XVI, ¿verdad o mentira?

Alfoyaque antiguo nombre de Arroyo Moreno.

Error de historiadores: convertir labradores en pescadores.

No comments yet

Deja un comentario